Historia de la cartografía para niños
La historia de la cartografía es el estudio de cómo se han creado y usado los mapas, globos terráqueos y otros dibujos para representar la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo. Este estudio abarca desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Al principio, los expertos europeos pensaban que los mapas de su época eran los mejores y que la cartografía siempre había mejorado. Pero a partir de mediados del siglo XX, los investigadores, como David Woodward y J.B. Harley, empezaron a ver los mapas de otra manera. Se dieron cuenta de que los mapas antiguos no solo mostraban lugares, sino que también reflejaban las ideas y la forma de pensar de la gente que los hizo.
Contenido
¿Cuándo se hicieron los primeros mapas?
Desde el Paleolítico (hace entre 60.000 y 12.000 años), los seres humanos ya entendían que algunas cosas se repetían en el espacio, como los días o las estaciones. Para recordar dónde encontrar agua o dónde cazar, empezaron a hacer dibujos sencillos del terreno. Se han encontrado líneas misteriosas en cuevas que podrían ser estas primeras representaciones.
Es difícil decir cuál fue el primer mapa exacto, porque se usaron muchos materiales y la definición de "mapa" puede variar. Uno de los más antiguos podría ser un mural de la antigua ciudad de Çatalhöyük en Anatolia, de hace unos 9.000 años. También existe una tablilla de Babilonia del siglo VI a. C. que combina un mapa con la descripción de islas míticas.
En el antiguo Egipto, los mapas eran muy importantes. El Nilo se desbordaba cada año y borraba los límites de las propiedades. Por eso, necesitaban mapas para saber dónde estaban las tierras de cada persona.
Se conserva un mapa grabado de la ciudad de Nippur (Babilonia) de la dinastía casita (entre el 1600 y el 1200 a. C.). Los primeros mapas solían mostrar la Tierra como un continente rodeado de agua, con el Mar Mediterráneo como punto central.
La cartografía en la Antigua Grecia
En la antigua Grecia y el Imperio Romano, se crearon mapas importantes. Por ejemplo, Anaximandro hizo uno en el siglo VI a. C..
Hace unos 2.500 años, solo se había explorado una pequeña parte del mundo conocido. Los griegos dividían el mundo en dos partes: al este, el Mar Egeo y Asia; y al oeste, Europa.
El navegante griego Piteas, que vivió en el siglo IV a. C., fue el primero en usar el sol para calcular la latitud (la distancia al norte o al sur del ecuador) de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó por la costa europea desde España hasta Gran Bretaña.
Claudio Ptolomeo, un geógrafo y astrónomo del siglo II d. C., usó los datos de Piteas para dibujar un mapamundi. Ptolomeo también se basó en el trabajo de Marino de Tiro, un fenicio del siglo I d. C. que tuvo la idea de dibujar una cuadrícula en los mapas de navegación.
Eratóstenes (272-192 a. C.), un astrónomo griego, afirmó en el año 240 a. C. que la Tierra era esférica. Incluso calculó su circunferencia con bastante precisión. Fue el primero en crear un mapa con un sistema de coordenadas usando paralelos y meridianos.
Hiparco de Nicea (190-125 a. C.) también propuso dividir la Tierra con meridianos y paralelos.
Ptolomeo (100-170 d. C.) hizo un mapamundi con más de 8.000 nombres de lugares. Este mapa mostraba todo el mundo conocido por la sociedad occidental de su tiempo.
Así, se empezaron a hacer mapas de rutas, llamados periplos, que incluían nombres de puertos, ríos y montañas. Los comerciantes los usaban para sus viajes, y los romanos los empleaban para planificar sus conquistas militares.
La cartografía en China
Los mapas chinos más antiguos que se conservan datan del siglo IV a. C..
En 1986, se encontraron siete mapas chinos muy antiguos en una tumba cerca de la ciudad de Tianshui. Estos mapas estaban dibujados con tinta negra en bloques de madera. Antes de este hallazgo, los mapas más antiguos conocidos eran de seda, encontrados en 1973 y fechados en el siglo II a. C..
El escrito geográfico chino más antiguo es el Gong Yu (Tributo de Yu el Grande), del siglo V a. C.. Describe las nueve provincias tradicionales de China, sus suelos, productos y ríos.
La primera vez que se menciona un mapa en China es en el siglo III a. C.. Se cuenta que en el año 227 a. C., un mercenario intentó asesinar al rey de Qin presentándole un mapa pintado en un rollo de seda, donde escondía una daga.
En el año 1092, el científico Su Song publicó el libro Xin Yi Xiang, que incluía un mapa astronómico con una proyección cilíndrica similar a la proyección Mercator actual. Este método de cálculo ya existía en China antes de aparecer en Occidente.
La cartografía en la India
En la India, las tradiciones cartográficas incluían la localización de la estrella polar y otras constelaciones. Estos mapas se usaban para la navegación. También se hicieron mapas detallados de grandes áreas, con descripciones de asentamientos, costas, ríos y montañas. En el siglo VIII, el erudito Bhavabhuti creó pinturas que mostraban regiones geográficas.
La cartografía en la Edad Media
En la Edad Media, la forma de ver el mundo estuvo influenciada por la Biblia. Sin embargo, la cultura árabe recuperó los conocimientos de los astrónomos griegos sobre la Tierra.
Los mapas europeos de la Edad Media se llamaban Mapamundi. En los territorios cristianos, la Tierra se veía como un disco plano rodeado de agua, con Jerusalén en el centro. Estos mapas, conocidos como "mapas T en O", eran muy artísticos pero no eran precisos geográficamente. El Paraíso se ubicaba al este.
Poco a poco, surgió la necesidad de mapas más exactos para los territorios de los señores feudales, pero estos mapas eran privados y no se difundían.
El geógrafo árabe Muhammad al-Idrisi creó en 1154 la Tabula Rogeriana, un atlas (cartografía) que incluía el África medieval, el Océano Índico y el Extremo Oriente conocido. Fue el mapa más preciso de su época.
En el siglo XIII, ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia se convirtieron en centros de comercio en el Mediterráneo. Sus expediciones llegaron a Marruecos y Egipto, gracias a la invención de la brújula, que permitía orientarse en alta mar. Los mapas marítimos de esa época, llamados portulanos, eran colecciones de dibujos detallados de las costas y rutas marítimas.
Cresques Abraham, un cartógrafo de Mallorca del siglo XIV, produjo uno de los compendios de mapas más importantes de su tiempo.
Durante la Era de los Descubrimientos (siglos XV al XVII), los cartógrafos europeos copiaron mapas antiguos y dibujaron los suyos basándose en las observaciones de los exploradores. La invención de la brújula y el telescopio hizo que los mapas fueran más precisos. En 1492, Martin Behaim construyó el primer globo terrestre.
En el siglo XV, Europa conocía solo la mitad de las tierras. Entonces, comenzaron las grandes expediciones para encontrar rutas marítimas hacia la India.
La cartografía mallorquina
La cartografía mallorquina se refiere a las cartas náutico-geográficas hechas en Mallorca, que tenían un estilo común. El portulano más antiguo de Mallorca es el de Angelino Dulcert, dibujado en pergamino.
El mapa mallorquín más famoso es el Atlas Catalán (1375), atribuido a Cresques Abraham.
La cartografía en la Edad Moderna
Cristóbal Colón propuso una ruta hacia el oeste entre 1471 y 1485. Aunque la gente culta ya sabía que la Tierra era redonda, Colón murió creyendo que había llegado a Asia, cuando en realidad había llegado a un nuevo continente. Con el "descubrimiento" de América por los europeos, el interés por los métodos científicos de la cartografía creció mucho.
Siglo XV
Entre 1405 y 1410, Jacobus Angelus tradujo al latín la Geografía de Ptolomeo, que había sido conservada por científicos árabes. Esto reintrodujo la idea de una Tierra más pequeña. Durante la segunda mitad del siglo XV, navegantes portugueses, españoles, franceses, ingleses e italianos descubrieron nuevos territorios que se fueron añadiendo a los mapas.
- 1485: El portugués Pedro Reinel crea la carta náutica portuguesa más antigua firmada.
- 1492: El comerciante alemán Martin Behaim diseña el globo terráqueo más antiguo que se conserva.
Siglo XVI
El explorador y cartógrafo español Juan de la Cosa, que viajó con Colón, hizo los primeros mapas que mostraban las dos Américas. El cartógrafo más importante de esta época fue el flamenco Gerhard Kramer, conocido como Gerardo Mercator. Sus mapas eran tan importantes que se consideraban secretos de Estado.
- 1502: Un cartógrafo portugués anónimo crea el Planisferio de Cantino, el primer mapa que muestra las latitudes.
- 1507: El geógrafo alemán Martin Waldseemüller es el primero en usar el término "América".
- 1519: Los cartógrafos portugueses Lopo Homem, Pedro Reinel y Jorge Reinel crean el Atlas Miller.
- 1527: Diego Ribero, un cartógrafo portugués al servicio de España, crea el Padrón Real, considerado el primer mapamundi científico. Muestra el Océano Pacífico y las costas americanas.
- 1569: Gerardo Mercator inventa la proyección Mercator, la mejor para la navegación en ese momento.
- 1570: Abraham Ortelius publica el Theatrum Orbis Terrarum, considerado el primer Atlas moderno.
Siglo XVII
El Observatorio de París, fundado en 1667, se convirtió en un centro muy activo de cartografía. Su objetivo principal era crear un mapa detallado de Francia. En este siglo, expediciones científicas francesas a Perú confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra es un poco achatada en los polos.
- 1603: El astrónomo alemán Johann Bayer publica el atlas estelar Uranometria, el primero en cubrir todo el cielo.
- 1608: El explorador inglés John Smith publica el primer mapa de la costa de Virginia.
- 1670: El astrónomo italiano Giovanni Cassini comienza el primer mapa topográfico de Francia.
Siglo XVIII
A mediados del siglo XVIII, se hizo el primer mapa geométrico de Francia, conocido como mapa de Cassini.
- 1715: Herman Moll publica el Castor Map, uno de los mapas antiguos más famosos de Norteamérica.
- 1763: James Cook cartografía la isla de Terranova.
- 1772: El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa nuevas proyecciones de mapas.
Siglo XIX
- 1805: Heinrich Albers inventa la proyección de Albers.
- 1884: El meridiano de Greenwich se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, el "meridiano cero".
Siglo XX
En el siglo XX, los mapas se hicieron mucho más comunes y baratos gracias a los avances en la impresión y la fotografía. Los aeroplanos permitieron fotografiar grandes áreas a la vez.
¿Cómo cambiaron los mapas con la tecnología?
Los primeros mapas se hacían a mano con pluma sobre pergamino, lo que hacía que su calidad variara y que no hubiera muchas copias. Además, los reyes y gobernantes a menudo mantenían los mapas en secreto para usarlos en conquistas militares o rutas comerciales.
La invención de la brújula permitió crear mapas más precisos y fáciles de usar. Luego, inventos mecánicos como la imprenta, el cuadrante, el sextante y el telescopio hicieron posible hacer mapas aún más exactos y reproducirlos mejor.
Más tarde, las tecnologías fotoquímicas, como la litografía, facilitaron la creación de mapas con mucho detalle y más resistentes al agua. Esto eliminó la necesidad de grabarlos a mano, lo que redujo mucho el tiempo de producción.
En el siglo XX, los avances en la tecnología electrónica revolucionaron la cartografía. Las computadoras, las pantallas, las impresoras, los escáneres y los programas de diseño y Sistema de Información Geográfica (SIG) han hecho que la creación de mapas sea mucho más accesible y dinámica.
Hoy en día, la mayoría de los mapas profesionales se hacen con programas de diseño asistido por ordenador (DAO) y SIG. La información de los lugares se guarda en bases de datos, lo que permite crear mapas interactivos que se pueden modificar fácilmente.
|
Véase también
En inglés: History of cartography Facts for Kids