robot de la enciclopedia para niños

Casa de Valois para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Valois
Maison de Valois en francés
Arms of the Kingdom of France (Moderne).svg
Armorial de la Casa de Valois

Origen(es) Dinastía de los Capetos
Ramas menores
  • Alenzón

Lugar de origen Condado de Valois
Títulos

Fundación 1328
Disolución 1589
Miembros
Fundador Carlos de Valois
Último gobernante Enrique III de Francia

La Casa de Valois (en francés: Maison de Valois) fue una importante familia real que gobernó Francia durante muchos años, desde 1328 hasta 1589. Eran una rama de la dinastía de los Capetos, una de las familias más antiguas de reyes franceses.

El reinado de los Valois en Francia se divide en tres etapas principales: la rama principal (1328-1498) y dos ramas más pequeñas, los Valois-Orleans (1498-1515) y los Valois-Angulema (1515-1589). Después de que la Casa de Valois dejó de gobernar, la Casa de Borbón tomó su lugar en el trono francés. Los Valois también tuvieron otros títulos importantes, como duques de Alenzón, Anjou, Turena, Borgoña, Bretaña y Brabante. También fueron condes en lugares como Chartres, Perche, Blois, Nevers y Angulema. Además, la Casa de Valois llegó a reinar en el Reino de Nápoles (1382-1442) y en la República de las Dos Naciones (1573-1575).

La Casa de Valois: Reyes de Francia

¿Cómo comenzó la Casa de Valois?

La Casa de Valois empezó con Carlos de Valois, quien era hijo del rey francés Felipe III de Francia. En 1284, Carlos recibió el título de conde de Valois. Más tarde, también se convirtió en conde de Anjou, Maine, Alenzón y Chartres. En 1301, gracias a su segundo matrimonio, obtuvo el título de emperador titular latino.

La familia Valois llegó al trono de Francia porque el rey Carlos IV de Francia, de la dinastía Capeto, falleció sin tener hijos varones. Aunque tenía dos hijas, las leyes de Francia en ese momento no permitían que las mujeres reinaran ni que sus hijos heredaran la corona. Por eso, el trono pasó al pariente masculino más cercano, que era Felipe de Valois, hijo de Carlos de Valois. Felipe se convirtió en rey en 1328, con el nombre de Felipe VI.

La Guerra de los Cien Años y los Valois

La forma en que Felipe VI subió al trono no fue aceptada por el rey inglés Eduardo III de Inglaterra. Eduardo era hijo de Isabel de Francia, quien a su vez era hija de Felipe IV de Francia y hermana del rey Carlos IV. Este desacuerdo sobre quién debía ser el rey de Francia llevó a una gran guerra entre Francia e Inglaterra, conocida como la guerra de los Cien Años (1337-1453).

Al principio, los ingleses ganaron muchas batallas. Sin embargo, durante el reinado de Carlos VII de Francia, Francia logró recuperar la mayoría de sus territorios (excepto la ciudad de Calais) y así reafirmar su derecho al trono.

Durante este tiempo, la Casa de Valois también se hizo fuerte en el Ducado de Borgoña. El rey Juan II de Francia le dio este ducado a su hijo Felipe II de Borgoña en 1363. Felipe se convirtió en uno de los nobles más importantes de Francia. Al principio, Borgoña apoyó a Francia, pero luego sus intereses cambiaron. Esto llevó a un conflicto entre los borgoñones y otra facción francesa, los armagnac (1407-1435). A pesar de estos conflictos internos, las ramas de la familia se unieron en 1435 para expulsar a los ingleses.

El poder de los reyes Valois

Con los reyes Luis XI de Francia y su hijo Carlos VIII de Francia, Francia comenzó a fortalecer el poder del rey. Esto fue parte de un cambio en toda Europa, donde los reyes buscaban tener más control y reducir el poder de los nobles feudales. Un ejemplo de esto fue la Guerra loca (1485-1488), donde los reyes se enfrentaron a la nobleza que se oponía a su autoridad.

En esta época, Francia también empezó a expandir sus territorios, especialmente en la península italiana, lo que la llevó a enfrentarse con la Corona de Aragón.

En 1498, el rey Carlos VIII, el último de la rama principal de los Valois, falleció sin hijos varones. Por eso, la corona pasó a Luis II de Orleans, un pariente cercano.

La rama Valois-Orleans

Archivo:Généalogie Charles V-es
Las relaciones de parentesco de los primeros Valois (1328-1422).

Esta rama de la familia Valois, al igual que la Valois-Angulema, descendía de Luis de Valois. Solo dos de sus hijos llegaron a la edad adulta: Carlos I de Orleans y Juan de Orleans. Carlos de Orleans se convirtió en duque de Orleans y participó en la Guerra de los Cien Años, siendo capturado en 1415 en la batalla de Azincourt.

Cuando Carlos falleció en 1465, su hijo Luis II de Orleans lo sucedió como duque. Tras la muerte de Carlos VIII, Luis II se convirtió en rey de Francia con el nombre de Luis XII. Luis XII continuó fortaleciendo el poder del rey y siguió con las intervenciones militares y políticas en Italia que había iniciado su antecesor.

Como Luis XII tampoco tuvo hijos varones, y al enfermar en 1499, llamó a la corte al joven Francisco. Francisco era hijo de su primo Carlos de Orleans, conde de Angulema, y era el único pariente masculino vivo en ese momento. Luis XII lo nombró duque de Valois y, para asegurar que la corona siguiera en la Casa de Valois, prometió a su hija Claudia de Francia en matrimonio con Francisco. En 1515, Francisco se convirtió en rey de Francia, un año después de casarse con la hija del rey.

La rama Valois-Angulema

Esta rama de la Casa de Valois desciende de Juan de Orleans, el segundo hijo de Luis de Valois, quien fue conde de Angulema. Juan también fue prisionero de los ingleses durante la guerra (1412) y fue liberado en 1444. De su matrimonio, solo un hijo, Carlos de Orleans, llegó a la edad adulta. Carlos se convirtió en conde de Angulema en 1467. Tuvo dos hijos con Luisa de Saboya:

Una vez en el trono, Francisco I de Francia logró fortalecer aún más el poder real, siguiendo los pasos de sus antecesores. Su reinado estuvo marcado por conflictos con la Monarquía Hispánica bajo el liderazgo de Carlos I de España, en las llamadas guerras italianas. A pesar de las derrotas en Italia, Francisco mantuvo el control de la Borgoña francesa y abrió el camino para la expansión de Francia hacia el Rin.

Su hijo, Enrique II de Francia, continuó el conflicto con España, ahora bajo el reinado de Felipe II de España. La paz de Cateau-Cambrésis (1559) puso fin a estos conflictos, confirmando el poder de España en Europa, pero Francia recuperó Calais, el último territorio inglés en suelo francés.

El último periodo de la dinastía Valois en el trono francés estuvo marcado por problemas internos y tensiones entre católicos y protestantes franceses, conocidos como hugonotes. Enrique II de Francia se había casado con Catalina de Médicis en 1533. Tuvieron varios hijos varones que se sucedieron en el trono: Francisco II (1559-1560), Carlos IX (1560-1574) y Enrique III (1574-1589). Después de la muerte de Enrique II, Catalina se convirtió en la verdadera líder de Francia.

Durante esta época, el conflicto religioso en Francia se convirtió en las guerras de religión (1562-1598). Fue un enfrentamiento entre tres grupos: la poderosa familia católica de los Guisa (apoyada por España), la Corona francesa (bajo los hijos de Enrique II) y los hugonotes, liderados por Enrique de Navarra.

La guerra fue favorable a la Corona hasta el reinado de Enrique III. En un intento de lograr la paz, el rey firmó el Edicto de Beaulieu en 1576, que daba muchas concesiones a los hugonotes. Esto provocó la protesta de la poderosa Liga Católica, liderada por Enrique I de Guisa. El rey anuló el edicto, lo que causó un enfrentamiento entre los Guisa y la Corona.

La situación de los Valois se complicó a partir de 1584, cuando falleció el joven hermano del rey, Francisco de Anjou. Como el rey no tenía herederos, decidió nombrar a Enrique de Navarra, líder de los hugonotes, como su sucesor. Las protestas de la Liga Católica, en un momento de gran tensión religiosa en Europa, provocaron un levantamiento católico en París que obligó al rey a huir de la capital (1588).

Enrique III convocó a los Estados Generales en Blois y confirmó su política contra el protestantismo. Sin embargo, planeó eliminar a los Guisa del poder y ordenó el asesinato de Enrique de Guisa. En 1589, Enrique III se reconcilió con Enrique de Navarra, confirmando su sucesión, y juntos comenzaron el asedio de París. Sin embargo, un fraile, miembro de la Liga, Jacques Clément, atacó al rey, causándole la muerte. Así, Enrique de Navarra se convirtió en rey en 1589, dando inicio a la dinastía Borbón (y se convirtió al catolicismo en 1593).

Con la muerte de Enrique III, la dinastía de los Valois llegó a su fin.

Otras ramas importantes de los Valois

Además de la rama principal que gobernó Francia, la Casa de Valois tuvo otras ramas importantes:

La Casa de Valois-Borgoña

Esta rama se fundó cuando el rey Juan II le dio el ducado de Borgoña a su segundo hijo, Felipe el Atrevido. Felipe se convirtió en uno de los nobles más poderosos de Francia. Sin embargo, el estado borgoñón a menudo siguió sus propios intereses, incluso aliándose con Inglaterra durante la guerra de los Cien Años. Aunque se reconciliaron con la Corona francesa en 1435, Borgoña se fue alejando de los intereses de Francia y se convirtió en un rival. El poder del ducado de Borgoña fue muy grande bajo el reinado de Carlos el Temerario (1467-1477). Sin embargo, el rey de Francia, Luis XI de Francia, logró debilitar su poder. La muerte de Carlos en 1477 significó el fin del sueño borgoñón de crear un gran reino. En 1482, la última gobernante de esta rama, María de Borgoña, falleció, y sus territorios pasaron a Felipe de Habsburgo y a sus sucesores de la Monarquía Hispánica.

La Casa de Valois-Anjou

Esta casa se fundó en 1360, cuando otro hijo del rey Juan II, Luis I de Anjou, recibió el ducado de Anjou. Esta rama se esforzó por obtener la corona de Nápoles después de la muerte de la reina Juana (1382). La reina Juana había adoptado a Luis para que la sucediera, ya que no tenía hijos y no quería dejar su herencia a otros parientes. También pudo sucederla como conde de Provenza y Forcalquier. Aunque Luis fue coronado rey de Nápoles en Aviñón, no pudo tomar el control del reino, ya que las tropas de Juana fueron derrotadas por Carlos de Durazzo.

Los sucesores de Luis, Luis II y Luis III, fueron nombrados reyes de Nápoles, pero tampoco lograron gobernar el reino. La situación cambió en 1435, cuando Renato de Anjou pudo subir al trono napolitano. Sin embargo, una ofensiva de Aragón lo expulsó del trono en 1442. A pesar de perder la corona, la Casa de Valois-Anjou mantuvo el ducado de Lorena hasta 1483, cuando esta rama se extinguió.

La Casa de Valois-Alenzón

La Casa de Valois-Alenzón fue quizás la menos poderosa, pero tuvo guerreros importantes en la Guerra de los Cien Años, como Carlos II de Alençon (quien falleció en la batalla de Crecy en 1346) o Juan I de Alençon (quien falleció en la batalla de Agincourt en 1415). Se fundó en 1291, cuando Carlos de Valois recibió el título de su padre, el rey Felipe III de Francia. Fue sucedida por su hijo Carlos II de Alenzón y sus descendientes hasta que la rama se extinguió en 1525.

Conexión con la Casa de Borbón

Cuando la Casa de Valois se extinguió en 1589, fue sucedida por la Casa de Borbón. Esta dinastía también descendía de los Capetos, a través de Roberto de Clermont, hijo del rey Luis IX de Francia (1226-1270). Además, los Borbones estaban emparentados con los Valois, específicamente con las ramas Valois-Angulema y Valois-Alenzón, por parte de sus madres.

El rey Enrique IV de Francia (quien también fue Enrique III de Navarra), el primer rey Borbón en Francia, descendía de ambas ramas Valois:

Miembros destacados de la Casa de Valois

Aquí puedes ver algunos de los miembros más importantes de la Casa de Valois.

Reyes de Francia de la Casa de Valois

Dinastía de los Valois
Carlos de Valois (1270-1325)
conde de Valois
Icone couronne rouge.svg Felipe VI de Valois (1293-1350)
Rey de Francia (1328-1350)
Icone couronne rouge.svg Juan II el Bueno (1319-1364)
Rey de Francia (1350-1364)
Icone couronne rouge.svg Carlos V el Sabio (1338-1380)
Rey de Francia (1364-1380)
Icone couronne rouge.svg Carlos VI el Loco (1368-1422)
Rey de Francia (1380-1422)
Luis de Valois (1372-1407)
duque de Orleans
Icone couronne rouge.svg Carlos VII el Victorioso (1403-1461)
Rey de Francia (1422-1461)
Rama de Valois-Orleans Rama de Valois-Angulema
Carlos I de Orleans (1394-1465)
duque de Orleans
Juan de Orleans (1399-1467)
conde de Angulema
Icone couronne rouge.svg Luis XI el Prudente (1423-1483)
Rey de Francia (1461-1483)
Icone couronne rouge.svg Carlos VIII el Afable (1470-1498)
Rey de Francia (1483-1498)
Icone couronne rouge.svg Luis XII el Padre de su pueblo (1462-1515)
Rey de Francia (1498-1515)
Carlos de Orleans (1459-1496)
conde de Angulema
rama extinta
rama extinta
Icone couronne rouge.svg Francisco I (1494-1547)
Rey de Francia (1515-1547)
Icone couronne rouge.svg Enrique II (1519-1559)
Rey de Francia (1547-1559)
Icone couronne rouge.svg Francisco II (1544-1560)
Rey de Francia (1559-1560)
Icone couronne rouge.svg Carlos IX (1550-1574)
Rey de Francia (1560-1574)
Icone couronne rouge.svg Enrique III (1551-1589)
Rey de Francia (1574-1589)
rama extinta

Otros títulos y ramas familiares

Ramas de los Valois

     Rama principal de los Valois      Valois-Alençon      Valois-Anjou      Valois-Borgoña      Valois-Orleans      Valois-Angulema

Condes y duques de Valois condes y duques de Alençon condes y duques de Anjou duques de Borgoña duques de Orleans condes y duques de Angulema
Carlos I (1284-1325) Carlos I (1291-1325) Carlos I (1290-1325) Felipe II (1363-1404) Felipe I (1344-1375) Juan I (1372-1374)
Felipe I (1325-1328) Carlos II (1325-1346) Felipe I (1325-1328) Juan I (1404-1419) Luis I (1392-1407) Luis I (1404-1407)
Felipe II (1344-1328) Carlos III (1346-1375) Juan I (1332-1350) Felipe III (1419-1467) Carlos I (1407-1465) Juan I (1407-1467)
Luis I (1386-1407) Pedro II (1375-1404) Luis I (1360-1384) Carlos I (1467-1477) Luis II (1465-1498) Carlos I (1467-1496)
Carlos I (1407-1465) Juan I (1404-1415) Luis II (1384-1417) María I (1477-1482) Enrique I (1519-1536) Francisco I (1496-1515)
Luis II (1465-1498) Juan II (1415-1474) Luis III (1417-1434) duques de Brabante y Limburgo Carlos II (1536-1545) Carlos II (1540-1545)
Francisco I (1498-1515) Renato (1474-1492) Renato I (1434-1480) Antonio I (1406-1415) Luis III (1549-1550) Carlos III (1550)
duques de Berry Carlos IV (1492-1525) Carlos I (1480-1481) Juan IV (1415-1427) Carlos III (1550-1560) Enrique III (1551-1574)
Juan I (1360-1416) Francisco I (1566-1584) Enrique III (1566-1576) Felipe I (1427-1430) Enrique II (1560-1566) reyes de Nápoles
Juan II (1416-1417) condes de Chartres Francisco III (1576-1584) Felipe II (1430-1467) duques de Bretaña Luis I (1382-1384)
Carlos I (1416-1422) Carlos I (1290-1325) condes de Maine Carlos I (1467-1477) Claudia (1514-1524) con Luis II (1384-1417)
Carlos II (1461-1466) Juan I (1302-1308) Carlos I (1290-1314) María I (1477-1482) Francisco II (1514-1515) Luis III (1417-1434)
Juana I (1498-1505) Luis I (1325-1328) Felipe I (1314-1328) condes de Rethel Francisco III (1524-1536) Renato I (1434-1442)
Margarita I (1517-1549) Carlos II (1328-1346) Juan I (1332-1350) Felipe I (1382-1402) Enrique I (1536-1547) Carlos IV (1495-1496)
Margarita II (1549-1574) Renata I (1510-1574) Luis I (1351-1384) Antonio I (1402-1406) condes de Charolais Luis II (1501-1504)
Francisco I (1576-1584) condes de Perche Luis II (1384-1417) Felipe II (1406-1415) Felipe I (1391-1404) duques de Milán
duques de Turena Carlos I (1291-1325) Luis III (1417-1434) Carlos I (1415-1464) Juan I (1404-1410) Luis II (1499-1512)
Felipe I (1360-1404) Carlos II (1328-1346) Carlos IV (1434-1472) Juan II (1464-1491) Felipe II (1410-1433) Francisco I (1515-1521)
Luis I (1386-1392) Carlos III (1346-1361) Carlos V (1472-1481) Carlota (1491-1500) Carlos I (1433-1477) Francisco I (1524-1525)
Juan I (1401-1417) Roberto I (1361-1377) Enrique II (1566-1574) condes de Nevers condes de Artois, Flandes y Borgoña condes de Poitiers
Carlos I (1416-1422) Pedro II (1377-1404) Francisco I (1574-1584) Felipe I (1384) Felipe II (1384-1404) Luis I (1350-1354)
duques de Normandía Juan I (1404-1415) duques de Aquitania Juan I (1384-1404) Juan I (1404-1419) Carlos I (1354-1364)
Juan II (1332-1350) Juan II (1415-1474) Juan II (1345-1350) Felipe II (1404-1415) Felipe III (1419-1467) Juan II (1369-1416)
Carlos I (1355-1364) Renato (1474-1492) Carlos I (1392-1401) Carlos I (1415-1464) Carlos I (1467-1477) Juan II (1416-1417)
Carlos II (1465-1469) Carlos IV (1492-1525) Luis I (1401-1415) Juan III (1464-1491) condes de Montpensier Carlos II (1417-1422)
condes de Soissons condes de Blois condes de Ponthieu duques de Luxemburgo Juan I (1386-1401) duques de Auvernia
Luis I (1404-1407) Luis I (1397-1407) Felipe III (1435-1467) Felipe I (1396-1467) Juan II (1401-1416) Juan I (1360-1416)
Carlos I (1407-1412) Carlos I (1407-1465) Carlos I (1467-1477) Carlos I (1467-1477) María (1416-1434) María (1416-1434)
Luis II (1465-1498) María I (1477-1482)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House of Valois Facts for Kids

kids search engine
Casa de Valois para Niños. Enciclopedia Kiddle.