Luis I de Hungría para niños
Datos para niños Luis I de Hungría |
||
---|---|---|
![]() Luis I de Hungría retratado en una miniatura de la Crónica Iluminada (1360).
|
||
|
||
Rey de Hungría y Croacia | ||
1342-1382 | ||
Predecesor | Carlos I | |
Sucesor | María I | |
|
||
Rey de Polonia | ||
1370-1382 | ||
Predecesor | Casimiro III | |
Sucesor | Eduviges I | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | I. Lajos magyar király | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1326 Visegrád, Hungría |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 1382jul. Trnava (Eslovaquia) |
|
Sepultura | Basílica de Székesfehérvár | |
Nacionalidad | Húngara | |
Religión | católico | |
Familia | ||
Familia | Casa de Anjou-Sicilia | |
Padres | Carlos I de Hungría Isabel Piast |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Distinciones |
|
|
Luis I (nacido en Visegrád, el 5 de marzo de 1326, y fallecido en Trnava, el 10 de septiembre de 1382), también conocido como Luis de Anjou, fue un rey muy importante en la historia de Europa. Se le llamó «el Grande» por sus logros. Fue rey de Hungría y Croacia desde 1342, y también rey de Polonia desde 1370 hasta su muerte.
Luis fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y Isabel de Polonia que sobrevivió a la infancia. Un acuerdo de 1338 con su tío materno, Casimiro III de Polonia, le dio el derecho a heredar el Reino de Polonia si Casimiro no tenía hijos. A cambio, Luis debía ayudar a su tío a recuperar territorios perdidos. Antes de ser rey, fue duque de Transilvania entre 1339 y 1342.
Cuando Luis se convirtió en rey en 1342, su madre, Isabel, tuvo una gran influencia sobre él. Heredó un reino fuerte y con mucho dinero. Al principio de su reinado, Luis hizo campañas militares y recuperó el control de Croacia. Sus tropas también vencieron a los tártaros y expandieron su poder hasta el mar Negro.
En 1345, su hermano Andrés fue asesinado. Luis culpó a la esposa de su hermano, la reina Juana I de Nápoles. Esto se convirtió en un objetivo principal de su política exterior. Realizó dos campañas militares en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Aunque sus tropas ocuparon grandes zonas, el Papa nunca reconoció sus reclamos sobre esos territorios. Las acciones de Luis y sus soldados no fueron populares en el sur de Italia, y en 1351 retiró sus tropas.
Contenido
Primeros años como rey (1342-1345)

Luis nació el 5 de marzo de 1326. Fue el tercer hijo de Carlos I de Hungría e Isabel de Polonia. Se convirtió en el heredero de su padre después de la muerte de sus hermanos mayores. Recibió una buena educación, aprendiendo francés, alemán y latín. Le interesaban la historia y la astrología.
El 16 de julio de 1342, su padre, Carlos I, falleció. Cinco días después, Luis fue coronado rey de Hungría. Aunque tenía 17 años, su madre, Isabel, tuvo mucha influencia en sus decisiones. Luis heredó un reino fuerte y rico de su padre.
Luis cambió algunas leyes sobre la herencia de tierras. También permitió a los dueños de tierras aplicar la pena capital en sus propiedades, lo que limitó el poder de los jueces locales. Favoreció a la familia Lackfi, y muchos de sus miembros ocuparon puestos importantes. Andrés Lackfi, un Lackfi, lideró el ejército real en la primera guerra de Luis. A finales de 1342 o principios de 1343, Andrés Lackfi invadió Serbia y recuperó un territorio que Hungría había perdido.
En 1343, el rey Roberto «el Sabio» murió, dejando a su nieta Juana I como única heredera. Esto no gustó a Luis ni a su madre, ya que el hermano de Luis, Andrés, estaba casado con Juana y no fue nombrado rey. La madre de Luis viajó a Nápoles con gran parte del tesoro real para defender los derechos de Andrés.
En 1344, Luis hizo una campaña contra algunos sajones de Transilvania que no querían pagar impuestos. También, Nicolás Alejandro, hijo del príncipe de Valaquia, juró lealtad a Luis, restaurando el control húngaro sobre Valaquia. En diciembre de 1344, Luis se unió a una campaña militar contra los lituanos.
Campañas en Nápoles (1345-1350)

El 18 de septiembre de 1345, el hermano de Luis, Andrés, fue asesinado en Aversa. Luis y su madre culparon a la reina Juana I y a otros miembros de la familia real de Nápoles. Luis exigió al Papa Clemente VI que destronara a Juana y le diera Nápoles al hijo de Andrés y Juana. Como el Papa no investigó el asesinato, Luis decidió invadir el sur de Italia.
En 1347, las tropas de Luis partieron hacia Italia. El 24 de diciembre, Luis entró en el Reino de Nápoles. La reina Juana huyó. Luis capturó a varios parientes de Juana, acusándolos del asesinato de su hermano. Uno de ellos, Carlos de Durazzo, fue ejecutado por orden de Luis. Los demás fueron enviados como rehenes a Hungría.
Luis llegó a Nápoles en febrero de 1348. Adoptó los títulos de los reyes de Nápoles y gobernó desde el Castel Nuovo. Sin embargo, la mayoría de las familias nobles locales no quisieron cooperar con él. El Papa tampoco aprobó el gobierno de Luis en Nápoles.
La llegada de la peste negra obligó a Luis a dejar Italia en mayo de 1348. Nombró un gobernador, pero Juana I y su esposo regresaron en septiembre. La peste también llegó a Hungría, matando a la primera esposa de Luis, Margarita. Luis también enfermó, pero sobrevivió.
En 1350, Luis lanzó su segunda campaña en Nápoles. Dirigió personalmente los ataques y puso en riesgo su vida. Después de que la ciudad de Aversa cayó, Juana I y su esposo huyeron de nuevo. Luis decidió regresar a Hungría, ya que se había quedado sin dinero y la gente local se resistía.
Expansión del reino (1350-1358)
En 1351, Luis se unió a su tío Casimiro III de Polonia en una campaña contra los lituanos. Acordaron que los territorios de Hálych y Lodomeria serían parte de Hungría después de la muerte de Casimiro. Luis también hizo reformas en Hungría, confirmando algunas libertades de los nobles y estableciendo un sistema de herencia de tierras. También reguló los pagos de los campesinos a los terratenientes y les dio derecho a moverse libremente.
En 1353, Luis se casó con Isabel de Bosnia, hija de su vasallo Esteban II. Este matrimonio mostró el interés de Luis en los asuntos de la península balcánica. En 1354, Luis hizo una expedición contra la Horda de Oro, lo que llevó a un tratado de paz. También invadió Serbia, obligando a sus tropas a retirarse.
Luis quería recuperar las ciudades dálmatas de la República de Venecia. En 1356, invadió territorios venecianos y sitió Treviso. En 1357, Luis fue a Dalmacia. Ciudades como Spalato y Tragurio se unieron a él. Después de un asedio, Luis capturó Zadar. En el Tratado de Zadar (1358), Venecia renunció a las ciudades dálmatas. Las ciudades dálmatas mantuvieron su autonomía, pagando un tributo anual a Hungría.
Guerras en los Balcanes (1358-1370)
Después de la muerte del emperador serbio Esteban Dušan, el Imperio serbio se dividió. Luis envió tropas a Serbia en 1358 y 1359. En 1360, un líder rumano, Dragoș, restauró el control húngaro sobre Moldavia. Sin embargo, otro líder, Bogdan, se rebeló y gobernó Moldavia de forma independiente.
En 1360, Luis decidió convertir a los judíos al catolicismo. Como se resistieron, los expulsó de sus reinos, aunque les permitió llevar sus bienes personales. Años después, en 1364, Luis permitió a los judíos regresar a Hungría.
En 1365, Luis invadió el zarato búlgaro de Vidin y capturó a su gobernante, Iván Sracimir. El territorio de Vidin fue anexado a Hungría. Luis intentó convertir a la población ortodoxa local al catolicismo, lo que causó descontento.
En 1366, el emperador bizantino Juan V Paleólogo visitó a Luis en Buda para pedir ayuda contra los turcos otomanos. Luis prometió ayuda, pero no la envió. Luis también apoyó a órdenes religiosas como los franciscanos y paulinos, construyendo muchos monasterios. En 1367, se estableció una universidad en Pécs, pero cerró años después por falta de fondos.
A finales de la década de 1360, Luis sufrió una enfermedad de la piel. Esto lo hizo más devoto y pasó más tiempo en oración. También cambió sus prioridades en política exterior, prestando menos atención a los Balcanes.
Unión con Polonia y reformas (1370-1377)

El 5 de noviembre de 1370, Casimiro III de Polonia murió. Luis fue coronado rey de Polonia el 17 de noviembre. Casimiro había querido dejar parte de sus tierras a su nieto, pero los nobles polacos se opusieron. Luis nombró a su madre, Isabel, regente de Polonia. Las joyas de la Corona polaca fueron llevadas a Buda, lo que molestó a los polacos.
Luis tuvo dos hijas: María (nacida en 1371) y Eduviges (nacida en 1373). Desde entonces, se esforzó por asegurar que sus hijas pudieran heredar sus reinos.
En 1374, Luis emitió el Privilegio de Koszyce, que redujo los impuestos que los nobles polacos pagaban al rey. A cambio, los nobles polacos aceptaron que las hijas de Luis heredaran Polonia.
En 1375, Luis invadió Valaquia porque su nuevo príncipe se había aliado con el gobernante búlgaro y el sultán otomano. El ejército húngaro venció a las fuerzas unidas.
Luis también hizo cambios en el gobierno central de Hungría para hacerlo más organizado. Creó nuevos cargos importantes y estableció un nuevo tribunal superior de justicia.
En 1376, los lituanos atacaron Polonia. Hubo un motín en Cracovia contra la reina madre Isabel, quien tuvo que huir a Hungría. Luis designó a Vladislao II de Opole como gobernador de Polonia. En 1377, Luis invadió los territorios ocupados por el príncipe lituano Jorge en Lodomeria y los incorporó a Hungría.
Últimos años (1377-1382)

En 1378, estalló una guerra entre Venecia y Génova. Luis apoyó a los genoveses. También en 1378, hubo una división en la Iglesia católica, conocida como el cisma de Occidente. Luis reconoció a Urbano VI como el Papa legítimo.
Cuando la reina Juana I de Nápoles apoyó al otro Papa, Urbano VI la destronó. El Papa reconoció a Carlos de Durazzo, quien había vivido en la corte de Luis, como el nuevo rey de Nápoles. Luis envió un gran ejército para ayudar a Carlos a tomar el reino. Carlos ocupó Nápoles y obligó a Juana a rendirse.
La salud de Luis empeoró rápidamente en sus últimos años. El 25 de julio de 1382, los nobles polacos juraron lealtad a su hija María y a su esposo, Segismundo de Luxemburgo. Luis murió en Nagyszombat la noche del 10 o 11 de septiembre de 1382. Fue enterrado en la catedral de Székesfehérvár.
Legado de Luis I
En Hungría, Luis es el único rey conocido como «el Grande». Su personalidad de caballero y sus exitosas campañas militares contribuyeron a su fama. Se dice que casi todos los años de su reinado hubo algún conflicto militar.
Durante el nacionalismo romántico, se decía que el imperio de Luis "tenía sus costas bañadas por tres mares": el Adriático, el Báltico y el Negro. Sin embargo, esto no es del todo exacto, ya que Polonia mantuvo su independencia y las fronteras no llegaban al mar Báltico.
En Polonia, hay dos opiniones sobre el reinado de Luis. Algunos cronistas de la época decían que "no había estabilidad" y que los funcionarios "saqueaban la propiedad de los pobres". Otros, sin embargo, creen que Luis continuó la política de Casimiro III «el Grande» de mantener la unidad del país.
Se dice que Luis "no gobernaba con pasión ni arbitrariedad, sino como guardián de la justicia". Incluso se disfrazaba para caminar entre sus súbditos y protegerlos de los abusos de los oficiales.
Luis construyó nuevos palacios y castillos, como los de Zólyom y Diósgyőr, que eran muy avanzados para su época. También inició la creación de la Crónica iluminada, un libro con hermosas miniaturas que muestran el talento de los artistas húngaros de su tiempo.
Galería de imágenes
-
Florín de oro de Luis I (acuñado en los años 1350) con la efigie del rey Ladislao I.
-
Los ciudadanos de Zadar reciben a Luis (representados en un relicario contemporáneo).
-
Isabel de Bosnia y sus tres hijas ilustradas en una plancha metálica en Zagreb.
Véase también
En inglés: Louis I of Hungary Facts for Kids