robot de la enciclopedia para niños

Gibson Les Paul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gibson Les Paul
Gibson LP Classic.png
Características
Desarrollado 1952-1960, 1961-1963 (en modelo SG), 1968-presente
Fabricantes Gibson, Cort, Epiphone, Harley Benton.
Colores disponibles Varios
Construcción
Tipo de cuerpo Sólido o semi-hueco
Unión (cuerpo-mástil) Encolado
Maderas
Cuerpo Caoba (a menudo con tapa de arce) o Fresno rojo americano (raramente)
Mástil Caoba o arce
Diapasón Palo rosa, ébano, arce o richlite
Hardware
Puente Fijo (Tune-O-Matic)
Pastillas 2 o 3 Humbuckers; 2 P-90

La Gibson Les Paul es un famoso modelo de guitarra eléctrica de la marca Gibson Guitar Corporation. Se fabrica desde 1952. Es una de las guitarras eléctricas más populares del mundo, junto con las Gibson SG, Fender Telecaster y Fender Stratocaster.

Algunas de estas guitarras son muy valiosas. Se han vendido por grandes sumas de dinero en subastas.

Fue diseñada por Ted McCarty y el guitarrista Les Paul. Querían crear una guitarra de alto rendimiento. Se fabricó con algunos cambios hasta 1960. Luego, en 1961, se produjo la Gibson SG, que era una versión modificada. La fabricación de la Les Paul original regresó en 1968 y continúa hasta hoy.

Es una guitarra de cuerpo sólido, sin caja de resonancia. Generalmente está hecha de caoba con una tapa curva de arce. Puede tener acabados brillantes u otros que dejan ver la madera. El mástil está pegado al cuerpo y tiene una barra ajustable por dentro. El diapasón suele ser de palo rosa y tiene entre 22 y 24 trastes.

La guitarra tiene dos o tres "pastillas" (fonocaptores) que captan el sonido de las cuerdas. Estas suelen ser de doble bobina, llamadas "humbuckers". También tiene un puente fijo llamado Tune-o-matic. Estas características pueden variar en algunos modelos.

Historia de la Gibson Les Paul

¿Quién creó la Gibson Les Paul?

La guitarra Gibson Les Paul lleva el nombre del guitarrista Lester William Polsfuss, conocido como Les Paul. Él trabajó junto al equipo de Ted McCarty, quien era inventor y presidente de Gibson Guitar Corporation.

Archivo:Les Paul with his guitar
Polfuss con una Gibson Les Paul, en 2008.

Les Paul era un músico innovador. En 1941, construyó un prototipo de guitarra eléctrica de cuerpo sólido. La llamó "The Log" (El Leño). Quería resolver problemas de sonido que tenían las guitarras huecas. Estas guitarras a veces producían un ruido molesto o las notas no duraban mucho.

Para "The Log", Les Paul usó un tablón de madera de pino. Le añadió el mástil, el puente y dos pastillas hechas con piezas de un teléfono y un reloj. Luego, pegó dos mitades del cuerpo de una guitarra Epiphone para que se viera más normal. Este prototipo es considerado la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido basada en la guitarra española. Hoy se guarda en el Museo y Salón de la Fama del Country en Nashville.

Les Paul usó "The Log" en conciertos y grabaciones con artistas famosos. En 1946, le propuso a Gibson fabricar una guitarra de cuerpo sólido. Al principio, el presidente de Gibson, Maurice H. Berlín, no le gustó la idea y llamó a su prototipo "esa escoba".

Pero en 1950, la guitarra Telecaster de cuerpo sólido tuvo mucho éxito. Esto hizo que Gibson cambiara de opinión. En 1951, contactaron de nuevo a Les Paul para crear su propia guitarra de alta calidad.

Los primeros modelos de Les Paul

Archivo:Les Paul 54 Custom
Gibson Les Paul Custom de 1954.

La primera guitarra Gibson Les Paul, llamada "Standard Goldtop", salió en la primavera de 1952. Su cuerpo era de caoba con una tapa curva de arce, similar a los violines. Les Paul eligió el color dorado. El mástil estaba pegado y tenía una barra ajustable. Las pastillas eran "P-90", de bobina simple.

Este primer diseño tenía algunos problemas y no era muy cómoda de tocar. Se discute cuánto aportó Les Paul al diseño. Algunos dicen que solo eligió el color y la forma de una pieza, y puso su firma para vender más. Las ventas no fueron tan buenas como esperaban, y la Les Paul Goldtop casi fue retirada del mercado.

El siguiente modelo, la Les Paul Custom, apareció en 1954. Les Paul no estaba contento con el modelo anterior y logró que se hicieran mejoras. Se cambió el ángulo del mástil y se bajaron los trastes. También se instaló una pastilla diferente. Les Paul eligió el color negro, por eso se le conoce como "Black Beauty". Ese mismo año, las guitarras Gibson Les Paul empezaron a usar el nuevo puente Tune-O-Matic.

Como los modelos Goldtop y Custom eran caros, Gibson lanzó guitarras Les Paul más económicas para principiantes. Estas tenían acabados más sencillos y electrónica menos compleja. Así nacieron la Les Paul Junior (1954), la Les Paul TV (1954) y la Les Paul Special (1955).

A partir de 1958, estos modelos cambiaron su apariencia. Se añadió un segundo corte en el cuerpo para facilitar el acceso a los trastes más altos. Se fabricaron hasta 1960, cuando el nuevo diseño llevó a un cambio de nombre temporal.

La Les Paul Standard: Un modelo icónico

Archivo:Les Paul Standard-Detail
Detalle de una Gibson Les Paul Standard Sunburst, con fonocaptor de bobinado doble o humbucker.

En 1958, apareció la Les Paul Standard. Una gran mejora fue la inclusión de las primeras pastillas de doble bobina, llamadas "humbuckers". Estas pastillas reducen el ruido y las interferencias. El ingeniero Seth Lover las inventó para Gibson en 1955. Las primeras unidades se vendieron con la inscripción "Patent Applied For" (P.A.F.), que dio nombre a estas pastillas.

Además, el mástil se hizo más delgado y el cuerpo se pintó de color "Cherry Sunburst". Por eso, a menudo se le llama Les Paul Standard Cherry o Les Paul Standard Cherry Sunburst. Esta guitarra es considerada uno de los modelos más perfectos jamás creados.

La Les Paul Standard dejó de producirse en 1960 para dar paso a la nueva Gibson SG. Por eso, las unidades fabricadas en esta primera etapa son muy pocas. Se han convertido en piezas de colección muy valiosas, más que solo instrumentos musicales.

¿Por qué la Les Paul dejó de fabricarse por un tiempo?

Archivo:SG LPbody2
Gibson SG con palanca de trémolo Vibrola y el característico doble «cutaway». Entre 1961 y 1963, y hasta que se agotaron las primeras existencias, el modelo siguió incluyendo el nombre de Les Paul en el clavijero, denominándose «Les Paul/SG».

Las ventas de la Les Paul bajaron en 1960. Esto se debió a la competencia de otras marcas, como Fender, con su modelo Stratocaster. La Stratocaster tenía dos cortes en el cuerpo, era más ligera y más barata.

En respuesta, en 1961, Gibson modificó la Les Paul. Hicieron el cuerpo más delgado y añadieron un corte superior. También incluyeron una palanca de trémolo Vibrola. Les Paul no fue consultado sobre estos cambios y no le gustaron. Se negó a que el modelo siguiera llevando su nombre.

Así, en 1963, Gibson quitó el nombre de Les Paul del clavijero y lo cambió a SG, que significa "Solid Guitar" (guitarra sólida). Este fue el nuevo modelo estándar de Gibson hasta que la Les Paul Standard y otros modelos regresaron en 1968. La Gibson SG se sigue fabricando hoy en día.

Existen muchas series y variantes de la Les Paul. Los modelos Studio, Standard y Custom son los más comunes. También hay líneas "signature", que son guitarras diseñadas con la ayuda de guitarristas famosos. Por ejemplo, la Les Paul Recording, que el propio Les Paul usó en sus últimos años, incorporaba nuevas tecnologías.

Diseño y sonido de la Les Paul

Archivo:GibsonLesPaulStudio

El cuerpo de la Les Paul suele tener una base de dos piezas de caoba. Esto le da un sonido cálido y profundo. La tapa de arce tallada añade más claridad al sonido. Otra característica es el mástil, que está pegado al cuerpo, no atornillado como en las guitarras Fender. El mástil también es de caoba.

La caoba es una madera porosa y relativamente blanda. Esto hace que el mástil de la Les Paul sea más grueso y cuadrado que el de una Stratocaster. Sin embargo, el mástil es el punto más delicado de la guitarra. Es difícil reemplazar un mástil pegado, y la caoba puede romperse más fácilmente que el arce usado en otros mástiles.

El sonido de la Gibson Les Paul es completo, con muchos tonos medios y graves. Las notas duran más tiempo (esto se llama sustain). Por estas razones, es muy popular entre los guitarristas de rock clásico. Los acordes suenan muy bien juntos, y las melodías tienen un carácter cálido y profundo.

Una desventaja es que los trastes más agudos pueden ser difíciles de alcanzar, a diferencia de otras guitarras con más cortes en el cuerpo. Esto se debe a la forma del cuerpo. Otra diferencia es su puente fijo. Aunque esto le da más "sustain", limita la posibilidad de crear ciertos efectos de sonido, a diferencia de guitarras con puentes como el Floyd Rose. Sin embargo, la Les Paul Axcess ha resuelto esto con un diseño que facilita el acceso a los últimos trastes.

El bajo Les Paul

El bajo Gibson Les Paul empezó a fabricarse en 1969, poco después del regreso de las guitarras Les Paul. Al principio, era un bajo de "escala corta" (más pequeño), de cuatro cuerdas y con mástil pegado. El primer modelo, llamado Les Paul Recording Bass, tenía un circuito especial para un mejor sonido en grabaciones de estudio.

En 1971, salió la versión Les Paul Triumph, con un circuito diferente, más adecuado para tocar en vivo. Al igual que las guitarras, el bajo tenía cuerpo y mástil de caoba. En 1973, se hizo una versión de bajo con cuerpo hueco y un diseño diferente, aunque mantuvo el nombre de Les Paul Bass.

En 1979, Gibson dejó de fabricar este bajo. No volvió a producirse hasta mediados de los años 90. Entonces, se hicieron versiones de cuerpo sólido y hueco, y se añadió un modelo de cinco cuerdas. En 1997, se hizo el último rediseño, con un cuerpo más ligero, tapa de arce y pastillas de alta potencia.

En 2006, Gibson dejó de fabricar el bajo Les Paul y se centró en otros modelos como el Thunderbird. Sin embargo, en 2013, Gibson relanzó una edición de los bajos Les Paul Standard de 1997, disponibles en varios colores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guitar Facts for Kids

kids search engine
Gibson Les Paul para Niños. Enciclopedia Kiddle.