robot de la enciclopedia para niños

Anaximandro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anaximandro
Anaximander.jpg
Información personal
Nombre nativo Ἀναξίμανδρος
Nacimiento 610 a. C.
Mileto, Jonia
Fallecimiento 546 a. C.
Mileto, Jonia
Familia
Padre Praxiades
Educación
Alumno de Tales de Mileto
Información profesional
Ocupación filósofo, astrónomo, matemático y geógrafo
Alumnos Pitágoras y Anaxímenes
Movimiento Filosofía presocrática y Escuela de Mileto
Obras notables Ápeiron

Anaximandro (nacido alrededor del 610 a.C. en Mileto, Jonia, y fallecido cerca del 546 a.C. en el mismo lugar) fue un importante filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Fue alumno de Tales de Mileto y maestro de Anaxímenes. Anaximandro creía que el origen de todo lo que existe era algo llamado ápeiron, que significa "lo ilimitado" o "lo indefinido".

Se cree que Anaximandro escribió un libro llamado Sobre la Naturaleza, pero este libro se perdió. Lo que sabemos de sus ideas proviene de lo que otros autores escribieron sobre él. También se le atribuye la creación de un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios usando un gnomon (un instrumento para observar el Sol), y estudios para calcular la distancia y el tamaño de las estrellas. Él fue el primero en decir que la Tierra es cilíndrica y que está en el centro del universo.

¿Quién fue Anaximandro?

Archivo:Anaximander
Anaximandro, detalle en La escuela de Atenas.

Anaximandro, hijo de Praxíades, nació en Mileto alrededor del año 610 a.C. Se dice que vivió hasta los 64 años y falleció poco después del 547 a.C. Fue contemporáneo de Polícrates de Samos, un gobernante de Samos.

Fue alumno de Tales de Mileto, quien también era de su misma ciudad. Algunos textos antiguos sugieren que Anaximandro y Tales podrían haber sido parientes. La muerte de Anaximandro ocurrió al mismo tiempo que el nacimiento de otro famoso pensador, Heráclito.

Un escritor llamado Temistio mencionó que Anaximandro fue el primer griego conocido en escribir un libro sobre la naturaleza. Esto significa que sus escritos fueron de los primeros textos griegos escritos en prosa, es decir, en un lenguaje normal, no en poesía.

Aunque sus escritos originales se perdieron, sus ideas fueron redescubiertas y estudiadas por filósofos posteriores como Aristóteles y Teofrasto. Gracias a ellos y a otros historiadores, conocemos hoy en día fragmentos de su pensamiento. Teofrasto también dijo que Anaximandro fue el primero en llamar "mundo" al universo.

Una anécdota contada por Diógenes Laercio dice que una vez, mientras Anaximandro cantaba, unos niños se rieron de él. Al darse cuenta, dijo: "Hay que cantar mejor por causa de los muchachos". Esto muestra su humildad y su deseo de mejorar.

También se dice que los habitantes de Mileto le pidieron que dirigiera una nueva ciudad llamada Apolonia, en la costa de Tracia. Esto sugiere que Anaximandro era un ciudadano importante y respetado. A veces, los filósofos de esa época también participaban en asuntos de gobierno.

¿Qué ideas importantes tuvo Anaximandro?

Anaximandro es considerado uno de los primeros pensadores en buscar explicaciones naturales para el mundo, sin depender de mitos o dioses. Sus ideas fueron muy importantes para el desarrollo de la física, la geografía, la meteorología y la biología. Él fue pionero en usar la razón para investigar la naturaleza.

El Ápeiron: El origen de todo

Para Anaximandro, el arjé (el principio o el origen de todo) era el ápeiron. Esta palabra significa "lo indefinido", "lo ilimitado" o "lo indeterminado". Él creía que el origen de todas las cosas no podía ser algo específico como el agua (como pensaba Tales), sino algo sin límites ni forma definida.

El ápeiron es eterno, siempre está en movimiento y no puede ser destruido. De él nacen todas las cosas y a él regresan. Anaximandro pensaba que del ápeiron se separan elementos opuestos (como lo caliente y lo frío). Cuando uno de estos elementos domina demasiado, se produce un desequilibrio, y luego se restablece el orden.

Un texto muy antiguo de Anaximandro dice:

El principio (arjé) de todas las cosas es lo indeterminado (ápeiron). Ahora bien, allí mismo donde hay generación para las cosas, allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo. Anaximandro.

La "injusticia" en este contexto se refiere al desequilibrio natural. Por ejemplo, el calor domina en verano y el frío en invierno, y estos cambios se corrigen con el tiempo para mantener el equilibrio.

¿Cómo imaginaba el universo?

Archivo:Anaximander world map-es
Posible aspecto del primer mapa del Mundo, creado por Anaximandro.

Anaximandro tenía una cosmología (una forma de entender el cosmos) muy interesante. Él creía que el universo se formó por un movimiento de rotación que separó lo caliente de lo frío. El fuego se fue a los bordes del mundo, y lo vemos a través de agujeros que llamamos estrellas. La Tierra, que es fría y húmeda, está en el centro.

Él pensaba que el Sol, la Luna y las estrellas eran como anillos de fuego y aire que giran alrededor de la Tierra. Creía que el Sol era mucho más grande que la Tierra (27 o 28 veces su diámetro) y la Luna 18 veces. Solo vemos una parte de ellos a través de aberturas en el cielo. Anaximandro fue el primero en sugerir que el cosmos es un espacio abierto y profundo, no una cúpula cerrada.

También observó que el agua en la Tierra estaba disminuyendo, y dedujo que la Tierra se estaba secando. Pensó que esto era parte de un ciclo donde lo caliente y seco (el cielo) ganaba terreno sobre lo húmedo y frío (la Tierra).

Una de sus ideas más revolucionarias fue que la Tierra tiene forma de cilindro o tambor y que flota en el espacio sin nada que la sostenga. Esto significaba que había cielo tanto por encima como por debajo de la Tierra. El filósofo Karl Popper dijo que esta idea de Anaximandro fue "una de las ideas más audaces, revolucionarias y portentosas de toda la historia del pensamiento humano". Abrió el camino para futuras teorías de científicos como Copérnico y Galileo Galilei.

¿Cómo explicaba los fenómenos naturales?

Anaximandro buscó explicaciones físicas para los fenómenos atmosféricos y terrestres, sin atribuirlos a los dioses. Por ejemplo:

  • Las lluvias se forman por el vapor que sube del suelo debido al Sol.
  • Los truenos, relámpagos y huracanes ocurren por el movimiento del viento.
  • Los vientos surgen cuando los vapores más ligeros del aire se mueven y se juntan.
  • Los terremotos también tienen una explicación natural.

Su originalidad radica en que fue el primero en explicar estos fenómenos de forma puramente natural, sin recurrir a las creencias religiosas tradicionales.

¿Cómo se originaron los seres vivos?

Anaximandro también tuvo ideas sobre el origen de las especies. Él creía que los primeros animales surgieron del agua o del lodo caliente por el Sol. Luego, estos animales se adaptaron y pasaron a vivir en la tierra.

Una de sus ideas más sorprendentes es que los seres humanos descienden de los peces. Él razonó que los humanos, al nacer, son muy débiles y necesitan mucho cuidado. Por lo tanto, no podrían haber sobrevivido en épocas más difíciles si hubieran sido siempre como son ahora. Pensó que debieron haber provenido de animales que ofrecían más protección a sus crías, como los peces, que nacían dentro de una especie de "corteza espinosa" en el agua y luego salían a la tierra cuando eran más fuertes. Esta idea, aunque diferente de la teoría de la evolución moderna, muestra un pensamiento muy avanzado para su tiempo.

Fragmentos y testimonios de Anaximandro

La información sobre Anaximandro proviene de escritos de otros autores que lo mencionaron. Aquí hay algunos ejemplos:

Datos importantes

  • Diógenes Laercio y Hipólito de Roma nos dan fechas de su nacimiento y muerte, ubicándolo en el siglo VII y VI a.C.
  • Temistio y la Suda (una enciclopedia bizantina) confirman que fue el primero en escribir un libro en prosa sobre la naturaleza.

Inventos y anécdotas

El Ápeiron

  • Simplicio y Hipólito de Roma explican que Anaximandro llamó "principio" al ápeiron, que es indefinido e ilimitado, y de donde todo nace y a donde todo regresa.
  • Aristóteles y Simplicio también discuten cómo el ápeiron no es ninguno de los elementos conocidos (agua, aire, fuego) porque estos son opuestos entre sí, y el ápeiron debe ser algo diferente para dar origen a todos ellos.

El Cosmos

  • Aecio e Hipólito de Roma describen cómo Anaximandro veía los astros como círculos de fuego y aire, y cómo la Tierra flotaba en el centro del universo.
  • Plutarco y Hipólito de Roma mencionan que la Tierra tenía forma cilíndrica, como una columna.
  • Teofrasto y Alejandro de Afrodisias explican la teoría de Anaximandro sobre cómo el mar se formó de la humedad primitiva y cómo se secaría con el tiempo.

Origen de los animales y del hombre

  • Aecio, Plutarco y Censorino registran la idea de Anaximandro de que los primeros seres vivos nacieron en el agua y que los humanos evolucionaron de animales parecidos a peces.

Pluralidad de mundos

Nombres en su honor

  • Un cráter en la Luna lleva el nombre de Anaximander en su memoria.
  • El asteroide (6006) Anaximandros también fue nombrado en su honor.
kids search engine
Anaximandro para Niños. Enciclopedia Kiddle.