Dinastía de los Capetos para niños
Datos para niños Dinastía de los Capetos |
||
---|---|---|
Capétiens en francés | ||
![]() Escudo de armas de los Capetos
|
||
|
||
Etnicidad | Franca | |
|
||
Origen(es) | Dinastía robertina | |
Ramas menores |
|
|
|
||
País(es) | Francia | |
Títulos |
Actuales: Emperador de Constantinopla Emperatriz Consorte de Brasil Rey de Francia Rey de Portugal Rey de Polonia Rey de Navarra Rey de Nápoles Rey de Sicilia Duque de Orléans Duque de Borgoña Duque de Parma |
|
|
||
Fundación | 987 | |
Miembros | ||
Fundador | Hugo Capeto | |
La dinastía de los Capetos (en francés: Capétiens), también conocida como la «casa de Francia», es una de las dinastías reales más importantes de Europa. Es una de las familias reales más grandes y antiguas del mundo.
Esta dinastía incluye a todos los descendientes de Hugo Capeto (c. 938-996). Él fue conde de París y rey de los francos, además de ser el fundador de este linaje. Sus descendientes varones gobernaron en Francia sin interrupción desde el año 987 hasta 1792. Luego, volvieron a reinar desde 1814 hasta 1848.
La línea principal de los Capetos gobernó Francia desde la elección de Hugo Capeto en 987 hasta la muerte de Carlos IV en 1328. Después, otras ramas de la familia, como las casas de Valois y Borbón, continuaron gobernando. Esto fue así hasta que la Revolución francesa puso fin a la monarquía en 1792.
Los Borbones regresaron al trono en 1814, después de la derrota de Napoleón. Sin embargo, tuvieron que dejar el trono de nuevo en 1830. El último monarca Capeto de Francia fue Luis Felipe I, de la Casa de Orleans. Hoy en día, el actual rey de España y el gran duque de Luxemburgo son los únicos monarcas europeos que pertenecen a esta dinastía por línea paterna.
La dinastía Capeto fue muy importante en la creación del Estado francés. Al principio, solo tenían poder en su propio territorio, la Isla de Francia. Pero poco a poco, los reyes Capetos aumentaron su poder e influencia hasta controlar todo el país.
Los miembros de esta dinastía eran tradicionalmente católicos. Los primeros Capetos mantuvieron una buena relación con la Iglesia católica. También participaron activamente en las Cruzadas. Varios reyes Capetos fueron líderes en estas expediciones, como Luis VII y Luis IX.
En general, los Capetos tuvieron una relación familiar armoniosa. Era costumbre que los hijos y hermanos menores del rey recibieran tierras y títulos. Esto les permitía mantener su posición y evitaba que quisieran el trono de Francia. Si algún miembro de la familia Capeto quería ser rey, buscaba reinar en otros países. Por eso, los Capetos gobernaron en diferentes momentos en reinos como Portugal, Sicilia, Nápoles, Navarra, Hungría, Polonia, España y Cerdeña. También gobernaron en grandes ducados como Lituania y Luxemburgo, y en imperios como el Imperio latino y el brasileño.
Contenido
Historia de los Capetos en Europa
Durante más de mil años, los Capetos estuvieron presentes en los tronos de Europa. Representantes de sus diferentes ramas gobernaron varios países:
- Reyes de Francia (888-898, 922-923, 987-1792, 1814-1815, 1815-1848).
- Reyes de España (1700-1808, 1813-1868, 1874-1931, 1975 - presente).
- Reyes de Portugal (1139-1580, 1640-1853).
- Emperadores del Imperio latino (1216-1217, 1221-1261).
- Reyes de Nápoles (1266-1442, 1700-1707, 1735-1806).
- Reyes de Sicilia (1266-1282, 1700-1713, 1735-1815).
- Príncipes de Acaya (1278-1289, 1313-1322, 1333-1381, 1383-1386).
- Reyes de Navarra (1284-1349, 1700-1841 en la Navarra española, 1572-1789 en la Navarra francesa).
- Reyes de Hungría (1308-1395).
- Reyes de Polonia (1370-1399, 1573-1574).
- Reyes de Etruria (1801-1807).
- Reyes de las Dos Sicilias (1815-1860).
- Emperadores del Brasil (1822-1889).
- Grandes Duques de Luxemburgo (1964-presente).
Además de estos reinos, también gobernaron varios ducados y condados importantes:
- Duques de Borgoña (956-1361, 1363-1482).
- Duques de Bretaña (1212-1345, 1364-1532).
- Condes de Namur (1217-1237, 1429-1482, 1700-1713).
- Condes de Provenza (1245-1481).
- Condes de Henao (1253-1256, 1417-1482, 1700-1713).
- Condes de Borgoña (1329-1382, 1383-1482).
- Condes de Flandes (1383-1482, 1700-1713).
- Duques de Brabante (1405-1482).
- Duques de Luxemburgo (1412-1415, 1419-1482, 1700-1713).
- Duques de Lorena (1431-1473).
- Condes de Holanda (1433-1482).
- Duques de Milán (1700-1713).
- Duques de Parma (1731-1735, 1748-1802, 1814-1859).
- Duques de Lucca (1817-1847).
¿Cómo se originó la dinastía Capeto?
Los orígenes más antiguos de los Capetos no se conocen con total certeza. Hay dos ideas principales. Una dice que la familia Capeto venía de las orillas del río Rin y descendía de los sajones. Esta idea fue apoyada por historiadores alemanes. La otra idea, más aceptada por los historiadores franceses, dice que los antepasados de los Capetos vivían en el centro de la Francia actual.
El antepasado más antiguo que se conoce con seguridad es Roberto el Fuerte, quien murió en 866. Él fue marqués de Neustria y fundó la Casa Robertina. Se destacó por luchar contra los vikingos. Su hijo mayor, Eudes I, conde de París, fue elegido rey de Francia Occidental en 887. Esto fue por su valentía al defender París de los normandos.
El hermano de Eudes, Roberto, lo sucedió como conde de París. En 921, parte de la nobleza y el clero se rebelaron contra el rey Carlos el Simple. Roberto fue coronado rey en 922. Murió en batalla en 923. Después, una asamblea de nobles eligió a Raúl, duque de Borgoña, como su sucesor.
La fundación oficial de la dinastía
El hijo de Roberto, Hugo el Grande (897-956), fue duque de Francia y conde de París. Era el noble más poderoso de su tiempo. Aunque tuvo la oportunidad de ser rey, prefirió aumentar sus tierras y su poder. Así, preparó el camino para que su hijo, Hugo Capeto, subiera al trono.
¿Qué pasó con las otras ramas de la familia?
Cuando Carlos IV el Hermoso falleció en 1328 sin dejar un hijo varón para el trono, una rama más joven de los Capetos, los Valois, tomó el control del reino de Francia. Esta rama venía del hermano menor de Felipe IV, Carlos de Valois. El primer rey de esta casa fue Felipe VI de Valois.
Después de los Valois, otras dos ramas jóvenes, los Borbón y luego los Orléans, gobernaron Francia. Cuando una rama se quedaba sin herederos directos, los nobles buscaban a otro descendiente de la gran dinastía Capeta. Así, todos los reyes de Francia desde Hugo Capeto hasta el último, Luis-Felipe I, pertenecieron a la dinastía de los Capetos.
Ramas importantes de la dinastía Capeto
La dinastía de los Capetos, la familia real más antigua de Europa, tuvo muchas ramas que fueron muy importantes en el continente. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Rama Capeto-Valois: Fundada por el conde Carlos de Valois, hijo de Felipe III de Francia. Su hijo, Felipe VI, llegó a ser rey de Francia.
- Rama Capeto-Valois-Borgoñona: Fundada por Felipe II de Borgoña el Atrevido, hijo de Juan II de Francia.
- Rama Capeto-Valois-Anjou: Fundada por Luis I de Anjou, hijo de Juan II de Francia.
- Rama Capeto-Valois-Orleans: Fundada por el duque Luis de Valois, hijo de Carlos V de Francia. Su nieto, Luis XII, reinó en Francia.
- Rama Capeto-Valois-Orleans-Angulema: Una rama relacionada con la anterior, fundada por el conde Carlos de Angulema. Su nieto, Francisco I, llegó a ser rey de Francia.
- Rama Capeto-Evreux: Fundada por Luis de Évreux, hijo de Felipe III de Francia. Su hijo, Felipe de Évreux, reinó en Navarra como Felipe III.
- Rama Capeto-Courtenay: Fundada por el Conde Pedro de Courtenay, hijo de Felipe I de Francia.
- Rama Capeto-Borgoñona: Gobernó el Borgoña. Fue fundada por el duque Roberto de Borgoña, hijo de Roberto II de Francia.
- Rama Capeto-Borgoñona de Portugal: Reinó en Portugal. Fue fundada por Enrique de Borgoña, conde de Portugal y padre de Alfonso I.
- Casa de Avis: Una rama de descendientes no legítimos de la anterior, fundada por Juan I, hijo de Pedro I.
- I Dinastía de los Braganza: Otra rama de descendientes no legítimos de la anterior, fundada por el duque Alfonso I de Braganza, hijo de Juan I.
- II Dinastía de los Braganza: Una rama relacionada con los Avís. Fundada por el duque Eduardo de Portugal. Su bisnieto, el duque Juan II de Braganza, llegó al trono portugués como Juan IV.
- Rama Capeto-Anjou-Sicilia: Fundada por Carlos, duque de Anjou y Maine, conde de Provenza y rey de Sicilia y Nápoles. Era hijo de Luis VIII.
- Rama Capeto-Anjou-Sicilia de Hungría: Una rama relacionada con la anterior, fundada por Carlos Martel de Anjou-Sicilia. Su nieto, Luis I, también reinó en Polonia.
- Rama Capeto-Borbón: Fundada por el conde Roberto de Clermont, hijo de Luis IX de Francia. Un descendiente suyo, Antonio de Borbón, reinó en Navarra. El hijo de Antonio, Enrique IV, llegó al trono francés.
- Casa de Borbón-Busset: Fundada por Luis de Borbón (1438-1482), hijo de Carlos I de Borbón. Sus descendientes formaron esta casa.
- Rama Capeto-Borbón-Orleans: Fundada por el duque Felipe I de Orleans, segundo hijo de Luis XIII de Francia. Un descendiente suyo, Luis Felipe I, reinó en Francia.
- Rama Capeto-Borbón-España: Fundada por el duque Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Reinó en España como Felipe V.
- Rama Capeto-Borbón-España-Parma: Una rama relacionada, fundada por Felipe I de Parma, hijo de Felipe V de España.
- Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Carlista: Fundada por Francisco Javier de Borbón-Parma.
- Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Luxemburgo: Fundada por Felix de Borbón-Parma, quien se casó con Carlota de Luxemburgo. Su hijo fue Juan I de Luxemburgo.
- Rama Capeto-Borbón-España-Dos Sicilias: Fundada por Fernando I de las Dos Sicilias, hijo de Carlos III de España.
- Rama Capeto-Borbón-España-Braganza: Fundada por Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III de España.
- Rama Capeto-Borbón-España-Carlista: Fundada por Carlos María Isidro de Borbón, hijo de Carlos IV de España.
- Rama Capeto-Borbon-España-Cádiz Sevilla: Fundada por Francisco de Paula de Borbón, hijo de Carlos IV de España. Su hijo, Francisco de Asís de Borbón, reinó en España junto a su prima y esposa, Isabel II.
Árbol genealógico de los reyes de Francia Capetos
Véase también
En inglés: Capetian dynasty Facts for Kids