robot de la enciclopedia para niños

Registro Nacional de Lugares Históricos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Registro Nacional de Lugares Históricos
WACapitolLegislativeBldg.jpg
Tipo inventario del patrimonio y programa de gobierno
Campo conservación y restauración
Fundación 1966
Empresa matriz Servicio de Parques Nacionales
Sitio web www.nps.gov/subjects/nationalregister/index.htm

El Registro Nacional de Lugares Históricos (NRHP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos es una lista oficial de propiedades importantes. Incluye distritos, lugares, edificios, estructuras y objetos que se consideran valiosos por su historia y que deben ser protegidos.

Este Registro fue creado en 1966 por la Ley de Preservación Histórica Nacional. Esta ley también estableció cómo se incluyen las propiedades en la lista. Desde su inicio, el Registro ha sido gestionado principalmente por el Servicio de Parques Nacionales, que forma parte del Departamento del Interior.

El objetivo principal del Registro es ayudar a los dueños de propiedades y a organizaciones a proteger los sitios históricos en los Estados Unidos. Aunque estar en la lista es más bien un reconocimiento, puede permitir a los propietarios acceder a ayudas económicas del gobierno federal. También puede hacer que se apliquen leyes locales que favorecen la conservación de estas propiedades.

Archivo:National Register of Historic Places Property types collage
Tipos de propiedades incluidas en el Registro: un edificio, una estructura, un sitio y un objeto.
Archivo:HistoricPlacesNationalRegisterPlaque
Esta propiedad
ha sido incluida en el
Registro Nacional
de Lugares Históricos
por el Departamento del Interior
de los Estados Unidos

Placa que se coloca en los objetos protegidos.

El Registro clasifica las propiedades en cinco tipos principales: edificios, estructuras, lugares, objetos y distritos históricos. En algunos casos, se incluyen lugares históricos fuera de los Estados Unidos si están relacionados con su historia, como la Embajada de los Estados Unidos en Tánger. Las propiedades pueden ser nombradas de varias maneras, como propiedades individuales o como parte de distritos históricos.

Las propiedades que ya son gestionadas por el Servicio de Parques Nacionales, como los Hitos Históricos Nacionales, se añaden automáticamente al Registro.

De más de un millón de propiedades en el Registro, unas 80.000 están listadas individualmente. El resto son parte de distritos históricos. Cada año, se añaden aproximadamente 30.000 nuevas propiedades.

Historia del Registro Nacional de Lugares Históricos

¿Cómo empezó el Registro Nacional?

Archivo:George B. Hartzog Jr
George B. Hartzog, Jr. Director del Servicio de Parques Nacionales de 1964 a 1972.

En abril de 1966, antes de que se creara el Registro Nacional, los programas de investigación histórica del Servicio de Parques Nacionales se unieron en una oficina en Washington D.C. Esto fue parte de un plan llamado "MISSION 66".

El 15 de octubre de 1966, la Ley de Preservación Histórica Nacional creó el Registro Nacional de Lugares Históricos. También estableció las Oficinas Estatales de Preservación Histórica (SHPO). Al principio, el Registro incluía los Hitos Históricos Nacionales y todos los sitios históricos que ya eran parte del Sistema de Parques Nacionales.

Esta ley fue muy importante porque, por primera vez, Estados Unidos tuvo una política para proteger sus lugares históricos. Aunque el Registro no protegía directamente las propiedades, sí exigía que las agencias federales evaluaran cómo sus proyectos podían afectar a los edificios y propiedades históricas. La ley de 1966 pedía a estas agencias trabajar con las SHPO y el Consejo Asesor en la Preservación Histórica para evitar daños a los sitios históricos.

El Servicio de Parques Nacionales ya tenía experiencia en supervisar encuestas de edificios y sitios históricos. Por eso, fue la elección lógica para gestionar este nuevo programa de preservación. Bajo la dirección de George B. Hartzog, Jr., se creó una nueva división llamada Oficina de Arqueología y Conservación Histórica (OAHP). Esta oficina supervisaba los programas culturales, incluyendo el nuevo Registro Nacional. El primer Guardián oficial del Registro fue William J. Murtagh, un historiador de la arquitectura.

En los primeros años, a finales de los años 60 y 70, la organización era flexible y las Oficinas Estatales de Preservación Histórica eran pequeñas. Aunque el presupuesto era limitado, el Fondo de Preservación Histórica ayudaba a los propietarios a restaurar casas, edificios institucionales y comerciales.

Cambios en la organización en 1973

En 1973, los programas históricos del Servicio de Parques Nacionales se dividieron en dos áreas: una para recursos culturales fuera del sistema de Parques Nacionales y otra para los recursos dentro de él.

La primera se encargaba de las ayudas, el Registro Nacional y las encuestas históricas. La segunda se ocupaba de la historia, arqueología y arquitectura histórica dentro de los parques.

Programa de ayudas económicas

Hasta 1976, no había muchos beneficios fiscales para los edificios en el Registro Nacional. Las leyes de impuestos federales favorecían la construcción nueva sobre la restauración de edificios antiguos.

Después de 1976, las leyes cambiaron para ofrecer beneficios fiscales a quienes restauraran propiedades históricas que generaran ingresos. El Servicio de Parques Nacionales se encargó de asegurar que solo las restauraciones que mantuvieran el carácter histórico de los edificios recibieran estos beneficios.

Los dueños de propiedades en el Registro Nacional pueden recibir un crédito fiscal del 20% de la inversión en "rehabilitaciones certificadas de estructuras históricas certificadas que producen ingresos". Esto puede ser para uso comercial, industrial o de alquiler. Este programa de beneficios fiscales es gestionado por el Servicio de Parques Nacionales, las SHPO y el Servicio de Impuestos Internos. También hay un crédito fiscal del 10% para la restauración de propiedades no históricas construidas antes de 1936.

La Ley de Preservación Histórica Nacional de 1966 no distingue entre las propiedades del Registro y los Hitos Históricos Nacionales para estas ayudas. Esto fue intencional para que todas las propiedades históricas fueran valoradas por igual.

El Registro bajo otro servicio (1978-1981)

Archivo:Cecil D Andrus
Cecil D. Andrus, Secretario del Interior (1977-1981), cambió la gestión del Registro Nacional en 1978.

Entre 1978 y 1981, durante la presidencia de Jimmy Carter, el Registro Nacional fue gestionado por el Servicio de Conservación del Patrimonio y Recreación (HCRS). Este cambio ocurrió en 1978, cuando el Secretario del Interior, Cecil D. Andrus, transfirió la autoridad del Registro a este nuevo servicio.

Fue un período complicado. El director del HCRS, Chris T. Delaporte, no tenía mucha experiencia en preservación histórica, lo que causó problemas con las entidades estatales y federales.

Cuando James G. Watt fue nombrado Secretario del Interior por Ronald Reagan, una de sus primeras decisiones fue eliminar el HCRS. Esto hizo que las divisiones, incluyendo el Registro Nacional, volvieran al Servicio de Parques Nacionales, bajo la dirección de Jerry L. Rogers.

Nueva organización en 1983

En febrero de 1983, las dos áreas creadas en 1973 se unieron de nuevo. Esto se hizo para ser más eficientes y porque se reconoció que los programas culturales estaban relacionados. Jerry L. Rogers fue elegido para dirigir esta nueva área unificada. Esta reorganización también significó el regreso a una forma de trabajo anterior a la "MISSION 66".

Colaboración con las oficinas estatales

La Ley de Preservación Histórica Nacional de 1966 estableció un sistema descentralizado para la preservación histórica. Esto significa que los estados tienen mucha responsabilidad en llevar a cabo las actividades que ayudan al gobierno federal a cumplir la ley.

Aunque al principio no se detallaba, las Oficinas Estatales de Preservación Histórica (SHPO) se volvieron muy importantes en el proceso de incluir propiedades en el Registro Nacional. Las modificaciones a la ley en 1980 también definieron las responsabilidades de estas oficinas estatales.

En 1987, había 57 Oficinas Estatales de Preservación Histórica en los 50 estados y varios territorios de Estados Unidos. Estas oficinas ayudan a gestionar el Registro Nacional y los programas de ayudas. Los estados asumen gran parte de la responsabilidad de supervisar la restauración de los lugares históricos. El Servicio de Parques Nacionales establece las normas y prioridades, administra las ayudas y controla la calidad, mientras que las SHPO realizan el trabajo como agentes del gobierno federal.

Crecimiento del Registro

El Registro Nacional de Lugares Históricos ha crecido mucho desde su creación en 1966. En 1986, se designaron 3.623 propiedades individuales y distritos. En 1998, incluyendo los distritos históricos y los edificios listados individualmente, había más de 1.000.000 de edificios, sitios y estructuras en el Registro. Cada año se añaden unos 30.000 elementos más. En 2007, había más de 80.000 listados en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Tipos de propiedades en el Registro Nacional

Archivo:Wrightfallingwater
La famosa Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright es un ejemplo de un edificio.

El Registro Nacional de Lugares Históricos clasifica sus propiedades en cinco categorías principales:

  • Edificios: Son construcciones hechas para que las personas vivan o realicen actividades. Incluyen casas, graneros, hoteles, iglesias o edificios como juzgados y cárceles.
  • Estructuras: Son construcciones que no están hechas para albergar actividades humanas, sino para otros fines. Ejemplos son aviones, elevadores de grano, gazebos o puentes.
  • Objetos: Suelen ser de tipo artístico o de menor tamaño que los edificios y estructuras. Aunque pueden moverse, generalmente están asociados a un lugar específico. Pueden ser monumentos, esculturas y fuentes.
  • Sitios: Son lugares donde ocurrieron eventos importantes, ya sean históricos o prehistóricos. Representan actividades o edificios (existentes, en ruinas o desaparecidos). Lo importante es la ubicación misma por su valor histórico o cultural. Algunos ejemplos son naufragios, campos de batalla, campamentos, elementos naturales y cuevas.
  • Distritos históricos: Son áreas geográficas que tienen una concentración de los otros cuatro tipos de propiedades. Los objetos, estructuras, edificios y lugares dentro de un distrito histórico están conectados por su historia o por su diseño.

Todas las propiedades suelen encajar en una de estas cinco categorías. Sin embargo, hay consideraciones especiales para propiedades que no encajan perfectamente o que son más especializadas. El Registro Nacional publica guías para ayudar a evaluar y aplicar los criterios a diferentes tipos de propiedades.

Cuando varias propiedades se presentan y se listan juntas, se les llama "admisión de propiedad múltiple".

Edificios

Archivo:Robie House
Casa Robie de Frank Lloyd Wright es un ejemplo de edificio.
Archivo:Travelers Hotel Noonan, North Dakota
El Travelers Hotel en Noonan, Dakota del Norte.

Los edificios, según el Registro Nacional, son construcciones tradicionales como casas, graneros, hoteles o iglesias. Su propósito principal es albergar "actividades humanas". El término "edificios" también puede referirse a unidades relacionadas históricamente, como un palacio de justicia y una cárcel.

Los edificios incluidos en el Registro Nacional deben tener todos sus elementos estructurales básicos. Partes de edificios, como fachadas o interiores, no son elegibles por sí solas. Si un edificio ha perdido sus elementos estructurales básicos, se considera una ruina y se clasifica como un sitio.

Distritos históricos

Archivo:Ogle County OR CHD 300 Block Washington2
Los distritos históricos a menudo incluyen muchos edificios, como estos en el Distrito Histórico Comercial de Oregón, en Illinois.

El Registro define un distrito histórico como "un área que tiene una concentración de sitios, edificios, estructuras u objetos unidos por eventos pasados o por un diseño físico". Un distrito también puede tener elementos separados geográficamente pero conectados por su historia.

Una propiedad "contribuidora" es cualquier edificio, estructura, objeto o sitio dentro de un distrito que ayuda a su valor histórico, arquitectónico o arqueológico. Es importante que la propiedad mantenga su integridad histórica. Una alteración grande puede dañar su conexión con el pasado.

Por ejemplo, una mansión del siglo XIX de estilo Reina Ana es una propiedad contribuidora. Sin embargo, una gasolinera moderna dentro del mismo distrito histórico no lo sería.

Objetos

Archivo:SlaterMill
Un molino histórico en Rhode Island, el 13 de noviembre de 1966, fue el primer objeto inscrito en el Registro.

Los objetos suelen ser de carácter artístico o de menor tamaño. Aunque pueden moverse, generalmente están asociados a un lugar o ambiente específico. Ejemplos incluyen monumentos, esculturas y fuentes.

Para ser incluidos en el Registro, los objetos deben estar designados para una ubicación específica. Objetos que se pueden transportar fácilmente, como muebles o arte decorativo sin un lugar fijo, no suelen incluirse. Una escultura al aire libre, por ejemplo, sería un buen objeto para el Registro. Es importante que el objeto sea adecuado para su uso histórico. Los objetos que han sido trasladados a un museo no se consideran para el Registro.

Sitios

Archivo:Barn Kentucky Camp
Las ruinas de un granero en el Distrito Histórico de Kentucky Camp, Arizona, califican como un sitio.
Archivo:MLK tomb
La tumba de Martin Luther King Jr. en Atlanta, Georgia, como parte de un National Historic Site, se inscribe automáticamente en el Registro Nacional.

Los sitios son lugares donde ocurrieron eventos importantes, históricos o prehistóricos. Representan actividades o edificios (existentes, en ruinas o desaparecidos). Lo importante es la ubicación misma por su valor histórico y cultural, sin importar el valor de las estructuras actuales. Algunos ejemplos son naufragios, campos de batalla, campamentos, elementos naturales y cuevas.

Los sitios a menudo son importantes por su potencial para dar información en el futuro. No necesitan tener restos físicos si son lugares de eventos prehistóricos o históricos, o si no había edificios en ese momento.

Los sitios pueden ser hitos naturales fuertemente asociados con eventos importantes. Aunque el Registro generalmente excluye cuerpos de agua, la importancia de los cursos de agua naturales se documenta a través de propiedades asociadas a ellos.

Estructuras

Archivo:Rainbow Curve Bridge 2006-07-03 2137
Puente Brush Creek en Kansas es un ejemplo de una estructura.

Las estructuras son diferentes de los edificios porque son construcciones funcionales que no están hechas para albergar actividades humanas. Ejemplos incluyen aviones, elevadores de grano, gazebos y puentes.

Los criterios para las estructuras son los mismos que para los edificios. La base estructural de todos los elementos debe estar completa. Ninguna parte individual de una estructura es elegible por separado. Por ejemplo, un puente debe tener todos sus elementos (armazón, pilares, soportes) para ser incluido. Las estructuras que han perdido su forma histórica debido a demoliciones o deterioro, al igual que los edificios, se consideran ruinas y se clasifican como sitios.

Sitios arqueológicos

Las propiedades arqueológicas deben cumplir los mismos cuatro criterios que otras propiedades para ser incluidas en el Registro Nacional. Muchos sitios listados tienen yacimientos arqueológicos intactos, incluso si no están documentados.

Sitios marítimos

Archivo:SSJeremiahOBrien
El SS Jeremiah O'Brien es un ejemplo de una propiedad marítima en San Francisco.
Archivo:SS-United States
El SS United States, uno de los transatlánticos más notables de mediados del siglo XX, fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1999. Actualmente permanece anclado en el puerto de Filadelfia.

En 1976, había 46 naufragios y barcos en el Registro Nacional. En 1985, el Congreso pidió al Servicio de Parques Nacionales que estudiara los sitios históricos marítimos. Este programa se llamó la Iniciativa Marítima Nacional. Su objetivo era establecer prioridades para proteger los recursos marítimos y recomendar roles para el gobierno y el sector privado. El programa clasificó los recursos marítimos de Estados Unidos en ocho categorías, incluyendo barcos históricos conservados, naufragios, documentación, ayudas a la navegación, espacios y estructuras marinas, embarcaciones pequeñas, colecciones de objetos y recursos culturales abstractos (como la construcción naval y las tradiciones orales).

Propiedades de tradición cultural

Las modificaciones a la Ley de Preservación Histórica Nacional en 1992 permitieron una nueva designación: las propiedades culturales tradicionales (TCP). Estas modificaciones establecieron que los lugares con importancia religiosa y cultural tradicional para tribus nativas americanas o grupos nativos de Hawái serían elegibles para el Registro Nacional. Las TCP incluyen lugares sagrados, áreas naturales y, a veces, sitios arqueológicos relacionados con grupos ancestrales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Register of Historic Places Facts for Kids

  • Ley de Preservación Histórica Nacional de 1966
  • Oficina de Preservación Histórica del Estado
  • Servicio de Edificios Históricos de Estados Unidos
  • Fondo de Preservación Histórica
  • Categorías de estilo en el Registro Nacional de Lugares Históricos
kids search engine
Registro Nacional de Lugares Históricos para Niños. Enciclopedia Kiddle.