Comunidad Germanófona de Bélgica para niños
Datos para niños Comunidad Germanófona de BélgicaDeutschsprachige Gemeinschaft Belgiens |
||||
---|---|---|---|---|
Comunidad lingüística | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Ubicación de la Comunidad Germanófona en Bélgica.
|
||||
Coordenadas | 50°25′08″N 6°15′56″E / 50.419, 6.26564 | |||
Capital | Eupen | |||
Idioma oficial | Alemán | |||
Entidad | Comunidad lingüística | |||
• País | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 853.65 km² | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 74 169 hab. | |||
• Densidad | 88,12 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Comunidad Germanófona de Bélgica (en alemán: Deutschsprachige Gemeinschaft Belgiens) es una de las tres comunidades lingüísticas de Bélgica. Se encuentra en el este del país, en la provincia de Lieja. Esta comunidad incluye los cantones del Este, que fueron parte de Prusia (Alemania) desde 1814 hasta 1918.
Con una superficie de 853,65 kilómetros cuadrados y una población de 74.169 habitantes (en 2008), es la comunidad más pequeña de Bélgica. Las otras dos son la Comunidad Francesa de Bélgica y la Comunidad Flamenca.
Contenido
Historia de la Comunidad Germanófona
La región que hoy conocemos como los Cantones del Este incluye la Comunidad Germanófona y los municipios de Malmedy y Waimes. Estos cantones fueron parte de Prusia hasta 1920. Después de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, pasaron a formar parte de Bélgica.
Cómo se unieron a Bélgica
El Tratado de Versalles pedía que se preguntara a la gente de la zona sobre su futuro político. Sin embargo, este proceso no fue una votación secreta. Las personas que no querían ser belgas debían registrarse con su nombre y dirección. La administración belga de ese momento hizo que este proceso fuera difícil, y muchos habitantes tuvieron miedo de las consecuencias.
A mediados de la década de 1920, hubo conversaciones secretas para que Bélgica vendiera la región de vuelta a Alemania. Francia intervino para evitarlo, y las conversaciones se cancelaron.
La Comunidad durante la Segunda Guerra Mundial
Los Cantones del Este fueron parte de Bélgica por solo 20 años. En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania los volvió a integrar. La mayoría de la gente de los Cantones del Este se sintió feliz con esto, ya que se consideraban alemanes. Después de la derrota de Alemania en 1945, los cantones regresaron a Bélgica.
Autonomía y desarrollo
A principios de la década de 1960, Bélgica se dividió en cuatro zonas lingüísticas. En 1973, se crearon tres comunidades y tres regiones con autonomía interna. Así nació el Consejo de la Comunidad Germanófona.
Hoy, la Comunidad Germanófona tiene un buen nivel de autonomía, especialmente en temas de idioma y cultura. Sin embargo, sigue siendo parte de la región de Valonia, que es de habla francesa. Se ha discutido mucho sobre la posibilidad de que la Comunidad Germanófona se convierta en una región separada, con más control sobre temas como la política social, el medio ambiente y el transporte.
Geografía de la Comunidad Germanófona
Ubicación y municipios
El territorio de la Comunidad Germanófona limita al norte con la frontera entre Bélgica, Alemania y los Países Bajos. Al este limita con Alemania y al sur con Luxemburgo. Al oeste, limita con la Comunidad Francesa de Bélgica.
Dentro de Bélgica, la Comunidad Germanófona tiene autoridad política sobre nueve municipios. Eupen es la capital y el centro administrativo.
Los municipios de Malmedy y Waimes pertenecen a la Comunidad Francesa de Bélgica, pero tienen una minoría alemana con derechos propios. A veces, los nueve municipios germanófonos, junto con Malmedy y Waimes, se llaman históricamente "Bélgica Oriental" o "Cantones del Este".
En 2017, el gobierno de la Comunidad Germanófona decidió usar el nombre "Bélgica Oriental" para promocionar la zona. Sin embargo, el nombre oficial de "Comunidad Germanófona de Bélgica" se sigue usando en documentos y sitios web.
Clima de la región
La Comunidad Germanófona tiene un clima oceánico templado. Esto significa inviernos suaves, veranos moderados y lluvias abundantes durante todo el año. La altitud de la región, que a menudo supera los 600 metros, influye en el clima.
La temperatura media anual en la Comunidad Germanófona está entre 7 °C y 10 °C.
- Invierno: Puede ser frío, especialmente en las zonas más altas, con temperaturas entre -1 °C y 3 °C. Las nevadas son comunes, lo que la convierte en un buen lugar para los deportes de invierno.
- Verano: Suele ser moderado a cálido, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. Es una época popular para visitar y disfrutar de las actividades al aire libre.
La región recibe mucha lluvia, entre 800 y 1.200 milímetros al año. Las lluvias se distribuyen de manera uniforme, aunque pueden aumentar en primavera y verano debido a las tormentas.
- Estación húmeda: La primavera tardía (mayo a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser los meses con más lluvia. Esto ayuda a la rica biodiversidad y a los suelos fértiles.
- Humedad: La humedad suele ser de moderada a alta, especialmente en verano. Esto contribuye a la exuberante vegetación de la región.
El clima de la Comunidad Germanófona es importante para su agricultura. Los suelos fértiles, gracias a las lluvias, permiten el cultivo de cereales como la cebada y el centeno, y también patatas. El clima templado es bueno para la ganadería, especialmente para el ganado lechero.
El agroturismo es un sector en crecimiento, que combina la belleza del paisaje con la producción local de alimentos.
Geología del territorio
La Comunidad Germanófona de Bélgica, con unos 854 kilómetros cuadrados, se encuentra en las estribaciones de las Ardenas. Es una zona rica en historia, cultura y diversidad geológica. La geología es clave para entender el paisaje, los asentamientos humanos, la agricultura y el uso de los recursos.
La región está formada principalmente por rocas sedimentarias. Estas rocas se formaron hace entre 540 y 250 millones de años.
- Rocas sedimentarias: Hay muchos depósitos de arenisca, pizarra y caliza. Estas rocas se formaron en antiguos ambientes marinos, mostrando cambios de climas a lo largo del tiempo.
- Rocas carboníferas: Una característica importante son las rocas carboníferas, que incluyen areniscas, conglomerados, pizarras y carbón. Se formaron en un periodo con grandes bosques y pantanos, lo que llevó a la acumulación de materia orgánica y la formación de carbón.
- Rocas del Devónico y el Silúrico: También hay capas más antiguas de los periodos Devónico y Silúrico. Son sedimentos marinos con fósiles como corales y trilobites, lo que muestra una rica historia paleontológica.
El paisaje de la Comunidad Germanófona tiene diversas formas de relieve, creadas por la actividad de la Tierra, la erosión y la sedimentación.
- Sistemas de valles: Hay muchos valles fluviales, como los de los ríos Ourthe y Mosa. La erosión de estos ríos ha creado valles profundos y acantilados.
- Regiones montañosas: Incluye varias zonas elevadas, con mesetas y colinas. Las zonas más altas tienen ecosistemas únicos.
- Paisajes kársticos: En algunas zonas de caliza, hay topografía kárstica con cuevas y ríos subterráneos. Estos sistemas de cuevas son importantes para la ecología y el turismo.
La geología de la Comunidad Germanófona también influye en su economía. Históricamente, la minería del carbón fue muy importante. Aunque ha disminuido, se siguen extrayendo otros minerales como la piedra caliza para la construcción.
Los depósitos de piedra caliza también favorecen la agricultura, con suelos fértiles para cultivos y ganado.
Política y Gobierno
La Comunidad Germanófona tiene responsabilidades en áreas como la educación, la cultura, la investigación, la salud, la ayuda a la juventud y los deportes. Otras responsabilidades pertenecen al Estado federal o a la Región Valona.
Desde el 1 de enero de 2005, algunas responsabilidades de la Región Valona se transfirieron a la Comunidad Germanófona. Estas incluyen:
- La construcción de iglesias.
- La supervisión de los municipios y las zonas de policía.
- La financiación de los municipios.
- Los entierros y sepulturas.
Poder ejecutivo
El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno de la Comunidad Germanófona y el Ministerio de la Comunidad Germanófona de Bélgica. Actualmente, el gobierno está formado por una coalición de tres partidos.
El gobierno está compuesto por un primer ministro y otros tres miembros. Sus tareas principales son crear y ejecutar leyes (llamadas decretos) aprobadas por el parlamento. También coordinan las políticas de la Comunidad y dirigen las relaciones exteriores.
El gobierno es responsable ante el Parlamento de la Comunidad Germanófona. El parlamento puede pedir la presencia del gobierno y decidir si confía en él.
En 1970, se creó un Consejo de la Comunidad Cultural Alemana (RdK), que fue el precursor del actual Parlamento. Este consejo podía votar sus propias normas culturales, pero no tenía un poder ejecutivo propio.
El primer gobierno de la Comunidad Germanófona se creó el 31 de enero de 1984. En 1980, las comunidades culturales se convirtieron en comunidades con poderes legislativos propios. Así, la Comunidad Germanófona obtuvo su propio ejecutivo.
En 1993, el ejecutivo pasó a llamarse "Gobierno de la Comunidad Germanófona".
Poder legislativo
El poder legislativo está formado por el Parlamento de la Comunidad Germanófona. Tiene 25 representantes elegidos directamente por la población para un periodo de cinco años.
El Parlamento nombra a un senador que representa a la Comunidad Germanófona a nivel federal en el Senado. Las leyes que aprueban se llaman decretos.
Además de los 25 diputados con derecho a voto, otros miembros de habla alemana de otros niveles de gobierno (como un diputado de la Cámara o un representante del Parlamento Europeo) también forman parte del Parlamento, pero solo con voz, no con voto.
En 1962-1963, se sentaron las bases para la creación de la Comunidad Germanófona al adoptar una nueva legislación sobre el uso de la lengua en la administración.
En 1968-1971, la comunidad cultural alemana (como se llamaba entonces) obtuvo su propia representación popular, el Consejo de la Comunidad Cultural Alemana (RdK). La primera reunión del RdK fue el 23 de octubre de 1973, y la primera elección directa fue el 10 de marzo de 1974. El RdK fue la primera asamblea constituyente de Bélgica con diputados elegidos directamente.
En 1980-1983, la Comunidad Germanófona obtuvo más responsabilidades en asuntos culturales y personales, así como en relaciones entre comunidades e internacionales. También se estableció un gobierno separado. Desde entonces, puede ejercer responsabilidades regionales de acuerdo con la Región Valona. El 30 de enero de 1984, se estableció el Consejo de la Comunidad Germanófona, que eligió el primer gobierno.
El 9 de julio de 2004, la Constitución belga cambió para que todos los consejos regionales y comunitarios de Bélgica se llamaran "Parlamento".
Municipios de la Comunidad Germanófona
El territorio de la Comunidad Germanófona limita al norte con la frontera entre Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Al este con Alemania y al sur con Luxemburgo.
En Bélgica, la Comunidad Germanófona ejerce sus poderes políticos en los siguientes nueve municipios:
Número | Nombre | Área (km²) | Población (2008) | Notas |
---|---|---|---|---|
1 | Eupen | 103,74 | 18.408 | Centro administrativo y sede del Gobierno de la Comunidad Germanófona |
2 | Kelmis | 18,12 | 10.566 | (fr. La Calamine) |
3 | Lontzen | 28,82 | 5.267 | |
4 | Raeren | 74,21 | 10.312 | |
5 | Amel | 125,15 | 5.345 | (fr. Amblève) |
6 | Büllingen | 150,48 | 5.471 | (fr. Bullange) |
7 | Burg-Reuland | 108,96 | 3.948 | |
8 | Bütgenbach | 97,31 | 5.610 | (fr. Butgenbach) |
9 | Sankt Vith | 146,93 | 9.242 | (fr. Saint-Vith) |
Los municipios de Malmedy y Waimes pertenecen a la Comunidad Francesa de Bélgica. A veces, los nueve municipios germanófonos, junto con Malmedy y Waimes, se llaman "Bélgica Oriental" o "Cantones del Este" debido a su historia compartida.
Competencias de la Comunidad
La Comunidad Germanófona tiene responsabilidades en asuntos culturales, asuntos personales, educación, cooperación entre comunidades y cooperación internacional. También regula el uso de las lenguas para la enseñanza en las escuelas.
Además, puede ejercer ciertas responsabilidades de la Región Valona en su propio territorio. Por ejemplo, es responsable de la protección de monumentos y paisajes (desde 1994), la política de empleo (desde 2000), la supervisión y financiación municipal (desde 2005), el turismo (desde 2014) y la vivienda, la ordenación del territorio y la política energética (desde 2020).
La Comunidad Germanófona busca que la zona de lengua alemana se separe de la Región Valona y se convierta en el cuarto estado constituyente belga, al igual que Flandes, Valonia y Bruselas.
Desde septiembre de 2019, los habitantes de la comunidad tienen derechos políticos más amplios. El Parlamento de la Comunidad Germanófona aprobó un decreto que da a los ciudadanos una mayor participación en la política diaria.
Ministerio de la Comunidad
El Ministerio de la Comunidad Germanófona (Ministerium der Deutschsprachigen Gemeinschaft), también llamado Ministerio de la DG, es la administración pública de la Comunidad Germanófona de Bélgica. Su sede está en Eupen. Se creó en 1984, cuando la Comunidad Germanófona obtuvo su propio gobierno.
El Ministerio depende del Gobierno. Prepara las decisiones del Gobierno y luego se encarga de que se apliquen. Así, el Ministerio de la DG aplica las leyes (decretos) aprobadas por el Parlamento y las decisiones del Gobierno.
El Ministerio de la DG tiene unos 350 empleados. Su sede principal está en Eupen, y también tiene oficinas en Sankt Vith, Bruselas y Berlín.
Desde 2012, el Ministerio tiene una organización matricial, dirigida por un Consejo de Dirección. Se divide en 16 departamentos especializados, que son los servicios de la administración principal:
- Departamento de Educación y Organización de la Enseñanza
- Departamento de Relaciones Exteriores y Desarrollo Regional
- Departamento de Empleo
- Departamento de Finanzas y Presupuesto
- Departamento de Sanidad, Familia y Tercera Edad
- Departamento de Tecnologías de la Información
- Departamento de Infraestructuras
- Departamento de Bienestar de la Juventud
- Departamento de Comunicación
- Departamento de Cultura, Juventud y Educación de Adultos
- Departamento de Autoridades Locales y Registro
- Departamento de Educación
- Departamento de Personal y Organización
- Departamento de Asuntos Sociales
- Departamento de Deporte, Medios de Comunicación y Turismo
- Departamento de Personal Docente
Además, hay tres servicios con gestión separada:
- Servicio de Centros comunitarios
- Servicio del Centro de medios de comunicación de la Comunidad Germanófona
- Servicio para la logística en educación
Las oficinas en Bruselas y Berlín dependen del Departamento de Relaciones Exteriores y Desarrollo Regional.
Demografía de la Comunidad Germanófona
En 2007, vivían en la Comunidad Germanófona 73.675 habitantes. La densidad de población es diferente en el cantón de Eupen (norte) y en el cantón de St. Vith (sur):
- Cantón de Eupen: 44.159 habitantes - 196,4 habitantes por km²
- Cantón de St. Vith: 29.516 habitantes - 46,9 habitantes por km²
El municipio más poblado es Kelmis (577,9 habitantes por km²), y el menos poblado es Büllingen (36,2 habitantes por km²).
En comparación, la densidad de población en Bélgica es de 346,7 habitantes por km². Los hombres representan el 49,72% de la población total, y las mujeres el 50,28%.
Idiomas hablados
Los habitantes de la Comunidad Germanófona hablan diferentes dialectos:
- En el cantón de Eupen: Lenguas bajofranconias (Limburgués) y Ripuario.
- En el cantón de San Vito: Fráncico moselano y Ripuario.
El alemán estándar se usa en la administración, las escuelas, las iglesias y la vida social.
La minoría más grande en esta región son los belgas de habla francesa, especialmente en los municipios del norte como Kelmis, Lontzen y Eupen.
En 2009, la Comunidad Germanófona recibió un premio por el idioma alemán.
Religión en la Comunidad
La mayoría de la población en la Comunidad Germanófona es cristiana, y la Iglesia católica es muy importante. La zona se divide en tres decanatos con 32 parroquias, que pertenecen a la diócesis de Lieja. También hay una minoría protestante.
La diócesis de Eupen-Malmedy fue una diócesis católica que existió entre 1919 y 1925. Incluía los Cantones del Este. Se estableció en 1919 en el territorio alemán ocupado por Bélgica.
En 1920, las zonas alemanas de Eupen y Malmedy fueron transferidas a Bélgica después de la Primera Guerra Mundial.
El 15 de abril de 1925, la diócesis se unió a la diócesis de Lieja. La catedral de Malmedy mantuvo su estatus de catedral.
El convento de Heidberg (Kloster Heidberg) en Eupen es una institución educativa cristiana. Fue construido entre 1700 y 1727 por la Orden de las Hermanas Franciscanas. En 1966, la orden lo abandonó.
Entre 1918 y 1996, el monasterio fue un liceo y luego una escuela secundaria. En 2007, el gobierno de la Comunidad Germanófona lo adquirió. Se reabrió en 2014 como centro de seminarios y eventos.
Los edificios del antiguo monasterio están protegidos desde 1992.
Educación en la Comunidad
La Universidad Autónoma de Bélgica Oriental (AHS), en Eupen, es la única universidad de la Comunidad Germanófona. Se fundó el 1 de julio de 2005. Ofrece programas de licenciatura en Enfermería, Enseñanza Primaria, Enseñanza Infantil, Contabilidad y Administración Pública y Empresarial. También organiza formación para profesores y personal de enfermería.
La Universidad Autónoma de Bélgica Oriental ofrece formación continua para profesores de todos los niveles. También hay grupos de asesoramiento para asignaturas como alemán, matemáticas, francés, historia, geografía, música, arte y medios de comunicación.
La Universidad Autónoma colabora con otras universidades en Bélgica y Suiza. También tiene acuerdos de cooperación con hospitales en Viena, Hamburgo, Stuttgart, Berlín, Berna, Madrid y Marsella para el intercambio de estudiantes.
Los estudiantes pueden realizar parte de sus estudios en la AHS de Eupen o complementar sus estudios con una estancia en Bélgica o en el extranjero. La AHS participa en los proyectos Erasmus+ y Erasmus Bélgica.
La AHS cuenta con aulas modernas, un pabellón deportivo, salas de trabajo, una mediateca, una cafetería y una cantina.
La mediateca tiene 32.000 materiales sobre ciencias de la educación y de la salud. Los profesores tienen acceso a un servicio de medios audiovisuales digitales.
Deporte en la Comunidad Germanófona
Como en el resto de Bélgica, el deporte más popular es el fútbol. El club de fútbol KAS Eupen, de la Comunidad Germanófona, jugó por primera vez en la Pro League, la división más alta de Bélgica, en la temporada 2010/11. En la temporada 2015/16, ascendió por segunda vez a la Primera División.
El club se fundó el 9 de julio de 1945 con el nombre de AS Eupen. Se formó por la unión de Jugend Eupen y FC Eupen 1920. Sus raíces se remontan a principios del siglo XX. En la temporada 1969/70, el club ascendió a la segunda división belga.
La mascota de KAS Eupen es un oso panda.
Los Roller Bulls Ostbelgien de Sankt Vith juegan en la liga alemana de baloncesto en silla de ruedas. El HC Eynatten ha ganado varias veces el campeonato y la copa belga de balonmano.
La Asociación de Clubes de Gimnasia de Habla Alemana de Bélgica participa en el Euregiostützpunkt Rhönradturnen.
Cultura de la Comunidad Germanófona
El carnaval se celebra cada año en las comunidades de habla alemana, con una fuerte influencia del carnaval de Aquisgrán.
El Festival de Bélgica Oriental (OstbelgienFestival) comenzó en 1993. Ofrece conciertos de alta calidad en toda la Comunidad Germanófona y en los municipios vecinos de Malmedy y Stavelot. La idea es usar lugares con buena acústica y ambiente especial.
En Eupen, Chudoscnik Sunergia organiza desde 1991 el Maratón Musical de Eupen (Eupen Musik Marathon). Han actuado artistas importantes como BAP, Reamonn y Guano Apes. También se celebra el festival internacional de teatro de calle "HAASte Töne?".
Hasta 2014, cada dos años se celebraba el Hergenrather Blumenkorso, un desfile de carrozas decoradas con flores que atraía a muchos visitantes.
La Comunidad Germanófona tiene varios museos. Además del Museo de la Ciudad de Eupen y el Museo de la Cerámica de Raeren, está el IKOB - Museo de Arte Contemporáneo, que atrae atención nacional e internacional.
Medios de comunicación
Belgischer Rundfunk (BRF) es la cadena de radiodifusión pública belga de habla alemana. El periódico Grenz-Echo es el diario en alemán más leído del país. Fue fundado en 1927 y su sede está en Eupen.
Música en la Comunidad
La Academia de Música de la Comunidad Germanófona de Bélgica (Die Musikakademie der Deutschsprachigen Gemeinschaft Belgiens) es una institución municipal de educación musical, lingüística y de danza. Se fundó en 1972 y está en la antigua Villa Arthur Peters de Eupen. Es la escuela más grande de la Comunidad Germanófona, con unos 70 profesores y más de 1.200 alumnos en 25 disciplinas.
Antes de los años 70, no había escuelas de música en Bélgica Oriental. En 1972, se fundó la "Academia de Música Eupen-Bütgenbach". Unos 350 alumnos y 17 profesores comenzaron las clases. Más tarde, se abrieron departamentos en otros municipios.
En 2008, Hans-Georg Reinertz asumió el cargo de director. En 2009, la escuela se incorporó al sistema educativo de Bélgica Oriental como "Academia de Música de la Comunidad Germanófona de Bélgica Oriental".
En 2019, la academia se trasladó a la Villa Peters, que fue restaurada para ser su sede permanente.
Actualmente, más de 1.200 aficionados a la música de toda la Comunidad Germanófona reciben formación de unos 70 profesores.
Archivos históricos
Los Archivos Estatales de Eupen (Staatsarchiv in Eupen) son una de las 19 oficinas de los Archivos Estatales belgas.
Desde 1988, la oficina se encuentra en la casa Rehrmann-Fey, cerca de la estación de tren de Eupen.
En 1973, se expresó el deseo de crear un servicio de archivos para los territorios de habla alemana. En 1988, se aprobó la creación de un servicio de archivos en Eupen. Los Archivos Estatales se ubicaron en la casa Rehrmann-Fey, construida entre 1724 y 1728.
En 1989, los archivos del distrito judicial de Eupen fueron transferidos desde Lieja. En 1996, los Archivos Estatales de Eupen se convirtieron en un departamento independiente. Desde 2013, forman parte de la dirección de los Archivos Estatales de las provincias valonas.
Monumentos importantes
La Comunidad Germanófona tiene un rico patrimonio arquitectónico y cultural, con muchos edificios protegidos por su importancia histórica o arquitectónica.
Casa Rehrmann-Fey
La Casa Rehrmann-Fey es un antiguo edificio en Eupen. Este edificio de estilo barroco está en Kaperberg 2-4 y está protegido como monumento cultural desde 1956.
Actualmente, alberga la administración de una escuela y parte de los Archivos Estatales de Eupen.
La Casa Rehrmann-Fey es un complejo de cuatro alas que rodean un patio interior. Cada ala tiene tres plantas y un tejado a cuatro aguas. La fachada de la calle tiene diez ventanas rectangulares. Las ventanas tienen marcos de piedra azul. En la planta baja, hay dos entradas con arcos.
Casa Rotenberg 33
La casa Rotenberg 33 es un monumento arquitectónico en Eupen. La casa original, de la que solo queda la fachada este, se construyó en 1748 en estilo barroco. Fue parte de un orfanato y residencia de ancianos, y ahora es parte de la Cruz Roja belga. La fachada está protegida desde 1956.
La fachada es de piedra de cantera de arena y tiene quince ejes con tres plantas. Las esquinas y el centro de la casa están decorados con sillares de piedra azul. Las ventanas tienen arcos y marcos de piedra azul.
La entrada principal tiene un marco de piedra azul. En el piso superior, hay una hornacina con una estatua de San José de Nazaret.
Casa Ternell
Haus Ternell es un centro de información sobre la naturaleza y un antiguo albergue de guardabosques en el Hertogenwald belga.
El Centro de la Naturaleza de Ternell es una institución educativa de la Comunidad Germanófona de Bélgica para la conservación de la naturaleza. Está reconocido como Centro Regional de Educación Ambiental de la Región Valona. Ternell se encuentra en el Parque Natural de los Altos Fens-Eifel.
El Centro de la Naturaleza de Ternell está en la carretera de Monschau N 67.
Tiene colecciones científicas de rocas y minerales locales, fauna en dioramas, y colecciones de setas. También hay estaciones meteorológicas, un arboreto, un sendero natural y un colmenar.
Símbolos de la Comunidad Germanófona
En 1989, se buscaron propuestas para la bandera y el escudo de armas de la Comunidad. El escudo se diseñó combinando elementos de los escudos del Ducado de Limburgo y del Ducado de Luxemburgo, a los que históricamente pertenecieron las dos partes de la comunidad.
Un decreto de 1990 estableció el escudo, la bandera y los colores, así como el Día de la Comunidad Germanófona de Bélgica, que se celebra cada 15 de noviembre.
El escudo muestra un león rojo sobre un fondo plateado, con nueve flores azules. La bandera tiene un león rojo y nueve flores azules sobre un campo blanco. Los colores de la Comunidad Germanófona son el blanco y el rojo en posición horizontal.
Véase también
En inglés: German-speaking Community of Belgium Facts for Kids
- Comunidad flamenca de Bélgica
- Comunidad francesa de Bélgica
- Pueblo valón