robot de la enciclopedia para niños

Arrás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrás
Arras
Atrecht
Comuna
0 Arras, place des Héros - Le beffroi et l'hôtel de ville (2).JPG
Vista de la fachada del ayuntamiento de Arras
Blason ville fr Arras (Pas-de-Calais).svg
Escudo

ArrásArrasAtrecht ubicada en Alta Francia
ArrásArrasAtrecht
Arrás
Arras
Atrecht
Localización de Arrás
Arras
Atrecht en Alta Francia
ArrásArrasAtrecht ubicada en Francia
ArrásArrasAtrecht
Arrás
Arras
Atrecht
Localización de Arrás
Arras
Atrecht en Francia
Arras-Position.png
Coordenadas 50°17′21″N 2°46′48″E / 50.289166666667, 2.78
Entidad Comuna
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Alta Francia
 • Departamento Unofficial Flag of Pas-De-Calais.svg Paso de Calais
 • Distrito Distrito de Arras (subprefectura)
 • Cantón Chef-lieu de 3 cantones: Arrás-Norte, Arrás-Oeste y Arrás-Sur
 • Mancomunidad Communauté urbaine d'Arras
Alcalde Frédéric Leturque (Los Centristas)
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 11,63 km²
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
 • Máxima 99 m s. n. m.
 • Mínima 52 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 41 694 hab.
 • Densidad 3664,75 hab./km²
Gentilicio Arrageois (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 62000
Código INSEE 62041
Sitio web oficial

Arrás (o Arras en idioma francés, Atrecht en neerlandés) es una ciudad importante en el norte de Francia. Es la capital del departamento del Paso de Calais. Se encuentra en la región de Alta Francia.

Según el censo de 2019, Arrás tenía 41.694 habitantes. Si contamos toda su área cercana, la población era de 129.944 personas.

La ciudad es famosa por su beffroi (un tipo de torre de campanas) y su ciudadela. Ambos lugares son tan importantes que la Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad. Arrás también tiene dos plazas con estilo Barroco y 225 edificios históricos protegidos.

Historia de Arrás

Orígenes Antiguos

Arrás comenzó como un asentamiento celta llamado Nemetacum o Nemetocenna. Los celtas que vivían allí eran los atrebates. Más tarde, los romanos establecieron una base militar. Le dieron el nombre de Atrebatum o Atrébates. Con el tiempo, este nombre se transformó en Arrás.

Cambios de Control en la Edad Media y Moderna

Arrás formó parte del Condado de Artois. En 1477, Francia tomó el control de la ciudad. Sin embargo, en 1493, Arrás fue entregada a los territorios de los Habsburgo mediante el Tratado de Senlis.

Durante la Edad Moderna, Arrás fue una ciudad clave en los Países Bajos Españoles. Su ubicación cerca de la frontera con Francia la convirtió en un objetivo frecuente en varias guerras. Francia la tomó en 1640. Finalmente, en 1659, Arrás pasó a ser parte de Francia de forma permanente. Esto ocurrió con la firma del Tratado de los Pirineos.

Arrás en Tiempos Modernos

Maximilien Robespierre, una figura importante de la historia francesa, nació en Arrás. Fue elegido representante de la ciudad en 1789.

Durante la Primera Guerra Mundial, Arrás estuvo en la primera línea de combate. Fue el centro de varias batallas, como la batalla de Arrás en 1917. En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada. Muchas personas fueron ejecutadas por su participación en la Resistencia francesa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Arrás perdió algunas de sus actividades económicas. Sin embargo, la ciudad volvió a crecer a finales del siglo XX. Se construyó una universidad en 1992 y una estación de trenes de alta velocidad.

Población de Arrás

La población de Arrás ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido:

  • 1793: 21.019 habitantes
  • 1800: 19.958 habitantes
  • 1806: 19.286 habitantes
  • 1821: 19.798 habitantes
  • 1831: 23.419 habitantes
  • 1836: 23.485 habitantes
  • 1841: 24.439 habitantes
  • 1846: 26.956 habitantes
  • 1851: 25.271 habitantes
  • 1856: 26.216 habitantes
  • 1861: 25.905 habitantes
  • 1866: 25.749 habitantes
  • 1872: 27.329 habitantes
  • 1876: 26.764 habitantes
  • 1881: 27.041 habitantes
  • 1886: 26.914 habitantes
  • 1891: 25.701 habitantes
  • 1896: 26.144 habitantes
  • 1901: 25.813 habitantes
  • 1906: 24.921 habitantes
  • 1911: 26.080 habitantes
  • 1921: 24.835 habitantes
  • 1926: 29.718 habitantes
  • 1931: 29.490 habitantes
  • 1936: 31.488 habitantes
  • 1946: 33.345 habitantes
  • 1954: 36.242 habitantes
  • 1962: 41.761 habitantes
  • 1968: 49.144 habitantes
  • 1975: 46.483 habitantes
  • 1982: 41.736 habitantes
  • 1990: 38.983 habitantes
  • 1999: 40.590 habitantes
  • 2007: 42.672 habitantes
  • 2019: 41.694 habitantes

Galería de imágenes

Ver también

  • Unión de Arras
kids search engine
Arrás para Niños. Enciclopedia Kiddle.