Cresques Abraham para niños
Cresques Abraham (Palma de Mallorca, 1325 - 1387) fue un talentoso creador de mapas y dibujos para libros. Era de origen judío y vivió en Mallorca durante el siglo XIV.
Es famoso por haber creado el Atlas Catalán y la Biblia Farhi. Su hijo, Jehuda Cresques, también fue un importante creador de mapas. Ambos son figuras clave de la llamada escuela cartográfica mallorquina, un grupo de expertos en mapas de esa época.
Datos para niños Cresques Abraham |
||
---|---|---|
![]() Mapa de Europa y el Mediterráneo, en una copia del Atlas catalán atribuido a Cresques Abraham.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1325 o 1 de julio de 1325jul. Palma de Mallorca (Reino de Mallorca) |
|
Fallecimiento | Marzo de 1387 Palma de Mallorca (Corona de Aragón) |
|
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Hijos | Jehuda Cresques | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, iluminador y geógrafo | |
Área | Geografía y cartografía | |
Obras notables |
|
|
Contenido
¿Quién fue Cresques Abraham?
Cresques Abraham nació el 11 de julio de 1325 en Palma de Mallorca. Su familia era judía y hablaba una lengua romance. Su padre se llamaba Abraham Vidal y su abuelo, Vidal Cresques, había sido secretario de la comunidad judía de la ciudad.
Se casó alrededor de 1350 con Seteddar, una mujer judía de cultura árabe. Tuvieron dos hijos: Jehuda Cresques, quien también se dedicó a la creación de mapas, y Astruga. Vivían en una casa grande en el barrio judío de Palma.
En aquella época, los judíos de Mallorca solían usar el nombre de su padre como apellido. Por eso, "Cresques Abraham" significa "Cresques, hijo de Abraham". Esto explica por qué su hijo se llamaba "Jehuda (hijo de) Cresques".
¿A qué se dedicaba Cresques Abraham?
Los documentos de la época muestran que Cresques era un "maestro de mapamundis y brújulas". Era la única persona con esos oficios en toda la Corona de Aragón durante su vida. Sin embargo, algunos expertos creen que su trabajo principal era el de dibujar y decorar manuscritos.
En 1368, Cresques hizo un mapamundi para el rey Pedro IV de Aragón. Gracias a este trabajo, el rey le dio un privilegio especial: podía llevar espada y no tenía que usar la marca distintiva que los judíos debían llevar en su ropa.
Este privilegio causó algunos problemas con otros miembros de su comunidad. Por ello, Cresques pidió protección al rey Pedro y a su hijo, el príncipe Juan, entre 1380 y 1382.
En 1381, el príncipe Juan pidió un mapamundi hecho por Cresques para regalárselo al rey Carlos VI de Francia. El príncipe quería que Cresques estuviera presente cuando se entregara el mapa en Barcelona.
En 1382, Cresques creó otro mapamundi para el rey Pedro. Este mapa estaba dibujado sobre paneles de madera y tenía un gran valor. Su hijo Jehuda le ayudó en este proyecto. Después de la muerte de Cresques en 1387, Jehuda terminó otro mapamundi que había encargado el nuevo rey, Juan I.
¿Cuáles son las obras más importantes de Cresques Abraham?
El famoso Atlas Catalán
El Atlas Catalán de 1375 es la obra más conocida y segura de Cresques. Es un mapa muy importante que se guarda en la Biblioteca Nacional de Francia.
Otros mapas atribuidos a Cresques
El experto Ramon Pujades ha atribuido cinco mapas náuticos (de navegación) anónimos a Cresques Abraham, a su hijo Jehuda o a su taller. Estos mapas no tienen firma ni fecha, pero se cree que fueron hechos a finales del siglo XIV. Aunque se parecen mucho, es posible que los hicieran diferentes talleres.
- La Carta veneciana, un mapa de navegación que se encuentra en la Biblioteca Marciana de Venecia.
- La Carta florentina, otro mapa de navegación en la Biblioteca Nacional Central de Florencia.
- La Carta napolitana, un mapa de navegación que está en la Biblioteca Nacional Víctor Manuel III de Nápoles.
- El Mapa de Estambul, un pedazo de un mapamundi que se guarda en el palacio de Topkapı en Estambul.
- La Carta de París, un mapa de navegación que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia en París.
La Biblia Farhi

Cresques también creó una Biblia con dibujos y decoraciones, conocida como la Biblia Farhi. Esta obra incluye textos sobre geografía, fechas importantes y gramática. También tiene una traducción al catalán de algunas palabras hebreas de la Biblia.
Cresques trabajó en esta Biblia durante 16 años, desde 1366 hasta 1382. Él consideraba esta obra como su mayor logro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abraham Cresques Facts for Kids