María Adelaida de Saboya para niños
Datos para niños María Adelaida de Saboya |
||
---|---|---|
Delfina de Francia | ||
![]() María Adelaida alrededor de 1697, retratada por los miembros de la Escuela Francesa (Galería Sabauda, Turín).
|
||
Reinado | ||
14 de abril de 1711-12 de febrero de 1712 | ||
Predecesor | María Ana Victoria de Baviera | |
Sucesor | María Teresa Rafaela de España | |
Información personal | ||
Otros títulos | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1685 Palacio Real, Turín, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1712 Palacio de Versalles, Versalles, ![]() |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Saboya | |
Padre | Víctor Amadeo II de Saboya | |
Madre | Ana María de Orleans | |
Cónyuge | Luis, delfín de Francia | |
Hijos |
|
|
María Adelaida de Saboya (en francés, Marie Adélaïde de Savoie) fue una princesa italiana que nació en Turín el 6 de diciembre de 1685 y falleció en Versalles el 12 de febrero de 1712. Era hija del duque Víctor Amadeo II de Saboya y de la princesa Ana María de Orleans.
María Adelaida de Saboya fue hermana de María Luisa Gabriela de Saboya, quien se convirtió en reina de España al casarse con el rey Felipe V. Felipe V fue el primer rey de la Casa de Borbón en España y era hermano del esposo de María Adelaida. Además, María Adelaida fue la madre del futuro rey Luis XV de Francia.
Contenido
Primeros años de María Adelaida
María Adelaida nació en el Palacio Real de Turín. Fue la hija mayor del duque Víctor Amadeo II de Saboya y de su esposa, Ana María de Orleans. Su madre era sobrina del rey Luis XIV de Francia.
Su nacimiento fue complicado para su madre, que solo tenía dieciséis años. Como mujer, María Adelaida no podía heredar el Ducado de Saboya debido a una antigua ley llamada ley sálica. Tuvo una relación muy cercana con su abuela y su madre. A diferencia de lo que era común en la realeza de esa época, su madre decidió criar a sus hijos personalmente.
Cuando eran niñas, María Adelaida y su hermana solían visitar un lugar llamado Vigna di Madama, cerca de Turín. También iban cada semana a ver a su abuela en el Palacio Madama.
¿Cómo se arregló su matrimonio?
El matrimonio de la princesa María Adelaida con Luis de Francia fue parte de un acuerdo político. Este acuerdo se conoció como el Tratado de Turín de 1696. Fue un pacto entre su padre y el rey Luis XIV de Francia.
En este tratado, su padre, Víctor Amadeo II, aceptó apoyar a Luis XIV en la guerra de los Nueve Años. Las tierras de su padre habían sufrido mucho por la guerra, y el tratado parecía una solución para su ducado.
Inicialmente, el padre de María Adelaida había propuesto que ella se casara con José de Austria. Sin embargo, el emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico no aceptó, porque ambos eran muy jóvenes. Finalmente, el Tratado de Turín se negoció, y se decidió que la princesa iría a Francia para casarse con un príncipe francés.
La vida de María Adelaida en la corte francesa
En Francia, María Adelaida fue conocida como Marie Adélaïde de Savoie. Llegó a Montargis en noviembre de 1696 y fue recibida por el rey Luis XIV. Como era muy joven, su boda se pospuso por un tiempo. Durante ese periodo, la llamaban "la Princesa".
Bajo la guía de Madame de Maintenon, María Adelaida pasaba tres días a la semana en el Convento de Saint-Cyr, donde recibió su educación. Se casó oficialmente con el duque de Borgoña en Versalles el 7 de diciembre de 1697. Esta boda se celebró después de que se firmara el Tratado de Ryswick, que puso fin a la guerra de los Nueve Años. Su esposo era el hijo mayor de Luis, el Gran Delfín, y de María Ana Victoria de Baviera. Él era el segundo en la línea para heredar el trono de Francia.
La nueva duquesa de Borgoña se hizo muy cercana al rey y a Madame de Maintenon, a quien llamaba cariñosamente "mi tía". Cuando María Adelaida llegó a Versalles, se dice que trajo "un soplo de aire fresco" y animó la corte, que se había vuelto un poco aburrida.
También logró ganarse el cariño de su esposo, y formaron una pareja muy feliz. Respetaba a su suegro, quien no siempre se llevaba bien con su propio hijo. María Adelaida se convirtió en un importante lazo de unión para toda la familia real francesa entre 1697 y 1712. Además, el nacimiento de sus hijos fortaleció su posición en la corte, y muchos la veían como la futura gran reina.
Le gustaban las fiestas, la caza y los momentos de diversión, pero también se preocupaba mucho por las personas que tenían menos recursos. Su esposo la amaba profundamente. La princesa lo escuchaba y lo defendía de sus enemigos, como el Gran Delfín y algunas hijas del rey Luis XIV. Por ejemplo, en 1708, lo ayudó cuando lo criticaban por su desempeño militar. El rey era quien más la admiraba.
Usó su influencia con el rey para evitar que sus oponentes políticos avanzaran en sus planes. Había un grupo llamado la Cabal de Meudon que seguía a su suegro, el Gran Delfín, esperando que él subiera al trono. La principal rival de María Adelaida era la duquesa de Borbón, quien quería que su hija se casara con Carlos, duque de Berry, el hijo menor del Gran Delfín. Para mantener su propia influencia, la duquesa de Borgoña arregló el matrimonio del duque de Berry con Mademoiselle de Orleans, hija del duque Felipe II de Orleans.
María Adelaida y su esposo tuvieron tres hijos:
- Luis (25 de junio de 1704-13 de abril de 1705), duque de Bretaña.
- Luis (8 de enero de 1707-8 de marzo de 1712), duque de Bretaña y delfín de Francia.
- Luis (15 de febrero de 1710-10 de mayo de 1774), duque de Anjou, quien se convertiría en el futuro Luis XV de Francia.
María Adelaida se convierte en Delfina de Francia
A principios de abril de 1711, su suegro, el Gran Delfín, enfermó gravemente y falleció el 14 de abril en su residencia de Meudon. Debido a esto, María Adelaida y su esposo se convirtieron en los nuevos delfines de Francia, lo que significaba que eran los siguientes en la línea de sucesión al trono.
El fallecimiento de María Adelaida
La corte, que estaba de luto, se trasladó a Fontainebleau y regresó a Versalles en febrero de 1712. En Fontainebleau, la delfina María Adelaida enfermó con fiebre. A pesar de los tratamientos de la época, como la sangría y los medicamentos para provocar el vómito, falleció en Versalles a la edad de 26 años.
El rey Luis XIV y Madame de Maintenon estaban muy tristes por su pérdida. La duquesa viuda de Orleans comentó más tarde que María Adelaida era la única persona a la que Luis XIV había amado de verdad. La familia real se mudó a Marly para evitar que la enfermedad se propagara. Fue allí donde su esposo, el delfín, también enfermó y falleció seis días después que ella.
La pareja fue enterrada junta en la Basílica de Saint-Denis el 23 de febrero de 1712. Su hijo, el duque de Bretaña, se convirtió en delfín tras la muerte de su padre, pero también falleció en marzo de ese mismo año. El único hijo que sobrevivió a esta enfermedad fue el futuro Luis XV de Francia. Él se salvó gracias a su ama de llaves, Madame de Ventadour, quien lo mantuvo alejado de los médicos y de los tratamientos que se usaban en ese momento. Madame de Ventadour es recordada por haber salvado la vida del pequeño Luis XV. Más tarde, el rey Luis XV nombró a su cuarta hija, Adelaida, en honor a su madre.
María Adelaida falleció a los veintiséis años, al igual que otras mujeres de su familia, como su tía María Luisa de Orleans, reina de España; su abuela Enriqueta de Inglaterra, duquesa de Orleans; y su hermana María Luisa Gabriela de Saboya, también reina de España. Existe una estatua de ella en el Museo del Louvre, donde aparece como la diosa romana Diana. Esta estatua fue creada por Antoine Coysevox en 1710.
Su corazón fue llevado a la capilla de Santa Ana, conocida como la "capilla de corazones", en la Iglesia de Val-de-Grace. En 1793, durante un periodo de cambios, un arquitecto llamado Louis François Petit-Radel tomó la urna que contenía su corazón.
Árbol familiar de María Adelaida
Predecesor: María Ana Victoria de Baviera |
Delfina de Francia![]() 14 de abril de 1711-12 de febrero de 1712 |
Sucesor: María Teresa Rafaela de España |
Véase también
En inglés: Marie Adélaïde of Savoy Facts for Kids