robot de la enciclopedia para niños

Dos Hermanas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dos Hermanas
Municipio y pueblo de España
Flag of Dos Hermanas Spain.svg
Bandera
Escudo de Dos Hermanas.svg
Escudo

19 ABRIL (cropped).jpg
Panorama de la localidad
Dos Hermanas ubicada en España
Dos Hermanas
Dos Hermanas
Ubicación de Dos Hermanas en España
Dos Hermanas ubicada en Provincia de Sevilla
Dos Hermanas
Dos Hermanas
Ubicación de Dos Hermanas en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Metropolitana de Sevilla
• Partido judicial Dos Hermanas
Ubicación 37°17′01″N 5°55′20″O / 37.283611111111, -5.9222222222222
• Altitud 42 m
Superficie 160,48 km²
Fundación 1404 (primera documentación)
Población 140 430 hab. (2024)
• Densidad 825,97 hab./km²
Gentilicio nazareno, -a
Código postal 41700-41704
41089 (Quinto)
41728 (Adriano)
Alcalde (2022) Francisco Rodríguez García (PSOE)
Presupuesto 145 396 459,32 € (2023)
Hermanada con Granada (Nicaragua)
Pinar del Río (Cuba)
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Ana
Sitio web doshermanas.es

Dos Hermanas es una ciudad y municipio español que forma parte de la provincia de Sevilla, en Andalucía. Se encuentra en la zona del área metropolitana de Sevilla, en la llanura del río Guadalquivir.

Con una población de habitantes (INE ), es una de las ciudades más grandes de Andalucía y de España. Su superficie es de 160,48 km² y se encuentra a una altura media de 42 metros sobre el nivel del mar. En los últimos 40 años, ha crecido mucho en población debido a su cercanía a Sevilla y a su desarrollo industrial. La mayoría de sus habitantes son jóvenes.

El municipio incluye cuatro zonas principales: Dos Hermanas (el centro), Fuente del Rey, Marismas y Puntales-Adriano, y Montequinto. En 2013, el Parlamento de Andalucía la declaró municipio de gran población.

Dos de sus fiestas son muy importantes y han sido declaradas de Interés Turístico Nacional: la Romería de Valme, en octubre, y la Feria de Mayo, que se celebra después de Semana Santa.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Dos Hermanas?

El nombre de los habitantes de Dos Hermanas es nazareno o nazarena. Se dice que este nombre viene de una leyenda popular sobre dos hermanas, Elvira y Estefanía Nazareno, quienes también dieron nombre a la ciudad.

Según la leyenda, después de que el rey Fernando III de Castilla conquistara Sevilla, estas tierras fueron entregadas a Gonzalo Nazareno, un jefe militar del Reino de León. Él estaba emparentado con Elvira y Estefanía. La tradición cuenta que ellas encontraron una antigua escultura de Santa Ana y una campana en una cueva.

Por eso, los habitantes adoptaron el gentilicio "nazareno" por el apellido de estas dos mujeres, a quienes se considera fundadoras del lugar. La primera vez que se menciona el nombre "Dos Hermanas" en documentos fue en el año 1405.

Símbolos de Dos Hermanas

Escudo del municipio

El Escudo de la Ciudad

El escudo de Dos Hermanas tiene un fondo plateado con dos figuras de mujeres, vestidas de azul y verde, tomadas de la mano. En otra parte del escudo, hay una torre plateada sobre un fondo rojo. En la parte superior, lleva una corona real. Este es el primer escudo oficial de la ciudad.

La Bandera de Dos Hermanas

La bandera de Dos Hermanas se inspira en un antiguo estandarte que el rey Fernando III dejó en estas tierras. Este estandarte se guarda en la iglesia de Santa María Magdalena. La bandera es rectangular, de color rojo, y en el centro lleva el escudo de la ciudad.

Geografía de Dos Hermanas

Archivo:(Dos Hermanas) Seville, Spain (49104522676) (cropped)
Vista de Dos Hermanas desde el espacio (Sentinel-2)

Dos Hermanas está a unos 14 kilómetros del centro de Sevilla y forma parte de su área metropolitana. El municipio está en la llanura del río Guadalquivir.

La zona tiene un relieve suave. Las partes más altas están al noreste, en Montequinto, y descienden hacia los ríos Guadaíra y Guadalquivir y las marismas del Guadalquivir. La altura varía desde los 106 metros en la Torre de Quintos hasta los 2 metros en las marismas. El centro de la ciudad se encuentra a 65 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué ríos y arroyos hay en Dos Hermanas?

Archivo:Caucedelrioguadaira
Nuevo cauce del río Guadaíra a su paso por el municipio
Archivo:Aves en la Carretera de la Isla Dos Hermanas
Aves en la carretera de la Isla en Dos Hermanas

El río Guadalquivir es muy importante para Dos Hermanas, ya que marca su límite natural con otros municipios. También hay arroyos más pequeños, como el de San Juan y el de las Culebras. Una obra importante es el canal del Bajo Guadalquivir, que atraviesa el municipio.

¿Cómo es el clima en Dos Hermanas?

Archivo:Clima Sevilla (España)
Climograma de Sevilla. Datos del observatorio del aeropuerto

El clima de Dos Hermanas es mediterráneo, con veranos muy calurosos y secos, e inviernos suaves sin nieve. La temperatura media anual es de 18,6 °C. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C. Las lluvias se concentran entre octubre y abril.

¿Qué plantas y animales podemos encontrar?

En Dos Hermanas hay tres tipos de vegetación: la de los cultivos, la que crece de forma natural y la de los parques y jardines.

En los cultivos, aunque cada vez hay menos por el crecimiento de la ciudad, se pueden ver olivares, cítricos, cereales como el trigo y plantas como el algodón.

La vegetación natural incluye pinos piñoneros, eucaliptos, alcornoques y encinas. También hay arbustos como la jara y el lentisco.

En los parques y jardines, como el parque de la Alquería del Pilar, hay muchas especies de plantas, algunas muy interesantes.

Zonas Verdes y Parques

Archivo:Dos Hermanas-Parque de la Alqueria
Parque de la Alquería del Pilar

Dos Hermanas ha recuperado muchos jardines y zonas verdes para el disfrute de sus habitantes. Estos espacios son como los "pulmones verdes" de la ciudad. Algunos de los parques más importantes son:

  • Parque de la Alquería
  • Parque de los Pinos
  • Parque de la Laguna de Fuente del Rey
  • Parque de la Colina
  • Parque de las Cuatro Estaciones
  • Parque convento de San José
  • Parque periurbano de la Corchuela
  • Parque del Hipódromo
  • Parque metropolitano de la Dehesa

Historia de Dos Hermanas

Orígenes Antiguos

Desde hace mucho tiempo, ha habido personas viviendo en la zona de Dos Hermanas. Un ejemplo es Orippo, una antigua ciudad romana que estaba en la Vía Augusta, una calzada que iba de Roma a Cádiz. De Orippo se conservan restos como la Torre de los Herberos y hornos de alfarería.

En la época de Al-Ándalus (cuando los árabes estaban en España), no se tiene constancia de una ciudad grande, sino de pequeñas granjas llamadas alquerías que producían alimentos.

La Edad Media y la Fundación

El origen de la ciudad actual se remonta a la Reconquista de Sevilla por el rey Fernando III en 1248. Su hijo, Alfonso X el Sabio, repartió las tierras entre los caballeros que participaron en la conquista.

Una parte de estas tierras fue para Gonzalo Nazareno, un jefe militar del Reino de León. Se cree que dos hermanas, Elvira y Estefanía Nazareno, que probablemente eran sus parientes, llegaron con él.

La leyenda cuenta que, siguiendo el sonido de una campana, encontraron una imagen gótica de Santa Ana, María y Jesús. Alrededor de la cueva donde la encontraron, construyeron una iglesia. Esta iglesia, junto con las granjas cercanas, fue el inicio de la ciudad de Dos Hermanas.

La primera vez que se menciona Dos Hermanas en un documento oficial fue en abril de 1405.

La Edad Moderna

Durante el siglo XVI, Dos Hermanas era un lugar pequeño, con unos 80 habitantes. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, además de la producción de cal.

En 1631, el rey Felipe IV, que necesitaba dinero, vendió varias villas y lugares que dependían directamente de la Corona. Dos Hermanas fue una de ellas. Fue comprada por Bartolomé Espínola y luego por Fernando Enríquez de Ribera.

Más tarde, en 1639, el capitán Pedro de Pedrosa, un rico comerciante, compró la villa de Dos Hermanas. Su hijo, Alonso de Pedrosa y Casausel, obtuvo el título de Marquesado de Dos Hermanas en 1679.

La Edad Contemporánea

A finales del siglo XIX, Dos Hermanas empezó a crecer con la llegada de fábricas, como una de hilados de yute, y los primeros almacenes para preparar aceitunas. Esto atrajo a mucha gente en busca de trabajo.

En 1911, el Ayuntamiento recibió el título de "Excelencia" por su importancia en el comercio y la industria, especialmente por la exportación de aceitunas de mesa a Estados Unidos.

Un Periodo de Cambios (1930s)

En 1931, se proclamó la Segunda República en España. En Dos Hermanas, Fernando Fournon Raya fue elegido alcalde.

El Conflicto de los Años 30

Archivo:Monumento a la fraternidad 2
Placa conmemorativa en memoria de todas las víctimas del conflicto, con poema de Miguel Hernández en el Monumento a la Fraternidad. Plaza de la Constitución
Archivo:Monumento a la Memoria Histórica
Monumento a la Memoria Histórica dedicado a los trabajadores del campo de Los Merinales

Durante el conflicto que vivió España entre 1936 y 1939, Dos Hermanas quedó bajo el control de las fuerzas que se levantaron al inicio del conflicto. Al principio, hubo momentos difíciles para las personas relacionadas con organizaciones de izquierda. El alcalde de entonces, Manuel Rubio Doval, y algunos concejales perdieron la vida. En el cementerio de Dos Hermanas hay un lugar donde se encuentran los restos de muchas personas que fallecieron en esos días.

Muchos ciudadanos de Dos Hermanas también participaron en el conflicto y perdieron la vida en ambos lados.

Después del conflicto, la plaza principal de la ciudad, conocida como "Los Jardines", fue renombrada. En 1979, el Ayuntamiento decidió cambiarle el nombre a Plaza de la Constitución. También se transformó un monumento que recordaba a los fallecidos de un solo bando en el "Monumento a la Fraternidad", con poemas de importantes escritores.

Los Merinales: Un Lugar de Trabajo Forzado

En una zona llamada Los Merinales, hubo un gran campo de trabajo para prisioneros al finalizar el conflicto en 1939. Estos prisioneros realizaron trabajos forzados para construir el canal del Bajo Guadalquivir. Entre 1940 y 1962, más de 10.000 personas pasaron por este lugar.

Desde 2009, se ha planeado construir un centro conmemorativo en este sitio para recordar a las personas que trabajaron en la construcción del canal. En 2009, se instaló un monumento a la memoria histórica en la entrada de la antigua zona de trabajo.

Disputa de Terrenos con Sevilla

En 1937, el gobierno de la época transfirió una gran extensión de terreno de Dos Hermanas al municipio de Sevilla. En estos terrenos se encuentran ahora barrios sevillanos como Bellavista. El Ayuntamiento de Dos Hermanas considera que esta decisión fue injusta y ha intentado recuperar esos terrenos. La disputa legal continúa.

Población de Dos Hermanas

Dos Hermanas tiene una población de habitantes (INE ).

Pirámide de población (2014)
% Hombres Edad Mujeres %
0,32
 
85+
 
0,80
0,55
 
80-84
 
0,95
0,83
 
75-79
 
1,13
1,24
 
70-74
 
1,40
1,92
 
65-69
 
2,02
2,25
 
60-64
 
2,39
2,66
 
55-59
 
2,91
3,22
 
50-54
 
3,29
4,16
 
45-49
 
4,12
4,52
 
40-44
 
4,61
4,90
 
35-39
 
4,98
4,03
 
30-34
 
4,07
3,10
 
25-29
 
3,13
2,94
 
20-24
 
2,72
2,72
 
15-19
 
2,63
3,09
 
10-14
 
2,92
3,69
 
5-9
 
3,46
3,25
 
0-4
 
3,09
Gráfica de evolución demográfica de Dos Hermanas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En los últimos 40 años, Dos Hermanas ha crecido mucho en población, pasando de 39.677 habitantes en 1970 a más de 130.000. Esto se debe a su cercanía a Sevilla y a su desarrollo industrial.

¿Cómo es la población por edades?

En 2008, la mayoría de la población de Dos Hermanas era joven, con un 60,2% de personas menores de 40 años. En 2013, este porcentaje bajó un poco, pero sigue siendo una ciudad con una población relativamente joven.

Población de otros países

En 2014, de las 130.369 personas censadas, 3.238 eran de otros países, lo que representa un pequeño porcentaje. Vienen de todos los continentes, siendo los grupos más numerosos de Marruecos, Rumania, China, Paraguay, Colombia, Portugal, Italia, Brasil y Francia.

Economía de Dos Hermanas

La economía de Dos Hermanas es variada, incluyendo la construcción, la industria, los servicios y la agricultura. Muchos de sus habitantes trabajan en Sevilla, lo que hace que algunas zonas, como Montequinto, sean consideradas "ciudades dormitorio".

Agricultura y Olivar

Archivo:Olivarendoshermanas
Olivar en la localidad

Hasta mediados del siglo XX, Dos Hermanas era principalmente agrícola, con muchos olivares y cultivos de cereales. Las aceitunas gordales y manzanillas eran muy importantes para la exportación.

La construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, que fue hecho por trabajadores en un periodo de la historia, ayudó a regar grandes extensiones de terreno, donde se empezó a cultivar mucho algodón.

Aunque la ciudad ha crecido, todavía hay tierras dedicadas a la agricultura, principalmente al algodón, el trigo y el olivar para aceituna de mesa.

Haciendas de olivar

En el municipio aún existen muchas haciendas de olivar. Estas eran grandes fincas dedicadas al cultivo del olivo y la producción de aceite. Cada hacienda tiene una arquitectura especial, con edificios para la producción y residencias.

Ganadería

Aunque la ganadería no es la actividad principal, Dos Hermanas tiene una importante cantidad de caballos y fincas dedicadas a la cría de caballos de raza.

Industria en Dos Hermanas

Archivo:Chimenea fabrica de yute
Chimenea de una antigua fábrica de yute
Archivo:Industriaenelpoligonolaisla
Industria ubicada en el polígono Carretera de la Isla

El crecimiento de Dos Hermanas en el siglo XX se debe en parte a sus industrias. La industrialización comenzó con el envasado y exportación de aceitunas de mesa. Luego, se instalaron empresas importantes relacionadas con el aceite de oliva, como ACESUR e Ybarra.

La ciudad cuenta con varios polígonos industriales donde se ubican empresas de diferentes tamaños y sectores.

Comercio y Servicios

Dos Hermanas tiene una gran actividad comercial, con muchos pequeños comercios tradicionales. También cuenta con supermercados y un hipermercado.

Feria de Muestras

Cada año se celebra la Feria de Muestras, conocida como D-Muestras, que incluye una feria industrial, una de tapas y un salón automovilístico.

Administración y Gobierno

Archivo:Dos Hermanas - Plaza de la Constitución, Ayuntamiento 04
Ayuntamiento de Dos Hermanas, en la plaza de la Constitución

El gobierno de la ciudad lo lleva el ayuntamiento, cuyos miembros se eligen cada cuatro años. El alcalde actual es Francisco Rodríguez García.

El ayuntamiento se organiza en diferentes áreas para gestionar la ciudad, como economía, educación, cultura, bienestar social, deporte, urbanismo y medio ambiente.

Urbanismo y Crecimiento de la Ciudad

Archivo:El pensador 2 (dos Hermanas)
Monumento al ajedrez, popularmente El Pensador

Dos Hermanas está creciendo mucho, especialmente en la zona de Entrenúcleos, donde se están construyendo muchas viviendas, incluyendo viviendas de protección oficial. La idea es que la ciudad se conecte con Sevilla a través de zonas verdes.

Obras de arte en la ciudad
Archivo:Homenaje al caballo sevillano
Homenaje al caballo sevillano

En Dos Hermanas, es común encontrar esculturas y monumentos en rotondas y otros lugares. Algunos ejemplos son Homenaje a la ciudad de Dos Hermanas, Monumento al viajero, Caballos y jinetes, El Pensador y Homenaje al caballo sevillano.

Área Metropolitana de Sevilla

Archivo:Sevilla Area Metropolitana
Área metropolitana de Sevilla

Dos Hermanas es parte del área metropolitana de Sevilla, siendo el municipio más grande después de la capital. Esto significa que comparte servicios públicos con otros municipios, como el transporte y el suministro de agua.

Administración Pública

En Dos Hermanas, hay oficinas y servicios de diferentes niveles de gobierno:

  • La Junta de Andalucía gestiona la salud y la educación pública.
  • La Diputación Provincial ayuda con la gestión de impuestos.
  • El gobierno central tiene organismos como el Batallón de Helicópteros del Ejército (BHELMA IV), la Administración de la Seguridad Social y una comisaría de policía conjunta.

Batallón de Helicópteros (BHELMA IV)

Esta base de helicópteros del Ejército funciona desde 1975. Sus helicópteros operan en Andalucía, Badajoz, Ceuta y Melilla. También han participado en misiones internacionales.

Comisaría de Policía Conjunta

Archivo:Comisaria conjunta 2
Comisaría de utilización conjunta de policía local y Policía Nacional

En 2004, se inauguró en Dos Hermanas la primera comisaría en España donde la policía nacional y la policía local trabajan juntas para mejorar la seguridad.

Justicia

Archivo:Sededelosjuzgadosdh
Sede de los juzgados

Dos Hermanas cuenta con una sede judicial moderna desde 2006, con 7 juzgados que atienden los casos de la ciudad.

Servicios Públicos

Energía

Dos Hermanas recibe energía eléctrica de la red de transporte de alta tensión. La electricidad es distribuida por Endesa-Distribución.

Los combustibles como la gasolina y el gasóleo llegan desde las instalaciones de CLH en Sevilla. También hay un puerto en el río Guadalquivir para buques que transportan Gases Licuados del Petróleo (GLP), que luego se envasa en bombonas. El gas natural llega principalmente de Argelia.

Agua Potable y Residual

El suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales los gestiona EMASESA, una empresa que abastece a Sevilla y su área metropolitana. El agua proviene de varios embalses en las sierras de Huelva y Sevilla.

Recogida de Residuos y Limpieza

Archivo:Contenedores selectivos de basuras
Contenedores selectivos de residuos urbanos

El ayuntamiento se encarga de la recogida de residuos y la limpieza de las calles. Los residuos orgánicos se llevan a un gran centro de tratamiento en Alcalá de Guadaíra.

En la ciudad hay contenedores para reciclar vidrio, papel y plástico. También existe un "Punto Limpio Móvil" para recoger y reciclar aparatos electrónicos, muebles, pilas y otros materiales.

Abastecimiento de Alimentos

Archivo:Dos Hermanas - Mercado de Abastos 1
Mercado de abastos

Dos Hermanas tiene muchos comercios de alimentación, incluyendo pequeños negocios, supermercados y un hipermercado. En 2003, se inauguró un nuevo mercado de abastos. Los comercios se abastecen de productos frescos en Mercasevilla, un centro de distribución de alimentos para el área metropolitana de Sevilla.

Educación en Dos Hermanas

Archivo:I.B. Virgen de Valme
IES Virgen de Valme
Archivo:CEIP La Moneda
CEIP Maestro Enrique Díaz Ferreras (La Moneda)

La ciudad tiene una oferta educativa completa, desde colegios de infantil y primaria hasta institutos de secundaria.

Archivo:19 ABRIL
CEIP 19 de Abril
Colegios públicos de educación infantil y primaria
  • CEIP Los Montecillos
  • CEIP Maestra Dolores Velasco
  • CEIP Poetas Andaluces
  • CEIP Maestro Enrique Díaz Ferreras
  • CEIP Consolación
  • CEIP Federico García Lorca
  • CEIP La Motilla
  • CEIP San Sebastián
  • CEIP Orippo
  • CEIP Ntra.Sra. Del Amparo
  • CEIP Arco Norte
  • CEIP Vicente Aleixandre
  • CEIP Luis Cernuda
  • CEIP El Palmarillo
  • CEIP Cervantes
  • CEIP Carlos I
  • CEIP Gloria Fuertes
  • CEIP Valme Coronada
  • CEIP Juan Ramón Jiménez
  • CEIP Maestro José Varela
  • CEIP Fernán Caballero
  • CEIP Olivar de Quinto
  • CEIP Huerta de la Princesa
  • CEIP San Fernando
Institutos públicos de educación secundaria
  • IES Alvareda
  • IES Virgen de Valme
  • IES Mariana de Pineda
  • IES Torre de los Herberos
  • IES Jesús del Gran Poder
  • IES Olivar de la Motilla
  • IES Ibn Jaldún
  • IES Hermanos Machado
  • IES El Arenal
  • IES María Galiana
  • IES Cantely
  • IES Gonzalo Nazareno
  • IES Vistazul
  • IES Galileo Galilei

Además de los centros públicos, hay colegios privados y concertados.

Universidad Pablo de Olavide

La Universidad Pablo de Olavide es una universidad pública fundada en 1997. Su campus está cerca de Dos Hermanas y ofrece muchos grados y dobles grados en áreas como Humanidades, Derecho, Ciencias Políticas, Biotecnología e Ingeniería Informática.

Universidad Popular de Dos Hermanas

Archivo:Huerta de la princesa (Dos Hermanas)
Universidad Popular

Este centro, gestionado por el ayuntamiento, ofrece cursos para adultos en idiomas, informática, manualidades, dibujo, fotografía, cocina y otras habilidades.

Universidad Loyola Andalucía

La Universidad Loyola Andalucía tiene su escuela de posgrado en Dos Hermanas, en el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme. Este edificio moderno cuenta con aulas y espacios equipados para la enseñanza universitaria.

Sanidad

La salud de los habitantes de Dos Hermanas es atendida por el Ayuntamiento y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El Ayuntamiento promueve programas de prevención y control de plagas.

La Junta de Andalucía tiene varios centros de salud en Dos Hermanas. Para servicios hospitalarios, los ciudadanos acuden al Hospital de Valme, que está cerca.

Centros de salud
  • C.S. Doña Mercedes, C/ Segovia, 32
  • C.S. Las Portadas, C/ Virgen de la Encarnación, s/n
  • C.S. Los Montecillos, C/ Torre de Doña María, s/n
  • C.S. Montequinto, Av/ de Los Pinos, s/n
  • C.S. Montequinto Olivar de Quinto, C/ Yerbabuena, s/n
  • C.S. San Hilario, C/ Esperanza, esquina Bahía de Cádiz
  • C.S. Santa Ana, C/Antonia Díaz, 19
  • Consultorio Fuente del Rey, C/ Almirante Bonifaz, s/n

Servicios Sociales

Los servicios sociales para las personas que más lo necesitan son gestionados por el Ayuntamiento, en colaboración con organizaciones como Cáritas y Cruz Roja.

Ofrecen información, ayuda a familias, planes de empleo y asistencia a domicilio para personas mayores o con dificultades.

Comunicaciones y Transporte

Dos Hermanas tiene muchos vehículos, lo que indica una gran actividad de transporte.

Archivo:Accesoadoshermanasdesdeautopistadelsur
Acceso desde la Autopista del Sur

Carreteras

La ciudad está bien comunicada con Sevilla por varias autovías gratuitas, como la Autovía del Sur (A-4) y la A-376.

Ferrocarril

Archivo:Estacion tren Dos Hermanas
Estación de tren

Dos Hermanas tiene dos estaciones de tren que forman parte de la red de Cercanías Sevilla: Dos Hermanas y Cantaelgallo. Estas líneas conectan la ciudad con Sevilla y otras localidades.

Para viajar en trenes de alta velocidad (AVE), los habitantes de Dos Hermanas van a la estación de Santa Justa en Sevilla.

Autobuses

Dos Hermanas forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano de Sevilla, que ofrece líneas de autobús que conectan la ciudad con la capital. También hay un servicio de transporte urbano con varias líneas y tarifas económicas.

Metro

El Metro de Sevilla tiene una línea que conecta Dos Hermanas (en el barrio de Montequinto) con Sevilla y otros municipios. Esta línea tiene cuatro estaciones en Montequinto: Condequinto, Montequinto, Europa y Olivar de Quintos.

Tranvía

Se ha proyectado la construcción de un tranvía que conectará la parada de Metro de Olivar de Quintos con otras zonas de Dos Hermanas, como la urbanización La Motilla y Las Torres. Este proyecto busca mejorar el transporte dentro del municipio.

Aeropuerto de Sevilla

Archivo:AeropuertoSevilla
Aeropuerto de Sevilla

El aeropuerto de Sevilla está a unos 20 kilómetros de Dos Hermanas y es el principal aeropuerto de la zona, con vuelos nacionales e internacionales.

Lugares de Interés

Restos Arqueológicos

Archivo:Torre de los herberos
La torre de los herberos, un símbolo en el escudo del municipio

En Dos Hermanas se pueden encontrar ruinas de la antigua ciudad romana de Orippo, con hornos de alfarería y restos de murallas. La Torre de los Herberos es parte de un antiguo bastión militar.

Edificios Históricos Civiles

  • Alquería del Pilar: Un edificio de estilo neomudéjar construido en 1872. Fue un lugar de encuentro para artistas y pensadores.
  • Palacio de Alperiz: Construido alrededor de 1905, es un ejemplo de arquitectura neorregionalista. Hoy es un centro de día para personas mayores.
  • Edificio de La Almona: Un edificio histórico con partes de estilo mudéjar y barroco. Ha sido restaurado y ahora es un centro cultural.

Edificios Religiosos

Archivo:Parroquia Dos Hermanas día
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Esta iglesia ha estado activa desde el siglo XVII. Fue remodelada y restaurada. En ella se guarda la imagen de Nuestra Señora de Valme y restos de un antiguo estandarte.

Capilla de Santa Ana

Aquí se venera la imagen de Santa Ana, patrona de la ciudad. La capilla tiene un techo de madera con estilo mudéjar. La imagen de Santa Ana es gótica y fue restaurada. Se puede visitar la cueva donde, según la tradición, fue encontrada la imagen.

Archivo:Procesión Santa Ana 004
Procesión de Santa Ana
Ermita de Nuestra Señora de Valme

Esta ermita de estilo mudéjar fue reconstruida en 1859. Aunque está en terrenos de Sevilla, pertenece a Dos Hermanas. La Hermandad de Nuestra Señora de Valme se encarga de su cuidado.

Cultura y Tradiciones

Eventos Culturales

Archivo:Bibliotecamunicipaldh
Interior de la biblioteca municipal

El Ayuntamiento organiza muchas actividades culturales durante todo el año, como:

  • Festival Nacional de Teatro Aficionado Fernán Caballero
  • Concurso de cuentos fantásticos y de terror Idus de marzo
  • Concurso Nacional de Cómic Ciudad de Dos Hermanas
  • Concurso de Cortos DH Rueda
  • Certamen literario Dos Hermanas Divertida

Centros Culturales

Archivo:Teatrodh01 267X200
Teatro municipal
Archivo:Centro Cultural de Dos Hermanas
Centro cultural La Almona

La ciudad cuenta con varios centros culturales:

  • Auditorio municipal Los del Río
  • Biblioteca municipal Pedro Laín Entralgo
  • Teatro municipal Juan Rodríguez Romero
  • Centro cultural La Almona
  • Biblioteca municipal Montequinto

En la Ficción

  • La escritora Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber y Larrea) escribió la novela La familia de Alvareda, que se desarrolla en una hacienda de Dos Hermanas.
  • En la obra de teatro El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, se menciona a Dos Hermanas como parte de la historia.
  • La obra de teatro El canal de Antonio Morillas Rodríguez rinde homenaje a los trabajadores que construyeron el Canal del Bajo Guadalquivir en la zona de Dos Hermanas.

Fiestas Locales

Archivo:Dos Hermanas - Monumento a la Virgen de Valme 2
Monumento a la Virgen de Valme
Archivo:Carroza Virgen de Valme 14-10-2006
Carreta de la Virgen de Valme, 2006

Las fiestas más importantes de Dos Hermanas son la Romería de Valme y la Feria de Mayo, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional, además de la Semana Santa.

Romería de Valme

La Romería de Valme se celebra el tercer domingo de octubre. Consiste en llevar la imagen de la Virgen de Valme desde la iglesia de Santa María Magdalena hasta la ermita del Cortijo del Cuarto. Es una fiesta muy popular que atrae a miles de personas.

Feria de Mayo

La Feria de Dos Hermanas se celebra dos o tres semanas después de la Feria de Abril de Sevilla, generalmente en mayo. Comienza con el encendido del alumbrado. Es una feria típica andaluza, con casetas, caballos y trajes de gitana.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, diez hermandades y cuatro agrupaciones parroquiales realizan procesiones por la ciudad, mostrando imágenes religiosas.

Otras fiestas locales

A finales de julio se celebran las fiestas patronales de Santiago y Santa Ana, con una procesión de Santa Ana, la Patrona de Dos Hermanas. En Montequinto, en mayo, se celebra la Romería de Nuestra Señora de los Ángeles.

Gastronomía Típica

Archivo:Tomato gazpacho
Plato con gazpacho servido generalmente frío
Archivo:Sevilla Tapas
Tapa de jamón y queso

La comida de Dos Hermanas se adapta al clima, con platos frescos en verano y más consistentes en invierno. Se basa en la dieta mediterránea.

Platos de verano
Platos de invierno
  • Puchero en colorao
  • Puchero de arroz, garbanzos y gallina
  • Caracoles con salsa
  • Caldereta de pavo
  • Carne con tomate
  • Espinacas con garbanzos
  • Menudo o callos
  • Papas aliñás
  • Sopa de picadillo
Bebidas

Las tapas son muy populares, con una gran variedad de guisos, fritos y aliños.

Dulces típicos

El Habla de Dos Hermanas

En Dos Hermanas se habla una forma del dialecto andaluz muy parecida a la de Sevilla. Algunas de sus características son:

  • El ceceo (pronunciar la "s" como "z").
  • El yeísmo (no distinguir entre "ll" e "y").
  • Se usan mucho los pronombres personales como "yo" y "tú".
  • Se usa "ustedes" en lugar de "vosotros".
  • Algunos sonidos se pronuncian de forma más suave o se pierden.
  • Tiene muchas palabras de origen árabe y palabras antiguas del castellano.

Deporte en Dos Hermanas

Dos Hermanas tiene muchas instalaciones deportivas municipales y privadas, y una gran cantidad de clubes deportivos.

Instalaciones Deportivas Municipales

El ayuntamiento gestiona varias instalaciones para practicar deporte:

  • Complejo deportivo municipal Ramón y Cajal
  • Centro municipal de expresión corporal
  • Complejo deportivo municipal Los Montecillos
  • Palacio de los Deportes
  • Complejo deportivo municipal Pepe Flores
  • Complejo deportivo municipal de Montequinto
  • Piscina municipal Fuente del Rey
  • Centro municipal acuático y deportivo
  • Estadio municipal Miguel Román García
  • Estadio municipal Manuel Adame Bruña

Gran Hipódromo de Andalucía

El Gran Hipódromo de Andalucía se inauguró en 2002. Es un gran espacio con pistas para carreras de caballos y capacidad para 5.000 personas.

Actividades y Competiciones Deportivas

A lo largo del año se celebran muchos eventos deportivos, como torneos de fútbol, medias maratones, campeonatos de gimnasia rítmica, tenis, waterpolo, ciclismo, pádel, vóley playa, natación y ajedrez.

Clubes Deportivos

En Dos Hermanas hay clubes deportivos de fútbol sala, atletismo, baloncesto, balonmano, natación, gimnasia rítmica, tenis y ajedrez, entre otros.

Medios de Comunicación

Prensa Escrita y Digital

Archivo:Kioscodeprensadh
Prensa en plaza de la Constitución

En Dos Hermanas se distribuyen dos periódicos semanales gratuitos: La Semana de Dos Hermanas y El Nazareno. También se venden los periódicos de Sevilla y de ámbito nacional.

Emisoras de Radio

Se pueden sintonizar las principales emisoras de radio nacionales y autonómicas. También existe una emisora local, D-Radio Dos Hermanas, que ofrece contenido musical, cultural e informativo de la ciudad.

Televisión

Las cadenas de televisión más vistas son las nacionales y la autonómica Canal Sur Televisión. En el pasado, existieron emisoras de televisión locales.

Ciudades Hermanadas

Dos Hermanas está hermanada con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dos Hermanas Facts for Kids

kids search engine
Dos Hermanas para Niños. Enciclopedia Kiddle.