Mar Blanco para niños
Datos para niños Mar Blanco |
||
---|---|---|
Бе́лое мо́ре - Vienanmeri | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 8) | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Océano Ártico | |
Coordenadas | 65°48′N 39°00′E / 65.8, 39 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Rusia | |
División | Óblast de Arcángel Óblast de Múrmansk República de Carelia |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península de Kola Península de Kanín |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Mezén Bahía Dvina Golfo de Onega Golfo de Kandalakcha |
|
Islas interiores | Isla de Morzhovets y las islas Solovetsky | |
Ríos drenados | Dvina Septentrional (748 km), Onega (416 km) y Mezén (966 km) | |
Longitud | ~ 600 km | |
Ancho máximo | ~ 440 km | |
Superficie | 90 800−95 000 km² | |
Volumen | 4400 km³ | |
Profundidad | Media: 67 m Máxima: 343 m |
|
Ciudades ribereñas | Arcángel (298 617 hab.), Severodvinsk (181 990 hab.), Kandalaksha (28 438 hab.), Onega (16 947 hab.), Kem (9712 hab.), Belomorsk (7407 hab.) y Mezén (2832 hab.) | |
Áreas protegidas | islas Solovetsky (UNESCO) | |
Mapa de localización | ||
Mapa del mar Blanco. | ||
Vistas de satélite | ||
El mar Blanco (en ruso: Biéloye more; en finés: Vienanmeri) es una gran bahía del mar de Barents, que forma parte del Océano Ártico. Se encuentra en la costa noroeste de Rusia. Está rodeado por la península de Kanín al noreste, por Carelia al oeste y por la península de Kola al norte. Su superficie es de aproximadamente 90.800 a 95.000 kilómetros cuadrados. La mayor parte del año, desde mediados de noviembre hasta mayo, el mar Blanco está cubierto de hielo.
El mar Blanco tiene cuatro grandes bahías en su interior: la bahía de Mezén al este, la bahía de Dviná al sureste, el golfo de Onega al sur y el golfo de Kandalakcha al noroeste. Dentro del mar hay varias islas, siendo las más grandes e importantes la isla de Morzhovets y las islas Solovetski. Estas últimas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El puerto de Arcángel, ubicado en la bahía de Dvina, es el puerto más importante del mar Blanco. Durante mucho tiempo, fue el principal centro de comercio marítimo internacional de Rusia. Hoy en día, también es una base para barcos y submarinos.
El canal Mar Blanco-Báltico conecta el mar Blanco con el mar Báltico a través del Lago Onega. El mar Báltico, a su vez, se conecta con otros mares como el Mar Negro, el Mar Caspio y el Mar de Azov mediante la Hidrovía Volga-Báltico.
Todo el mar Blanco se encuentra en aguas de Rusia. Sus costas pertenecen a la República de Carelia, el óblast de Arcángel y el óblast de Múrmansk.
Contenido
Geografía del Mar Blanco
El mar Blanco es uno de los mares más pequeños de Rusia, solo el mar de Azov es más pequeño. Su superficie es de unos 90.800 a 95.000 kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente 1/16 de la superficie del mar de Barents. El volumen de agua es de 4.400 kilómetros cúbicos.
La distancia más larga del mar Blanco, desde el cabo Kanin Nos hasta la ciudad de Kem, es de unos 600 kilómetros en línea recta. La profundidad máxima del mar es de 343 metros, con una profundidad promedio de 67 metros. Hay muchas rocas e islas pequeñas, siendo las islas Solovetsky las más conocidas, con una superficie de 347 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se encuentra el límite norte del Mar Blanco?
La Organización Hidrográfica Internacional establece el límite norte del mar Blanco. Este límite es una línea que une el Svyatoy Nos (en la costa de Múrmansk, a 39°47'E) y el cabo Kanin.
La distancia entre el cabo Svyatoy Nos (al oeste, en la península de Kola) y el cabo Kanin Nos (al este, en la península de Kanín) es de unos 155 kilómetros.
¿Cómo es la forma y las bahías del Mar Blanco?
El mar Blanco es como un gran golfo con una forma compleja, parecida a una "S" un poco inclinada. Se abre al norte hacia el mar de Barents y se adentra en el continente hacia el suroeste. Sus costas tienen muchas entradas. Las orillas occidentales son empinadas y rocosas, mientras que las orientales son más bajas.
El mar Blanco se divide en una entrada principal y cuatro bahías importantes:
- La abertura que lo conecta con el mar de Barents se llama Girlo o "garganta del Mar Blanco".
- El golfo de Kandalakcha, al oeste, es la parte más profunda del mar, llegando a los 343 metros. Al final de este golfo está la ciudad de Kandalaksha, con 28.438 habitantes en 2023.
- El golfo de Onega, al sur, es la parte más lejana de la entrada. Aquí desemboca el río Onega, donde se encuentra la ciudad de Onega (16.947 habitantes en 2021). En la entrada de esta bahía están las islas Solovetsky.
- La bahía de Dviná, al sureste, recibe las aguas del río Divina Septentrional. Aquí se encuentra la importante ciudad portuaria de Arcángel (298.617 habitantes en 2023).
- La bahía de Mezén, al este, recibe los ríos río Mezen y Kuloy. En la desembocadura del Mezen está la ciudad de Mezén (2.832 habitantes en 2023).
Otros ríos importantes que desembocan en el mar Blanco son el Vyg, el Niva, el Umba, el Varzuga y el Ponoy.
El fondo marino en el centro y en la bahía de Dvina está cubierto de lodo y arena. En el norte, el golfo de Kandalakcha y la bahía de Onega tienen un fondo de arena y piedras. Cerca de las costas, a menudo se pueden ver depósitos de la Edad de Hielo.
El mar Blanco tiene muchas islas, pero la mayoría son pequeñas. El grupo más importante son las islas Solovetsky, ubicadas cerca de la entrada de la bahía de Onega. La isla Kiy, en la bahía de Onega, es conocida por su antiguo monasterio. La isla Velikiy es la más grande del golfo de Kandalakcha.
- Principales ciudades portuarias del mar Blanco
¿Cómo es el agua y la profundidad del Mar Blanco?
El mar Blanco es una cuenca llena de agua sobre una plataforma continental. Su fondo es muy irregular. Tiene una parte más profunda en el noroeste (Kandalaksha Hollow) y las islas Solovetsky al sur. La entrada del mar y la "garganta" son poco profundas, con unos 50 metros o menos. Esto hace que el intercambio de agua con el mar de Barents sea difícil.
Las mareas ayudan al intercambio de agua. Suben dos veces al día, y su altura aumenta de 1 metro en el sur a 10 metros en la bahía de Mezen. Las corrientes en mar abierto son lentas (menos de 1 km/h), pero se hacen más fuertes en las bahías. Las olas de marea son más rápidas, alcanzando 9 km/h en la bahía de Mezen.
Los ríos aportan unos 215 kilómetros cúbicos de agua dulce al año, principalmente a las bahías de Onega, Mezen y Dvina. El río Dvina Septentrional puede aportar hasta 171 kilómetros cúbicos en algunos años. Alrededor del 40% de esta agua llega en mayo, cuando la nieve se derrite. Esta entrada de agua dulce reduce la salinidad (cantidad de sal) en la superficie del mar.
Las tormentas son más fuertes en octubre y noviembre. Las aguas poco profundas hacen que las olas sean pequeñas, con un promedio de 1 metro, aunque a veces pueden llegar a 3-5 metros. El mar está más tranquilo en julio y agosto.
Clima del Mar Blanco
El verano en el mar Blanco va desde principios de junio hasta finales de agosto. Sin embargo, en la parte más al norte, el verano dura apenas un mes y medio.
La temperatura del mar varía de 0.5 a -2 °C en invierno y entre 12 y 15 °C en verano. El hielo comienza a aparecer en octubre y se forman grandes bloques de hielo a partir de mediados de noviembre. Algunos animales de las regiones polares, como las focas de Groenlandia y las focas moteadas, llegan aquí buscando refugio.
El hielo empieza a derretirse en abril y desaparece en mayo. Sin embargo, debido a los vientos del norte, se pueden encontrar bloques de hielo flotando hasta finales de junio.
Historia del Mar Blanco
Se han encontrado grabados en rocas cerca del mar Blanco, lo que muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Los habitantes de Nóvgorod conocían el mar Blanco desde el siglo XI. Rápidamente se dieron cuenta de su importancia para el comercio y de sus bosques costeros, ricos en animales de piel. Uno de los primeros asentamientos en la costa del mar Blanco fue Jolmogori, a orillas del río Dvina Septentrional, a finales del siglo XIV.
Varios puertos se mencionan en la historia. El lugar donde hoy está Severodvinsk se mencionó por primera vez en 1419. La ciudad de Kem se menciona por primera vez en 1450.
En 1492, una flota de barcos mercantes zarpó de Jolmogori hacia Dinamarca. Llevaban grano y embajadores del gobernante Iván III de Rusia. Esto marcó el inicio del primer puerto marítimo internacional de Rusia.
En 1553, el explorador inglés Richard Chancellor llegó al asentamiento de Nenoksa. Los marineros británicos se dirigieron a un monasterio, donde encontraron una comunidad de "marineros con sotana" y un muelle grande. La iglesia principal de este lugar estaba dedicada a San Nicolás, el santo patrón de los marineros. Por eso, durante el siglo XVI, el mar Blanco fue conocido en los mapas ingleses como la bahía de San Nicolás.
Chancellor viajó a Moscú para reunirse con el zar ruso, Iván IV. Él y otros exploradores buscaban una ruta hacia el norte para llegar a Asia. La expedición fue apoyada por el rey Eduardo VI de Inglaterra y un grupo de comerciantes ingleses. A su regreso en 1554, Chancellor llevó una descripción detallada de Moscú y del norte de Rusia, que eran poco conocidos en Europa. También llevó una carta del zar que mostraba su interés en comerciar con Inglaterra. En 1555, la Reina María permitió a la Compañía de Moscovia comerciar con Rusia a través del mar Blanco.
Pronto, barcos holandeses también llegaron al mar Blanco. El puerto de Jolmogori se llenó de pieles y pescado. Se construyeron tiendas y fábricas. El puerto fue protegido con una fortaleza que resistió un ataque en 1613. Debido al aumento del tráfico, el puerto de Jolmogori se volvió pequeño. Por eso, en 1584, Iván IV fundó un nuevo puerto río abajo, llamado Nuevo Jolmogori, que más tarde se conoció como Arjánguelsk.
Entre los siglos XV y principios del XVIII, el mar Blanco fue la principal ruta comercial de Rusia. Sin embargo, su importancia disminuyó después de la fundación de San Petersburgo en 1703. Esta nueva ciudad ofrecía una conexión más directa y sin hielo con Europa occidental a través del mar Báltico. A partir de la década de 1920, la mayoría de los envíos del norte de Rusia se trasladaron al nuevo puerto de Múrmansk (fundado en 1916), donde las aguas no se congelaban en invierno.
A principios del siglo XX, los habitantes de las costas del mar Blanco eran lapones, finlandeses y samoyedos. Vivían de la pesca, la caza de focas y la caza de otros animales.
Fauna del Mar Blanco
El mar Blanco es hogar de más de 700 tipos de invertebrados (animales sin columna vertebral), unas 60 especies de peces y cinco tipos de mamíferos marinos. Entre ellos se encuentra la beluga, también conocida como ballena blanca. Otros tipos de delfines, como la marsopa común, aparecen con menos frecuencia. Ballenas más grandes, como la ballena boreal, la ballena jorobada y las rorcuales, se consideran visitantes poco comunes.
Debido a sus condiciones especiales, el mar Blanco ha sido estudiado por científicos. Han investigado su geología, los mamíferos marinos, las medusas, las esponjas, los gusanos y otros organismos. Más recientemente, también se ha estudiado la contaminación en este mar, usando animales como la foca arpa para ver cómo los contaminantes se acumulan en la cadena alimentaria.
Los investigadores también están interesados en cómo ha cambiado esta región durante las épocas de hielo. Esto les ayuda a entender mejor los efectos del cambio climático actual.
Economía del Mar Blanco
La pesca en el mar Blanco es relativamente pequeña. Se centra principalmente en la captura de foca arpa, foca anillada, arenque, bacalao azafrán, eperlano europeo, bacalao del Atlántico y salmón del Atlántico. También hay una industria en crecimiento de algas marinas.
El mar Blanco es un centro importante para el transporte en el noroeste de Rusia. Conecta varias regiones económicas y permite el comercio con otros países. El Canal Mar Blanco-Báltico lo une con el Mar Báltico a través del Lago Onega, y de allí a la importante ciudad y puerto de San Petersburgo. El mar Báltico, a su vez, se conecta con los mares Negro, Caspio y Azov a través de la Hidrovía Volga-Báltico.
Los puertos principales del mar Blanco son Arcángel, Belomorsk, Onega, Mezen, Kem, Kandalaksha y Umba. Aunque el mar se congela en invierno, sigue siendo navegable durante todo el año gracias al uso de rompehielos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White Sea Facts for Kids