robot de la enciclopedia para niños

Pete Townshend para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pete Townshend
Pete Townshend (2012).jpg
Pete Townshend (2012)
Información personal
Nombre de nacimiento Peter Dennis Blandford Townshend
Otros nombres Bijou Drains
Nacimiento 19 de mayo de 1945
Chiswick, Londres, Inglaterra
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británica
Características físicas
Altura 1,83 m
Familia
Padre Cliff Townshend
Cónyuge
  • Karen Townshend (1968-2010)
  • Rachel Fuller (desde 2016)
Educación
Educado en
  • Ark Acton Academy
  • Ealing Art College
Información profesional
Ocupación Compositor, guitarrista, escritor
Años activo 1962—presente
Seudónimo Bijou Drains
Géneros Rock, art rock, hard rock, power pop, rock progresivo, beat, jazz
Instrumentos Guitarra, voz, teclados, sintetizadores, mandolina, bajo, banjo, contrabajo, Batería, cello, armónica, ukelele, mandolina, acordeón
Tipo de voz Tenor
Discográficas Track, Polydor, Atlantic, Atco, Decca, Rykodisc, Warner Bros.
Obras notables
  • Won't Get Fooled Again
  • My Generation
  • Pinball Wizard
  • Tommy
Artistas relacionados The Who, Deep End, Ronnie Lane, Thunderclap Newman
Miembro de The Who (desde 1963)
Sitio web
www.petetownshend.co.uk
Distinciones

Peter Dennis Blandford "Pete" Townshend (nacido el 19 de mayo de 1945) es un talentoso guitarrista, productor musical, cantante y compositor británico de rock. Es muy conocido por su trabajo con la famosa banda de rock The Who. Su carrera con The Who ha durado más de cuarenta años. Durante este tiempo, el grupo se convirtió en una de las bandas más importantes de las décadas de 1960 y 1970.

Pete Townshend fue el principal compositor de The Who. Escribió más de cien canciones para los once álbumes de estudio del grupo. Muchos de estos álbumes eran álbumes conceptuales y óperas rock, como Tommy (1969) y Quadrophenia (1973). Después de que el grupo se separara por primera vez en 1983, Pete lanzó trabajos en solitario. También se dedicó a otras actividades, como ser editor. Aunque su instrumento principal es la guitarra, también toca teclados, banjo, bajo y sintetizadores.

Además, Pete ha escrito para periódicos y revistas. También ha colaborado como compositor para otros artistas. Fue reconocido como uno de los mejores guitarristas en varias listas importantes. En 1990, Townshend entró al Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Who.

Pete Townshend: Un Músico Influyente

¿Cómo empezó Pete Townshend en la música?

Pete Townshend nació el 19 de mayo de 1945 en Chiswick, Londres. Creció en una familia de músicos. Su padre, Cliff Townshend, era un saxofonista profesional. Su madre, Betty, era cantante. Pete se interesó por la música desde pequeño, aunque su infancia fue complicada.

A mediados de los años 1950, Pete empezó a escuchar rock and roll. Cuando tenía doce años, le regalaron su primera guitarra. Sus primeras influencias musicales fueron artistas como Link Wray y Bo Diddley. Él mismo dijo: "Luego escuché rhythm and blues y estaba todo perdido".

En 1961, Townshend entró al Ealing Art College para estudiar diseño gráfico. Un año después, estudió en la Acton County Grammar School con su amigo John Entwistle. Juntos formaron su primera banda, The Confederates. Tocaban música dixieland. Poco después, se unieron a The Detours, una banda de skiffle y rock and roll.

A principios de 1964, The Detours cambiaron su nombre a The Who. El baterista Doug Sandom fue reemplazado por Keith Moon. La banda, con Townshend, Roger Daltrey, Entwistle y Moon, se hizo muy popular.

El éxito de The Who y las óperas rock

Archivo:Pete Townshend Windmill-(jha)
Townshend tocando la guitarra.

Con el nombre de The Who, Townshend empezó a escribir canciones exitosas como «I Can't Explain» y «My Generation». Estas canciones ayudaron a The Who a convertirse en una banda muy importante en el Reino Unido en los años 60. Pete también se hizo famoso por su forma de tocar la guitarra en el escenario, moviendo el brazo como las aspas de un molino.

Además, fue uno de los primeros músicos en romper instrumentos durante los conciertos. A menudo lanzaba los pedazos de su guitarra contra los amplificadores. La primera vez que rompió una guitarra fue por accidente. Con el tiempo, romper instrumentos se volvió parte de los conciertos de The Who. Pete Townshend explicó que esto era una forma de darle personalidad a la banda y atraer atención.

Las composiciones de Townshend evolucionaron hacia las óperas rock. Su primera ópera rock completa fue Tommy (1969). Este álbum fue muy elogiado y se adaptó a obras orquestales, películas y musicales.

Pete Townshend también quiso crear otra ópera rock llamada Lifehouse. Era un proyecto muy ambicioso que exploraba la idea de que la música es fundamental para la creación. Aunque no pudo lanzar Lifehouse como un álbum completo, algunas de sus ideas se incluyeron en el álbum Who's Next. Este álbum contiene canciones famosas como «Baba O'Riley» y «Won't Get Fooled Again».

Dos años después, The Who lanzó Quadrophenia (1973). Este doble álbum cuenta la historia de Jimmy, un joven con diferentes personalidades. El álbum fue un gran éxito en el Reino Unido y Estados Unidos.

Cambios en The Who y la carrera en solitario

Archivo:Townshend smashing guitar
Townshend golpeando su guitarra durante una presentación con The Who en Hamburgo, el 12 de agosto de 1972.

A mediados de los años 70, la actividad de The Who disminuyó. Pete Townshend empezó a interesarse en otros proyectos fuera de la música. En 1977, fundó Eel Pie Publishing, una editorial de literatura infantil y libros de música. También participó en los guiones y bandas sonoras de las películas de Tommy y Quadrophenia.

The Who lanzó los álbumes The Who By Numbers (1975) y Who Are You (1978). El 7 de septiembre de 1978, el baterista Keith Moon falleció. Pete Townshend expresó su tristeza, diciendo que habían perdido a un miembro muy especial de la banda.

Después de la muerte de Moon, The Who continuó con Kenney Jones como nuevo baterista. Lanzaron dos álbumes más, Face Dances (1980) e It's Hard (1982). En 1982, Townshend decidió disolver The Who después de una gira de despedida.

Proyectos en solitario y como editor

Archivo:Rog and Pete
Roger Daltrey y Pete Townshend junto a The Who, en un concierto en Toronto, el 10 de octubre de 1976.

Mientras trabajaba con The Who, Pete Townshend también se interesó en otras actividades. En 1975, publicó The Story of Tommy, un libro sobre la ópera rock Tommy. Después de disolver The Who, empezó a trabajar como editor para la editorial Faber and Faber. Allí editó varios libros importantes.

Además de su trabajo como editor, Townshend inició su carrera musical en solitario. En 1977, lanzó Rough Mix en colaboración con Ronnie Lane. En 1980, publicó Empty Glass, su primer álbum en solitario. Este álbum fue muy exitoso y contenía la canción «Let My Love Open the Door».

Después de la separación de The Who, Pete continuó con álbumes en solitario como White City: A Novel (1985). También adaptó la fábula infantil The Iron Man de Ted Hughes en un musical llamado The Iron Man: The Musical by Pete Townshend (1989).

En 1993, lanzó Psychoderelict, su último trabajo en solitario hasta la fecha. Ese mismo año, dirigió una adaptación de Tommy para Broadway.

Reuniones de The Who y nuevos proyectos

The Who se reunió brevemente en el concierto Live Aid en 1985. Luego, en 1988, Townshend volvió a salir de gira con la banda para celebrar su 25º aniversario. En los años 90, también hizo giras en solitario y participó en muchos conciertos benéficos.

Desde 1996, The Who ha estado activo casi permanentemente, dando conciertos cada año. En 2000, Townshend completó la ópera rock Lifehouse con el lanzamiento de la colección Lifehouse Chronicles. A pesar de la muerte de John Entwistle en 2002, Townshend y Roger Daltrey continuaron con The Who.

En 2005, Pete comenzó a publicar en su blog una novela llamada The Boy Who Heard Music. Esta novela se convirtió en una miniópera llamada Wire & Glass.

Archivo:Pete Townshend and Roger Daltrey (Philly 2008)
Daltrey y Townshend en el Wachovia Center de Philadelphia el 26 de octubre de 2008.

Una versión más larga de Wire & Glass se convirtió en el álbum Endless Wire (2006), el primer disco de estudio de The Who desde 1982. Este álbum tuvo mucho éxito en las listas de ventas.

En la década de 2010, Townshend siguió tocando con The Who. Participaron en el intermedio de la Super Bowl XLIV en 2010 y en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En 2012, Pete publicó su autobiografía, Who I Am, que fue un éxito de ventas. También ha estado trabajando en un nuevo proyecto musical llamado Floss.

Problemas de audición de Pete Townshend

Pete Townshend sufre de sordera parcial y tinnitus (un zumbido en los oídos). Esto se debe a su exposición a música a muy alto volumen en conciertos y con auriculares. Parte de su condición se atribuye a un incidente en 1967. En un programa de televisión, Keith Moon colocó explosivos en su batería y los detonó mientras Townshend estaba cerca. En 1989, Townshend ayudó a fundar H.E.A.R. (Hearing Education and Awareness for Rockers), una organización para educar sobre la protección auditiva.

Trabajos literarios de Pete Townshend

Además de su música, Pete Townshend ha estado muy involucrado en el mundo literario. Ha escrito artículos para periódicos y revistas, reseñas de libros, ensayos y guiones.

En 1970, escribió una columna mensual para la revista de música británica Melody Maker. En 1977, fundó Eel Pie Publishing, una editorial que publicaba libros para niños y sobre música. También abrió una librería llamada Magic Bus.

En 1983, Townshend trabajó como editor para la editorial Faber and Faber en Londres. Allí editó varios libros importantes. En 1985, publicó su propio libro, Horse's Neck, una colección de relatos cortos sobre su infancia y la fama. Gracias a su trabajo, se hizo amigo de escritores famosos como William Golding y Ted Hughes.

Townshend también ha escrito varios guiones. En 1989, empezó a trabajar en una novela, y elementos de esa historia se usaron en su álbum Psychoderelict de 1993. En 1993, escribió un libro sobre el desarrollo de la versión de Broadway de su ópera rock The Who's Tommy.

Con la creación de su sitio web oficial en 2000, Pete Townshend encontró otro lugar para compartir sus escritos. Su contribución literaria más reciente es The Boy Who Heard Music, una novela que publicó en su blog a partir de 2005.

Discografía

Con The Who
  • 1965: The Who Sings My Generation
  • 1966: A Quick One
  • 1967: The Who Sell Out
  • 1969: Tommy
  • 1970: Live at Leeds
  • 1971: Who's Next
  • 1973: Quadrophenia
  • 1974: Odds & Sods
  • 1975: The Who By Numbers
  • 1978: Who Are You
  • 1980: Face Dances
  • 1982: It's Hard
  • 2006: Endless Wire
En solitario
  • 1970: Happy Birthday
  • 1970: I Am
  • 1972: Who Came First
  • 1978: Rough Mix (con Ronnie Lane)
  • 1980: Empty Glass
  • 1982: All the Best Cowboys Have Chinese Eyes
  • 1985: White City: A Novel
  • 1986: Deep End Live!
  • 1989: The Iron Man: The Musical by Pete Townshend
  • 1993: Psychoderelict
  • 2000: Lifehouse Chronicles

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pete Townshend Facts for Kids

kids search engine
Pete Townshend para Niños. Enciclopedia Kiddle.