robot de la enciclopedia para niños

María Josefa de Sajonia (1731-1767) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Josefa de Sajonia
Delfina de Francia
Marie Josèphe of Saxony as Dauphine of France by Jean-Marc Nattier (1751).jpg
María Josefa como delfina por Jean-Marc Nattier, 1751.
Ejercicio
9 de febrero de 1747-20 de diciembre de 1765
Predecesor María Teresa Rafaela de España
Sucesor María Antonieta de Austria
Información personal
Nombre completo María Josefa Carolina Leonor Francisca Javiera
Otros títulos
Nacimiento 4 de noviembre de 1731
Palacio de Dresde, Dresde, Flag of Electoral Saxony.svg Electorado de Sajonia
Fallecimiento 13 de marzo de 1767
Palacio de Versalles, Versalles, Bandera de Francia Reino de Francia
Sepultura Catedral de San Esteban de Sens
Familia
Casa real Wettin
Padre Augusto III de Polonia
Madre María Josefa de Austria
Cónyuge Luis Fernando, delfín de Francia
Hijos

Firma Firma de María Josefa de Sajonia
Archivo:Jean-Marc Nattier, Étude pour le portrait de Marie-Josèphe de Saxe (1750)
María Josefa por Nattier.
Archivo:Frédou Marie-Josèphe de Saxe
María Josefa en 1760 por Frédou.
Archivo:Louis de France, dauphin (1745) by Maurice Quentin de La Tour
El delfín Luis Fernando de Francia, esposo de María Josefa, en 1745 por Maurice Quentin de La Tour.

María Josefa de Sajonia (nacida en Dresde el 4 de noviembre de 1731 y fallecida en Versalles el 13 de marzo de 1767) fue una princesa de origen alemán. Pertenecía a la Casa de Wettin, una importante familia real.

¿Quién fue María Josefa de Sajonia?

María Josefa fue una de las hijas del príncipe elector de Sajonia y rey Augusto III de Polonia. Su madre fue la archiduquesa María Josefa de Austria.

Como hija del elector, también era duquesa de Sajonia. Fue la octava de quince hermanos y la cuarta hija.

La familia de María Josefa

Su hermana mayor, María Amalia, se casó con el futuro rey Carlos III de España en 1738. Tuvieron una familia muy grande.

Otra de sus hermanas, María Ana Sofía, se convirtió en electora de Baviera en 1747. Su hermano mayor, Federico Cristián, fue príncipe elector de Sajonia en 1763, pero reinó por muy poco tiempo.

Sus hermanas, María Cristina y María Cunigunda, fueron abadesas en importantes instituciones religiosas.

¿Cómo fue el matrimonio de María Josefa?

El delfín de Francia, Luis Fernando, había estado casado antes. Su primera esposa, la infanta española María Teresa Rafaela de Borbón, falleció en 1746. Ella murió después de dar a luz a su única hija, la princesa María Teresa de Francia.

El rey Luis XV de Francia y su compañera real, Madame de Pompadour, buscaron una nueva esposa para el delfín. Querían fortalecer las relaciones con otros países.

¿Por qué se casó con el delfín de Francia?

El matrimonio entre María Josefa y el delfín Luis Fernando fue sugerido por Mauricio de Sajonia. Él era tío de María Josefa.

Francia y Sajonia habían estado en lados opuestos en la reciente guerra de sucesión austríaca. Por eso, este matrimonio ayudaría a crear una nueva alianza entre las dos naciones.

Hubo un pequeño problema: el abuelo de María Josefa había destronado al padre de la reina de Francia, María Leszczyńska. A pesar de esto, la reina y María Josefa se llevaron muy bien más tarde.

María Josefa y el delfín se casaron el 9 de febrero de 1747. Este matrimonio le dio a María Josefa el título de Alteza Real. También le permitía viajar y alojarse donde el rey, y cenar en su presencia. Sin embargo, en la práctica, la llamaban Madame la Delfina en Versalles.

La vida de María Josefa en la corte francesa

Antes de su matrimonio, María Josefa impresionó a la corte. Cuando la reina le pidió ver un brazalete con el retrato de su padre, María Josefa mostró uno con el retrato del padre de la reina. Explicó que representaba que el duque de Lorena era su abuelo por matrimonio. Este gesto de una joven de 15 años fue muy bien recibido.

El delfín estaba muy triste por la muerte de su primera esposa. María Josefa fue elogiada por ganarse su cariño poco a poco. Su tristeza aumentó en 1748, cuando la hija del delfín con su primera esposa falleció a los dos años.

María Josefa, como madrastra, encargó un cuadro de la niña para colocarlo sobre su cuna. Esto demostró su cariño.

La nueva delfina siempre mantuvo una buena relación con Madame de Pompadour, quien ayudó a organizar su matrimonio. Aunque fue un matrimonio arreglado, María Josefa se enamoró del delfín.

¿Cómo era la vida de la pareja real?

María Josefa y su esposo eran muy devotos. No les gustaban los grandes eventos de la corte de su suegro, el rey Luis XV. Preferían pasar tiempo en sus aposentos en Versalles.

Gracias a la buena relación de María Josefa con el rey y el delfín, la relación entre padre e hijo mejoró. El delfín era parte de un grupo religioso que no estaba de acuerdo con el estilo de vida del rey.

El rey Luis XV llamaba cariñosamente a María Josefa Pepa.

En 1756, su país natal, Sajonia, fue invadido por el rey Federico II de Prusia. Esto dio inicio a la guerra de los Siete Años, en la que Francia también participó. Sajonia fue muy afectada.

María Josefa no solía intervenir en política. Solo lo hizo una vez, en 1762, para intentar proteger a la Compañía de Jesús en Francia, pero no tuvo éxito.

Los hijos de María Josefa

María Josefa fue una esposa dulce y cariñosa. Se casó con el delfín el 9 de febrero de 1747. Entre 1750 y 1764, tuvo doce hijos, aunque algunos no llegaron a nacer o fallecieron muy jóvenes. Solo cinco de ellos llegaron a la edad adulta:

  • Un bebé que no nació (1748).
  • Otro bebé que no nació (1749).
  • María Ceferina (1750-1755), falleció a los 5 años.
  • Luis José (1751-1761), duque de Borgoña, falleció a los 11 años.
  • Una niña que no nació (1752).
  • Javier María (1753-1754), duque de Aquitania, falleció al año de nacer.
  • Luis Augusto (1754-1793), duque de Berry, quien sería el futuro Luis XVI de Francia.
  • Luis Estanislao (1755-1824), conde de Provenza, quien sería el futuro Luis XVIII de Francia.
  • Un bebé que no nació (1756).
  • Carlos Felipe (1757-1836), conde de Artois, quien sería el futuro Carlos X de Francia.
  • Clotilde (1759-1802), reina de Cerdeña por su matrimonio.
  • Un embarazo que no continuó (1762).
  • Isabel Filipina María Helena (1764-1794).

María Josefa sentía un gran amor por su primogénito, el duque de Borgoña. Su fallecimiento en 1761 fue un golpe muy duro para ella. Con el tiempo, ella y su esposo formaron una pareja muy unida. María Josefa ayudó a mejorar la relación entre el rey Luis XV y su hijo, el delfín. El rey quería mucho a su nuera y confiaba en ella.

Los últimos años de su vida fueron difíciles. Su país natal fue invadido, y sufrió la pérdida de varios miembros de su familia, incluyendo a su esposo en 1765.

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Últimos años de vida de María Josefa

  • 1752: Una niña que no nació.
  • 1752: Fallecimiento de Madame Enriqueta, su cuñada.
  • 1754: Fallecimiento de Javier María de Francia, su hijo.
  • 1756: Un bebé que no nació.
  • 1759: Fallecimiento de Madame Luisa Isabel, duquesa de Parma, hermana gemela de la anterior.
  • 1761: Fallecimiento de su hijo, Luis de Francia (1751-1761).
  • 1761: Un embarazo que no continuó.
  • 1765: Fallecimiento de su esposo.

María Josefa nunca se recuperó de la muerte del delfín. Falleció en 1767, a la edad de 36 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie Josèphe of Saxony Facts for Kids

kids search engine
María Josefa de Sajonia (1731-1767) para Niños. Enciclopedia Kiddle.