robot de la enciclopedia para niños

Toque de queda para niños

Enciclopedia para niños

El toque de queda es una medida especial que toman los gobiernos para pedir a las personas que no salgan a las calles o no estén en lugares públicos durante ciertas horas. Esto significa que la gente debe quedarse en sus casas, a menos que haya una razón muy importante o una emergencia. Puede ser durante la noche o incluso durante todo el día, dependiendo de la situación. Es una forma de limitar la libertad de circulación, que es un derecho importante para las personas.

Esta medida se usa a menudo cuando hay situaciones difíciles en un país o una ciudad, como conflictos o grandes problemas de orden público. La policía y las fuerzas de seguridad son las encargadas de asegurarse de que se cumpla. El objetivo principal es mantener la seguridad, evitar problemas o reducir enfrentamientos. A veces, también puede haber toques de queda más pequeños, como cuando el dueño de una casa o un lugar pide a quienes viven allí que no salgan después de cierta hora.

¿Qué es un toque de queda?

Un toque de queda es una orden oficial que restringe la libertad de las personas para moverse por las calles o estar en espacios públicos durante un tiempo determinado. Es una medida que busca controlar la situación en momentos de crisis o emergencia.

¿Por qué se declara un toque de queda?

Los gobiernos declaran toques de queda por varias razones importantes:

  • Seguridad pública: Para proteger a los ciudadanos y mantener el orden en momentos de disturbios o situaciones peligrosas.
  • Emergencias: Durante desastres naturales como terremotos o huracanes, para facilitar el trabajo de los equipos de rescate y evitar saqueos.
  • Salud pública: En casos de epidemias o pandemias, para evitar que las enfermedades se propaguen rápidamente.

Toques de queda en diferentes países

El toque de queda se ha usado en muchos lugares del mundo en distintas épocas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Chile: Momentos importantes

Archivo:Toque de queda 20191020
Autopista de Santiago de Chile vacía durante el toque de queda del 20 de octubre de 2019.

En Chile, se aplicó un toque de queda por un largo periodo entre 1973 y 1987. Después de ese tiempo, se ha declarado en ocasiones específicas:

  • Terremoto de 2010: Se impuso en ciudades como Concepción y Talca para controlar la situación después de un gran terremoto.
  • Protestas de 2019: En Santiago, Concepción y Valparaíso, se decretó un toque de queda por las noches debido a grandes manifestaciones.
  • Pandemia de COVID-19: Desde marzo de 2020, se estableció un toque de queda en todo el país para ayudar a controlar la propagación del virus.
  • Incendios forestales: En 2023 y 2024, se aplicaron toques de queda en zonas afectadas por incendios para facilitar el trabajo de emergencia.

Si alguien no respeta el toque de queda y es encontrado en la calle sin permiso, puede ser detenido.

Colombia: Ejemplos históricos

En Colombia, el toque de queda se ha usado varias veces para mantener el orden:

  • Después de 1948: Tras un evento importante en Bogotá, se implementaron toques de queda en las ciudades para controlar la situación.
  • En 1970: Después de unas elecciones, hubo manifestaciones y se impusieron restricciones de movimiento por la noche.
  • Paro Nacional de 1977: Durante una gran protesta nacional, se ordenaron controles en las ciudades.
  • Protestas de 2019: En ciudades como Cali y Bogotá, se decretó toque de queda por actos de vandalismo durante manifestaciones.
  • Pandemia de COVID-19: En 2020, se estableció un toque de queda nocturno para evitar la propagación del virus, especialmente para personas jóvenes y mayores.

España: Casos recientes

En España, el toque de queda también se ha usado en momentos clave:

  • Intento de golpe de Estado de 1981: Se decretó un toque de queda en algunas provincias, aunque fue anulado rápidamente por el gobierno.
  • Pandemia de COVID-19: En 2020, se declaró un toque de queda de 24 horas al día al inicio de la pandemia, y luego un toque de queda nocturno por varios meses para controlar los contagios.

Guatemala: Medidas de salud

El Gobierno de Guatemala estableció un toque de queda desde marzo de 2020 para contener la propagación del COVID-19. El horario de restricción cambió varias veces, llegando a ser un confinamiento total de 24 horas en algunos días, donde solo se permitía salir a pie para comprar alimentos en horarios específicos. Esta medida duró varios meses.

Honduras: Razones de seguridad

En Honduras, se decretó toque de queda en 2017 para controlar protestas después de unas elecciones. En 2020, también se impuso debido a la pandemia de COVID-19.

Perú: Periodos de restricción

Durante un periodo de conflicto interno en Perú, se aplicó el toque de queda por las noches. En 2020, debido a la pandemia, el presidente Martín Vizcarra anunció un toque de queda, que se llamó oficialmente "aislamiento social obligatorio", con horarios que variaron para diferentes regiones del país.

Puerto Rico: Después de desastres naturales

Después del huracán María en 2017, el Gobierno de Puerto Rico declaró un toque de queda nocturno para evitar saqueos en supermercados y tiendas, y para ayudar en la recuperación de la isla.

República Dominicana: Tras huracanes

En la República Dominicana, el toque de queda se ha dictado en varias ocasiones, especialmente después del paso de huracanes como el David en 1979 y el George en 1998, para mantener el orden. También se usó en 2020 por la pandemia de COVID-19.

Bolivia: Restricciones pasadas

En 1980, durante un periodo de gobierno especial en Bolivia, se aplicó un toque de queda nocturno. Las personas que no lo cumplían podían ser detenidas.

Toque de queda para jóvenes

Los toques de queda juveniles son reglas que limitan la presencia de adolescentes (generalmente menores de 17 o 18 años) en lugares públicos durante la noche. El objetivo es mantener a los jóvenes seguros en casa y evitar que se involucren en problemas o sean víctimas de ellos. Las consecuencias por no cumplir pueden ser multas o servicio comunitario.

Algunos estudios han investigado si estos toques de queda realmente reducen los problemas. Una revisión de estudios en Estados Unidos encontró que no siempre disminuyen la delincuencia ni la victimización. Esto sugiere que los problemas juveniles a menudo ocurren en otros momentos del día. Sin embargo, se necesita más investigación para tener conclusiones definitivas.

Toque de queda por razones de salud

Durante la pandemia de COVID-19, muchos países usaron toques de queda nocturnos para reducir la transmisión del virus.

  • En Francia, en octubre de 2020, se estableció un toque de queda nocturno en París y otras ciudades.
  • En España, también se decretó un toque de queda nocturno en 2020 como parte de un estado de alarma.
  • En Argentina, aunque su Constitución no contempla el toque de queda directamente, las provincias aplicaron diferentes medidas de restricción de movimiento, incluyendo toques de queda sanitarios en algunas ciudades, para controlar la pandemia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curfew Facts for Kids

  • Estado de alarma
  • Retreta
kids search engine
Toque de queda para Niños. Enciclopedia Kiddle.