Inishtrahull para niños
Inishtrahull (en gaélico, Inis Trá Tholl, que significa "isla de la playa vacía") es una pequeña isla que se encuentra a unos 10 kilómetros al noreste del cabo Malin, en Inishowen, Condado de Donegal, Irlanda. Es la isla más al norte de la República de Irlanda. La roca Tor Beg, que es el punto más al norte de Irlanda, está un kilómetro más al noroeste de Inishtrahull. Esta isla tiene una superficie de 0,34 kilómetros cuadrados, lo que equivale a unas 80 hectáreas.
Contenido
Geología de Inishtrahull: ¿Cómo se formó la isla?
La isla de Inishtrahull está hecha de un tipo de roca muy antigua llamada gneiss de Inishtrahull. Esta roca tiene unos 1.700 millones de años, lo que la convierte en la roca más antigua conocida en las islas irlandesas.
¿Inishtrahull fue parte de Groenlandia?
Algunos estudios sugieren que Inishtrahull fue originalmente parte del sur de Groenlandia. Un geólogo escocés, Roddy Muir, ha investigado esta conexión. Él cree que, hace unos 1.800 millones de años, Inishtrahull, junto con otras islas como Islay y Colonsay, se separaron de la punta sur de Groenlandia debido al movimiento de las placas tectónicas. Después, Islay y Colonsay se movieron hacia el oeste de Escocia, mientras que Inishtrahull se desplazó unos 1.300 kilómetros al sureste, hasta la costa de Donegal.
Los antiguos habitantes de Inishtrahull
Hoy en día, la isla de Inishtrahull está deshabitada. Sin embargo, tuvo una comunidad de personas viviendo en ella hasta el año 1929. También hubo fareros (personas que cuidaban el faro) hasta 1987.
¿Por qué se fueron los isleños?
En 1929, toda la comunidad de Inishtrahull tuvo que abandonar la isla. Los isleños se dedicaban principalmente a la pesca con botes pequeños. Se decía que podían ganar bien la vida, especialmente durante la temporada del arenque. Tenían su propia escuela y un cementerio.
Un representante de la zona, el diputado Carney, mencionó en un debate que la población de la isla había crecido mucho entre 1881 y 1901. Sin embargo, afirmó que la pesca ilegal por parte de barcos más grandes de otros países había dificultado la vida de los isleños, obligándolos a irse y dejando solo al farero.
El ministro de pesca de ese momento, Fionán Lynch, no estaba de acuerdo con que la pesca ilegal fuera la única razón. Dijo que se estaba investigando la situación de los isleños para asegurarse de que no necesitaran ayuda permanente. Más tarde, explicó que cuatro de las seis familias de la isla trabajaban para el servicio de barcos que abastecía el faro, y que los isleños reubicados no vivían en malas condiciones.
El faro de Inishtrahull: La última luz de Irlanda
Inishtrahull es el hogar del faro más al norte de Irlanda. Este faro comenzó a funcionar en 1813, principalmente para guiar a los barcos de la Marina Británica que usaban el Lough Foyle. Hoy en día, su luz brilla cada 30 segundos. En la isla se pueden ver las ruinas del antiguo faro y uno más nuevo, construido en 1956. El faro se automatizó en marzo de 1987, y los últimos tres fareros se marcharon el 30 de abril de 1987.
Un adiós a Irlanda
A lo largo de la historia, millones de personas han emigrado de Irlanda hacia el "Nuevo Mundo" (América del Norte) cruzando el Océano Atlántico. Para muchos de estos emigrantes, especialmente los que salían de Derry, el faro de Inishtrahull tenía un significado muy especial. Era la última parte de Irlanda que veían antes de adentrarse en el océano.
Un emigrante recordó:
"Fue bastante ameno durante un tiempo. Había, sin embargo, una piedra miliar que pasar, el faro de Inishtrahull en las afueras de la costa de Donegal era el último vistazo que los emigrantes tendrían de Irlanda [y] todo el mundo se quedaba en la cubierta hasta que desaparecía. Permanecían cuando ya no podían verlo más porque los más buenos suspiraban diciendo que aún estaba allí. Cuando los ojos más agudos admitían que la luz se había desvanecido, cesada toda frivolidad, se sacaban los pañuelos y había mucho sorberse la nariz conforme nos íbamos a nuestros camarotes. La siguiente parada era Nueva York".
¿Qué atractivos tiene Inishtrahull?
Inishtrahull es famosa por su increíble vida salvaje. Ha sido declarada "Zona de Especial Conservación" por el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Irlanda.
Vida salvaje y buceo
La ubicación de la isla y su faro atraen a muchas aves poco comunes. También hay una población de focas grises. Las aguas profundas y las fuertes mareas alrededor de la isla atraen a tiburones y cetáceos (como ballenas y delfines) que disfrutan del calor del sol en los meses de verano.
Muchos submarinistas usan el puerto de la isla, llamado Mór, como un lugar para descansar y comer. Desde allí, pueden observar los restos de cientos de barcos que han naufragado en sus costas a lo largo de la historia.
Acceso a la isla
El acceso a Inishtrahull es un poco complicado debido a las corrientes y mareas peligrosas alrededor del cabo Malin y la propia isla. Hay reglas sobre dónde se puede atracar, establecidas por el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre y los Comisionados de Faros Irlandeses, que son los dueños de la isla. Es muy importante tener cuidado al visitar la isla durante el período de cría de las aves, que va de mayo a julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inishtrahull Facts for Kids