Gran Premio de Argentina para niños
Datos para niños Gran Premio de Argentina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Sede | Autódromo Oscar y Juan Gálvez, Buenos Aires![]() |
|
N.º de ediciones | 21 | |
Primera edición | 1953 | |
Última edición | 1998 | |
Organizador | Federación Internacional del Automóvil | |
Mayor vencedor (pilotos) |
![]() |
|
Mayor vencedor (constructores) |
![]() |
|
Circuito | ||
Tipo y longitud | Instalaciones permanentes 4,259 kilómetros (2,65 mi) |
|
Distancia total | 72 vueltas 306,648 |
|
Pole position | ||
Piloto | ![]() McLaren-Mercedes |
|
Tiempo | 1:25.852 | |
Podio | ||
Primero | ![]() Ferrari |
|
Segundo | ![]() McLaren-Mercedes |
|
Tercero | ![]() Ferrari |
|
Vuelta rápida | ||
Piloto | ![]() Benetton-Playlife |
|
Tiempo | 1:28.179 en la vuelta 39 | |
|
||
El Gran Premio de Argentina fue una emocionante carrera de automovilismo para autos de Fórmula 1. Se realizó en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, Argentina. En total, hubo 21 ediciones de esta carrera.
El Gran Premio se llevó a cabo en tres etapas: de 1953 a 1960, de 1971 a 1981 y de 1995 a 1998. No se corrió en 1959 ni en 1976. El piloto argentino Juan Manuel Fangio es el que más veces ganó, con cuatro victorias. Además, es el único piloto local que logró ganar esta carrera.
Contenido
Historia del Gran Premio de Argentina
Los inicios de las carreras en Argentina
A finales de la década de 1940, las carreras de autos regresaron a Europa después de la guerra. Varios pilotos argentinos viajaron para ganar experiencia. Tuvieron tanto éxito que, en 1947, el Automóvil Club Argentino invitó a pilotos europeos a competir en Argentina.
Esta experiencia fue tan popular que se repitió en 1949. Participaron grandes pilotos de Europa. Estas primeras carreras se hacían en parques y caminos públicos.
Argentina fue considerada para ser sede de una carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 1950. Sin embargo, no había un autódromo adecuado. Por eso, para que el campeonato fuera mundial, se incluyeron las 500 Millas de Indianápolis. El entonces presidente de Argentina impulsó la construcción de un circuito, animado por el éxito de Juan Manuel Fangio.
La Copa Perón y las primeras carreras de Fórmula 1 (1952-1960)
El circuito se construyó en Buenos Aires en 1952. En el autódromo, hay un monumento dedicado a la memoria del Almirante Guillermo Brown. El circuito se inauguró en marzo de 1952 con la Copa Perón. Juan Manuel Fangio ganó esta primera carrera.
En 1953, el autódromo fue sede de la primera competencia de Fórmula 1 fuera de Europa. En esa carrera, Fangio tuvo que abandonar por un problema en su auto Maserati. La victoria fue para Alberto Ascari con Ferrari. Lamentablemente, un accidente en esa carrera causó la pérdida de nueve vidas.
Al año siguiente, Fangio ganó la carrera. Él logró ganar tres Grandes Premios de Argentina más. En 1958, Stirling Moss consiguió la victoria. Fue la primera vez que un auto con motor trasero ganaba. Después de que Fangio se retiró, el Gran Premio de Argentina no se corrió más en la Fórmula 1 hasta más de diez años después.
El regreso en los años 70 (1971-1981)
En 1971, el Gran Premio de Argentina tuvo una carrera sin puntos para el campeonato. En ella corrió Carlos Reutemann, quien terminó en tercer lugar. La carrera la ganó Chris Amon.
En 1972, Argentina volvió al calendario oficial de la Fórmula 1. Reutemann logró la pole position (el mejor tiempo en la clasificación). En la carrera, terminó en un buen séptimo puesto. La carrera fue ganada por el piloto Jackie Stewart.
La mejor oportunidad para Reutemann de ganar en su país fue en 1974. Él iba muy bien, pero en la última vuelta su auto se quedó sin combustible y tuvo que abandonar. Ganó el neozelandés Denny Hulme. Reutemann dijo: «Nunca superé la tristeza de no haber podido ganar en mi país». La Fórmula 1 se siguió corriendo en Argentina hasta 1981.
El tercer y último regreso (1995-1998)
Un grupo de empresas compró la pista en 1991 y comenzó a modernizarla. El entonces presidente de Argentina quería mucho que la Fórmula 1 regresara. El Gran Premio de Argentina volvió al calendario en 1995. Damon Hill ganó esa carrera.
Hill también ganó en 1996, el mismo año en que se convirtió en campeón mundial. En 1997, Jacques Villeneuve ganó la carrera y también el campeonato. Lamentablemente, hubo problemas con los organizadores que impidieron que la carrera continuara después de 1998. La última edición la ganó Michael Schumacher con Ferrari. En 1999, el Gran Premio estaba en el calendario provisional, pero fue eliminado.
La ausencia actual (1999-presente)
En 1999, el Gran Premio de Argentina estaba programado como la segunda carrera del campeonato. Sin embargo, fue eliminado por desacuerdos entre los organizadores y la FIA. Esto dejó un espacio de cinco semanas entre las dos primeras carreras de la temporada.
A mediados de 2011, se anunció la construcción de un complejo llamado Velociudad en Zárate. Iba a tener instalaciones modernas, incluyendo un hotel y una pista de karting. En febrero de 2012, la entonces presidenta de Argentina dijo que el Gran Premio volvería en 2013. Se pensó en un circuito urbano en Mar del Plata, pero esto nunca sucedió. Bernie Ecclestone, quien era dueño de los derechos de la Fórmula 1, comentó que estaban abiertos a correr en Argentina cuando pudieran tratar con "gente seria".
A finales de 2015, Bernie Ecclestone dijo que era posible que la Fórmula 1 regresara a Argentina. En enero de 2016, el entonces Ministro de Turismo, Gustavo Santos, comunicó que uno de los objetivos del gobierno sería traer de vuelta la categoría. Además del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, otros lugares posibles eran Potrero de los Funes y Termas de Río Hondo. Este último es ahora sede del Gran Premio de Argentina de Motociclismo.
A principios de 2018, surgieron rumores de que el Gran Premio volvería en 2020. El entonces Vicejefe de Gobierno de Buenos Aires, Diego Santilli, anunció que mejorarían el Autódromo. El director de carrera de Fórmula 1, Charlie Whiting, dio una opinión positiva sobre la pista. El 8 de abril de ese año, los entonces ministros del interior y de transporte, Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich, hablaron sobre la posibilidad del regreso, pero no confirmaron nada.
En 2024, con la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1, la idea de que la máxima categoría automovilística regresara al país volvió a sonar con fuerza. Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, se reunió con Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1, durante el Gran Premio de São Paulo.
Ganadores del Gran Premio de Argentina
Año | Piloto | Equipo/Motor | Circuito | Resultados | |
---|---|---|---|---|---|
1953 | ![]() |
![]() |
Autódromo 17 de Octubre | Resultados | |
1954 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1955 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1956 | ![]() ![]() |
![]() |
Autódromo Municipal Ciudad de Buenos Aires | Resultados | |
1957 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1958 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1959 | No se disputó. | ||||
1960 | ![]() |
![]() |
Autódromo Municipal Ciudad de Buenos Aires | Resultados | |
1961- 1970 |
No se disputó. | ||||
1971 | ![]() |
![]() |
Autódromo Municipal Ciudad de Buenos Aires | Resultados | |
1972 | ![]() |
![]() |
Autódromo Municipal Ciudad de Buenos Aires | Resultados | |
1973 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1974 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1975 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1976 | No se disputó. | ||||
1977 | ![]() |
![]() |
Autódromo Municipal Ciudad de Buenos Aires | Resultados | |
1978 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1979 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1980 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1981 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1982- 1994 |
No se disputó. | ||||
1995 | ![]() |
![]() |
Autódromo Oscar Alfredo Gálvez | Resultados | |
1996 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1997 | ![]() |
![]() |
Resultados | ||
1998 | ![]() |
![]() |
Resultados |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Argentine Grand Prix Facts for Kids