robot de la enciclopedia para niños

Muro atlántico para niños

Enciclopedia para niños

El Muro Atlántico o Muralla del Atlántico (en alemán Atlantikwall) fue una enorme cadena de defensas construida durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era evitar que los Aliados invadieran el continente europeo desde Gran Bretaña.

Archivo:Atlantikwall
Mapa del Muro Atlántico
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-292-1276-12, Nordfrankreich, Atlantikwall, Bunkerbau
Fortificación en el norte de Francia.
Archivo:Søndervig, Denmark, Deutsche Bunker Atlantikwall 8408
Búnker alemán en Søndervig (Dinamarca).
Archivo:Longues-sur-Mer Battery
Búnkeres alemanes en Longues-sur-Mer (Francia).

¿Qué fue el Muro Atlántico?

El Muro Atlántico fue una línea de defensa muy grande. Se construyó a lo largo de la costa de Europa occidental. La idea era proteger las zonas controladas por Alemania de un ataque por mar.

¿Quién construyó el Muro Atlántico?

La construcción de este enorme proyecto comenzó en 1942. La Organización Todt, un grupo de ingeniería, fue la encargada de llevarlo a cabo. Fue un trabajo muy costoso y requirió muchos recursos.

¿Cómo era el Muro Atlántico?

Aunque la idea era construir una muralla defensiva desde Hendaya (Francia) hasta el cabo Norte (Noruega), la parte más importante se concentró en la costa del canal de La Mancha. En total, se planeó que tuviera unos 2687 kilómetros de largo.

El Muro Atlántico estaba formado por muchos tipos de estructuras defensivas, como:

  • Búnkeres: Refugios subterráneos muy resistentes.
  • Blocaos: Pequeñas fortificaciones con aberturas para disparar.
  • Casamatas: Construcciones blindadas para cañones.
  • Trincheras: Zanjas largas para proteger a los soldados.
  • Dientes de dragón: Bloques de hormigón en forma de pirámide para detener tanques.
  • Túneles y otras construcciones.

Se calcula que se construyeron alrededor de 15.000 edificios. Para ello, se usaron 11 millones de toneladas de hormigón y 1 millón de toneladas de acero.

Archivo:The British Army in North-west Europe 1944-45 B10467
Un soldado británico posa junto al cañón de la batería Todt de 380mm recientemente capturada en Cap Gris Nez.

Puntos fuertes del Muro Atlántico

Muchos puertos importantes de la costa francesa formaron parte de este plan de defensa. Hacia el final de la guerra, se ordenó defender estas posiciones a toda costa. Algunas de ellas no fueron tomadas por los Aliados hasta la rendición de Alemania el 8 de mayo de 1945.

Algunas de estas fortalezas costeras se habían usado como bases para submarinos. Por eso, se convirtieron en objetivos clave para los Aliados. Las tropas que las defendían incluían unidades especiales y soldados de diferentes orígenes.

Ejemplos de fortalezas importantes

Aquí te mostramos algunos de los lugares más importantes que formaron parte del Muro Atlántico:

  • Cherburgo: Un puerto clave que fue destruido para evitar su uso. Se rindió el 27 de junio de 1944.
  • Saint-Malo / Dinard: Otro puerto importante que también fue destruido. La isla de Cézembre, que controlaba el acceso, fue defendida hasta septiembre de 1944.
  • Alderney: Una de las fortalezas mejor defendidas. Se rindió el 16 de mayo de 1945, una semana después de la rendición oficial.
  • Brest: Los combates por este puerto comenzaron el 25 de agosto de 1944. El puerto quedó completamente destruido.
  • Lorient y St. Nazaire: Estas guarniciones se entregaron el 8 de mayo de 1945, tras la rendición alemana.
  • Le Havre: Se rindió el 14 de septiembre de 1944, después de tres días de lucha.
  • Boulogne y Calais: Estos puertos también fueron escenario de intensos combates en septiembre de 1944.
  • Dunkerque: El puerto quedó aislado desde el 13 de septiembre de 1944 y se rindió en mayo de 1945.
  • Ostende: Se entregó sin resistencia y el puerto no sufrió daños.
  • Zeebrugge y Fortaleza de Scheldt: Estas fortalezas defendían el acceso al puerto de Amberes y fueron tomadas en octubre y noviembre de 1944.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atlantic Wall Facts for Kids

kids search engine
Muro atlántico para Niños. Enciclopedia Kiddle.