robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Irlanda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de Irlanda
MapaGeneralDeIrlanda.svg
Localización
Continente Europa
Región Europa occidental
Características geográficas
Superficie 70 273 km²
  68 883 km² (tierra)
  1390 km² (agua)
Línea de costa 1448 km
Puntos extremos
Punto más bajo 0 m (Océano Atlántico)
Punto más alto 1041 m (Carrantuohill)
Fronteras territoriales
Internacionales 360 km
 • Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 360 km
 

La República de Irlanda es un país en Europa occidental. Ocupa la mayor parte de la isla de Irlanda, que se encuentra en el Océano Atlántico al oeste de la isla de Gran Bretaña. Limita con el Reino Unido al norte, el mar de Irlanda al este y el Océano Atlántico al oeste. La influencia del océano crea una costa muy irregular, con muchas islas, penínsulas y bahías.

Geografía física de Irlanda

Geología y formación del terreno

Archivo:Slieve League-cliffs
Slieve League, en Donegal, es un ejemplo de formación geológica temprana.

La isla de Irlanda tiene diferentes tipos de rocas. En el oeste, cerca de Galway y Donegal, hay rocas muy antiguas que se formaron con calor y presión. Alrededor de Longford, hay rocas de los periodos Ordovícico y Silúrico. Estas rocas son parecidas a las que se encuentran en las Tierras Altas del Sur de Escocia.

Más al sur, en la costa de Wexford, hay rocas graníticas similares a las de Cornualles. En el suroeste, cerca de la bahía de Bantry, las montañas como Macgillicuddy's Reeks tienen rocas del periodo Devónico. Estas rocas están muy dobladas, pero no han cambiado mucho por el calor.

La roca más antigua de Irlanda tiene 1700 millones de años. Se encontró en Inishtrahull, una pequeña isla frente a la costa de condado de Donegal. También se han hallado rocas en Donegal que se formaron por glaciares. Esto demuestra que Irlanda estuvo cubierta por hielo durante la Edad de Hielo.

Las zonas centrales de la isla son llanuras de caliza. Están cubiertas por una capa de arcilla y arena que dejaron los glaciares. Aquí hay muchos lagos y zonas pantanosas llamadas bogs, como la Bog of Allen. Las montañas de la costa tienen diferentes tipos de rocas. En el sur, son de arenisca roja, y en los valles de los ríos, son de caliza. En Mayo, Galway, Donegal y Wicklow, las montañas son principalmente de granito.

Los suelos del oeste y del norte no drenan bien el agua. Esto crea grandes zonas pantanosas con mucha turba y arcilla. No son muy buenas para la agricultura. En cambio, las zonas del este y del sur reciben menos lluvia. Tienen mejor drenaje y suelos más fértiles.

El Burren es una gran meseta de caliza en el condado de Clare. Es un ejemplo de paisaje kárstico. Las grietas en la caliza, llamadas grykes, forman sistemas de cuevas. También crean condiciones especiales para que crezcan plantas únicas. En otras partes del país, se encuentran minerales como zinc y plomo en la caliza, cerca de Silvermines y Tynagh.

Relieve: Montañas y llanuras

Archivo:Carrantuohill
Carrantuohill, condado de Kerry
La cima más alta de Irlanda

La República de Irlanda tiene una gran planicie central. Esta planicie está rodeada por cadenas de montañas más pequeñas cerca de la costa. Algunas de las montañas importantes son las montañas Blue Stack en el sur de condado de Donegal. También están las Macgillicuddy's Reeks en el condado de Kerry. Aquí se encuentra la montaña más alta de Irlanda, Carrantuohill, con 1.038 metros de altura. Otros picos altos son Beenkeragh (1.010 metros) y Caher (1.001 metros).

Estas montañas son de arenisca y fueron moldeadas por los glaciares. Se encuentran en la península de Iveragh, cerca de los lagos de Killarney. Otras cadenas montañosas incluyen los montes Comeragh, las Blackstairs Mountains y los Montes Wicklow. En el interior, hay pocas montañas, la mayoría en el sur. Estas son las montañas Galtee, Silvermines y Slieve Bloom.

Ríos, lagos y costas de Irlanda

Ríos y lagos importantes

El río Shannon es el más largo de Irlanda, con 386 kilómetros. Es el río más importante de la República de Irlanda y de todas las Islas británicas. El Shannon divide el oeste de Irlanda del este y sur. A lo largo del río se forman tres grandes lagos: el Lough Allen, el Lough Ree y el Lough Derg. El Lough Derg es el segundo lago más grande de la República. El Shannon desemboca en el Océano Atlántico cerca de la ciudad de Limerick.

Otros ríos importantes son el Blackwater, que pasa por los condados de Kerry, Cork y Waterford. También están las "Tres Hermanas": el Barrow, el Nore y el Suir. El Suir y el Nore nacen en la misma zona montañosa en el condado de Tipperary. El Barrow nace en las montañas Slieve Blooms. Otros ríos conocidos son el Liffey, el Lee y el Boyne.

El lago más grande de la República de Irlanda es el Lough Corrib. Está en el oeste del país y tiene una superficie de unos 165,6 km². El río Corrib lo conecta con el mar en Galway.

Bahías y cabos costeros

La costa occidental de Irlanda es muy irregular. En el norte, destacan el Lough Swilly y Lough Foyle. Este último está en la frontera con Irlanda del Norte. Aunque se llaman lough (que significa lago), son entradas de mar parecidas a los fiordos. Carlingford Lough es otra de estas entradas de mar que forma parte de la frontera.

Más al sur, encontramos la bahía de Dublín. Después, la costa se vuelve más recta hasta el Wexford Harbour. Luego, hay bahías formadas por cinco penínsulas en el suroeste: la de Dunmanus, la de Bantry, el estuario del Kenmare y la famosa bahía de Dingle. Le siguen el gran estuario del Shannon, la conocida bahía de Galway y la bahía de Clew en el condado de Mayo. Finalmente, en el norte, están la bahía de Sligo y la amplia bahía de Donegal.

El cabo Malin en el condado de Donegal es el punto más al norte de la República de Irlanda. El cabo Mizen en el condado de Cork es el punto más al sur. La frase "de Malin a Mizen" se usa para referirse a toda Irlanda. Carnsore Point en el condado de Wexford es el punto más al sureste.

Otros cabos importantes son Hook Head en el condado de Waterford, la Old Head of Kinsale, el largo Loop Head en el condado de Clare y Hag's Head en los acantilados de Moher. Erris Head en el condado de Mayo es el punto más al noroeste de Connacht.

Islas y penínsulas destacadas

Archivo:Achill Ireland Keem bay
Isla Achill, condado de Mayo
La mayor isla de Irlanda
Archivo:Dingle Peninsula
Península de Dingle, condado de Kerry
Vista desde la Banna strand

En irlandés, la palabra para isla es inis o ennis. Por eso, muchos nombres de lugares en Irlanda empiezan con estas palabras. La isla más grande de Irlanda es la isla Achill, en la costa occidental del condado de Mayo. Está habitada y conectada a la isla principal por un puente.

Las Islas Aran son muy importantes culturalmente. Es un grupo de tres islas: Inishmore, Inishmaan e Inisheer, frente a la costa del condado de Galway. Tienen una comunidad grande que habla irlandés, llamada Gaeltacht. La isla de Valentia, cerca de la península de Iveragh en el condado de Kerry, es otra isla grande. Está conectada por un puente. La isla Omey, en la costa de Connemara, solo se puede alcanzar a pie cuando la marea está baja. Las islas de la costa de condado de Donegal, como Arranmore y Tory, también son culturalmente ricas.

Las penínsulas son más comunes en la costa occidental. Muchas de las más impresionantes están en el condado de Kerry, como la península de Dingle, la de Iveragh o la de Beara. La península de Inishowen, en el condado de Donegal, incluye el punto más al norte de Irlanda, el cabo Malin. También tiene ciudades importantes como Buncrana y Carndonagh. La isla Inishtrahull es el punto de tierra más al norte de Irlanda.

Clima oceánico de Irlanda

El clima oceánico de la República de Irlanda es templado. Es mucho más cálido que otros lugares en la misma latitud, como Polonia o Terranova. Esto se debe a la corriente del Atlántico Norte, que evita temperaturas extremas. Es un país húmedo y a menudo nublado. Las lluvias son frecuentes, con más de 275 días de lluvia en muchas zonas.

Como el viento suele venir del suroeste, las lluvias son más fuertes en la costa occidental. Las tormentas del Atlántico son comunes en otoño e invierno. Traen vientos fuertes, lluvia, nieve y granizo. La isla Valentia (en el oeste) recibe casi el doble de lluvia que Dublín (en el este): 1.400 mm al año frente a 762 mm. Aproximadamente el 60% de la lluvia anual cae entre agosto y enero. Las regiones del norte de Galway y el este de Mayo tienen más días con relámpagos (5 a 10 días al año). Las nevadas son raras.

Los inviernos son suaves, con heladas ocasionales. Enero y febrero son los meses más fríos, con temperaturas promedio entre 4 y 7 °C. Las temperaturas por debajo de –6 °C no son comunes. La temperatura más baja registrada fue de -19,1 °C en el castillo de Markree, Condado de Sligo, en 1881. Los veranos son frescos. Las temperaturas rara vez superan los 30 °C, aunque pueden llegar a 29 °C. Julio y agosto son los meses más cálidos, con promedios entre 14 y 16 °C. La temperatura más alta registrada fue de 33,3 °C en el castillo de Kilkenny, Condado de Kilkenny, en 1887.

A veces, Irlanda tiene olas de calor, como en 1995, 2003 y 2006. Hay diferencias de temperatura entre la costa y el interior. Las zonas interiores son más cálidas en verano y más frías en invierno. Tienen unos 40 días con temperaturas bajo cero, mientras que las zonas costeras tienen solo unos 10 días. Los meses con más sol son mayo y junio, con 5 a 7 horas de sol al día.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Dublín, capital de la República de Irlanda WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 14 17 21 22 25 29 30 27 25 24 18 17 30
Temp. máx. media (°C) 8 8 10 13 15 18 20 19 17 14 10 8 13.3
Temp. mín. media (°C) 1 2 3 4 6 9 11 11 9 6 4 3 5.8
Temp. mín. abs. (°C) -12 -10 -9 -5 -6 1 3 2 -1 -4 -7 -9 -12
Precipitación total (mm) 67 55 51 45 60 57 70 74 72 70 67 74 762
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 13 10 10 11 10 11 13 12 12 11 12 14 139
Horas de sol 56.50 84.75 84.75 141.25 169.5 169.5 141.25 141.25 113 84.75 56.50 56.50 1299.5

Medio ambiente y naturaleza

Casi todo el territorio de Irlanda está cubierto de praderas, donde abunda el trébol. El centro del país tiene grandes zonas de ciénagas. Estas ciénagas se usan para extraer turba, que se forma de plantas descompuestas. Quedan pocos bosques, ya que la mayoría fueron talados para crear pastos para ovinos y para construir barcos.

Irlanda tiene el Parque Fénix, el parque natural más grande cerca de una ciudad en Europa. Mide 712 hectáreas y tiene 16 km de zonas verdes y avenidas de árboles.

Según las normas de la Unión Europea, Irlanda pertenece a la región biogeográfica atlántica. Hay 66.994 hectáreas protegidas como humedales importantes, con un total de 45 sitios Ramsar. También tiene seis parques nacionales: Ballycroy, Burren, Connemara, Glenveagh, Killarney y montes Wicklow.

Una preocupación medioambiental es la contaminación del agua, especialmente en los lagos, debido a los residuos de la agricultura.

Debido a su aislamiento desde el final de la Wurmiense (una época glacial), la fauna terrestre nativa es limitada. Incluye zorros rojos, hurones, liebres y pocos venados. Hay pocos reptiles; solo existe un reptil nativo, la lagartija vivípara. Las aves y mamíferos anfibios son escasos debido a la depredación. Sin embargo, hay grandes colonias de aves marinas en los acantilados costeros, como alcas, araos, frailecillos y alcatraces. También destacan las poblaciones de barnaclas carinegras y cariblancas, y de ánsares caretos que pasan el invierno allí.

Geografía humana de Irlanda

La población de la República de Irlanda se estima en 4.203.200 personas (julio de 2009). Esto significa que hay unos 59,81 habitantes por kilómetro cuadrado. El 61% de la población vive en ciudades (2008). Más del 40% de la gente vive en un área de 100 km alrededor de Dublín.

Los principales grupos de personas son: irlandeses (87,4%), otros blancos (7,5%), asiáticos (1,3%), negros (1,1%) y mestizos (1,1%) (censo de 2006). Los dos idiomas oficiales son el inglés, que es el más hablado, y el irlandés, que se habla principalmente en las regiones de la costa occidental.

La capital es Dublín, con 506.211 habitantes. Se encuentra en la costa oriental. Otras ciudades importantes con más de 50.000 habitantes son: Cork (119.418 hab.) en el sur, y Galway (72.414 hab.) y Limerick (52.539 hab.) en la costa oeste.

En cuanto a las divisiones administrativas, hay cinco ciudades: Cork, Dublín, Galway, Limerick y Waterford. También hay 29 condados: Carlow, Cavan, Clare, Cork, Donegal, Dublín Sur, Dun Laoghaire-Rathdown, Fingal, Galway, Kerry, Kildare, Kilkenny, Laois, Leitrim, Limerick, Longford, Louth, Mayo, Meath, Monaghan, Tipperary Norte, Offaly, Roscommon, Sligo, Tipperary Sur, Waterford, Westmeath, Wexford y Wicklow.

Mapa de Irlanda
  1. Dublín
  2. Wicklow
  3. Wexford
  4. Carlow
  5. Kildare
  6. Meath
  7. Louth
  8. Monaghan
  9. Cavan
  10. Longford
  11. Westmeath
  12. Offaly
  13. Laois
  14. Kilkenny
  15. Waterford
  16. Cork
  1. Kerry
  2. Limerick
  3. Tipperary
  4. Clare
  5. Galway
  6. Mayo
  7. Roscommon
  8. Sligo
  9. Leitrim
  10. Donegal

Administrativamente, veinte de los condados de la República son unidades de gobierno local. Otros seis condados tienen más de una autoridad local, sumando un total de treinta y cuatro autoridades a nivel de condado. Tipperary es un caso especial, ya que está dividido en Tipperary del Norte y Tipperary del Sur. Las áreas electorales de la República de Irlanda, llamadas constituencies, a menudo coinciden con los condados.

Geografía económica de Irlanda

Los recursos naturales de la República de Irlanda incluyen: gas natural, turba, cobre, plomo, cinc, plata, baritina, aljez, caliza y dolomita. La explotación de las turberas ha sido un recurso económico tradicional. Irlanda tiene 12.000 km² de ciénagas, que son de dos tipos: ciénagas cubiertas de vegetación (blanket bogs) y ciénagas elevadas (raised bogs).

Archivo:Connemara1
Connemara, Condado de Galway
Zona pantanosa típica de la región

Las blanket bogs son las más comunes. Se formaron por la acción humana y el clima húmedo. Se crearon en lugares donde los agricultores del neolítico talaron bosques para cultivar. Cuando estas tierras dejaron de usarse, el suelo se volvió más ácido, lo que permitió el crecimiento de brezos y juncos. Los restos de estas plantas se acumularon y, con el tiempo, formaron capas de turba.

Las raised bogs son comunes en la cuenca del río Shannon. Se formaron cuando las depresiones dejadas por la época glacial se llenaron de agua, creando lagos. Los restos de juncos y cañas que crecían en estos lagos formaron una capa gruesa en el fondo. Esto redujo el agua del lago hasta que desapareció, y la capa de restos vegetales emergió, formando las raised bogs.

Desde el siglo XVII, la turba (llamada turf en Irlanda) se ha usado como combustible para calentar hogares y cocinar. En los años 1940, se inventaron máquinas para cortar turba, lo que permitió su explotación a gran escala. En la República, una empresa llamada Bord na Móna se encargó de esto. Además de para uso doméstico, la turba se usaba en muchas industrias, especialmente para generar energía eléctrica.

Recientemente, la desaparición de las turberas por su uso intensivo ha generado preocupaciones ambientales. Se están llevando a cabo planes para conservar las turberas en Irlanda.

Archivo:Glass-blowing at Jerpoint Glass - geograph.org.uk - 55244
Soplando el vidrio en Jerpoint Glass. Esta fábrica, conocida pero de pequeño tamaño, queda al sureste del pueblo de Stoneyford, condado de Kilkenny. Keith Leadbetter fundó el negocio en 1979.

La República de Irlanda tiene una economía pequeña y moderna que depende del comercio. El crecimiento económico fue fuerte entre 1995 y 2007. Sin embargo, la actividad económica disminuyó mucho en 2008-2009, y el país entró en una recesión debido a la crisis financiera mundial y la caída en los mercados de propiedad y construcción. La agricultura, que antes era muy importante, ahora es un sector pequeño. Solo produce el 5% del PIB (2002) y emplea al 6% de la población activa (2006). Las tierras cultivables son el 16,82% del país.

La agricultura irlandesa produce nabos, cebada, patatas, remolachas y trigo. La ganadería produce carne de ternera y productos lácteos. La industria, en cambio, aporta el 46% del PIB y emplea al 27% de la población activa. Irlanda es el mayor productor europeo de cinc, que se extrae de minas como las de Navan. Otros productos mineros son: plata, aluminio, baritina, yeso, acero y plomo. También se elaboran productos de alimentación, cerveza, textiles, ropa, sustancias químicas, productos farmacéuticos, maquinaria, equipo de transporte, vidrio y cristal, software y turismo. Las principales zonas industriales son Dublín, Cork, Galway, Kilkenny y Dundalk.

Los mayores ingresos provienen del sector servicios, que aporta el 49% del PIB y emplea al 67% de la población activa. Las exportaciones, dominadas por multinacionales extranjeras, son clave para la economía. En años recientes, la construcción, el gasto de los consumidores y las inversiones empresariales también contribuyeron al crecimiento. Los precios de la propiedad crecieron muy rápido en Irlanda antes de 2006. El PIB por persona también aumentó, superando al de los Estados Unidos en 2007.

Desde 1970, se han realizado exploraciones en busca de hidrocarburos en la República de Irlanda. El primer hallazgo importante fue el campo de gas de Kinsale Head, Cork, descubierto por Marathon Oil en los años 1970. En 1989 se encontró el pequeño Ballycotton Gas Field, y en 1996, el Corrib Gas Field. La búsqueda de nuevos yacimientos continúa en el Mar de Irlanda y el Canal de San Jorge. Helvick es un yacimiento petrolífero descubierto recientemente.

La República de Irlanda tiene una ubicación estratégica en las principales rutas marítimas y aéreas entre Norteamérica y el Norte de Europa. Cuenta con 3.237 km de ferrocarril y 96.602 km de carreteras. Los puertos y terminales importantes son Cork, Dublín y Shannon Foynes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of Ireland Facts for Kids

kids search engine
Geografía de Irlanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.