robot de la enciclopedia para niños

Servicio de Parques Nacionales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Servicio de Parques Nacionales
National Park Service
Logo of the United States National Park Service.svg
National Park Service Arrowhead

Localización
País Estados Unidos
Información general
Tipo agencia federal de Estados Unidos, organización para la conservación ambiental, organización sin fines de lucro e información
Sede Main Interior Building (MIB), Washington D. C.
Organización
Dirección David Vela (Interino) (Director)
Depende de Departamento del Interior de los Estados Unidos
Entidad superior Alianza Nacional para la Gestión Digital y OpenStreetMap EE.UU.
Dependencias National Park Service National Capital Region, Servicio de Edificios Históricos de Estados Unidos y Harpers Ferry Center
Empleados 15.000 permanentes, 5000 estacionales
Voluntarios: 140.000 (2006)
Presupuesto 2.256 millones de dólares (2006)
Historia
Fundación 25 de agosto de 1916
www.nps.gov

El Servicio de Parques Nacionales (conocido como National Park Service o NPS en inglés) es una agencia del gobierno de Estados Unidos. Su trabajo principal es cuidar y administrar todos los parques nacionales, monumentos nacionales y otros lugares importantes. Estos lugares pueden ser naturales, históricos o recreativos.

Esta agencia fue creada por el Congreso de Estados Unidos el 25 de agosto de 1916. Su sede principal está en Washington D. C.. El Servicio de Parques Nacionales tiene una misión doble. Primero, debe proteger la naturaleza y la historia de estos lugares. Segundo, debe asegurarse de que el público pueda visitarlos y disfrutarlos.

Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales tiene unos 20.000 empleados. Además, cuenta con más de 279.000 voluntarios. Juntos, cuidan 433 lugares diferentes. Estos lugares cubren una superficie de más de 340.000 kilómetros cuadrados. Se encuentran en los 50 estados de Estados Unidos, en el Distrito de Columbia y en otros territorios.

Historia de los Parques Nacionales

Los Primeros Pasos para Proteger la Naturaleza

Archivo:Natlparks and RRs 1916
En 1916 se publicó un catálogo de nueve parques principales para generar interés. En cada folleto impreso había un mapa que mostraba los parques y las principales conexiones ferroviarias.
Archivo:USPS National Park Service 1934
En 1934 se emitió una serie de diez sellos postales para conmemorar la reorganización y expansión del Servicio de Parques Nacionales.
Archivo:NPS Preliminary Survey Personnel GSNP
NPS Preliminary Survey party, Great Smoky Mountains, 1931

El primer parque nacional en Estados Unidos fue el Parque Nacional de Yellowstone. Fue creado en 1872. En ese momento, no había un gobierno estatal que lo administrara. Por eso, el gobierno federal se hizo cargo de su cuidado.

Al principio, cada parque y monumento nacional era administrado por separado. El pintor George Catlin fue uno de los primeros en sugerir una idea importante. En 1832, él pensó que la naturaleza y la vida silvestre necesitaban ser protegidas. Propuso crear un "magnífico parque nacional" para conservar la belleza natural.

La Creación del Servicio de Parques Nacionales

Las ideas de protección llevaron a la creación del Servicio de Parques Nacionales. El 25 de agosto de 1916, el presidente Woodrow Wilson firmó una ley especial. Esta ley ordenaba a la nueva agencia "promover y regular el uso de los parques nacionales". Su objetivo era conservar la naturaleza, los lugares históricos y la vida silvestre. Así, las futuras generaciones también podrían disfrutarlos. Stephen Mather fue el primer director de esta nueva agencia.

Cambios y Crecimiento de la Agencia

El 3 de marzo de 1933, el presidente Herbert Hoover firmó una ley para reorganizar el gobierno. Más tarde, el presidente Franklin D. Roosevelt usó esta ley. Un director del Servicio de Parques Nacionales, Horace M. Albright, sugirió que su agencia administrara los lugares históricos. Antes, estos lugares eran cuidados por el Departamento de Guerra.

El presidente Roosevelt estuvo de acuerdo. Así, el Servicio de Parques Nacionales empezó a cuidar muchos más lugares. Esto incluía sitios históricos de la Guerra de Secesión, monumentos nacionales y parques en Washington D.C.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas personas querían visitar los parques. Esto hizo que las instalaciones de los parques se vieran sobrecargadas. En 1951, Conrad Wirth se convirtió en director. Él empezó un plan para mejorar los parques.

En 1952, con el apoyo del presidente Dwight D. Eisenhower, Conrad Wirth lanzó la "Misión 66". Este fue un programa de diez años. Su meta era mejorar y expandir las instalaciones de los parques. Querían que todo estuviera listo para el 50 aniversario del Servicio de Parques Nacionales. Se añadieron nuevos parques y se mejoraron los existentes.

En 1966, cuando el Servicio de Parques cumplió 50 años, el enfoque cambió. Ya no era solo preservar grandes paisajes. También era hacer que los parques fueran más accesibles para todos. El director George Hartzog comenzó a crear "Riberas Nacionales" y "Áreas de Recreación Nacional".

Cómo se Administran los Recursos Naturales

El Informe Leopold de 1963

Archivo:Revisiting Leopold NPS Report

En 1963, se publicó un informe muy importante llamado "Gestión de la Vida Silvestre en los Parques Nacionales". Este informe fue escrito por expertos y es conocido como el "Informe Leopold". Aunque era corto, dio recomendaciones clave para cuidar los ecosistemas de los parques.

El Informe Leopold fue el primer plan claro para manejar las visitas de turistas y los ecosistemas juntos. Abordó problemas como el control de la población de alces en el Parque Nacional de Yellowstone. También habló de cómo la falta de incendios naturales estaba afectando a los árboles gigantes en el Parque Nacional de Secuoyas. El informe decía que el objetivo era mantener los parques como los vieron los primeros exploradores.

Actualización del Informe Leopold en 2012

En 2012, el director de Parques Nacionales, Jonathan Jarvis, pidió una nueva revisión. Un grupo de científicos analizó los problemas ecológicos actuales. Publicaron un informe llamado "Revisando Leopold: Administración de Recursos en los Parques Nacionales".

Este nuevo informe recomendó que los encargados de los parques "gestionen el cambio mientras se enfrentan a la incertidumbre". Sugirió usar nuevas ciencias y tecnologías. Esto ayudaría al Servicio de Parques Nacionales a tomar decisiones basadas en la ciencia. Así podrían responder mejor a los desafíos actuales.

El Marco "Resiste-Acepta-Dirige" (RAD) de 2021

El informe de 2012 mencionó el cambio climático, pero no dio tácticas específicas. Por eso, en 2021, se creó un nuevo informe. Este se llama "Resiste-Acepta-Dirige (RAD): un marco para los responsables de ordenación de los recursos naturales del siglo XXI". Fue escrito por expertos de varias agencias del gobierno.

Este informe reconoce que las condiciones ecológicas están cambiando rápidamente. Dice que ya no se puede usar solo el pasado como guía. El marco RAD es una herramienta para tomar decisiones sobre la conservación. Ayuda a los administradores a responder a los cambios rápidos e irreversibles en los ecosistemas. Un ejemplo es el Parque Nacional Joshua Tree.

Las tres opciones del marco RAD son:

  • Resistir: Intentar mantener o restaurar el ecosistema a sus condiciones históricas o actuales.
  • Aceptar: Permitir que el ecosistema cambie sin intervenir.
  • Dirigir: Guiar activamente el ecosistema hacia nuevas condiciones deseadas.

Este sistema ayuda a los administradores a decidir cómo actuar. Si un ecosistema ya no puede resistir los cambios, deben elegir entre aceptar los cambios o dirigirlos hacia un nuevo futuro.

Divisiones Especiales del NPS

El Servicio de Parques Nacionales tiene varias divisiones importantes. Una de ellas es la Policía de Parques. Ellos tienen autoridad en todos los lugares del Servicio, especialmente en las ciudades. En las áreas rurales y naturales, los "Rangers" (guardaparques) son quienes se encargan de la seguridad y el cuidado.

Otras divisiones especiales incluyen el Servicio Americano de Edificios Históricos. También están el Programa Nacional de Lugares Históricos y el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Directores del Servicio de Parques Nacionales

Archivo:Jon Jarvis Older 2009
Jon Jarvis, director del Servicio de Parques Nacionales durante el período 2009 - 2017.
Archivo:Charles F. Sams III, NPS Director
Charles F. Sams III es el actual director del Servicio de Parques Nacionales desde finales de 2021.

A lo largo de su historia, el Servicio de Parques Nacionales ha tenido varios directores:

  • Stephen Tyng Mather (1917 – 1929)
  • Horace M. Albright (1929 – 1933)
  • Arno B. Cammerer (1933 – 1940)
  • Newton B. Drury (1940 – 1951)
  • Arthur E. Demaray (1951)
  • Conrad L. Wirth (1951 – 1964)
  • George B. Hartzog, Jr. (1964 – 1972)
  • Ronald H. Walker (1973 – 1975)
  • Gary Everhardt (1975 - 1977)
  • William J. Whalen (1977 – 1980)
  • Russell E. Dickenson (1980 – 1985)
  • William Penn Mott, Jr. (1985 – 1989)
  • James M. Ridenour (1989 – 1993)
  • Roger G. Kennedy (1993 – 1997)
  • Robert Stanton (1997 – 2001)
  • Fran P. Mainella (2001 - 2006)
  • Mary A. Bomar (2006 - 2009)
  • Jonathan Jarvis (2009 - 2017)
  • Charles F. "Chuck" Sams III (2021 - actualidad)

El Sistema Nacional de Parques

El Sistema Nacional de Parques es el nombre que se le da a todos los parques y lugares que administra el Servicio de Parques Nacionales. Este sistema es muy grande, abarca unos 338.000 kilómetros cuadrados.

El parque más grande de este sistema es el Parque Nacional Wrangell-St. Elias, en Alaska. Mide 53.000 kilómetros cuadrados, lo que es el 16% de todo el sistema. La unidad más pequeña es el Memorial Thaddeus Kosciuszko, en Pensilvania, que mide solo 80 metros cuadrados.

Además de los lugares que posee, el Servicio de Parques Nacionales también ayuda a otras áreas. Les da apoyo técnico o financiero si el Congreso lo autoriza. Un ejemplo es la Reserva Nacional de Pinos de Nueva Jersey.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Park Service Facts for Kids

kids search engine
Servicio de Parques Nacionales para Niños. Enciclopedia Kiddle.