robot de la enciclopedia para niños

Diego Ribero para niños

Enciclopedia para niños

Diego Ribero (también conocido como de Ribero, Rivero, Ribeiro o Ribeira) fue un experto en mapas y un inventor portugués que trabajó para la Corona española desde 1518. Nació en Portugal, pero la fecha y el lugar exactos de su nacimiento no se conocen. Falleció en Sevilla, España, el 16 de agosto de 1533.

¿Quién fue Diego Ribero?

Los primeros años de un cartógrafo

Diego Ribero, cuyo nombre original en portugués era Diogo Ribeiro, fue hijo de Alfonso Ribeiro y Beatriz de Oliveira. Se cree que desde joven se dedicó a la vida en el mar. Participó en varios viajes a la India como piloto de barco, una persona encargada de guiar la nave. Se dice que navegó con Pedro Alfonso de Aguiar, quien fue capitán en las expediciones de famosos exploradores como Vasco da Gama y Alfonso de Albuquerque.

Su trabajo para la Corona española

En 1518, Diego Ribero comenzó a trabajar para el rey Carlos I de España. Se unió a la Casa de Contratación de Sevilla como cosmógrafo. Un cosmógrafo es un experto en la descripción del universo, incluyendo la creación de mapas. En 1519, Ribero adoptó la nacionalidad española.

Es posible que haya ayudado a preparar los mapas que se usaron en la famosa expedición de Magallanes y Elcano, el primer viaje que dio la vuelta al mundo.

El 10 de junio de 1523, Ribero fue nombrado "cosmógrafo real" y "maestro de hacer cartas, astrolabios y otros instrumentos de navegación". Estos instrumentos eran esenciales para los marineros de la época. Más tarde, reemplazó a Sebastián Caboto como el piloto mayor del reino, el navegante más importante de España, cuando Caboto se fue de viaje.

La Conferencia de Badajoz y los mapas

En 1524, Diego Ribero formó parte de la delegación española en la Conferencia de Badajoz. Esta reunión se hizo para resolver una disputa entre España y Portugal sobre a quién le pertenecían las islas Filipinas, según el Tratado de Tordesillas. Este tratado había dividido el mundo en dos zonas de influencia para ambos países.

En 1527, Ribero fue el encargado de crear el Padrón real de ese año. El Padrón real era el mapa maestro oficial y secreto de España. A partir de este mapa, se hacían todas las cartas de navegación que usaban los barcos españoles. Se considera el primer mapa científico del mundo.

Inventos de Diego Ribero

Además de su trabajo con mapas, Diego Ribero también fue un inventor. En 1531, creó una bomba de achique de bronce. Esta bomba era muy eficiente, ya que podía sacar diez veces más agua que los modelos anteriores. Esto era muy útil para mantener los barcos secos.

Diego Ribero falleció en 1533, dejando un importante legado en la cartografía.

El primer mapa científico del mundo

Archivo:Weimar 1527
El gran mapa de Diego Ribero de 1527, una copia en la biblioteca de Weimar.
Archivo:Propaganda Map
El gran mapa de Diego Ribero de 1529, una copia en el museo de la 'Propaganda' de Roma.
Archivo:Map of America-Ribero (1529)
Mapa del Nuevo Mundo (Mundus Novus) de Diego Ribero de 1529, una copia en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

La obra más importante de Diego Ribero es el Padrón real de 1529. Se conservan copias de este mapa en la biblioteca de Weimar (conocida como Mundus Novus) y en la biblioteca del Vaticano (conocida como Propaganda Map). Este mapa es el primer planisferio (mapa del mundo) que se basó en observaciones reales de la latitud. Fue muy influenciado por la información que se obtuvo durante el viaje de Magallanes y Elcano alrededor del mundo.

El mapa de Ribero de 1529 muestra con bastante precisión las costas de Centroamérica y Suramérica. También incluye las islas Malvinas. Sin embargo, no aparecen ni Australia ni la Antártida, y el subcontinente indio se muestra más pequeño de lo que es.

Por primera vez, el mapa de Ribero mostró la verdadera extensión del océano Pacífico. También fue el primero en dibujar de forma continua la costa oriental de América del Norte. Esto se basó posiblemente en la exploración de esa costa realizada por Esteban Gómez en 1525. El mapa también incluye las líneas del Tratado de Tordesillas, que dividían las zonas de exploración entre España y Portugal. Al río Orinoco se le llamó río Dulce en este mapa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diogo Ribeiro Facts for Kids

kids search engine
Diego Ribero para Niños. Enciclopedia Kiddle.