robot de la enciclopedia para niños

Villa Aberastain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Aberastain
Ciudad y municipio
Villa Aberastain ubicada en Provincia de San Juan
Villa Aberastain
Villa Aberastain
Localización de Villa Aberastain en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°39′00″S 68°35′00″O / -31.65, -68.583333333333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Pocito
Intendente Armando Sánchez
Altitud  
 • Media 615 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 8946 hab.
 • Metropolitana 11 879 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5427
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano Aberastain - La Rinconada

Villa Aberastain es una ciudad argentina ubicada en la provincia de San Juan. Es la capital del departamento Pocito y el centro de sus actividades municipales.

Esta ciudad se encuentra en el Valle del Tulúm, una zona muy importante para la agricultura en la provincia. Villa Aberastain está a solo unos 15 kilómetros de la zona conocida como el Gran San Juan. Es un lugar clave para la producción de uva, verduras y aceitunas, siendo una de las regiones más destacadas en estos cultivos en San Juan.

Al oeste de la ciudad, a unos cuatro kilómetros, se encuentra la sierra Chica de Zonda. Sin embargo, toda la ciudad está construida en la llanura que se formó al este de esta sierra.

¿Por qué se llama Villa Aberastain?

El nombre de la ciudad es un homenaje a Antonino Aberastain. Él fue gobernador de la provincia de San Juan en el año 1860. Se le considera una figura muy importante en la historia de la provincia por defender su autonomía.

¿Cuándo se fundó Villa Aberastain?

La ciudad de Villa Aberastain fue creada el 9 de agosto de 1884. En ese momento, Carlos Doncel era el gobernador. Él decidió que Villa Aberastain sería la localidad principal del departamento Pocito. Esta fecha es recordada hoy como el día de la fundación de este departamento.

Geografía y población de Villa Aberastain

¿Cuántas personas viven en Villa Aberastain?

Según el censo de 2001, Villa Aberastain tenía 8.946 habitantes. Esto fue un aumento del 36% comparado con los 6.578 habitantes que tenía en 1991.

Villa Aberastain forma una única área urbana junto con la localidad cercana de La Rinconada. A esta unión se le llama Aberastain-La Rinconada. En 2001, la población de este conjunto era de 11.879 personas. Esto lo convierte en el cuarto grupo urbano más grande de la provincia.

¿Cómo es la actividad sísmica en la región?

La zona de Cuyo, donde se encuentra Villa Aberastain, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a grave en diferentes lugares.

El terremoto de Caucete de 1977

El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó a la ciudad de Caucete. Este evento causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.

En Argentina, el Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre. Esta fecha recuerda el terremoto de Caucete de 1977. Una de las cosas más notables de este terremoto fue un fenómeno llamado licuefacción. Esto ocurre cuando el suelo se comporta como un líquido debido al movimiento. En Caucete, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo.

Terremotos históricos importantes

Aunque los sismos han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este sismo, los gobiernos de Mendoza y de los municipios comenzaron a ser más estrictos con las normas de construcción.

Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 cuando el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

Infraestructura y lugares importantes

Villa Aberastain tiene un aspecto moderno, como muchas ciudades de San Juan. Sus calles están bien diseñadas y pavimentadas, con veredas amplias y árboles como plátanos y moreras que dan sombra.

Sus avenidas más importantes son:

  • La avenida Antonino Aberastain: Aquí se concentra la mayor parte de la actividad comercial.
  • La avenida Marcos Zalazar: También conocida por los habitantes como "Calle 11".

Los lugares más importantes de la ciudad son:

  • Plaza Libertad: Es el espacio verde principal. Fue renovada y ahora es un lugar muy bonito. Tiene mucha vegetación, juegos para niños y monumentos. Entre ellos, se destaca el de la India Mariana, una indígena huarpe, y una réplica de la Estatua de la Libertad. Esta réplica tiene las fechas 1810-1910 y un escudo argentino, lo que sugiere que pudo haber sido parte de las celebraciones del primer Centenario argentino en 1910.
  • Iglesia Parroquial: Esta iglesia tiene una arquitectura moderna y una forma "cuadrada" muy particular. En su interior se encuentra la imagen de Santa Bárbara, la santa patrona del departamento. Las fiestas patronales se celebran en diciembre.
  • Palacio Municipal: Se encuentra frente a la plaza principal. Desde aquí se administra el departamento y es la sede del Registro Civil. También tiene una arquitectura moderna.
Archivo:Iglesia de Santa Bárbara, Pocito, San Juan
Iglesia parroquial de Santa Bárbara, patrona departamental.

¿Cómo es el transporte en Villa Aberastain?

El transporte público en Villa Aberastain se basa en líneas de colectivos (autobuses). Varias empresas operan estas líneas.

Una de ellas es Empresa Mayo, que conecta la villa con la ciudad de San Juan y otros distritos del Departamento Pocito, como La Rinconada y Quinto Cuartel. Sus líneas son la 16, la 25, la 43 y la 47: Vidart.

Otra empresa, Nuevo Sur, conecta Villa Aberastain con Media Agua a través de la línea 24 ramal por Pocito. La Empresa El Triunfo administra la línea 4, que une la villa con el distrito de Médano de Oro y Villa Krause. También hay taxis y remises disponibles.

¿Cuál es la economía de Villa Aberastain?

Aunque ya es una ciudad, la economía de Villa Aberastain se basa principalmente en la producción de uvas y el cultivo de hortalizas y frutas. Parte de esta producción se industrializa. Estos cultivos son posibles gracias a un sistema de canales de riego, siendo el canal Céspedes el más importante. La práctica de tener pequeñas propiedades agrícolas (minifundio) es muy común en la zona.

Archivo:Plaza de Villa Aberastain Pocito San Juan
Plaza Libertad.

Deporte en Villa Aberastain

El club deportivo más importante de la localidad es el Club Social y Deportivo Aberastain. Su principal rival es Atenas Pocito, un equipo de la cercana localidad de La Rinconada.

Parroquias de la Iglesia católica en Villa Aberastain

Iglesia católica
Arquidiócesis San Juan de Cuyo
Parroquia Santa Bárbara

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Aberastain Facts for Kids

kids search engine
Villa Aberastain para Niños. Enciclopedia Kiddle.