robot de la enciclopedia para niños

Historia de Singapur para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Singapur comenzó en el siglo XIV, cuando la isla de Temasek fue llamada Singapura, que significa "ciudad de los leones". En ese mismo siglo, bajo el príncipe Parameswara, Singapur se hizo más importante por su puerto marítimo. Sin embargo, este puerto fue destruido en 1613 por los portugueses.

La historia del Singapur moderno empezó en 1819. El inglés Thomas Stamford Raffles estableció un puerto británico. Esto ayudó a la isla a convertirse en un centro de comercio muy importante con India y China. Singapur se transformó en una ciudad portuaria destacada en el Sudeste Asiático.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Imperio Japonés conquistó Singapur y la ocupó desde 1942 hasta 1945. Al terminar la guerra, Singapur volvió a ser parte de la colonia británica, pero con más autonomía. En 1963, Singapur se unió a la Federación de Malasia, formando Malasia. Sin embargo, surgieron diferencias y Singapur se separó, convirtiéndose en una república independiente el 9 de agosto de 1965.

Para superar el desempleo y la falta de viviendas, Singapur inició un gran programa de modernización. Se enfocó en crear industrias, construir muchas viviendas y mejorar la educación pública. Desde su independencia, la economía de Singapur ha crecido mucho. En la década de 1990, se convirtió en una de las naciones más prósperas del mundo. Tiene una economía de mercado libre, mucho comercio internacional y uno de los PIB per cápita más altos de Asia.

Singapur en la Antigüedad

Archivo:Retrato de Parameswara
Impresión artística de Parameswara, quien gobernó Singapur en la década de 1390.

El primer registro escrito sobre Singapur es una historia china del siglo III. Describe la isla de Pu Luo Chung, que significa "la isla del final" en malayo. El libro Sejarah Melayu (Anales Malayos), que es como una leyenda, cuenta la historia del príncipe Sri Tri Buana, también conocido como Sang Nila Utama. Él llegó a la isla en el siglo XIII. Según la historia, el príncipe vio una criatura extraña que creyó que era un león. Por eso, llamó al lugar "Singapura", que en sánscrito significa "ciudad de los leones".

En 1320, el Imperio mongol envió comerciantes a un lugar llamado Long Ya Men, que se cree que es Keppel Harbour. El viajero chino Wang Dayuan visitó la isla alrededor de 1330. Describió un pueblo llamado Dan Ma Xi (del malayo Tamasik), donde vivían chinos y malayos. Un poema épico javanés de 1365, el Nagarakretagama, también menciona la isla como Temasek ("la ciudad del mar"). Investigaciones recientes en Fort Canning Park muestran que en el siglo XIV, Singapur era un lugar de comercio muy activo.

En la década de 1390, el príncipe Parameswara huyó a Temasek después de ser derrocado. Gobernó la isla por varios años, hasta que tuvo que irse a Malaca. Allí fundó el sultanato de Malaca. Singapur se convirtió en un puerto comercial importante para el sultanato de Malaca y luego para el sultanato de Johore. En 1613, los portugueses quemaron el pueblo, y la isla quedó olvidada.

Fundación de la Singapur Moderna (1819)

Archivo:Stamford Raffles statue
Estatua de Raffles esculpida por Thomas Woolner. Está situada cerca del lugar donde desembarcó en 1819.

Entre los siglos XVI y XIX, las islas del Sudeste Asiático fueron colonizadas por países europeos. Los portugueses llegaron a Malaca en 1509. En el siglo XVII, el Imperio neerlandés controló la mayoría de los puertos de la región, dominando el comercio de especias. Otras colonias europeas, como la británica, tenían menos presencia.

En 1818, Thomas Stamford Raffles fue nombrado Teniente Gobernador de la colonia británica en Bengkulu, indonesia. Raffles quería reducir el poder de los neerlandeses en la región. Le preocupaba la ruta comercial entre China y el Raj Británico. Los neerlandeses dificultaban el comercio británico en sus puertos. Raffles buscó un puerto en el estrecho de Malaca, crucial para el comercio entre China e India. Convenció a Francis Rawdon-Hastings, el Gobernador General de la India, para financiar una nueva base británica.

Raffles llegó a Singapur el 29 de enero de 1819. Se dio cuenta de que la isla era perfecta para un puerto. Estaba al sur de la península de Malaca, cerca del concurrido estrecho, con agua fresca y madera para reparar barcos. Raffles fundó una pequeña colonia con unos pocos cientos de habitantes, liderados por Temenggong. La isla estaba bajo el sultán de Johore, Tengku Rahman. Pero el poder del sultán era débil. Temenggong y sus oficiales apoyaban a Tengku Hussein, el hermano mayor de Tengku Rahman, que estaba exiliado. Con ayuda de Temenggong, Raffles convenció a Tengku Hussein de regresar a Singapur. Hussein fue reconocido como el verdadero sultán a cambio de un pago anual. Él permitió la construcción del puerto británico. El 6 de febrero de 1819, se firmó un tratado oficial, dando origen a la Singapur moderna.

Primeros Años de Desarrollo (1819-1826)

Archivo:Plan of the Town of Singapore (1822) by Lieutenant Philip Jackson
Plan de la Ciudad de Singapur, también conocido como el Plan Jackson o el Plan Raffles.

Después de firmar el tratado, Raffles regresó a Bengkulu. Dejó al comandante William Farquhar a cargo de la nueva colonia, con soldados indios y algunas armas. Establecer un puerto comercial desde cero fue un gran esfuerzo, pero el proyecto tenía buena financiación. Raffles decidió que sería un puerto libre, sin impuestos. La población creció rápidamente. La noticia del puerto libre se extendió por la región. Comerciantes árabes y chinos llegaron para evitar los altos impuestos de los puertos neerlandeses. En el primer año, el comercio generó unos 400.000 dólares. En 1821, la población de la isla aumentó a 5.000 habitantes y el comercio alcanzó los 8 millones de dólares. En 1825, la población superó los 10.000 habitantes, con un comercio de 22 millones de dólares, superando al puerto de Penang.

Raffles regresó a Singapur en 1822. No estaba de acuerdo con algunas decisiones de Farquhar, aunque este había tenido éxito. Para aumentar los ingresos, Farquhar había vendido permisos para actividades como los juegos de suerte y habilidad, lo que Raffles consideraba problemas sociales. Raffles, preocupado por la situación de la colonia, creó nuevas reglas. También organizó Singapur con el Plan de Raffles, dividiéndola en zonas. Hoy en día, todavía se ven las huellas de esa organización en los barrios étnicos de la ciudad.

El 7 de junio de 1823, Raffles firmó un segundo tratado con el sultán y Temenggong. Este tratado extendía la posesión británica de la isla. El sultán y Temenggong negociaron la mayoría de los derechos administrativos de la isla, incluyendo la recaudación de impuestos portuarios, a cambio de pagos mensuales. Este acuerdo permitió que la isla se gobernara bajo leyes inglesas, pero respetando las costumbres y religión locales. Raffles reemplazó a Farquhar con John Crawfurd, un administrador eficiente. En octubre de 1823, Raffles partió hacia Gran Bretaña y nunca regresó a Singapur. Murió en 1826, a los 44 años.

Las Colonias del Estrecho (1826-1867)

Archivo:Thian Hock Keng Temple 3, Dec 05
El templo de Thian Hock Keng, terminado en 1842, sirvió como lugar de oración a los primeros inmigrantes.
Archivo:Pagoda Street, Dec 05
Casas restauradas a lo largo de una calle de Chinatown. Reflejan la arquitectura victoriana de los edificios construidos en Singapur durante el período precolonial.

Al principio, la presencia británica en Singapur fue cuestionada por el gobierno neerlandés. Pero Singapur pronto se convirtió en un puerto comercial muy importante, lo que consolidó el poder británico. Esto se hizo oficial con el Tratado anglo-neerlandés de 1824, que dividió las islas malayas entre las dos colonias. La parte norte del Estrecho de Malaca, incluyendo Singapur, quedó bajo control británico. En 1826, Singapur, Penang y Malaca se unieron para formar las Colonias Británicas de los Estrechos, administradas por la Compañía Británica de las Indias Orientales.

En las décadas siguientes, Singapur creció mucho como puerto. Su éxito se debió a la apertura del mercado en China, la llegada de los barcos de vapor y la producción de caucho y estaño en Malasia. Ser un puerto libre le dio una gran ventaja sobre otras ciudades portuarias coloniales, donde se cobraban impuestos. Esto atrajo a muchos comerciantes chinos, malayos, árabes e indios. La apertura del Canal de Suez en 1869 aumentó aún más el comercio con Singapur. En 1880, 1.5 millones de toneladas de mercancías pasaban cada año por Singapur. El comercio sin impuestos prosperó, y muchas empresas comerciales se establecieron allí, la mayoría europeas, pero también judías, chinas, árabes, armenias e indias.

En 1827, los chinos eran el grupo étnico más grande en Singapur. Eran descendientes de colonizadores chinos o trabajadores que llegaron huyendo de problemas económicos en China. Muchos llegaron como trabajadores contratados y eran en su mayoría hombres. Los malayos eran el segundo grupo étnico hasta la década de 1860. Solían trabajar como pescadores, artesanos o en zonas rurales. En 1860, los indios se convirtieron en la segunda etnia más grande. Eran trabajadores, comerciantes o prisioneros enviados para obras públicas como limpiar selvas y construir carreteras. También había tropas indias guarnecidas por los británicos.

A pesar del gran crecimiento de Singapur, la administración de la isla era ineficaz y descuidada. Los gobernantes desde la India no conocían el idioma ni la cultura local. Aunque la población de Singapur se cuadruplicó entre 1830 y 1867, el número de funcionarios del gobierno no cambió. Esto significó que la mayoría de la gente no tenía acceso a servicios de salud. Enfermedades como el cólera y la viruela causaron muchos problemas. La falta de una buena administración, el predominio de hombres y el alto analfabetismo llevaron a una sociedad desorganizada. En 1850, solo había 12 policías para casi 60.000 habitantes. Las sociedades secretas chinas (similares a las tríadas actuales) se hicieron muy poderosas. Las peleas entre grupos rivales a veces dejaban muchas personas afectadas.

Las Colonias de la Corona Británica (1867-1942)

Archivo:Map of Singapore
Mapa alemán de Singapur del año 1888.
Archivo:Victoria Dock, Tanjong Pagar, in the 1890s
El Puerto Victoria, Tanjong Pagar, en plena actividad durante la década de 1890.

Singapur siguió creciendo, y las deficiencias administrativas de las Colonias del Estrecho se hicieron más evidentes. Los comerciantes de la zona empezaron a quejarse de las leyes británicas. El 1 de abril de 1867, el gobierno británico acordó que las Colonias del Estrecho fueran una colonia de la corona independiente. Esta nueva colonia estaba bajo el mando de un gobernador, supervisado por el Secretario de Estado para las Colonias en Londres. El gobernador era ayudado por un consejo ejecutivo y un consejo legislativo. Aunque al principio los miembros no eran elegidos, con el tiempo aumentó el número de miembros locales.

El gobierno colonial se propuso resolver los problemas de la sociedad de Singapur. En 1877, se creó un Protectorado Chino, a cargo de William A. Pickering, para ayudar a la comunidad china. En 1889, el gobernador Cecil Clementi Smith prohibió las sociedades secretas, lo que las llevó a operar en secreto. Sin embargo, muchos problemas sociales persistieron, como la escasez de viviendas, la mala higiene y la baja calidad de vida. En 1906, los Tongmenghui, una organización revolucionaria china liderada por Sun Yat-sen, fundó su sede en Singapur. La población china inmigrante de Singapur apoyó a Tongmenghui, que en 1911 organizó la Revolución de Xinhai, que llevó a la República de China.

Singapur apenas fue afectada por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ya que el conflicto no llegó al Sudeste Asiático. El único evento importante fue un motín en 1915 de soldados indios musulmanes del ejército británico. Al escuchar rumores de que serían enviados a luchar, los soldados se rebelaron, causando algunas pérdidas de vidas antes de ser controlados. Al terminar la guerra, el gobierno británico invirtió en una base naval en Singapur para disuadir al creciente Imperio Japonés. Terminada en 1939, costó 500 millones de dólares. Era una base naval muy grande, con el dique seco más grande del mundo en ese momento. Estaba defendida por cañones pesados y aviones. Winston Churchill la llamó el "Gibraltar del Este". Sin embargo, la base no tenía una flota permanente. La flota británica estaba en Europa y se planeaba enviarla rápidamente si surgía un problema. Pero la Segunda Guerra Mundial estalló en 1939, y la flota se ocupó en defender Gran Bretaña.

La Batalla de Singapur y la Ocupación Japonesa (1942-1945)

Archivo:Singaporesurrender
El teniente general Arthur Percival, guiado por un oficial japonés, marcha bajo la bandera del alto el fuego para negociar la rendición de las fuerzas aliadas en Singapur, el 15 de febrero de 1942.
Archivo:JapaneseMarchSgpCity
Las tropas japonesas marchan victoriosas por el centro de la ciudad. Febrero de 1942.

El gobierno japonés quería conquistar el Sudeste Asiático para obtener materias primas como el petróleo y el caucho para su ejército e industrias. Singapur tenía la principal base naval aliada de la región, por lo que era un objetivo militar claro. Los comandantes británicos en Singapur creían que el ataque japonés vendría por mar desde el sur. Pensaban que la densa selva malaya del norte sería una barrera natural. Los británicos tenían un plan de defensa para un ataque por el norte, pero nunca lo terminaron. El ejército confiaba en que la fortaleza de Singapur resistiría cualquier ataque. Esta confianza se reforzó con el envío de la Fuerza Z, un escuadrón británico con el acorazado HMS Prince of Wales y el crucero HMS Repulse. El portaaviones HMS Indomitable iba a acompañar al escuadrón, pero se atascó, dejando al escuadrón sin apoyo aéreo.

El 5 de diciembre de 1941, el gobernador de Singapur y el comandante de la fuerza aérea británica recibieron informes de una invasión japonesa inminente. Sin embargo, decidieron no activar el plan de defensa para no alarmar a la población.

El 7 de diciembre, Japón atacó Pearl Harbor y otras posesiones estadounidenses y británicas en el Pacífico, iniciando la Guerra del Pacífico. La fuerza aérea japonesa atacó el aeródromo de Singapur y destruyó el 90% de los aviones británicos en tierra.

El 8 de diciembre, las fuerzas japonesas desembarcaron en Kota Bharu, en el norte de Malaya. Dos días después, el Prince of Wales y el Repulse fueron hundidos por aviones japoneses. Este fue un momento muy difícil para la marina británica. El apoyo aéreo aliado no llegó a tiempo. Después de esto, Singapur y Malaya sufrieron constantes ataques aéreos, incluyendo ataques a edificios civiles, causando muchas pérdidas de vidas.

El ejército japonés avanzó rápidamente hacia el sur por la península de Malaca, superando la resistencia aliada a pesar de ser menos numerosos. Las fuerzas aliadas no tenían carros de combate porque los consideraban inapropiados para la selva tropical. Su infantería, sin experiencia en combate, no pudo detener los tanques ligeros japoneses. Como la resistencia era ineficaz, las fuerzas aliadas tuvieron que retroceder hacia Singapur. El 31 de enero de 1942, solo 55 días después de la invasión, los japoneses ya habían conquistado toda la península de Malaca, y el ataque a Singapur era inminente.

Los aliados destruyeron el paso elevado que unía Johore con Singapur para frenar a los japoneses. Sin embargo, días después, los japoneses lograron cruzar el estrecho en botes. Hubo algunos combates, incluyendo voluntarios civiles de Singapur. Pero con la mayoría de las defensas destruidas y los suministros agotados, el teniente general Arthur Ernest Percival se rindió. Entregó Singapur al general Tomoyuki Yamashita del Ejército Imperial Japonés el 15 de febrero de 1942. Alrededor de 130.000 tropas indias, australianas y británicas se convirtieron en prisioneros de guerra. Muchos fueron transportados a otros lugares para ser usados como mano de obra. La derrota en Singapur fue un gran revés para las fuerzas armadas británicas.

Singapur fue renombrada Syonan-to ("Luz de la isla del sur" en japonés) y los japoneses la ocuparon entre 1942 y 1945. Esta etapa fue muy difícil para Singapur. Las tropas japonesas impusieron medidas duras. La policía militar japonesa, los Kempeitai, cometieron actos de gran crueldad. Fueron responsables de la masacre de Sook, donde muchas personas chinas perdieron la vida. Las ejecuciones masivas causaron la pérdida de entre 25.000 y 50.000 vidas en Malaya y Singapur. El resto de la población sufrió grandes dificultades durante los tres años y medio de ocupación.

Posguerra (1945-1955)

Archivo:Japanese surrender at Singapore, 1945
Rendición de Japón en Singapur, el 12 de septiembre de 1945. La delegación japonesa abandona el edificio después de la ceremonia de rendición.
Archivo:SE 004648
Una bandera británica ondea sobre la multitud, que vitorea la llegada de las tropas británicas a Singapur, marcando el fin de los tres años y medio de ocupación japonesa. 5 de septiembre de 1945.

Después de la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945, Singapur vivió un tiempo de desorden. Hubo muchos actos de vandalismo, saqueos y conflictos. El 15 de septiembre de 1945, las tropas británicas, lideradas por Louis Mountbatten, regresaron a Singapur para aceptar oficialmente la rendición de las fuerzas japonesas. Se estableció una administración militar británica para gobernar la isla hasta marzo de 1946. Gran parte de la ciudad estaba destruida, incluyendo los servicios de agua, electricidad y teléfono, y las instalaciones del Puerto de Singapur. La escasez de alimentos causó problemas de salud y una ola de enfermedades y conflictos. Los altos precios de los alimentos, el desempleo y el descontento de los trabajadores llevaron a una serie de huelgas en 1947, paralizando el transporte público y otros servicios. A finales de 1947, la economía empezó a recuperarse, impulsada por la demanda mundial de caucho y estaño. Sin embargo, tardaría varios años en alcanzar los niveles anteriores a la guerra.

El fracaso británico en la defensa de Singapur hizo que perdieran credibilidad como gobernantes. En las décadas posteriores a la guerra, la población local empezó a tener más conciencia política. Surgieron sentimientos de querer la independencia, expresados con el lema "Merdeka", que en malayo significa "independencia". Los británicos, por su parte, estaban dispuestos a aumentar gradualmente la autonomía del país. El 1 de abril de 1946, las Colonias del Estrecho se separaron, y Singapur se convirtió en una colonia de la corona separada, gobernada por un administrador civil. En julio de 1947, se crearon consejos ejecutivos y legislativos, y se programaron elecciones para seis miembros del consejo legislativo para el año siguiente.

Primer Consejo Legislativo (1948-1951)

En marzo de 1948 se celebraron las primeras elecciones en Singapur. Solo se eligieron seis de los veinticinco asientos del consejo legislativo. Además, solo los ciudadanos británicos podían votar, y de ellos, solo 23.000 (aproximadamente el 10%) se registraron. Los demás representantes del consejo eran elegidos por el gobierno o por las cámaras de comercio. De los seis asientos elegidos por el pueblo, tres fueron para el Partido Progresista (SPP), un partido conservador de empresarios adinerados que no querían la independencia inmediata. Los otros tres asientos fueron para diferentes partidos que buscaban la independencia.

Tres meses después de las elecciones, algunos grupos llevaron a cabo un levantamiento armado en Malaya. Los británicos impusieron medidas estrictas para controlar a los grupos de izquierda en Singapur y Malaya. También se aprobó una ley que permitía al gobierno arrestar y detener sin juicio a personas sospechosas de ser "amenazas para la seguridad". Como los grupos de izquierda eran los principales opositores al sistema colonial, el avance hacia la autonomía se detuvo por varios años.

Segundo Consejo Legislativo (1951-1955)

En 1951, se realizaron segundas elecciones para el consejo legislativo. Esta vez, el número de asientos a elegir aumentó a nueve. Las elecciones fueron dominadas de nuevo por el SPP, que obtuvo seis asientos. Aunque esto ayudó a crear un gobierno local en Singapur, el poder de la administración colonial seguía siendo fuerte. En 1953, con los grupos de izquierda controlados, una comisión británica propuso una forma limitada de autonomía para Singapur. El consejo legislativo fue reemplazado por una nueva asamblea legislativa con treinta y dos asientos, veinticinco de los cuales serían elegidos. El gabinete estaría formado por un consejo de ministros y el jefe de Gobierno, lo que sería un sistema parlamentario. Los británicos mantendrían cierto control en áreas como la seguridad interna, las relaciones exteriores y el poder de veto sobre las leyes.

El 2 de abril de 1955 se llevaron a cabo las elecciones para la asamblea legislativa. Fueron muy activas, con la entrada de nuevos partidos políticos. Esta vez, los votantes se registraron directamente, lo que no había ocurrido antes, y el número de votantes aumentó a más de 300.000. El SPP fue el gran perdedor, obteniendo solo cuatro asientos. El partido con más votos fue el recién formado Labour Front, de tendencia izquierdista, que obtuvo diez asientos y formó una coalición. Otro partido nuevo, el Partido de Acción Popular (PAP), obtuvo tres asientos.

Autogobierno (1955-1963)

Autonomía Parcial (1955-1959)

David Marshall, líder del partido Labour Front, se convirtió en el primer jefe de Gobierno de Singapur. Su gobierno fue inestable, con poca colaboración del gobierno colonial y de otros partidos. El descontento social crecía. En mayo de 1955, estalló un conflicto que causó pérdidas de vidas y afectó la imagen del gobierno de Marshall. En 1956, hubo otro conflicto entre estudiantes de la Escuela Secundaria China, aumentando la tensión entre el gobierno local y los estudiantes y sindicatos chinos.

En abril de 1956, Marshall lideró una delegación a Londres para negociar la autonomía completa. Pero las conversaciones no tuvieron éxito, ya que los británicos no querían ceder el control de la seguridad interna de Singapur. Los británicos estaban preocupados por posibles influencias y por las huelgas que podrían desestabilizar la economía. También pensaban que el gobierno local de Singapur no había manejado bien los conflictos anteriores. Marshall renunció después de que las negociaciones fracasaran.

El nuevo ministro jefe, Lim Yew Hock, tomó medidas contra los grupos de izquierda. Encarceló a muchos líderes sindicales y miembros del PAP bajo la acusación de "alterar la seguridad". El gobierno británico aprobó estas medidas. Cuando las negociaciones se reanudaron en marzo de 1957, el gobierno británico finalmente aprobó la autonomía completa de Singapur. Así se creó el Estado de Singapur, con su propia ciudadanía. La asamblea legislativa se expandió a cincuenta y un miembros, todos elegidos por voto popular. El primer ministro y el gabinete controlarían todos los aspectos del gobierno, excepto las relaciones exteriores y la defensa. El gobernador fue reemplazado por un Yang di-Pertuan Negara (jefe de Estado).

Autonomía Total (1959-1963)

En mayo de 1959 se celebraron nuevas elecciones para la asamblea legislativa. El Partido de Acción Popular (PAP) ganó de forma aplastante, obteniendo cuarenta y tres de los cincuenta y un asientos. Su éxito se basó en el apoyo de la población de habla china, especialmente de los sindicatos y organizaciones estudiantiles. Su líder, Lee Kuan Yew, un joven abogado, se convirtió en el primer ministro de Singapur en 1961.

Los empresarios, tanto locales como extranjeros, no recibieron bien la victoria del PAP, ya que muchos miembros del partido tenían ideas de izquierda. Por esta razón, muchas empresas se trasladaron a Kuala Lumpur. A pesar de esto, el gobierno del PAP inició un ambicioso plan para resolver los problemas económicos y sociales de Singapur. El desarrollo económico fue supervisado por el nuevo ministro de Hacienda, Goh Keng Swee. Su estrategia fue atraer inversión local y extranjera con incentivos fiscales y la construcción de un gran polígono industrial en Jurong. Se reformó el sistema educativo para formar trabajadores calificados, y se promovió el inglés como idioma oficial de enseñanza. Los sindicatos se unieron en una sola organización, el Congreso Nacional de los Sindicatos (NTUC), para reducir los conflictos laborales. En cuanto a las reformas sociales, se llevó a cabo un gran proyecto de vivienda, ya que la falta de hogares era un problema grave.

Campaña por la Unión

Archivo:Tunku abd rahman
Tunku Abdul Rahman, primer ministro de Malaya. Propuso la formación de la Federación de Malasia el 27 de mayo de 1962.

A pesar del éxito del gobierno, los líderes del PAP creían que el futuro de Singapur estaba en unirse con Malaya. Pensaban que los lazos históricos y económicos entre Malaya y Singapur eran demasiado fuertes para que fueran naciones separadas. Lucharon mucho por esta unión. Sin embargo, los miembros de izquierda del PAP se oponían, temiendo perder influencia política. Por su parte, los líderes de la UMNO (el partido mayoritario de Malaya) también dudaban de la unión. Les preocupaba que la gran población china de Singapur alterara el equilibrio racial del que dependía su poder político. La unión no se consideró seriamente hasta 1961, cuando un ministro de izquierda del PAP renunció. Los grupos de izquierda derrotaron al PAP en elecciones parciales, amenazando con desestabilizar el gobierno de Lee. Después de esto, la UMNO, preocupada por una posible toma de poder de los grupos de izquierda, aceptó la unión. El 27 de mayo, el primer ministro de Malaya, Tunku Abdul Rahman, propuso formar la Federación de Malasia. Esta incluiría la Federación de Malaya, Singapur, Brunéi y los territorios de Borneo británico de Sabah y Sarawak. Los líderes de la UMNO creían que la gran población malaya en Borneo compensaría la población china de Singapur.

La propuesta de Malasia intensificó las discusiones entre los grupos de izquierda y los moderados dentro del PAP. Los grupos de izquierda, liderados por Lim Chin Siong, dejaron el PAP y formaron un nuevo partido, el Barisan Sosialis (Frente Socialista), para oponerse a la unión. En cambio, Lee convocó un referéndum sobre la unión e hizo una intensa campaña a favor, usando la gran influencia del partido en los medios de comunicación. El referéndum, celebrado el 1 de septiembre de 1962, terminó con el 70% de los votantes a favor de la unión.

El 9 de julio de 1963, los líderes de Singapur, Malaya, Sabah y Sarawak firmaron oficialmente el Acuerdo de Malasia, estableciendo así la Federación de Malasia.

Singapur en Malasia (1963–1965)

Unión

El 16 de septiembre de 1963, Malaya, Singapur, Sabah y Sarawak formaron oficialmente Malasia. La unión benefició económicamente a Singapur al crear un mercado libre común, eliminando impuestos y ayudando a reducir el desempleo. El gobierno británico aprobó la unión, convencido de que la seguridad interna de Singapur se fortalecería.

Desde el principio surgieron problemas. Un partido asociado a la UMNO participó en las Elecciones Generales de Singapur de 1963, a pesar de un acuerdo con el PAP de no hacerlo. Aunque la UMNO no obtuvo un gran resultado, las relaciones entre la UMNO y el PAP empeoraron. El PAP, en respuesta, se presentó a las elecciones federales de 1964, ganando un asiento en el Parlamento de Malasia.

Tensiones en la Sociedad

Las tensiones aumentaron drásticamente en solo un año. El partido de izquierda (Barisan Sosialis) usó esto para intentar desacreditar a los gobiernos de Singapur y Malasia. La población china de Singapur fue la más afectada, especialmente por políticas que favorecían a la población malaya. Lee Kuan Yew y otros líderes de Singapur lucharon por la igualdad de todas las personas en Malasia.

Mientras tanto, el gobierno federal de Malasia acusaba al PAP de maltratar a la población malaya de Singapur. Las relaciones con otros países también se complicaron cuando Sukarno, el presidente de Indonesia, declaró una confrontación con Malasia. Esto incluyó el bombardeo de un edificio histórico en Singapur en marzo de 1965, causando pérdidas de vidas. Indonesia también fomentó acciones para provocar conflictos entre malayos y chinos. Hubo muchos conflictos entre los dos grupos, y se impuso un toque de queda para restaurar el orden. Los conflictos más conocidos fueron los de 1964, que comenzaron el 21 de julio, resultando en muchas pérdidas de vidas y heridos. Durante estos conflictos, el transporte se interrumpió y los precios de los alimentos subieron, causando dificultades a la gente.

Los gobiernos de Singapur y Malasia también tenían conflictos económicos. Los líderes de la UMNO temían que el dominio económico de Singapur pudiera causar un cambio político importante. A pesar del acuerdo de un mercado libre común, el resto de Malasia seguía aplicando impuestos a Singapur. En respuesta, Singapur se negó a dar a Sabah y Sarawak todos los préstamos acordados para su desarrollo. Las malas relaciones empeoraron, las conversaciones se detuvieron y los discursos y escritos agresivos se hicieron comunes. Algunos miembros de la UMNO pidieron el arresto de Lee Kuan Yew.

Separación

Archivo:Lee Kuan Yew
El primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew.

Para evitar más conflictos, el primer ministro de Malasia Tunku Abdul Rahman decidió expulsar a Singapur de la federación. El 9 de agosto de 1965, la expulsión de Singapur fue votada en el Parlamento de Malasia, con un resultado abrumador a favor. Ese mismo día, un emocionado Lee Kuan Yew anunció en una conferencia de prensa televisada que Singapur era una nación independiente. Dijo: "Para mí, este es un momento de angustia. Toda mi vida, mi vida adulta, he creído en la unión y unidad de ambos territorios." El nuevo estado se convirtió en la República de Singapur, y Yusof Ishak fue nombrado el primer presidente.

República de Singapur (1965–Actualidad)

1965 - 1979

Archivo:Soon Lee Bus Park and Jurong Industrial Estate aerial view
Polígono industrial de Jurong, construido en la década de 1960 para acelerar la industrialización de Singapur.

Después de obtener la independencia, el futuro de Singapur era incierto. La confrontación con Indonesia continuaba, y algunos grupos se oponían a la separación. Singapur corría el riesgo de ser atacado y forzado a regresar a la federación de Malasia en condiciones desfavorables. Singapur solicitó de inmediato el reconocimiento internacional de su independencia. Entró en las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 1965 y en la Mancomunidad Británica de Naciones en octubre del mismo año. El ministro de asuntos exteriores, Sinnathamby Rajaratnam, ayudó a establecer relaciones con otros países. Más tarde, el 8 de agosto de 1967, Singapur cofundó la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y en 1970 fue admitida en el Movimiento de Países No Alineados.

Sin embargo, muchos dudaban de la supervivencia de este pequeño estado insular. Singapur enfrentaba muchos problemas: alto desempleo, dificultades de urbanización, educación y falta de recursos naturales. El desempleo rondaba el 10%-12%, lo que amenazaba con causar nuevos conflictos.

En 1961, se creó la Junta de Desarrollo Económico de Singapur para crear y aplicar estrategias económicas nacionales, enfocándose en la industria secundaria. Se construyeron muchos polígonos industriales, especialmente en Jurong. Se atrajo inversión extranjera con incentivos fiscales. La industrialización hizo que la industria secundaria fuera el sector con mayores ingresos. El sector servicios también creció, especialmente los servicios portuarios y el comercio. Estos avances ayudaron a reducir el desempleo. Singapur también atrajo a grandes compañías petroleras como Shell o Esso, que establecieron refinerías. A mediados de la década de 1970, Singapur se convirtió en uno de los tres mayores centros de refinado del mundo. El gobierno invirtió mucho en educación y adoptó el inglés como lengua oficial de enseñanza, buscando formar trabajadores calificados para las industrias.

La falta de viviendas públicas, la mala sanidad y el alto desempleo llevaron a problemas de seguridad y salud. La ocupación ilegal de propiedades causó conflictos en 1961, resultando en pérdidas de vidas y muchas personas sin hogar. La Junta de Desarrollo de Vivienda, creada antes de la independencia, tuvo mucho éxito. Llevó a cabo muchos proyectos de construcción de viviendas públicas a precios accesibles. En una década, la mayoría de la población vivía en estos apartamentos. El Central Provident Fund (CPF), creado en 1968, permitió a los residentes comprar pisos con ayuda económica, aumentando la propiedad de vivienda en Singapur.

Las tropas británicas permanecieron en Singapur incluso después de la independencia. Pero en 1968, Londres anunció su decisión de retirarlas en 1971. Singapur entonces decidió crear su propio ejército, las Fuerzas Armadas de Singapur. En 1967, se introdujo un programa de servicio nacional.

Décadas de 1980 y 1990

Archivo:Jurong East 202406 5
Vista aérea de Bukit Batok, Singapur. En la fotografía pueden observarse los complejos urbanísticos y la gran cantidad de apartamentos y rascacielos.
Archivo:Gurkha IOC 1
Agentes de Gurkha en Raffles City, Singapur. Las medidas de seguridad se incrementaron debido a las amenazas.

El desarrollo económico de Singapur continuó en la década de 1980. El desempleo bajó al 3% y el PIB creció un promedio del 8% hasta 1999. Durante esta década, Singapur mejoró sus industrias tecnológicamente, como la fabricación de circuitos integrados, para competir con la mano de obra más barata de los países vecinos. En 1981, el Aeropuerto Internacional de Singapur abrió sus puertas, y Singapore Airlines se convirtió en una de las principales aerolíneas del mundo. El Puerto de Singapur se destacó como uno de los puertos más activos del mundo. El turismo y el sector servicios también crecieron enormemente. Singapur se convirtió en un importante centro de transporte y un destino turístico.

La Junta de Desarrollo de Vivienda siguió construyendo apartamentos públicos en ciudades diseñadas para este fin, como Ang Mo Kio. Estos nuevos complejos residenciales eran más altos y cómodos. Hoy en día, entre el 80% y el 90% de la población vive en estos apartamentos públicos. En 1987, se puso en funcionamiento la primera línea del Metro de Singapur, conectando el centro de la ciudad con las principales zonas residenciales.

La situación política de Singapur era estable, con el Partido de Acción Popular dominando el parlamento durante 15 años seguidos (1966-1981). Algunos activistas y opositores criticaban al partido, diciendo que su estricta regulación política y control de los medios de comunicación limitaban los derechos políticos. Los partidos de la oposición mencionaron casos como la condena de un político opositor por protestas y demandas contra otros. La falta de separación de poderes entre el gobierno y el sistema judicial generó acusaciones de errores judiciales por parte de la oposición.

El gobierno de Singapur tuvo grandes cambios. En 1984, se introdujeron los Miembros del Parlamento no Constitucionales. Eran miembros de la oposición que formaban parte del parlamento aunque no ganaron en las elecciones, para que la oposición tuviera una mínima representación. Hasta tres líderes de la oposición podían ocupar estos puestos. En 1988, se introdujo la Circunscripción de Singapur para asegurar la representación de las minorías en el parlamento. En 1990, surgieron los Miembros Nominados del Parlamento para permitir la participación de personas no elegidas y externas al partido. En 1991, se modificó la Constitución de Singapur para que el Presidente de Singapur tuviera poder de veto sobre el uso de reservas nacionales y los nombramientos públicos. Los partidos de la oposición se quejaban de que la circunscripción de Singapur les dificultaba entrar en el parlamento.

En 1990, Lee Kuan Yew dejó el poder y nombró a Goh Chok Tong como el nuevo primer ministro. Goh tenía un estilo de liderazgo más abierto y consultivo, más adecuado para la modernización. En 1997, Singapur sufrió los efectos de la crisis financiera asiática e implementó medidas, como recortes en la contribución al Central Provident Fund. A pesar de esto, según un informe del Foro Económico Mundial del mismo año, Singapur seguía siendo el país más competitivo del mundo. En 1999, Sellapan Ramanathan Nathan fue nombrado jefe del estado.

2000 - Actualidad

En los primeros años de la década de 2000, Singapur enfrentó una de sus crisis más graves desde la independencia. Hubo amenazas a la seguridad y el síndrome respiratorio agudo severo en 2003, que causó pérdidas de vidas. En diciembre de 2001, se descubrió un plan para detonar bombas en embajadas y otras infraestructuras. 36 miembros de un grupo extremista fueron arrestados. Desde entonces, se han reforzado las medidas de seguridad para detectar y prevenir amenazas, y para minimizar daños si ocurren. En 2004, Lee Hsien Loong, hijo mayor de Lee Kuan Yew, se convirtió en el tercer primer ministro de Singapur. Introdujo cambios en algunas políticas, como reducir el servicio nacional de dos años y medio a dos años, y permitir los juegos de suerte y habilidad en los casinos. Las elecciones de Singapur de 2006 fueron especiales porque se usó internet y los blogs para comentar y discutir los comicios, en lugar de los medios de comunicación oficiales. El PAP volvió a ganar, obteniendo 82 de los 84 asientos del parlamento y el 66% de los votos.

Archivo:National Stadium Singapore
Cada 9 de agosto, Singapur celebra el día de la independencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Singapore Facts for Kids

kids search engine
Historia de Singapur para Niños. Enciclopedia Kiddle.