Ventana para niños
Una ventana es una abertura en una pared o techo que permite el paso de la luz y el aire. También se le llama ventana al conjunto de piezas que se usan para cerrar esa abertura.
La palabra "ventana" viene del latín ventus, que significa "viento". Esto nos recuerda que las ventanas sirven para que el aire circule y ventile los espacios. Antiguamente, también se les llamaba fenestra, un nombre que ya no se usa, pero del que viene la palabra "defenestrar", que significa lanzar a alguien por una ventana.
Los romanos fueron los primeros en usar vidrio para las ventanas, una técnica que probablemente surgió en el Egipto romano, cerca del año 100 después de Cristo. En China, Corea y Japón, las ventanas de papel eran muy comunes y económicas. En Inglaterra, el vidrio se hizo popular en las casas normales a principios del siglo XVII, aunque antes se usaban paneles hechos de cuerno de animal aplanado desde el siglo XIV. Las ventanas modernas, que van del suelo al techo, solo fueron posibles cuando se mejoraron los métodos industriales para fabricar vidrio en grandes láminas.
Contenido
Historia de las ventanas
En la antigüedad, las primeras ventanas eran simplemente aberturas en el techo o las paredes que no tenían nada para cerrarlas, solo dejaban entrar la luz. Con el tiempo, estas aberturas se cubrieron con pieles de animales, telas o madera. Más tarde, se inventaron las persianas que se podían abrir y cerrar.
Poco a poco, se empezaron a construir ventanas que protegían del clima y dejaban pasar la luz. Para esto, se usaban muchas piezas pequeñas de materiales que dejaban pasar la luz, como trozos de cuerno de animal, láminas delgadas de mármol (como la fengita) o pequeños pedazos de vidrio. Estos materiales se sujetaban con marcos de madera, hierro o plomo. En Asia, el papel era un material muy usado para las ventanas.
Los romanos fueron pioneros en el uso del vidrio para las ventanas. Esta tecnología, que se cree que nació en el Egipto romano, posiblemente en Alejandría alrededor del año 100 d.C., producía vidrios fundidos que no eran muy transparentes. Eran piezas pequeñas y gruesas, como si fueran frascos de vidrio soplado aplanados. Pasó más de mil años para que el vidrio de las ventanas fuera lo suficientemente claro como para ver a través de él como lo hacemos hoy.
Con el paso de los siglos, se desarrollaron técnicas para cortar un cilindro de vidrio soplado y obtener láminas rectangulares más delgadas. Esto permitió crear ventanas altas y estrechas, a menudo separadas por un soporte vertical llamado parteluz. Las ventanas de vidrio con parteluces eran las preferidas por las personas adineradas en Europa, mientras que las ventanas de papel eran más económicas y comunes en China, Corea y Japón. En Inglaterra, el vidrio se hizo común en las casas a principios del siglo XVII, aunque desde el siglo XIV ya se usaban ventanas con paneles de cuerno de animal.
Las ventanas modernas que van del suelo al techo solo fueron posibles cuando se perfeccionaron los procesos industriales para fabricar vidrio en grandes láminas. Hoy en día, las ventanas suelen tener vidrio, aunque algunas usan plástico transparente.
Partes de una ventana

Una ventana se compone de varias partes importantes:
El hueco o vano
El hueco es la abertura en la pared donde se instala la ventana. Tiene varias partes:
Parte | Posición | Descripción |
---|---|---|
dintel o arco | Parte superior | Es la pieza horizontal o curva que soporta el peso de la pared que está encima de la ventana. |
Jambas | Laterales | Son las partes verticales que enmarcan el hueco a los lados. |
Alféizar | Parte inferior | Es la base horizontal del hueco. |
El dintel o el arco son muy importantes porque sostienen la parte de la pared que está sobre la ventana y transmiten ese peso a las jambas. El alféizar, por su parte, se apoya en el antepecho y suele tener una pequeña inclinación para que el agua de la lluvia escurra hacia afuera.
La ventana en sí
La ventana es el conjunto de piezas que se instalan en el hueco.
Parte | Descripción |
---|---|
MARCO (BASTIDOR) | Es la parte fija de la ventana que se sujeta a la pared. A este marco se unen las hojas móviles. |
HOJA | Es la parte de la ventana que se puede abrir o deslizar. Generalmente tiene vidrio. |
Cabios | Son las piezas horizontales que enmarcan el vidrio dentro de la hoja. |
Largueros | Son las piezas verticales que enmarcan el vidrio dentro de la hoja. |
Junquillo | Es una moldura que sujeta el vidrio a los cabios y largueros. |
Peinazo | Es una pieza horizontal que divide la hoja, a menudo sobre los cuarterones. |
Cuarterones | Son listones que dividen el vidrio en secciones más pequeñas. |
Cruceros | Son listones que dividen el vidrio horizontalmente. |
Tablerillos | Son listones que dividen el vidrio verticalmente. |
HERRAJES | Son las piezas metálicas que permiten que la ventana funcione, como bisagras y cerraduras. |
Cremona | Es la manilla o tirador que se usa para abrir y cerrar la ventana. |
Pernios | Son las bisagras dobles que permiten que la hoja gire y se abra. |
¿Para qué sirven las ventanas?
Una de las funciones más importantes de una ventana es la ventilación. Permite que el aire fresco entre y el aire viciado salga de una habitación. Como no siempre podemos tener la ventana abierta por el clima, necesitamos un sistema que la cierre bien. Sin embargo, las hojas de la ventana deben permitir el paso de la luz, por eso suelen tener vidrio.
Aunque antes el vidrio podía causar problemas como mucho sol o poca privacidad, hoy en día, con los avances en los vidrios aislantes, estos inconvenientes se han resuelto. Para mejorar el aislamiento y controlar la luz, se usan accesorios como persianas o contraventanas.
Otra función clave de las ventanas es permitirnos ver el exterior. A veces, queremos ver hacia afuera sin que nos vean desde adentro. Esto solo se logra con vidrios muy reflectantes bajo ciertas condiciones de luz. Un ejemplo son los "espejos-espía", que reflejan las imágenes en el lado más iluminado, permitiendo ver a través de ellos desde el lado más oscuro. Si las condiciones de luz cambian, el efecto puede invertirse.
Las ventanas también tienen diferentes formas de abrirse, lo que contribuye a su funcionalidad:
- Corredera: Sus hojas se deslizan horizontalmente sobre guías.
- Abatible o batiente: Las hojas giran sobre bisagras que están en el marco. Pueden abrirse hacia afuera, hacia adentro, en ambos sentidos (de vaivén) o con las bisagras en la parte superior (proyectante).
- De guillotina: Las hojas se deslizan verticalmente, subiendo o bajando. Este tipo de ventana puede ser peligrosa y ya no se instala.
- Basculante o pivotante: Giran alrededor de un eje horizontal o vertical en el centro del marco.
- Osciló-batiente: Sus herrajes permiten que se abra de forma basculante (inclinada) o batiente (normal).
- Osciló-paralela: Permite que la hoja principal se incline o se deslice como una ventana corredera.
- Fija: Sus hojas no se pueden mover.
Uso de las ventanas en edificios
Las ventanas se usan mucho en los edificios, aunque la cantidad puede variar. Algunos edificios, como los teatros o salas de conciertos, no tienen ventanas para mejorar el sonido o para que la gente se concentre en el espectáculo. Esto es posible gracias a los sistemas modernos de aire acondicionado que controlan la temperatura y la humedad.
Por otro lado, en edificios de oficinas, es común que toda la fachada sea de vidrio, usando sistemas como los "muros cortina". En las viviendas, es obligatorio por ley tener ventanas en las habitaciones. Las normas suelen exigir que la superficie de las ventanas no sea menor a una décima parte del tamaño de la habitación.
Materiales de las ventanas
- Madera: Tradicionalmente, las ventanas se hacían de madera. Se les aplicaba pintura o barniz para protegerlas del clima y hacerlas más duraderas.
- Acero: También se usa acero, pero necesita un tratamiento especial para evitar que se oxide.
- Aluminio: Hoy en día, el aluminio es muy popular. Es más ligero que el hierro, no se oxida con el clima y no necesita mucho mantenimiento. Sin embargo, es más caro. Últimamente, se usan perfiles de aluminio con "rotura de puente térmico" (R.P.T.) para mejorar el aislamiento. Esto se logra colocando piezas aislantes de poliamida dentro de los perfiles, creando una barrera entre el interior y el exterior. El aluminio es 100% reciclable y mantiene sus propiedades.
- PVC (policloruro de vinilo): Otra opción es el PVC. Las ventanas de PVC son 100% reciclables. Es un material que no conduce bien el calor, lo que lo hace excelente para el aislamiento térmico. Su vida útil es de unos 50 años y los fabricantes suelen dar garantías sobre su resistencia y el mantenimiento del color.
-
Preparando una ventana de aluminio con Unidad de vidrio aislante
Aislamiento en ventanas modernas
Las ventanas más modernas en los edificios nuevos suelen tener doble acristalamiento. Esto significa que tienen dos capas de vidrio con una capa de gas inerte (como aire) sellada entre ellas. Esto ayuda a ahorrar energía (aislamiento térmico) y a reducir el ruido (aislamiento acústico).
El vidrio acústico es un tipo especial de vidrio laminado que tiene una capa de plástico (butiral de polivinilo - PVB) entre dos láminas de vidrio, diseñada para mejorar el aislamiento del sonido. También puede tener una cámara de gas inerte y un segundo vidrio interior que puede ser simple o laminado para control solar o seguridad.
Un vidrio doble normal puede reducir el ruido en 30-32 decibelios. Con un vidrio doble acústico normal, la reducción es de 36-40 decibelios, y con uno de alto rendimiento, puede llegar a 42-45 decibelios.
El sol y las ventanas
Ángulo de la ventana
Tradicionalmente, las ventanas se colocan paralelas a las paredes. Esto permite que entre mucha luz solar y calor, especialmente cuando el sol está alto. En el diseño de edificios que aprovechan la energía solar, a menudo se usa un alero extendido para controlar la cantidad de luz y calor que entra por las ventanas.
También se puede calcular un ángulo especial para instalar las ventanas que ayude a reducir el calor del sol en verano, considerando la ubicación del edificio. Por ejemplo, en el Edificio Dakin en Brisbane, California, la mayoría de las ventanas están inclinadas casi 45 grados para reflejar el calor del verano y evitar el exceso de luz y el deslumbramiento.
Ventanas solares
Las ventanas fotovoltaicas no solo nos permiten ver y dan luz a las habitaciones, sino que también transforman la luz del sol en electricidad para el edificio. Para esto, se usan células fotovoltaicas que son transparentes.
Energía solar pasiva
Las ventanas solares pasivas permiten que la luz y la energía del sol entren en un edificio, al mismo tiempo que minimizan las fugas de aire y la pérdida de calor. Si se colocan correctamente según la posición del sol, el viento y el paisaje, y se les añade una buena sombra para evitar el calor excesivo en verano, pueden ser muy eficientes. Además, si el edificio tiene materiales que absorben el calor durante el día y lo liberan por la noche (masa térmica), se mejora el confort y se ahorra energía. En climas adecuados, estas ventanas pueden incluso ser el sistema principal de calefacción de un edificio.
Cubiertas para ventanas
Una cubierta de ventana es una cortina o pantalla que tiene varias funciones. Algunas, como las cortinas y persianas, dan privacidad. Otras controlan el calor del sol y el deslumbramiento. Hay cubiertas externas e internas. Las películas para ventanas de baja emisividad son una opción económica para mejorar el aislamiento de ventanas antiguas. Para edificios altos, el "vidrio inteligente" puede ser una alternativa.
Decoración de las ventanas
Las ventanas, que casi siempre están en las fachadas de los edificios, son muy importantes para su belleza. Aunque sean simples aberturas rectangales, su repetición ordenada y rítmica, o a veces su disposición aparentemente desordenada, puede crear un efecto artístico muy bonito. A veces, se busca este resultado dándole a la ventana formas llamativas y decoradas, sin otra función que la de embellecer.
Un buen ejemplo de la repetición armoniosa es la fachada sur del Monasterio de El Escorial, con sus hileras de ventanas. Para el caso de ventanas con formas decorativas, podemos ver las ventanas románicas ajimezadas (con dos arcos), las góticas con sus delicados diseños de tracería, las conopiales isabelinas, las llamativas ventanas en esquina, las barrocas, las modernistas, y muchas otras.
Ver también
- Persiana
- Tragaluz
- Ojo de buey
- Vierteaguas
Véase también
En inglés: Window Facts for Kids