Estatua de la Libertad para niños
Datos para niños Estatua de la Libertad |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, vi | |
Identificación | 307 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Sitio web oficial | ||
Monumento nacional Estatua de la Libertad
(Statue of Liberty National Monument,
Ellis Island and Liberty Island) |
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Monumento Nacional | ||
Vista aérea de la Estatua y de la isla de la Libertad | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 40°41′21″N 74°02′40″O / 40.689209166667, -74.044425277778 | |
Datos generales | ||
Construido | 28 de octubre de 1886 | |
Estilo arquitectónico | Griego | |
Nombramiento | 15 de octubre de 1965 (Isla Ellis) |
15 de octubre de 1924|
Agregado al NRHP | 15 de octubre de 1966 | |
Administración | Servicio de Parques Nacionales | |
Núm. de referencia | 66000058 | |
La Estatua de la Libertad, cuyo nombre completo es La Libertad iluminando el mundo, es uno de los monumentos más conocidos de Nueva York, Estados Unidos y del mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad, al sur de la isla de Manhattan, cerca del río Hudson y de la isla Ellis.
La Estatua de la Libertad fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense en 1886. Conmemoró los cien años de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y simbolizó la amistad entre ambas naciones. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 por el presidente estadounidense Grover Cleveland. El escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi la diseñó, y la estructura interna fue obra del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel. El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc eligió los cobres para su construcción.
El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada monumento nacional de los Estados Unidos. La isla Ellis se añadió a este monumento el 15 de octubre de 1965. Desde 1984, la Unesco la considera Patrimonio de la Humanidad.
Además de ser un monumento importante, la Estatua de la Libertad se ha convertido en un símbolo de libertad y de liberación de la opresión en Estados Unidos. Desde su inauguración, fue lo primero que veían muchos inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos después de cruzar el océano Atlántico. Su diseño recuerda al Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. El Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos la administra desde el 10 de junio de 1933.
Contenido
- Historia de la Estatua de la Libertad
- Cambios y mejoras de la estatua
- ¿Cómo es la Estatua de la Libertad?
- ¿Está la Estatua de la Libertad en Nueva York o Nueva Jersey?
- Réplicas de la Estatua de la Libertad
- La Estatua de la Libertad en la cultura popular
- La Estatua de la Libertad en números
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Estatua de la Libertad
¿Cómo surgió la idea de la estatua?

La idea de que Francia regalara una estatua a Estados Unidos surgió del jurista y político francés Eduardo Laboulaye. Él quería conmemorar el centenario de la independencia estadounidense y fortalecer la amistad entre ambos países.
En 1870, el joven escultor Frédéric Auguste Bartholdi fue contratado para diseñar la estatua. Él hizo los primeros bocetos y modelos. Sin embargo, el proyecto se detuvo temporalmente debido a conflictos en Francia. En 1871, Bartholdi viajó a Estados Unidos. Durante su viaje, eligió la isla de Bedloe (hoy isla de la Libertad) como el lugar ideal para la estatua. También buscó apoyo para el proyecto en Estados Unidos.
¿Quiénes inspiraron la figura de la estatua?

Los historiadores tienen varias ideas sobre quién o qué inspiró el rostro de la estatua. Se sabe que hay una gran influencia del arte clásico griego. Algunos descubrimientos recientes sugieren que la antigua diosa griega Hécate pudo ser una inspiración importante, por símbolos como la corona de rayos y la antorcha.
Para el rostro, se cree que Bartholdi pudo haberse inspirado en Isabella Eugenie Boyer, viuda de un inventor. Sin embargo, la hipótesis más aceptada es que se inspiró en el rostro de su propia madre, Charlotte Bartholdi (1801-1891). La revista National Geographic apoya esta idea. Otra versión dice que Bartholdi quiso representar a una joven con una antorcha en una barricada. Es posible que simplemente combinara varias caras femeninas para crear una imagen neutral de la Libertad.
Bartholdi también se inspiró en un proyecto anterior para un gran faro en la entrada del canal de Suez en Egipto. Este faro, llamado Egipto lleva la luz a Asia, se parecía mucho a la Estatua de la Libertad. Aunque Bartholdi dijo que la estatua de Nueva York era una obra original, las similitudes son notables.
Para la corona, Bartholdi eligió una diadema con siete rayos solares, que simbolizan los siete continentes y los siete mares. Esta elección fue diferente del gorro frigio, que era un símbolo común de libertad en la Antigüedad.
¿Cómo se construyó la estatua?
Francia y Estados Unidos acordaron que Francia construiría la estatua y la enviaría, mientras que Estados Unidos construiría la base. Sin embargo, ambos países tuvieron problemas para conseguir el dinero necesario.
En Francia, la campaña para recaudar fondos comenzó en 1875. Se usaron todos los medios posibles: artículos en periódicos, espectáculos, banquetes y loterías. Miles de personas y varias ciudades francesas hicieron donaciones. En total, hubo 100.000 donantes. Para 1880, se había reunido todo el dinero en Francia. En Estados Unidos, se organizaron obras de teatro, exposiciones de arte y subastas para recaudar fondos.

Mientras tanto, en Francia, Bartholdi contrató a Gustave Eiffel para diseñar la estructura interna de la estatua, hecha de cobre. Eiffel creó una torre interna para soportar la estatua y un esqueleto secundario para mantener la "piel" de cobre en su lugar. Las piezas de cobre fueron fabricadas en los talleres de la empresa "Gaget, Gauthier et Cie" en 1878.
Bartholdi esperaba que la estatua estuviera lista para el 4 de julio de 1876, el centenario de la independencia de Estados Unidos. Pero hubo retrasos. En 1876, la mano y parte del brazo de la estatua se exhibieron en la Exposición del Centenario en Filadelfia. Los visitantes podían subir a un balcón alrededor de la antorcha pagando 50 centavos. Dos años después, en 1878, la cabeza de la estatua se mostró en la Exposición Universal de París.
La patente de la estatua

El 18 de febrero de 1879, Frédéric Auguste Bartholdi obtuvo una patente en Estados Unidos para el monumento, con el número D11.023.
La patente describía la estatua como "una estatua que representa la Libertad iluminando el mundo, que consiste, esencialmente, en una figura femenina cubierta, con un brazo alzado, sosteniendo una antorcha, y mientras el otro sostiene una placa inscrita, y tiene sobre la cabeza una diadema". También mencionaba que el rostro de la estatua tenía "rasgos clásicos, pero al mismo tiempo se encuentra serio y tranquilo".
La isla de la Libertad
La estatua se encuentra en la isla de la Libertad en el puerto de Nueva York. Antes se llamaba isla de Bedloe y era una base militar con el fuerte Wood. Los cimientos de este fuerte, en forma de estrella, sirvieron de base para el pedestal de la estatua. En 1887, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la construcción de la estatua en la isla de Bedloe. En 1956, el Congreso cambió el nombre de la isla a Isla de la Libertad.
El embajador de Estados Unidos en Francia, Levi P. Morton, colocó el primer remache de la estatua en París el 24 de octubre de 1881.
Construcción final e inauguración
El pedestal de la estatua

La construcción de la enorme base de la estatua fue responsabilidad de los estadounidenses, mientras que los franceses se encargaron de la estatua en sí.
La recaudación de fondos para la base en Estados Unidos fue lenta. Joseph Pulitzer, famoso por el premio que lleva su nombre, usó las primeras páginas de su periódico New York World para una gran campaña de publicidad. El periódico criticó a las clases altas por no donar lo suficiente y animó a la gente común a contribuir. Esto tuvo un gran impacto, y se recaudaron los fondos necesarios en agosto de 1884.
La primera piedra del pedestal, diseñado por el arquitecto Richard Morris Hunt, se colocó el 5 de agosto de 1884. La base, hecha de piedra de Kersanton, se construyó entre 1883 y 1886. Cuando se colocó la última piedra, los trabajadores dejaron monedas, tarjetas de visita, medallas y periódicos en un cofre de bronce dentro del pedestal.
Dos series de vigas en el corazón de la base la conectan directamente con la estructura interna de Gustave Eiffel, haciendo que la estatua y su pedestal sean una sola pieza. La piedra de la base proviene de canteras en Euville, Francia, conocida por su blancura y resistencia.
Viaje y montaje
Las partes de la estatua se terminaron en Francia en julio de 1884. Fue visitada por muchas personas importantes, incluyendo al presidente francés Jules Grévy y al escritor Victor Hugo. El desmontaje comenzó en enero de 1885.
La estatua fue enviada a Ruan en tren, luego bajó el Sena en barco hasta el puerto de El Havre. Llegó a Nueva York el 17 de junio de 1886, a bordo de la fragata francesa Isère, y fue recibida con gran entusiasmo. Para el viaje, la estatua se desarmó en 350 piezas, guardadas en 214 cajas. El brazo derecho y la antorcha ya estaban en Estados Unidos, donde habían sido expuestos. Se necesitaron 36 cajas solo para las tuercas, remaches y pernos. Una vez en su destino, la estatua se ensambló en cuatro meses sobre su nuevo pedestal. Las piezas se unieron con remaches de cobre.
El 28 de octubre de 1886, la Estatua de la Libertad fue inaugurada por el presidente Grover Cleveland ante 600 invitados y miles de espectadores. Frédéric Desmons, vicepresidente del Senado francés, representó a Francia. El monumento, aunque entregado diez años tarde, celebró el centenario de la independencia estadounidense. La estatua fue un éxito inmediato: en las dos semanas siguientes a la inauguración, unas 20.000 personas la visitaron. Hoy en día, recibe alrededor de 3.5 millones de visitantes al año.
La estatua como faro
La estatua funcionó como faro desde su inauguración hasta 1902. La US Lighthouse Board se encargaba de su operación. Tenía un guardián de faro y su luz era visible a 39 kilómetros de distancia. Se instaló un generador eléctrico en la isla para darle energía.
Cambios y mejoras de la estatua
Renovaciones importantes

Desde 1886, la estatua ha sido renovada varias veces:
- Sistema de iluminación: El sistema de iluminación original fue reemplazado varias veces. En 1916, el presidente Woodrow Wilson inauguró un nuevo sistema con 246 proyectores. En 1931 y 1945, se mejoró aún más la iluminación.
- Rediseño de la antorcha: En 1916, la antorcha original de cobre fue renovada con 600 piezas de vitral amarillo para mejorar los efectos de luz. Este trabajo lo hizo Gutzon Borglum, famoso por las esculturas del monte Rushmore. El 30 de julio de ese año, el acceso a la antorcha se cerró oficialmente debido a un acto de sabotaje.
- Ascensor y calefacción: Aunque se planeó un ascensor desde el principio, el primero se instaló en 1908-1909 y se modernizó en 1931. En 1949, se instaló un sistema de calefacción en la base para evitar la condensación y mejorar la comodidad de visitantes y empleados.
- Mejoras estructurales: En 1937, se reemplazaron plataformas y escaleras en el pedestal. Se inspeccionó la estructura y las planchas de cobre. Las partes de hierro oxidadas fueron reemplazadas, y los remaches sueltos se cambiaron.
Restauración en los años 80

En 1983, American Express lanzó una campaña para recaudar fondos para la renovación de la estatua, donando un centavo por cada compra con su tarjeta. Esta campaña reunió 1.7 millones de dólares. En 1984, la estatua se cerró para una gran restauración de 62 millones de dólares, justo a tiempo para su centenario.
Los trabajadores construyeron un andamio alrededor de la estatua. Dentro, usaron nitrógeno líquido para quitar las capas de pintura del armazón de cobre. Luego, eliminaron el alquitrán original con bicarbonato sódico. Los agujeros en el cobre se pulieron y cubrieron con nuevas placas.
Cada una de las 1350 costillas de hierro que sostenían la "piel" de cobre tuvieron que ser reemplazadas. El hierro se había corroído al estar en contacto con el cobre. Las barras de hierro se cambiaron por nuevas de acero inoxidable, con una capa de teflón para aislarlas del cobre.
El brazo derecho, que sostiene la antorcha, fue reconstruido. Originalmente, estaba desplazado 46 centímetros, lo que ponía en riesgo la estructura. Se añadió un soporte diagonal para hacerlo más sólido.
La antorcha actual no es la original de 1886. Fue reemplazada por una nueva antorcha cubierta con láminas de oro, iluminada por lámparas. La antorcha original se exhibe ahora en el museo del monumento.
Además de estas mejoras, se renovó la escalera interna de hierro, se instaló un ascensor más moderno en la base y se mejoraron los sistemas de ventilación. La Estatua de la Libertad reabrió al público el 5 de julio de 1986, durante la celebración del Liberty Weekend.
Celebración del centenario

La Estatua de la Libertad fue inaugurada el 28 de octubre de 1886. En 1986, se celebró su centenario con cuatro días de festividades llamadas Liberty Weekend, del 3 al 6 de julio. Estas celebraciones marcaron el fin de las obras de restauración.
La ceremonia de apertura, el 3 de julio, contó con la presencia del presidente francés François Mitterrand y el presidente estadounidense Ronald Reagan. Reagan dio un discurso sobre la amistad entre Francia y Estados Unidos, y encendió la antorcha de la estatua, seguido de fuegos artificiales. Hubo actuaciones de artistas famosos y se entregó la Medalla de la Libertad a personas destacadas.
El 4 de julio, día de la fiesta nacional, se realizó una revista naval de barcos de guerra y veleros en el río Hudson. Por la noche, hubo un concierto. Al día siguiente, la primera dama Nancy Reagan reabrió oficialmente la estatua al público. Las celebraciones terminaron el 6 de julio en el Giants Stadium.
Después del 11 de septiembre

Antes de los eventos del 11 de septiembre de 2001, se podía visitar el interior de la estatua. Los visitantes subían 354 escalones hasta la corona, desde donde se veían vistas del puerto de Nueva York.
Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, el acceso a la isla de la Libertad se prohibió hasta diciembre de ese año. El acceso al monumento no se permitió hasta el 3 de agosto de 2004, y el acceso a la corona estuvo cerrado hasta 2009. Durante ocho años, solo la base y los diez primeros pisos estaban abiertos a los visitantes, con reserva previa. Aunque el interior de la estatua estaba cerrado, una nueva plataforma de vidrio permitía ver la estructura interna de Gustave Eiffel. Todos los visitantes son controlados antes de subir al transbordador y al acceder a la base, de forma similar a los aeropuertos.
El 4 de agosto de 2006, el Servicio de Parques Nacionales declaró que la corona y el interior de la estatua permanecerían cerrados indefinidamente por seguridad. Sin embargo, hubo muchas iniciativas para reabrirla. Finalmente, el 8 de mayo de 2009, se anunció que la corona se reabriría al público el 4 de julio de 2009. El acceso se limitó a 240 turistas al día en grupos pequeños.
El 9 de agosto de 2010, la estatua se cerró de nuevo para instalar nuevas escaleras de emergencia y ascensores, con un presupuesto de 26 millones de dólares. Esta obra se aceleró tras una falsa alarma de incendio. La Estatua reabrió el 12 de octubre de 2011, poco antes de su 125 aniversario.
¿Cómo es la Estatua de la Libertad?

La estatua representa a una mujer de pie, vestida con una túnica. En su cabeza lleva una corona con siete picos, que simbolizan los siete continentes y los siete mares. La corona tiene 25 ventanas que representan gemas y los rayos del cielo. La diadema se parece a la que usaba Helios, el dios del Sol en la mitología griega.
En su mano derecha, la estatua sostiene una antorcha encendida y levantada. La antorcha simboliza la Ilustración o el conocimiento. En su mano izquierda, sostiene una tablilla que representa la ley o el derecho. En la tablilla está grabada la fecha de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos: JULY IV MDCCLXXVI (4 de julio de 1776).
La estatua está cubierta con una fina capa de cobre, que se apoya en una gran estructura de acero inoxidable (antes de hierro). La llama de la antorcha está cubierta con láminas de oro. La estatua se asienta sobre una base cuadrada, que a su vez está sobre un zócalo en forma de estrella de once puntas. La Estatua de la Libertad mide 46 metros de altura, y desde el suelo hasta la antorcha, alcanza los 93 metros. A los pies de la estatua hay cadenas rotas, que simbolizan la libertad. La estatua mira hacia el Este, hacia Europa, con la que Estados Unidos comparte historia y valores.
El color verde de la estatua se debe a reacciones químicas del cobre con el aire, un proceso llamado patinación.
En la base del monumento, una placa de bronce tiene grabado un poema de la poetisa estadounidense Emma Lazarus llamado The New Colossus (El nuevo coloso). Esta placa se añadió en 1903. El poema habla de la estatua como la "Madre de los Desterrados" que da la bienvenida a los inmigrantes.

EL NUEVO COLOSO
No como el mítico gigante griego de bronce,
¡Yo elevo mi faro detrás de la puerta dorada!"
De miembros conquistadores a horcajadas de tierra a tierra;
Aquí en nuestras puertas del ocaso bañadas por el mar se erguirá.
Una poderosa mujer con una antorcha cuya llama
Es el relámpago aprisionado, y su nombre.
Madre de los Desterrados. Desde el faro de su mano
Brilla la bienvenida para todo el mundo; sus templados ojos dominan
Las ciudades gemelas que enmarcan el puerto de aéreos puentes
"¡Guardaos, tierras antiguas, vuestra pompa legendaria!" grita ella.
"¡Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres
Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad
El desamparado desecho de vuestras rebosantes playas
Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a míEmma Lazarus
The New Colossus (1883)
¿Está la Estatua de la Libertad en Nueva York o Nueva Jersey?

La ubicación de la isla de la Libertad en el río Hudson, más cerca de Nueva Jersey, ha causado algunas discusiones sobre a qué estado pertenece la estatua.
En 1987, políticos de Nueva Jersey presentaron una demanda contra la ciudad de Nueva York, argumentando que Nueva Jersey debería tener control sobre la isla. La isla está a unos 600 metros de Jersey City y a más de tres kilómetros de la ciudad de Nueva York. La Corte Suprema decidió no intervenir, por lo que el estatus legal de la isla no cambió. Sin embargo, los derechos sobre el agua alrededor de la estatua pertenecen a Nueva Jersey.
El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos explica que la Estatua de la Libertad está en la Isla de la Libertad, que es propiedad federal. Oficialmente, la isla está dentro de la jurisdicción de estado de Nueva York debido a un acuerdo entre los gobiernos de Nueva York y Nueva Jersey de 1834.
Réplicas de la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad es un monumento tan famoso que ha sido copiada y reproducida en muchos lugares del mundo. Hay desde pequeñas miniaturas que se venden como souvenirs hasta grandes réplicas en ciudades.
Las primeras miniaturas fueron hechas por la empresa Gaget, Gauthier & Cie y se vendieron durante la inauguración en 1886. Estas miniaturas sirvieron de modelo para muchas réplicas posteriores. La mayoría de ellas están en Francia o Estados Unidos, pero también se encuentran en países como Argentina, Alemania, Italia, Japón, China y Vietnam.
Entre las réplicas más importantes en Francia, está la de la Île aux Cygnes (isla de los Cisnes) en París, que mide 11,50 metros y está en el río Sena. También hay una réplica en Colmar, la ciudad natal de Bartholdi, inaugurada en 2004. Esta mide 12 metros y es la réplica auténtica más grande del mundo. En Barentin, hay una copia de 13,5 metros hecha de poliéster, usada en una película. Una réplica de la antorcha de la estatua, la Flamme de la Liberté, fue regalada por Estados Unidos a París y está en la place de l'Alma.
En otras partes del mundo, las réplicas más conocidas son las del New York-New York Hotel & Casino en Las Vegas y la de la isla artificial de Odaiba en la bahía de Tokio, Japón. En Argentina, hay al menos dos réplicas: una en la plaza Barrancas de Belgrano en Buenos Aires, y otra en Villa Aberastain, en la provincia de San Juan.
La Estatua de la Libertad en la cultura popular

La Estatua de la Libertad se convirtió rápidamente en un ícono popular. Ha aparecido en muchos anuncios, imágenes, películas y libros. En 1911, el escritor O. Henry hizo que "Miss Liberty" dialogara con otra estatua. En 1918, apareció en un anuncio de un préstamo de guerra. En los años 40 y 50, revistas de ciencia ficción la mostraban rodeada de ruinas. Durante la Guerra Fría, la estatua era un símbolo de libertad o de Estados Unidos en carteles de propaganda. Los dibujantes la usaron para representar a Nueva York después de los eventos del 11 de septiembre de 2001.
La publicidad la ha usado para productos como Coca-Cola o chicles. El monumento aparece en las placas de matrícula de estado de Nueva York y Nueva Jersey. También inspiró a pintores como Andy Warhol.
En el cine, la estatua aparece en muchas películas. En 1917, Charlie Chaplin la admira en The Immigrant. En 1942, aparece en el final de Sabotaje de Alfred Hitchcock. Al final de El planeta de los simios, se la ve parcialmente enterrada en la arena. En Cazafantasmas 2, la Estatua de la Libertad "cobra vida". También aparece en X-Men, donde la batalla final ocurre en la estatua, y en Titanic, cuando los supervivientes llegan a Nueva York. En la televisión, aparece en series como Fringe.
En el mundo del deporte, la Dama de la Libertad es el logotipo de equipos como los New York Rangers (hockey) y New York Liberty (baloncesto femenino). Para celebrar su centenario en 1986, el servicio postal francés creó un sello con la cara de la estatua. En el año 2000, fue finalista para ser una de las nuevas maravillas del mundo. El logotipo de la Universidad de Nueva York usa la antorcha de la Estatua de la Libertad. El ilusionista David Copperfield hizo "desaparecer" el monumento en un programa de televisión en 1983.
La Estatua de la Libertad en números
Altura de la estatua, desde la antorcha hasta la base | 46,05 m |
Altura total del monumento, desde el suelo hasta la antorcha | 92,99 m |
Altura desde los pies de la estatua a la corona | 33,86 m |
Altura de la base, desde el suelo hasta la estatua | 46,94 m |
Longitud de la mano | 5,00 m |
Dedo índice | 2,44 m |
Cabeza, desde el mentón al cráneo | 5,26 m |
Ancho de la cabeza | 3,05 m |
Ancho de la cintura | 10,67 m |
Ancho del ojo | 0,76 m |
Longitud de la nariz | 1,37 m |
Longitud del brazo derecho | 12,80 m |
Ancho del brazo derecho | 3,66 m |
Ancho de la boca | 0,91 m |
Altura de la tablilla | 7,19 m |
Ancho de la tablilla | 4,14 m |
Grosor de la tablilla | 0,61 m |
Peso del cobre | 31 t |
Peso del acero | 125 t |
Peso de los cimientos de hormigón | 25.500 t |
Grosor de las planchas de cobre | 2,38 mm |
Fuente: Statue Statistics, National Park Service (16/8/2006). Consultado el 18 de agosto de 2008.
Galería de imágenes
-
Frédéric Auguste Bartholdi, diseñador de la Estatua de la Libertad.
-
Originalmente de color bronce, ahora es de color cardenillo (turquesa) debido a la oxidación de las planchas de bronce que la cubren.
-
La patente de la estatua, obtenida por Bartholdi en 1879.
-
Proceso de construcción del pedestal, diseñado por el arquitecto Richard Morris Hunt.
-
Inauguración de la Estatua de la Libertad iluminando al Mundo (1886) óleo sobre lienzo de Edward Moran.
-
Visita del presidente Richard Nixon a la estatua el 26 de septiembre de 1972.
-
La primera dama Nancy Reagan en la ceremonia de reapertura al público de la estatua el 4 de julio de 1986.
-
La Estatua de la Libertad y, en segundo plano, las «torres gemelas» del World Trade Center antes de derrumbarse.
-
Helios, personificación del Sol de la Antigüedad.
-
La Estatua de la Libertad y la Isla de la Libertad vistas desde el mar.
-
La placa con el poema de Emma Lazarus titulado El nuevo coloso.
-
Plano con la ubicación de la estatua, donde se aprecia que la isla de la Libertad se encuentra más próxima a Nueva Jersey.
-
Una de sus principales réplicas, en París.
-
Réplica situada en la isla artificial de Odaiba, en la bahía de Tokio (Japón).
-
Moneda de 1 dólar estadounidense de 1986.
Véase también
En inglés: Statue of Liberty Facts for Kids
- Historia de Nueva York (1855-1897)
- Estatuas más altas del mundo
- Monumento Nacional de la Estatua de la Libertad, Isla Ellis e Isla de la Libertad