Rogelio Frigerio (nieto) para niños
Datos para niños Rogelio Frigerio |
||
---|---|---|
![]() Frigerio en 2023.
|
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Entre Ríos Actualmente en el cargo |
||
Desde el 11 de diciembre de 2023 | ||
Gabinete | Gabinete de Rogelio Frigerio | |
Vicegobernadora | Alicia Aluani | |
Predecesor | Gustavo Bordet | |
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Entre Ríos |
||
10 de diciembre de 2021-5 de julio de 2023 | ||
Sucesor | Atilio Benedetti | |
|
||
![]() Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina |
||
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019 | ||
Presidente | Mauricio Macri | |
Predecesor | Florencio Randazzo | |
Sucesor | Eduardo de Pedro Gabriel Katopodis |
|
|
||
![]() Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires |
||
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Jefe de Gobierno | Mauricio Macri | |
Predecesor | Federico Sturzenegger | |
Sucesor | Javier Ortiz Batalla | |
|
||
![]() Legislador de la Ciudad de Buenos Aires |
||
10 de diciembre de 2011-5 de diciembre de 2013 | ||
|
||
![]() Secretario de Programación Económica y Regional de la Nación Argentina |
||
1 de agosto de 1998-10 de diciembre de 1999 | ||
Presidente | Carlos Menem | |
Predecesor | Carlos Alfredo Rodríguez | |
Sucesor | Miguel Bein | |
|
||
![]() Subsecretario de Programación Regional de la Nación Argentina |
||
1 de noviembre de 1996-1 de agosto de 1998 | ||
Presidente | Carlos Menem | |
Predecesor | Jorge Amadeo Baldrich | |
Sucesor | Alejandro Oscar Caldarelli | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1970![]() |
|
Residencia | Villa Paranacito, Provincia de Entre Ríos, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Octavio Frigerio Sisi Adam |
|
Cónyuge | Victoria Costoya | |
Hijos | Máximo Frigerio Delfina Frigerio |
|
Familiares | Rogelio Frigerio (abuelo) Federico Frigerio (primo) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Licenciado en Economía | |
Patrimonio | ![]() |
|
Movimiento | Desarrollismo | |
Partido político | Movimiento de Integración y Desarrollo (1985-2011)![]() |
|
Afiliaciones | ![]() ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Rogelio Frigerio (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 7 de enero de 1970) es un economista y político argentino. Es miembro del partido Propuesta Republicana. Actualmente, es el gobernador de la provincia de Entre Ríos.
Antes de ser gobernador, fue ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). También fue diputado en la Ciudad de Buenos Aires (2011-2013) y presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires (2013-2015).
Al igual que su abuelo, Rogelio Julio Frigerio, apoya el desarrollismo. Esta es una forma de pensar en la economía que busca que un país crezca y se desarrolle por sí mismo.
Contenido
- ¿Quién es Rogelio Frigerio?
- Véase también
¿Quién es Rogelio Frigerio?
Sus primeros años y estudios
Rogelio Frigerio es hijo de Octavio Frigerio, quien fue ingeniero y político, y de Sisi Adam. Tiene dos hermanos, Ana y Ernesto. Su abuelo, Rogelio Julio Frigerio, fue un periodista y político muy importante en Argentina. Él ayudó a crear el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y fue una figura clave en el pensamiento del Desarrollismo.
Rogelio estudió la secundaria en el Colegio Goethe Schule. En 1994, se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en cómo planificar y desarrollar la economía de un país.
Desde los 15 años, Rogelio comenzó a participar en política, uniéndose al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Su carrera profesional y en el sector público
Entre 1997 y 1999, Rogelio Frigerio fue presidente del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Este fondo ayudaba a las provincias a mejorar sus finanzas.
También fue director de posgrado en la Universidad del Salvador y dirigió una consultora llamada "Economía & Regiones" hasta 2011. Además, enseñó en varias universidades, como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina.
Rogelio Frigerio representó a Argentina en importantes organizaciones internacionales. Entre ellas están el BID, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. También trabajó como consultor para las Naciones Unidas.
Está casado desde 2007 y tiene dos hijos.
Primeros cargos en el gobierno
En 1994, el entonces presidente Carlos Menem lo nombró en la Dirección Nacional de Políticas Regionales. Allí, Rogelio Frigerio ayudó a crear el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP). Este fondo buscaba apoyar las mejoras en el sector público de las provincias y ayudar a su crecimiento económico.
El Fondo Fiduciario ayudó a muchas provincias a modernizar sus sistemas financieros. En 1996, fue nombrado Subsecretario de Programación Económica y Regional, desde donde siguió impulsando el FFDP.
En 1998, fue nombrado Secretario de Programación Económica y Regional. En este puesto, manejó las relaciones económicas con las provincias. En ese tiempo, Rogelio Frigerio destacó la necesidad de cambiar la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Esta ley define cómo se reparte el dinero de los impuestos entre el gobierno nacional y las provincias.
Él creía que la ley necesitaba cambios porque las responsabilidades entre el gobierno nacional y las provincias se mezclaban. También pensaba que las reglas eran muy complicadas y hacían que el presupuesto fuera poco flexible.
En 1999, antes de que cambiara el gobierno, Rogelio Frigerio viajó a Washington, Estados Unidos. Acompañó a gobernadores de varias provincias para ayudarles a establecer relaciones con el BID y el Banco Mundial.
Su trabajo en el sector privado
En el año 2000, Rogelio Frigerio fundó la consultora Economía & Regiones. Esta empresa se dedicaba a hacer análisis económicos.
Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2011-2013)
En 2011, Rogelio Frigerio regresó a la política. Fue elegido legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el partido PRO.
Durante su tiempo como legislador, presidió la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria. En este cargo, fue importante para lograr acuerdos y aprobar la Ley de Presupuesto.
Presentó 38 proyectos de ley. Algunos de ellos buscaban crear fondos para mejorar la infraestructura y la tecnología en la justicia. Otros buscaban apoyar a pequeñas y medianas empresas con créditos. También propuso un sistema de préstamos para estudiantes universitarios de escuelas públicas.
En 2012 y 2013, fue reconocido por su trabajo en la Legislatura. En 2013, renunció a su cargo para ser presidente del Banco Ciudad.
Presidente del Banco Ciudad (2013-2015)
En diciembre de 2013, la Legislatura Porteña lo nombró presidente del Banco Ciudad. Su nombramiento fue aprobado por unanimidad.
Durante su gestión, el Banco Ciudad comenzó a expandirse fuera de Buenos Aires. Abrió sucursales en otras provincias como Córdoba, Río Cuarto, Santa Fe y Mendoza. Esto buscaba apoyar las economías regionales.
El banco también aumentó los préstamos a empresas y promovió actividades culturales. Por ejemplo, en 2014 se inauguró un Espacio de Arte para que los artistas pudieran exponer sus obras gratis.
En 2015, el Banco Ciudad recuperó fondos judiciales que habían sido transferidos al Banco de la Nación Argentina por una ley. Esto fue gracias a una decisión de la justicia.
Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda (2015-2019)
El 10 de diciembre de 2015, Rogelio Frigerio asumió como Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Fue convocado por el entonces presidente Mauricio Macri. Su objetivo era impulsar el desarrollo del país y coordinar políticas entre el gobierno nacional y las provincias.
Obras Públicas
Durante su gestión, se trabajó para mejorar los servicios básicos. Más de 800 mil personas tuvieron acceso a la red de agua potable y 1.5 millones a la red de cloacas. También se entregaron más de 130.000 créditos para viviendas.
Se hicieron los procesos de licitación de obras públicas más transparentes. Además, se creó un sistema llamado SiGeBe para asignar viviendas sociales de manera justa y transparente.
Federalismo
El Ministerio del Interior impulsó el Consenso Fiscal. Esto significó que las provincias recibieron más dinero del gobierno nacional. Las transferencias directas de recursos a las provincias aumentaron del 40% en 2015 al 49.8% en 2019. Esto ayudó a que muchas provincias mejoraran sus finanzas.
Fortalecimiento Institucional
Para fortalecer las instituciones, se aprobaron leyes importantes. Entre ellas, la Ley de Acceso a la Información Pública y la Ley de Financiamiento de partidos políticos. También se impulsó la Ley de Debate Presidencial Obligatorio. Se eliminó la posibilidad de las "listas colectoras" para hacer la representación política más democrática.
Agenda Internacional
Rogelio Frigerio participó en varias conferencias internacionales. Representó a Argentina en eventos sobre vivienda, desarrollo urbano y economía. Asistió a reuniones con el BID y la CAF. También participó en foros empresariales en China.
Diputado Nacional (2021-2023)
En las Elecciones legislativas del 14 de noviembre de 2021, Rogelio Frigerio fue elegido diputado nacional por la provincia de Entre Ríos. Representó a la lista de Juntos por el Cambio.
Provincia de Entre Ríos5 Diputados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Candidatos | |||
Juntos por Entre Ríos
Ver partidos de la alianza:
|
436.013 |
|
3/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Frente de Todos
Ver partidos de la alianza:
|
252.521 |
|
2/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Partido Conservador Popular | 29.569 |
|
0/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Nueva Izquierda | 27.946 |
|
0/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Partido Fe | 24.362 |
|
0/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Partido Socialista | 16.710 |
|
0/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Movimiento al Socialismo | 11.282 |
|
0/5
|
Ver candidatos:
|
|||
Votos positivos | 798.403 |
|
|||||
Votos en blanco | 11.816 |
|
|||||
Votos nulos | 23.450 |
|
|||||
Participación | 833.669 |
|
|||||
Electores registrados | 1.121.670 |
|
Gobernador de Entre Ríos (2023-presente)
Rogelio Frigerio anunció su candidatura a gobernador de la provincia de Entre Ríos. En las elecciones primarias del 13 de agosto de 2023, ganó la interna de Juntos por Entre Ríos. Su compañera de fórmula fue Alicia Aluani.
El 22 de octubre, en las elecciones generales, Rogelio Frigerio ganó con el 41% de los votos. Así, puso fin a veinte años de gobierno del partido peronista en la provincia.
El 11 de diciembre de 2023, Rogelio Frigerio asumió oficialmente su cargo como gobernador de la provincia de Entre Ríos.
Equipo de gobierno
Gabinete gubernamental | ||
---|---|---|
Cartera | Titular | Período |
Ministerio de Gobierno y Trabajo | Manuel Troncoso | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Economía | Julio Panceri | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Salud | Guillermo Grieve | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Desarrollo Social | Verónica Berisso | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Desarrollo Económico | Guillermo Bernaudo | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Seguridad y Justicia | Néstor Roncaglia | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Públicos | Darío Schneider | 11 de diciembre de 2023 - actualidad |
Véase también
En inglés: Rogelio Frigerio Facts for Kids