Subteniente para niños
El subteniente o teniente segundo es un rango de oficial joven en las Fuerzas Armadas de algunos países. En España es un rango de suboficial. Este rango es el primero que obtienen muchos jóvenes al terminar sus estudios en las academias militares.
Contenido
- ¿Qué es un subteniente en diferentes países?
- Argentina: El inicio de una carrera militar
- Chile: Un rango importante en varias instituciones
- Colombia: El segundo paso en la carrera de oficial
- Ecuador: El rango más bajo para oficiales
- España: Un suboficial de alto nivel
- México: El primer rango de oficial
- Perú: Diferentes nombres para el mismo rango
- Paraguay: El rango más bajo de oficial
- Venezuela: Un rango que cambió de nombre
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es un subteniente en diferentes países?
Argentina: El inicio de una carrera militar
En Argentina, el subteniente es el rango más bajo para los oficiales jóvenes del Ejército. Es como ser un guardiamarina en la Armada o un alférez en la Fuerza Aérea. Cuando los estudiantes terminan sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, obtienen este rango y comienzan su camino como oficiales.
Chile: Un rango importante en varias instituciones
En Chile, el subteniente es un rango de oficial en el Ejército de Chile. Los estudiantes que se gradúan de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins después de cuatro años de formación, ascienden a este rango. Es el rango que sigue al de alférez.
En Carabineros de Chile, el subteniente es un rango de oficial que obtienen los aspirantes al graduarse de la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo. Este rango se identifica con una estrella solitaria en el hombro del uniforme.
En la Gendarmería de Chile, los egresados de la Escuela de Gendarmería del General Manuel Bulnes Prieto también adquieren este rango. Su insignia es una presilla sencilla de color blanco con una estrella solitaria plateada brillante, similar a las del Ejército y Carabineros. A lo largo de la historia, Gendarmería ha usado diferentes distintivos para este rango.
En la Armada de Chile, los graduados de la Escuela Naval Capitán Arturo Prat obtienen el rango de subteniente. Su insignia es un galón dorado delgado en la manga con una estrella dorada.
Un teniente segundo en la Armada de Chile lleva dos galones delgados. Su rango superior es el teniente primero y el inferior es el subteniente. Para ascender a teniente segundo, se debe haber estado tres años en el rango de subteniente.
En la Fuerza Aérea de Chile (FACh), los egresados de la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado se convierten en subtenientes. Su insignia es un galón azul celeste en la manga con una estrella del mismo color. Esta tradición de insignias viene de la Armada, ya que la Fuerza Aérea se formó uniendo los servicios aéreos del Ejército y la Armada en los años 30.
Colombia: El segundo paso en la carrera de oficial
En Colombia, el subteniente es el segundo rango en la escala de oficiales. Se obtiene después del rango de Alférez (en el Ejército, Fuerza Aérea y Policía) o Guardiamarina (en la Armada). Los estudiantes ascienden a subteniente al terminar sus estudios en las diferentes Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Ecuador: El rango más bajo para oficiales
En Ecuador, el subteniente es el rango militar más bajo para los oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas. Tienen más autoridad que el personal de tropa, que incluye desde los soldados hasta los suboficiales mayores.
España: Un suboficial de alto nivel
En España, el subteniente es uno de los rangos militares de la categoría de suboficial en el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, la Armada y la Guardia Civil. Se encuentra entre los rangos de brigada y suboficial mayor (que es el rango más alto entre los suboficiales). Para ascender a subteniente, se realiza un concurso de méritos.
En los países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), el rango de subteniente en España corresponde al código OR-9, según una norma que unifica los rangos militares.
La formación de los suboficiales en España es muy exigente y larga, lo que les ha dado un gran prestigio.
Este rango se empezó a usar en 1702, introducido por el rey Felipe V. En ese tiempo, era el primer rango de la escala de oficiales. En 1867, se cambió por el de alférez, que hoy se usa para los estudiantes de las Academias Militares de Oficiales y para oficiales reservistas. El rango de subteniente se recuperó en 1931 dentro del Cuerpo de Suboficiales, siendo su rango más alto hasta 1989.
México: El primer rango de oficial
En México, el subteniente es el rango más bajo para los oficiales. Se obtiene después de graduarse del Heroico Colegio Militar tras 4 años de estudio, o por méritos propios, ascendiendo desde soldado raso hasta oficial.
En la Armada de México (la Marina Mexicana), el rango de subteniente ha tenido varios nombres, como "primer maestre" o "guardiamarina". Este último nombre se usa para los oficiales más jóvenes que se gradúan de la "Heroica Escuela Naval Militar".
Se puede acceder a otros rangos de la Armada de tres maneras: graduándose de escuelas de formación superior, ascendiendo desde rangos menores, o por contratación directa si ya se tiene un título universitario.
Perú: Diferentes nombres para el mismo rango
En el Ejército del Perú, subteniente es el primer rango de oficial en las Armas y Servicios del Ejército, como Infantería, Ingeniería y Comunicaciones. También se le llama alférez en las armas de Caballería y Artillería, aunque es el mismo rango, solo que con un nombre diferente por tradición.
En la Marina de Guerra del Perú, el teniente segundo es un oficial con al menos cuatro años de experiencia. Está por debajo del teniente primero. Los alféreces de fragata que cumplen los requisitos ascienden a este rango y pueden servir en los buques de la flota peruana o en las bases navales del país.
Se les reconoce por llevar una franja dorada gruesa y una más delgada encima en la manga de su uniforme de invierno, con un sol dorado sobre el galón. En el uniforme de verano, llevan las mismas franjas en el hombro y el sol de guerra dorado cerca del cuello. Se permanece en este rango por cinco años.
El teniente segundo, junto con el alférez de fragata y el teniente primero, son conocidos genéricamente como "oficiales jóvenes" en la Marina de Guerra del Perú. Las personas con títulos universitarios pueden ingresar a la marina con este rango o incluso con el de teniente primero.
Es común en la Marina de Guerra del Perú añadir la especialidad al rango. Por ejemplo, si un oficial es de "comando general", se le añaden las letras "AP" (Armada Peruana). Si es médico, se le añade SN(MC) o SN(O). El "sol de guerra" indica la especialidad de "Comando General"; para los médicos, se usa la insignia de la medicina.
En el Ejército del Perú, el equivalente es el de teniente EP ("Ejército Peruano"), y en la Fuerza Aérea, es el de teniente FAP ("Fuerza Aérea del Perú").
Paraguay: El rango más bajo de oficial
El rango de Subteniente se usa en el ejército y en la fuerza aérea de Paraguay. En la armada, el equivalente es Guardiamarina, y en la Policía Nacional, es Oficial Ayudante. Es el rango más bajo para los oficiales en las fuerzas armadas y se considera un oficial joven. Está por encima de los suboficiales, sin importar cuántos años de servicio tengan.
Venezuela: Un rango que cambió de nombre
Hasta 1999, el subteniente era el rango más bajo de los oficiales jóvenes en Venezuela. Actualmente, este rango fue eliminado y reemplazado por el de teniente (y los tenientes anteriores pasaron a ser primer teniente).
Galería de imágenes
-
Subteniente del Ejército de Chile.
-
Subteniente de la Armada de Chile.
-
Subteniente de la Fuerza Aérea de Chile.
-
Subteniente de Carabineros de Chile.
-
Subteniente de la Gendarmería de Chile.
-
Divisa de subteniente de Infantería de Marina.
-
Divisa de subteniente del Ejército del Aire y del Espacio.
-
Divisa de subteniente de la Guardia Civil.
Véase también
En inglés: Sub-lieutenant Facts for Kids