robot de la enciclopedia para niños

Damon Hill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Damon Hill
Damon Hill Goodwood Festival of Speed 2019 (48242679311).jpg
Hill en 2019.
Datos personales
Nombre Damon Graham Devereux Hill
Nacionalidad Británico
Nacimiento 17 de septiembre de 1960
Hampstead, Londres, Inglaterra, Reino Unido
Carrera deportiva
F1
Equipos Brabham, Williams, Arrows y Jordan
Años 1992-1999
Grandes Premios 122 (115)
Victorias 22
Podios 42
Puntos 360
Poles 20
Vueltas rápidas 19
Títulos 1 (1996)

Damon Graham Devereux Hill (nacido el 17 de septiembre de 1960 en Hampstead, Inglaterra) es un expiloto de automovilismo británico. Compitió en la Fórmula 1 desde 1992 hasta 1999. Fue campeón de pilotos en 1996 con el equipo Williams. También fue subcampeón en 1994 y 1995, y quedó tercero en 1993. A lo largo de su carrera, logró 22 victorias y 42 podios. Damon es hijo de Graham Hill, quien fue dos veces campeón mundial de Fórmula 1.

Damon Hill empezó a competir en el automovilismo un poco más tarde de lo usual. Comenzó con motocicletas en 1983, a los 23 años. Al año siguiente, ganó una copa en la categoría de 350 cc en Brands Hatch. En 1985, pasó a los coches de carreras, compitiendo en la Fórmula Ford. Luego, en 1986, se unió a la Fórmula 3 británica. Después de tres temporadas en la Fórmula 3, donde ganó 4 carreras, Hill se trasladó a la Fórmula 3000 Internacional. Allí, aunque fue un piloto competitivo, no logró ganar ninguna carrera.

Hill llegó a la Fórmula 1 en 1992 con el equipo Brabham, que en ese momento no era muy competitivo. Su primera victoria en la Fórmula 1 fue en el Gran Premio de Hungría de 1993 con el equipo Williams. De sus 22 victorias, 21 fueron con Williams. En 1994, ganó el Gran Premio de Gran Bretaña, una carrera que su padre nunca había ganado. A mediados de los años 90, Hill fue el principal rival de Michael Schumacher por el campeonato. Terminó subcampeón en 1994 y 1995, temporadas que ganó Schumacher. Ambos pilotos tuvieron muchos momentos de tensión en la pista, incluyendo un famoso choque en Adelaida 1994. Este incidente le dio a Michael Schumacher su primer título por solo un punto.

Williams decidió no renovar el contrato de Hill para la temporada 1997, a pesar de que había ganado 8 carreras y el campeonato mundial el año anterior. Hill se unió entonces a la escudería Arrows. Más tarde, en 1998, consiguió la primera victoria para el equipo Jordan en el Gran Premio de Bélgica.

En 2006, Damon Hill fue elegido presidente del British Racing Drivers Club, tomando el relevo de Jackie Stewart. Desde 2012, trabaja como comentarista de Fórmula 1 para Sky Sports en el Reino Unido.

¿Quién es Damon Hill?

Damon Hill nació en Londres el 17 de septiembre de 1960. Es hijo del campeón mundial de Fórmula 1 Graham Hill y su esposa Bette. Damon tiene dos hermanas, Samantha y Brigitte. Brigitte, que fue actriz, fundó "Hill Marketing" en 1998. En 2002, Brigitte se convirtió en mánager del piloto estadounidense Derek Hill, hijo de Phil Hill, otro campeón de Fórmula 1, aunque no tenían parentesco.

Durante su adolescencia, Damon asistió a la prestigiosa escuela Haberdashers' Aske's Boys' School en Hertfordshire. La muerte de su padre en un accidente aéreo en 1975, cuando Damon tenía solo 15 años, afectó mucho a la familia. Para ayudar, Hill empezó a trabajar como peón y mensajero en moto para pagar sus estudios.

Damon se casó con Georgie (nacida el 29 de abril de 1961) y tienen cuatro hijos: Oliver (nacido el 4 de marzo de 1989), Joshua (nacido el 9 de enero de 1991), Tabitha (nacida el 19 de julio de 1995) y Rosie (nacida el 1 de febrero de 1998). Su hijo Oliver nació con síndrome de Down, y Damon y Georgie apoyan a organizaciones benéficas relacionadas.

La Trayectoria de Damon Hill en el Automovilismo

Sus Inicios en las Carreras

Hill comenzó su carrera en el mundo del motor en 1983, compitiendo en motocicletas. Ganó el campeonato de 350 cc en Brands Hatch. Después, participó en una carrera de coches en la Winfield Racing School en Francia. Su debut en coches de una sola plaza fue en 1984. Usaba un casco azul y blanco, igual que su padre, que representaba al London Rowing Club. Poco a poco, se abrió camino en la Fórmula Ford, ganando seis carreras en 1985. Luego, Hill pasó a la Fórmula 3, donde corrió para tres equipos diferentes en tres años. En 1989, llegó a la Fórmula 3000 Internacional. Aunque logró tres poles y lideró varias carreras en 1990, no consiguió ninguna victoria en esta categoría.

La Aventura en la Fórmula 1

Primeros Pasos con Brabham (1992)

Damon Hill tenía 31 años, una edad en la que muchos pilotos ya se habían retirado, cuando llegó a la Fórmula 1 con la escudería Brabham en 1992. Brabham, que había sido campeón en 1966, pasaba por dificultades económicas. Hill se unió al equipo después de tres carreras, reemplazando a Giovanna Amati. Aunque Amati no había logrado clasificar, Hill sí lo hizo en dos Grandes Premios: el GP del Reino Unido y el GP de Hungría. El circuito de Hungría se convertiría en un lugar especial para Hill, donde conseguiría dos victorias más tarde. Ese año, Hill también fue piloto de pruebas para el equipo Williams-Renault.

Éxito con Williams (1993-1996)

Archivo:Williams Renault FW16
El Williams FW16 número 0 de Damon Hill.

Cuando Nigel Mansell dejó Williams en 1993, Hill se convirtió en piloto titular junto a Alain Prost. En su primera temporada completa en la Fórmula 1, Hill aprendió mucho de su compañero francés. Después de algunos abandonos al principio de la temporada, y problemas con los neumáticos en el Gran Premio de Alemania mientras lideraba, Hill ganó tres carreras seguidas en Hungría, Bélgica y Italia. Con esto, se convirtió en el primer hijo de un ganador de Gran Premio en ganar también una carrera.

Normalmente, el campeón mundial lleva el número 1 en su coche. Como el campeón de 1992, Nigel Mansell, no corrió en 1993, Williams usó los números 0 y 2. Hill eligió el número 0, siendo la segunda persona en la historia de la Fórmula 1 en hacerlo.

En 1994, el tres veces campeón mundial Ayrton Senna se unió a Williams junto a Hill. Como el campeón anterior, Alain Prost, tampoco corrió, Hill mantuvo su número '0'. La temporada comenzó con grandes expectativas para Senna, pero en la tercera carrera, en Imola, Senna perdió la vida en un accidente. Con el equipo bajo investigación por parte de las autoridades italianas, Hill se encontró liderando el equipo Williams. Mientras tanto, Michael Schumacher de Benetton había ganado las dos primeras carreras.

Después de abandonar en Mónaco, Hill logró una victoria muy emotiva en Barcelona. Su padre también había ganado allí 26 años antes. Aunque Schumacher dominó el inicio de la temporada, Hill se acercó en la lucha por el título. Ganó el Gran Premio de Gran Bretaña, una carrera que su padre nunca había ganado. Schumacher fue descalificado de esa carrera y de otra en Bélgica por diferentes motivos. Hill consiguió cuatro victorias más, tres de ellas en carreras donde Schumacher fue descalificado o no participó.

En la última carrera en Adelaida, Schumacher tenía un punto de ventaja sobre Hill. La batalla por el campeonato se decidió a favor del alemán después de un choque. Schumacher se salió de la pista y dañó su coche. Al volver a la pista, Hill intentó adelantarlo en la siguiente curva, y ambos chocaron. Los dos pilotos tuvieron que abandonar, y Schumacher ganó el título por un solo punto. La temporada de Hill en 1994 le valió el premio al Deportista del Año de la BBC.

Archivo:Damon Hill 1995-2
Damon Hill conduciendo un Williams en Montreal en 1995.

Para la temporada 1995, Hill esperaba ganar el título. Williams había ganado el campeonato de constructores en 1994, y con David Coulthard como compañero, Hill era el piloto principal. La temporada no empezó bien, pero una serie de victorias lo pusieron en cabeza del campeonato. Sin embargo, Schumacher tuvo buenos resultados y defendió su título antes de que terminara la temporada. Williams tampoco pudo ganar el campeonato de constructores. Hill cometió algunos errores en 1995, y el equipo Williams empezó a considerar otros pilotos para el futuro. Aunque Hill tenía contrato hasta 1996, esa sería su última temporada con Williams.

En 1996, los coches de Williams eran los más rápidos en la Fórmula 1. Hill logró ganar el título por delante de su compañero Jacques Villeneuve (quien estaba en su primer año en la Fórmula 1). Así, se convirtió en el primer campeón de Fórmula 1 cuyo padre también había sido campeón. Con 8 victorias y siempre clasificando en las primeras posiciones, Hill tuvo su mejor temporada. En Mónaco, un circuito famoso donde su padre había dominado, Hill iba primero, pero problemas técnicos permitieron a Olivier Panis ganar su única carrera. A pesar de ganar el título, Hill ya sabía que dejaría Williams al final de la temporada, lo que sorprendió a muchos. En la última carrera en Japón, Hill ganó el campeonato, mientras su compañero Villeneuve abandonó.

Un Nuevo Reto con Arrows (1997)

Archivo:Damon Hill 1997 Arrows
En el GP del Reino Unido, Hill consiguió su primer punto con el equipo Arrows.

Como campeón del mundo, Hill era muy buscado. Para sorpresa de todos, firmó con la escudería Arrows, un equipo que nunca había ganado una carrera en 20 años. Su defensa del título en 1997 fue difícil. Los coches Arrows, con neumáticos Bridgestone y motores Yamaha, no eran muy competitivos. Hill no consiguió su primer punto hasta el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone en julio. El mejor momento de la temporada fue en el Gran Premio de Hungría. Allí, Hill se clasificó tercero y en la carrera adelantó a Michael Schumacher para liderar. Sin embargo, un problema hidráulico ralentizó su coche. Esto permitió a Jacques Villeneuve ganar la carrera, pero Hill logró mantener el segundo lugar, su primer podio desde 1996.

El Paso por Jordan (1998-1999)

A pesar de su buena actuación en Hungría, era claro que Arrows no podía darle a Hill el éxito que buscaba. Para 1998, se unió a la escudería Jordan como compañero de Ralf Schumacher. La primera mitad de la temporada fue complicada. Sin embargo, en Canadá, las cosas mejoraron. Hill lideró la carrera y tuvo un emocionante duelo con Michael Schumacher. Aunque no pudo terminar, mostró su velocidad. Finalmente, en Hockenheim, sumó puntos con un cuarto puesto. En Spa, consiguió la primera victoria para Jordan, en una carrera bajo la lluvia. Fue su primera victoria desde que dejó Williams. Terminó el año con un cuarto puesto en Suzuka, ayudando a Jordan a conseguir el cuarto lugar en el campeonato de constructores.

Había muchas esperanzas para la temporada 1999, pero Hill no tuvo un buen año. Tuvo dificultades con los nuevos neumáticos y su nuevo compañero, Heinz-Harald Frentzen, lo superó. Después de un accidente en Montreal, anunció que se retiraría al final de la temporada. Un mal Gran Premio de Francia lo hizo pensar en retirarse de inmediato. El equipo le pidió que continuara al menos hasta Silverstone. Después de conseguir un quinto puesto en su carrera de casa, Hill decidió terminar la temporada. Solo consiguió dos puntos más en un sexto puesto en Spa, lo que fue su última puntuación en la Fórmula 1. Su rendimiento contrastó mucho con el de Frentzen, quien terminó tercero en el campeonato. Hill terminó la temporada en el Gran Premio de Japón, donde lamentablemente se salió de la pista.

El Casco de Damon Hill

Damon Hill usó el mismo diseño de casco que su padre: un diseño sencillo con ocho remos blancos verticales sobre un fondo azul oscuro. Este diseño representa al London Rowing Club (Club de remo de Londres), donde Graham y Bette Hill se conocieron y fueron miembros importantes. Aunque Damon no es remero, le gustaba usar un casco similar al de su padre para mantener la tradición familiar.

Momentos Clave: Damon Hill y Michael Schumacher

Damon Hill y Michael Schumacher tuvieron muchos encuentros en la pista a mediados de los años 90:

  • Japón 1994: En una carrera bajo la lluvia, Hill presionó a Schumacher y le ganó la victoria. Esto le dio a Hill la oportunidad de luchar por el título en la última carrera.
  • Australia 1994: En la última carrera de la temporada, Schumacher tenía un punto de ventaja. Schumacher se salió de la pista y al volver, chocó con Hill. Ambos pilotos se retiraron, y Schumacher ganó el título por un punto.
  • Reino Unido 1995: Corriendo en casa, Hill intentó adelantar a Schumacher, pero chocaron y ambos tuvieron que abandonar. Hill lo llamó un "incidente de carrera".
  • Bélgica 1995: Los dos chocaron en la curva "Les Combe". Schumacher recibió una sanción.
  • Italia 1995: Hill y Schumacher chocaron mientras intentaban adelantar a otro piloto. Ninguno aceptó la culpa. Hill recibió una sanción, que finalmente no se aplicó.
  • Europa 1995: Hill intentó adelantar a Schumacher, pero el alemán lo bloqueó y lo empujó fuera de la pista. Hill chocó con la parte trasera del coche de Schumacher.
  • Hungría 1997: Con su coche Arrows, Hill adelantó a Schumacher limpiamente para tomar la primera posición.
  • Canadá 1998: Schumacher acusó a Hill de "conducción peligrosa" mientras competían por la carrera.

Resumen de su Carrera

Temporada Categoría Equipo Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Pos.
1985 Fórmula Ford Festival 1 0 0  ? 1 N/A 3.º
1986 Fórmula 3 Británica West Surrey Racing 18 0 0 0 1 15 9.º
Gran Premio de Macao Flying Tigers Murray Taylor Racing 1 0 0 0 0 N/A DNF
1987 Fórmula 3 Británica Intersport Racing 18 2 2 2 6 49 5.º
Gran Premio de Macao Intersport Engineering w/ Flying Tigers 1 0 0 0 0 N/A 20.º
1988 Fórmula 3 Británica Cellnet Ricoh Racing/Intersport Team 18 2 2 1 8 57 3.º
Fórmula 3000 Internacional GA Motorsport 2 0 0 0 0 0 NC
Gran Premio de Macao Intersport Engineering w/ Flying Tigers 1 0 0 0 1 N/A 2.º
1989 Fórmula 3000 Internacional Footwork Formula 5 0 0 0 0 0 NC
Fórmula 3 Británica Intersport Racing 4 0 0 0 0 0 NC
Campeonato Británico de Turismos AI Auto Parts 1 0 0 0 0 3 18.º
24 Horas de Le Mans Richard Lloyd Racing 1 0 0 0 0 0 DNF
1990 Fórmula 3000 Internacional Middlebridge Racing 10 0 3 2 1 6 13.º
1991 Fórmula 3000 Internacional Barclay Team EJR 10 0 0 0 1 11 7.º
1992 Fórmula 1 Motor Racing Developments 2 0 0 0 0 0 NC
1993 Fórmula 1 Canon Williams Renault 16 3 2 4 10 69 3.º
1994 Fórmula 1 Rothmans Williams Renault 16 6 2 6 11 91 2.º
1995 Fórmula 1 17 4 7 4 9 69 2.º
1996 Fórmula 1 16 8 9 5 10 97 1.º
1997 Fórmula 1 Danka Arrows Yamaha 17 0 0 0 1 7 12.º
1998 Fórmula 1 B&H Jordan 16 1 0 0 1 20 6.º
1999 Fórmula 1 16 0 0 0 0 7 12.º
Fuente:

Resultados Detallados

Fórmula 3000 Internacional

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pos. Puntos
1988 GA Motorsport JER VAL PAU SIL MNZ PER BRH BIR BUG ZOL
Ret
DIJ
8
NC 0
1989 Footwork Formula SIL VAL PAU JER PER
Ret
BRH
Ret
BIR
DNS
SPA
14
BUG
16
DIJ
15
NC 0
1990 Middlebridge Racing DON
DNQ
SIL
Ret
PAU
Ret
JER
7
MNZ
11
PER
Ret
HOC
Ret
BRH
2
BIR
Ret
BUG
Ret
NOG
10
13.º 6
1991 Barclay Team EJR VAL
4
PAU
Ret
JER
8
MUG
Ret
PER
11
HOC
Ret
BRH
6
SPA
Ret
BUG
4
NOG
3
7.º 11
Fuentes:

24 Horas de Le Mans

Año Escudería Copilotos Automóvil Clase Vueltas Pos. Pos. Clase
1989 Bandera de Reino Unido Richard Lloyd Racing Bandera de Suecia Steven Andskär
Bandera de Reino Unido David Hobbs
Porsche 962 C GTi C1 228 DNF
Fuente:

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Pos. Puntos
1992 Motor Racing Developments RSA MEX BRA ESP
DNQ
SMR
DNQ
MON
DNQ
CAN
DNQ
FRA
DNQ
GBR
16
GER
DNQ
HUN
11
BEL ITA POR JPN AUS NC 0
1993 Canon Williams Renault RSA
Ret
BRA
2
EUR
2
SMR
Ret
ESP
Ret
MON
2
CAN
3
FRA
2
GBR
Ret
GER
15
HUN
1
BEL
1
ITA
1
POR
3
JPN
4
AUS
3
3.º 69
1994 Rothmans Williams Renault BRA
2
PAC
Ret
SMR
6
MON
Ret
ESP
1
CAN
2
FRA
2
GBR
1
GER
8
HUN
2
BEL
1
ITA
1
POR
1
EUR
2
JPN
1
AUS
Ret
2.º 91
1995 Rothmans Williams Renault BRA
Ret
ARG
1
SMR
1
ESP
4
MON
2
CAN
Ret
FRA
2
GBR
Ret
GER
Ret
HUN
1
BEL
2
ITA
Ret
POR
3
EUR
Ret
PAC
3
JPN
Ret
AUS
1
2.º 69
1996 Rothmans Williams Renault AUS
1
BRA
1
ARG
1
EUR
4
SMR
1
MON
Ret
ESP
Ret
CAN
1
FRA
1
GBR
Ret
GER
1
HUN
2
BEL
5
ITA
Ret
POR
2
JPN
1
1.º 97
1997 Danka Arrows Yamaha AUS
DNS
BRA
17
ARG
Ret
SMR
Ret
MON
Ret
ESP
Ret
CAN
9
FRA
12
GBR
6
GER
8
HUN
2
BEL
13
ITA
Ret
AUT
7
LUX
8
JPN
11
EUR
Ret
12.º 7
1998 B&H Jordan AUS
8
BRA
DSQ
ARG
8
SMR
10
ESP
Ret
MON
8
CAN
Ret
FRA
Ret
GBR
Ret
AUT
7
GER
4
HUN
4
BEL
1
ITA
6
LUX
9
JPN
4
6.º 20
1999 B&H Jordan AUS
Ret
BRA
Ret
SMR
4
MON
Ret
ESP
7
CAN
Ret
FRA
Ret
GBR
5
AUT
8
GER
Ret
HUN
6
BEL
6
ITA
10
EUR
Ret
MYS
Ret
JPN
Ret
12.º 7
Fuente:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Damon Hill Facts for Kids

kids search engine
Damon Hill para Niños. Enciclopedia Kiddle.