robot de la enciclopedia para niños

Dr. John para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dr. John
20060714 Dr. John in Vienne, France (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Malcolm John Rebennack
Nombre en inglés Mac Rebennack
Apodo The Nighttripper
Nacimiento 21 de noviembre de 1941
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de junio de 2019
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de San Luis Núm. 1
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en Jesuit High School
Información profesional
Ocupación Actor, cantautor, tecladista, compositor de bandas sonoras, músico, cantante y compositor
Área Música, canto, composición, interpretación de piano, guitar performance, composición musical y composición musical
Años activo desde 1950
Seudónimo Dr. John y Dr. John Creaux
Géneros Rhythm and blues, rock, blues, funk, Boogie-woogie y Dixieland
Instrumentos Digital organ, piano, voz, guitarra, teclado, órgano Hammond, órgano y piano eléctrico
Discográficas
Artistas relacionados John Mayall's Bluesbreakers
Sitio web www.nitetripper.com
Distinciones

Malcolm John Rebennack Jr. (nacido en Nueva Orleans, Luisiana, el 21 de noviembre de 1941, y fallecido en la misma ciudad el 6 de junio de 2019), fue un talentoso pianista, cantante y compositor estadounidense. Era más conocido por su nombre artístico Dr. John o Dr. John Creaux. Su música era una mezcla única de blues, boogie-woogie y rock and roll.

Dr. John fue un músico muy activo desde finales de los años 1950 hasta su fallecimiento. Se hizo famoso en los años 1960 después de lanzar su álbum Gris-Gris. Sus presentaciones en vivo eran muy animadas, inspiradas en las tradiciones de Mardi Gras y con un estilo misterioso. En 1973, su canción Right Place, Wrong Time fue un gran éxito, llegando al Top 10.

A lo largo de su carrera, Dr. John grabó 32 álbumes de estudio y seis álbumes en vivo. También colaboró con cientos de otros músicos en sus grabaciones. Ganó seis Premios Grammy, que son reconocimientos muy importantes en la música. En marzo de 2011, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Además, en mayo de 2013, la Universidad de Tulane le otorgó un doctorado honorario en bellas artes.

Biografía de Dr. John

Sus inicios en la música

La aventura musical de Dr. John comenzó en su ciudad natal, Nueva Orleans, a principios de los años 1950. Al principio, se dedicó a tocar la guitarra. Tocó en conciertos con bandas locales como Mac Rebennack and the Skyliners y Frankie Ford and the Thunderbirds. Tuvo un éxito local con la canción Storm Warning en 1959.

Su carrera como guitarrista cambió cuando se lastimó un dedo. Después de esa lesión, Dr. John se enfocó en el bajo y luego hizo del piano su instrumento principal. Uno de los músicos que más lo inspiró en el piano fue Professor Longhair.

En 1963, Dr. John se mudó a Los Ángeles. Allí trabajó como músico de sesión, lo que significa que tocaba para otros artistas famosos como Sonny & Cher y Canned Heat. Formó parte de un grupo de músicos muy talentosos conocido como The Wrecking Crew.

Dr. John, el "Night Tripper"

Dr. John se hizo más conocido a finales de los años 1960 y principios de los 1970. Su música mezclaba el R&B de Nueva Orleans con el rock psicodélico. Sus conciertos eran muy elaborados, con trajes llamativos y peinados especiales, creando un ambiente único. Fue en esta época cuando adoptó el apodo de Dr. John, The Night Tripper.

Su primer álbum, Gris-Gris, lanzado en 1968, combinaba ritmos y sonidos de la tradición musical de Nueva Orleans. Este álbum fue tan importante que la revista Rolling Stone lo incluyó en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Otros álbumes como Babylon, Remedies y The Sun, Moon and Herbs siguieron un estilo similar, aunque Gris-Gris fue el más popular.

A principios de 1969, Dr. John dio muchos conciertos, acompañado por músicos talentosos. Con la participación de Eric Clapton y Mick Jagger en su álbum The Sun, Moon and Herbs, Dr. John ganó aún más reconocimiento. Este álbum marcó una transición en su estilo, acercándose más al R&B y al funk de Nueva Orleans. Su siguiente trabajo, Dr. John's Gumbo, se convirtió en una grabación muy importante y uno de sus álbumes más queridos.

Éxitos con Gumbo e In the Right Place

Además de Gris-Gris, Dr. John es muy reconocido por los álbumes que lanzó entre 1972 y 1974. El álbum de 1972 Dr. John's Gumbo incluyó varios clásicos del R&B de Nueva Orleans y una canción original. Es considerado un disco fundamental para entender la música de Nueva Orleans. En su libro de 1994, Under a Hoodoo Moon, Dr. John explicó que con Gumbo quiso rendir homenaje a la música con la que creció. La canción principal del álbum, Iko Iko, llegó a estar entre las 40 más escuchadas en las listas de Billboard. En 2003, Dr. John's Gumbo fue clasificado en el puesto 402 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.

Con Gumbo, Dr. John expandió su música más allá del estilo misterioso que lo había hecho famoso. En 1973, con la ayuda del productor Allen Toussaint y la banda The Meters, Dr. John lanzó el álbum In the Right Place. Este álbum lo convirtió en uno de los grandes representantes del funk de Nueva Orleans. Dr. John dijo que In the Right Place tenía un ritmo más bailable que sus trabajos anteriores, pero seguía siendo fiel al R&B. El álbum alcanzó el puesto 24 en las listas de Billboard, y su sencillo Right Place Wrong Time llegó al puesto nueve de la lista Billboard Hot 100.

Dr. John intentó repetir el éxito de In the Right Place colaborando de nuevo con Allen Toussaint y The Meters en su siguiente álbum, Desitively Bonnaroo, lanzado en 1974. Aunque tuvo menos éxito que el anterior, Desitively Bonnaroo fue su último álbum de estilo funk puro hasta 1994. Sin embargo, la influencia de la música tradicional de Nueva Orleans y el funk siguió presente en sus trabajos, especialmente en sus conciertos.

Colaboraciones y apariciones

Archivo:20060714 Dr. John in Vienne, France
Dr. John en el festival Jazz à Vienne en 2006.

A mediados de los años 70, Dr. John empezó a enfocarse más en el blues, el R&B y los clásicos de la música popular. También trabajó mucho como músico de sesión, tocando para bandas como The Rolling Stones en la canción «Let It Loose» (1972) y en el dueto de Carly Simon y James Taylor Mockingbird (1974). También colaboró en el álbum A Period of Transition de Van Morrison en 1977. El 19 de marzo de 1977, Dr. John apareció en el famoso programa de televisión Saturday Night Live.

Dr. John también participó en el documental de Martin Scorsese The Last Waltz, donde tocó con la banda The Band. Además, apareció en la película Blues Brothers 2000, donde se unió a la banda ficticia The Louisiana Gator Boys para interpretar canciones como «How Blue Can You Get» y «New Orleans».

En 1997, Dr. John participó en el sencillo benéfico de Lou Reed Perfect Day. En el año 2000, colaboró en el álbum navideño de Christina Aguilera, My Kind of Christmas, con una versión instrumental de la canción «Merry Christmas, Baby».

En septiembre de 2005, Dr. John interpretó la canción «Walkin' to New Orleans» de Fats Domino para cerrar un concierto benéfico llamado Shelter from the Storm: A Concert for the Gulf Coast, que buscaba ayudar a las víctimas del huracán Katrina. En noviembre de ese mismo año, lanzó un disco corto llamado Sippiana Hericane para recaudar fondos para la Clínica de Músicos de Nueva Orleans. El 5 de febrero de 2006, cantó el himno nacional de Estados Unidos en la gala de la Super Bowl como homenaje a Nueva Orleans. Poco después, el 8 de febrero de 2006, tocó junto a Allen Toussaint, Bonnie Raitt, The Edge y Irma Thomas en la ceremonia de clausura de los Premios Grammy de 2006.

En enero de 2008, Dr. John fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de Louisiana. También tocó en varios discos de B. B. King, comenzando con B. B. King in London en 1971.

Vida personal y fallecimiento

Dr. John estuvo casado dos veces y tuvo varios hijos.

El 6 de junio de 2019, Dr. John falleció debido a un ataque cardíaco. Su familia compartió la noticia, diciendo que había creado una mezcla única de música que siempre llevó consigo desde su hogar en Nueva Orleans.

Filmografía

  • Yakety Yak, Take it Back (1991) ... Él mismo/Yakety Yak (voz)
  • Tiny Toon Adventures (1991) ... Yakety Yak (voz)
  • Taz-Mania (1991) ... Yakety Yak (voz)
  • Trash Talk (1992) ... Yakety Yak (voz)
  • Yakety Yak, Take it Another Again (1992) ... Yakety Yak (voz)
  • Animaniacs (1993) ... Yakety Yak (voz)
  • Space Jam (1996) ... Yakety Yak (voz)
  • Looney Tunes: Back in Action (2003) ... Yakety Yak (voz)
  • Looney Tunes: Rabbits Run (2012) ... Yakety Yak (voz)
  • New Looney Tunes (2015) ... Yakety Yak (voz)

Discografía

  • Gris-Gris (1968)
  • Babylon (1969)
  • Remedies (1970)
  • The Sun, Moon & Herbs (1971)
  • Dr. John's Gumbo (1972)
  • In The Right Place (1973)
  • Desitively Bonnaroo (1974)
  • Hollywood Be Thy Name (1975)
  • City Lights (1978)
  • Tango Palace (1979)
  • Dr. John Plays Mac Rebennack (1981)
  • The Brightest Smile in Town (1983)
  • Such a Night! Live in London (1984)
  • The Ultimate Dr. John (1987)
  • In a Sentimental Mood (1989)
  • Yakety Yak, Take it Back (1991)
  • Goin' Back to New Orleans (1992)
  • Trash Talk (1992)
  • Yakety Yak, Take it Another Again (1992)
  • Television (1994)
  • On a Mardi Gras Day (1994)
  • Afterglow (1995)
  • Space Jam (1996)
  • Trippin' Live (1997)
  • Anutha Zone (1998)
  • Duke Elegant (2000)
  • Funky New Orleans (2000)
  • Creole Moon (2001)
  • All By Hisself: Live at the Lonestar (2003)
  • Looney Tunes: Back in Action (2003)
  • N'Awlinz: Dis Dat or d'Udda (2004)
  • Live at Montreux, 1995 (2005)
  • Sippiana Hericane (2005)
  • Mercernary (2006) (Blue Note 54541)
  • Right Place, Right Time: Live at Tipitina's - Mardi Gras '89 (2006)
  • The City That Care Forgot (2008)
  • Locked Down" (2012)
  • Ske-Dat-De-Dat… The Spirit of Satch" (2014)
  • High Priest of Psychedelic Voodoo" (2015)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dr. John Facts for Kids

  • Chicago Blues Festival
kids search engine
Dr. John para Niños. Enciclopedia Kiddle.