robot de la enciclopedia para niños

San Salvador para niños

Enciclopedia para niños

San Salvador es la capital y la ciudad más grande de El Salvador. Se encuentra en un valle conocido como "Valle de las Hamacas", llamado así por los frecuentes movimientos de tierra que ocurren en la zona. Aquí se encuentran las sedes de los principales poderes del gobierno, como la Casa Presidencial de El Salvador, el Palacio Legislativo y la Corte Suprema de Justicia.

La ciudad es un centro muy importante para el comercio, las empresas, las comunicaciones y las finanzas en el país. También es un lugar clave para la cultura, con museos, monumentos y un centro histórico lleno de historia. San Salvador es una de las ciudades más grandes y de mayor crecimiento en Centroamérica.

Datos para niños
San Salvador
Capital de El Salvador

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Monumento al Divino Salvador del Mundo, Catedral Metropolitana, Complejo Financiero World Trade Center, Monumento a los Próceres en la plaza Libertad, Monumento a La Constitución, BINAES, Palacio Nacional con la plaza Gerardo Barrios, Torres Campestre en Zona Rosa, el Estadio Nacional «El Mágico» y Vista al atardecer.
Bandera de San Salvador (2015).svg
Bandera
Escudo de San Salvador (2021).svg
Escudo

San Salvador ubicada en El Salvador
San Salvador
San Salvador
Localización de San Salvador en El Salvador
San Salvador ubicada en América Central
San Salvador
San Salvador
Localización de San Salvador en América Central
San Salvador municipality in El Salvador.png

<mapframe frameless align=center width="280" height="370" zoom="9" latitude="13.685564" longitude="-89.215337"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q3110", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 13°41′56″N 89°11′29″O / 13.698963888889, -89.191427777778
Entidad Capital de El Salvador
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Superficie  
 • Total 72,25 km²
Altitud  
 • Media 670 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 330 543 hab.
 • Densidad 4574,99 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 1101
Patrono(a) Salvator Mundi
Sitio web oficial

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1543219", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 1.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la ciudad de San Salvador
dentro del Departamento de San Salvador.
(Pulse para ver mapa interactivo) | tipo_superior_1 = Departamento | superior_1 = San Salvador | tipo_superior_2 = Municipio | superior_2 = San Salvador Centro | lema = | apodo = El Gran San Salvador. Nuestra capital. Ciudad Capital. Distrito Capital. San Sivar. | dirigentes_títulos = Alcalde | dirigentes_nombres = Bandera Nuevas Ideas.svg Mario Durán | fundación = Ca. 1 de abril de 1525 (500 años): Posiblemente en un lugar cercano al Antiguo Cuscatlán

Ver lista
1528: Refundación en el Valle de la Bermuda (8 km al sur de Suchitoto)
1540: Título de capital de la Alcaldía Mayor de San Salvador
1545: Traslado al actual Valle de Las Hamacas o de Zalcuatitán
1546: Título de ciudad por Real provisión de Carlos I de España y firmada por Felipe II
1785: Título de capital de la Intendencia de San Salvador por Real cédula de Carlos III de España
1811: Primer movimiento independentista en el Reino de Guatemala (actual Centroamérica)
1834-1840: Distrito Federal de la República Federal de Centro América

| superficie = 72.25 | superficie_puesto = 94 de 262 | clima = Tropical de sabana (Awg) | gentilicio = Sansalvadoreño, -ña
Capitalino, -na. | población_met = | población = 330 543 | población_puesto = 1.° de 262 | población_año = 2024 | densidad = 4 574.99 | población_urb = 329 379 | horario = Central: UTC-6 | elevación_baja = 590 | elevación_alta = 1000 | elevación_media = 670 | referencia = Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala | distancia = 230 | referencia2 = Bandera de Honduras Tegucigalpa | distancia2 = 330 | referencia3 = Bandera de Nicaragua Managua | distancia3 = 531 | referencia4 = Bandera de Costa Rica San José | distancia4 = 1000 | referencia5 = Bandera de Panamá Ciudad de Panamá | distancia5 = 1674 | referencia6 = Bandera de México Ciudad de México | distancia6 = 1558 | presupuesto = USD 37,496 millones (2020)

| hermandad =

| código_postal_nombre = SV-SS | código_postal = CP 1101 | página web = www.sansalvador.gob.sv | fiestas_mayores = *1 al 6 de agosto (Fiestas agostinas)

| patrón = Divino Salvador del Mundo | IDH año = 2024 | IDH = 0,816 | IDH puesto = Puesto 4 | IDH categoría = Muy Alto | subdivisión = centro histórico y 6 zonas }}

Archivo:San Salvador From Space
Imagen satelital diurna del Gran San Salvador

Etimología: ¿De dónde viene el nombre de San Salvador?

La ciudad de San Salvador fue nombrada por Gonzalo de Alvarado. Lo hizo en honor a la festividad católica del Santísimo Salvador, que se celebra cada 6 de agosto. Este día fue elegido por el Papa Calixto III para agradecer una victoria importante en 1456.

Así, muchos lugares y pueblos recibieron el nombre de San Salvador. Por ejemplo, Cristóbal Colón nombró así a una isla en las Bahamas en 1492. Pedro de Alvarado también le pidió a su hermano Gonzalo que llamara San Salvador a la villa que fundara en 1525. Este nombre se relaciona con la idea de "salvación".

El nombre de la ciudad también inspiró el nombre del país, El Salvador. La provincia de San Salvador fue parte de la Capitanía General de Guatemala durante la época colonial. Después de la Independencia de Centroamérica, el país fue nombrado El Salvador en 1824. La ciudad de San Salvador ha sido la capital desde 1546. El nombre también se usa para el departamento donde se encuentra la ciudad.

Historia: Un viaje a través del tiempo

Fundación y época colonial

Archivo:Primera Catedral de San Salvador
Litografía coloreada de la antigua iglesia parroquial y primera catedral de San Salvador en 1867

Después de algunas batallas, los conquistadores españoles intentaron establecerse en la zona. La primera villa de San Salvador se fundó en 1525. Sin embargo, debido a los levantamientos de los pueblos originarios, este primer asentamiento fue abandonado en 1526.

El 1 de abril de 1528, se estableció una nueva villa en un lugar llamado Ciudad Vieja. Finalmente, en 1545, el asentamiento se trasladó a su ubicación actual en el valle de Zalcoatitán, conocido como "Valle de las Hamacas". El 27 de septiembre de 1546, la villa fue oficialmente elevada a la categoría de ciudad.

Durante la época colonial, San Salvador fue muy importante para el comercio. La actividad principal era el cultivo de añil, una planta usada para hacer tintes, que se exportaba a Europa. La ciudad fue la capital de la Alcaldía Mayor de San Salvador y luego de la Intendencia de San Salvador.

Época republicana

Archivo:Grito de independencia
Primer grito de independencia centroamericana, ocurrido en San Salvador. En el cuadro resalta la figura de José Matías Delgado.

San Salvador jugó un papel clave antes de la independencia de Centroamérica. Aquí ocurrieron los primeros levantamientos contra el gobierno español en 1811 y 1814. Estos movimientos fueron liderados por el sacerdote José Matías Delgado. El 15 de septiembre de 1821, las provincias declararon su independencia.

Cuando se formó la República Federal de Centroamérica en 1824, San Salvador se convirtió en la capital de la federación entre 1834 y 1840. Esto ayudó a la ciudad a crecer.

Más tarde, con el cultivo del café, la ciudad se desarrolló mucho a finales del siglo XIX. Sin embargo, San Salvador está en una zona con muchos temblores. Por eso, ha sido reconstruida varias veces a lo largo de su historia. Por ejemplo, el temblor de 1873 hizo que se reconstruyera con materiales especiales.

San Salvador es una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en Centroamérica. Ha sido la capital más antigua y duradera de la región. A pesar de los desastres naturales, siempre ha sido reconstruida en el mismo lugar.

La ciudad es también la sede de la Arquidiócesis de San Salvador y de muchas iglesias cristianas. San Salvador ha sido anfitriona de eventos deportivos importantes como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935, 2002 y 2023. También ha sido sede de los concursos de Miss Universo en 1975 y 2023.

Con una población de 330,543 habitantes, San Salvador es la ciudad principal del área metropolitana de San Salvador. Esta área tiene alrededor de 1,711,476 habitantes en 2024. Es la segunda aglomeración urbana más grande de Centroamérica.

Siglos XX y XXI

Archivo:Monumento a los Proceres
Monumento a los Próceres, ubicado en la plaza Libertad. Acá se dio el primer trazo de la ciudad durante su mudanza al actual valle en 1545.
Archivo:Statue of jose matias delgado in san salvador in 2022
Monumento al prócer José Matías Delgado y de León en la plaza San José; reconocido como el líder intelectual del movimiento independentista.

A principios del siglo XX, la ciudad creció gracias a la exportación de café. Se construyeron edificios importantes como el Teatro Nacional de San Salvador y el Hospital Nacional Rosales. Sin embargo, los temblores de 1917 y 1919 causaron daños.

En la década de 1960, la ciudad tuvo un gran crecimiento económico. José Napoleón Duarte fue alcalde de San Salvador de 1964 a 1970. Él impulsó la construcción de escuelas y mejoró servicios básicos.

En la década de 1970, San Salvador fue escenario de muchas protestas. El temblor de 1986 causó mucha destrucción. Los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992 pusieron fin a un periodo de conflictos.

En la década de 1990, la ciudad experimentó un auge económico. Llegaron empresas internacionales y se construyeron nuevos centros comerciales. El gobierno ha trabajado en mejorar las carreteras para reducir el tráfico.

Actualmente, el centro histórico de San Salvador está siendo renovado. Se han reubicado vendedores y se han restaurado monumentos históricos. También se ha mejorado la seguridad en la zona.

Geografía: El entorno de San Salvador

San Salvador se encuentra en el centro de El Salvador, a una altura de entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está rodeada por municipios como Nejapa, Mejicanos, Soyapango y Antiguo Cuscatlán.

Montañas y valles

La geografía de San Salvador está marcada por dos grandes elevaciones: el Volcán de San Salvador y el Cerro San Jacinto. El volcán tiene dos partes principales: El Picacho (1959.97 m) y El Boquerón (1839.39 m), con un gran cráter. Este volcán es un símbolo de la ciudad. El Cerro San Jacinto tiene una altura de 1100 m.

El valle donde se asienta San Salvador se llama "de Las Hamacas" o de "Zalcoatitán". Se le dio el primer nombre por los frecuentes temblores. Este valle es estrecho y no es completamente plano. Está atravesado por ríos y quebradas como el Arenal La Mascota y el Río Acelhuate.

Al sur, la Cordillera del Bálsamo separa el valle de la costa. Al norte, unas pequeñas montañas lo separan de otro valle que llega hasta el Río Lempa.

Noroeste: Santa Tecla (departamento de La Libertad) y Nejapa Norte: Mejicanos y Cuscatancingo Noreste: Ciudad Delgado
Oeste: Antiguo Cuscatlán (departamento de La Libertad) Rosa de los vientos.svg Este: Soyapango
Suroeste: Antiguo Cuscatlán (departamento de La Libertad) Sur: Panchimalco y San Marcos Sureste: San Marcos

<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:auto; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">

Archivo:Sansivar
Panorámica del área metropolitana de San Salvador (sin mostrar una parte de Antiguo Cuscatlán ni Santa Tecla, municipios de La Libertad que también forman parte del Gran San Salvador -derecha de la imagen-).
Panorámica del área metropolitana de San Salvador (sin mostrar una parte de Antiguo Cuscatlán ni Santa Tecla, municipios de La Libertad que también forman parte del Gran San Salvador -derecha de la imagen-).


Clima

San Salvador tiene un clima cálido durante todo el año. Los meses más frescos son diciembre, enero y febrero. Las temperaturas suelen estar entre los 18 y 33 grados Celsius. Los meses más calurosos son de marzo a mayo.

De mayo a octubre es la temporada de lluvias, y a veces hay inundaciones. Por eso, la ciudad tiene un clima tropical de sabana. La temperatura más alta registrada fue de 40.6 °C y la más baja de 7.2 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Salvador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.3 39.4 40.6 40.0 39.4 36.7 36.7 36.7 37.2 38.3 38.9 38.3 40.6
Temp. máx. media (°C) 30.3 30.1 32.0 32.2 30.8 29.5 30.1 30.0 29.0 29.1 28.0 28.6 30
Temp. media (°C) 22.2 22.8 23.8 24.5 24.2 23.3 23.3 23.2 22.8 22.8 22.4 22.0 23.1
Temp. mín. media (°C) 15.9 16.8 17.7 19.0 20.0 19.6 19.1 19.3 19.4 18.0 17.9 15.1 18.2
Temp. mín. abs. (°C) 7.2 9.4 7.2 12.2 14.4 13.3 14.4 15.6 11.7 12.2 9.4 8.3 7.2
Precipitación total (mm) 5.0 2.0 9.0 36.0 152.0 292.0 316.0 311.0 348.0 217.0 36.0 10.0 1734.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1 1 1 5 13 20 20 20 20 16 4 2 123
Horas de sol 301 277 294 243 220 174 239 257 180 211 267 294 2957
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization, Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial (extremes)
Fuente n.º 2: Danish Meteorological Institute (sun only)

Relieve e hidrografía

El municipio de San Salvador tiene elevaciones como el cerro El Picacho, cerro San Jacinto y cerro Chantecuán. También hay lomas como La Torre y de Candelaria. Los suelos son de varios tipos, y las rocas son principalmente de lava.

Archivo:Panoaa8
Desde acá se aprecia el valle en el que se asienta San Salvador. El Volcán de San Salvador (parte superior de la imagen) y el cerro San Jacinto (parte inferior de la imagen) en el extremo Occidental y Oriental de la ciudad, respectivamente. El Norte se encuentra a la derecha de la imagen.

Los ríos más importantes son el río Acelhuate y el río Iohuapa. También hay otros ríos y quebradas como Matalapa, El Garroba y Tutunichapa.

Política y Gobierno: ¿Quién dirige San Salvador?

Actualmente, el alcalde de San Salvador es Mario Durán, del partido Nuevas Ideas. Fue elegido para el periodo 2024-2027. Él gobierna el distrito de San Salvador desde la alcaldía de San Salvador Centro. Este nuevo municipio incluye los distritos de Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

La ciudad tiene diferentes oficinas para organizar sus servicios. También forma parte del Concejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS). Este consejo agrupa a catorce municipios que forman el Gran San Salvador.

Organización de la ciudad

San Salvador se divide en seis zonas distritales, además del Centro Histórico. En total, son siete zonas que forman el distrito capital.

  • Zona 1: Centro Gobierno Aquí se encuentran las sedes del gobierno, como la Asamblea Legislativa de El Salvador y la Corte Suprema de Justicia.
  • Zona 2: Universitaria Esta zona es conocida por la Universidad Nacional y por centros comerciales como Metrocentro.
  • Zona 3: Salvador del Mundo Es la zona occidental de la ciudad, famosa por la Plaza Salvador del Mundo. Aquí está la Casa Presidencial y varias embajadas.
  • Zona 4: Altamira y La Cima Esta zona suroriental es donde se encuentra el Estadio Cuscatlán.
  • Zona 5: San Jacinto Es la zona más grande de la capital.
  • Zona 6: Fenadesal Es la zona oriental de la ciudad, nombrada por el Ferrocarril en El Salvador.
  • Zona Centro Histórico (ZCH) Es el corazón de la capital, dividido en nueve barrios históricos.

Símbolos de la ciudad

Archivo:Vara San Salvador
La vara municipal o "Vara Edilicia" de la ciudad de San Salvador.

San Salvador tiene un escudo, una bandera y un himno. El escudo actual fue restituido por el alcalde Mario Durán en 2021. Antes, hubo otro escudo que fue cambiado varias veces.

El himno de la ciudad fue creado por Carlos Bustamante (letra) y Ciriaco de Jesús Alas (música). La vara municipal, un símbolo de autoridad, muestra figuras y símbolos de la historia local.

Población: ¿Cuántas personas viven en San Salvador?

San Salvador es la ciudad más poblada de El Salvador. En 2024, se estima que tiene 330,543 habitantes. El Gran San Salvador tiene alrededor de 1,711,476 habitantes. Esto significa que la ciudad tiene una densidad de 4,574.99 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población y cambio poblacional en San Salvador
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 316 090 N/D N/D
2024 330 543 14 453Crecimiento 4.6% Crecimiento

La mayoría de la población (99.6%) vive en áreas urbanas. El 54.17% de los habitantes son mujeres y el 45.83% son hombres.

En cuanto a la etnia, el 1.67% de la población se identifica como indígena. También hay 1,823 personas que se identifican como afrosalvadoreños.

El español es el idioma principal. Sin embargo, el 21.93% de la población habla un segundo idioma, principalmente inglés. La mayoría de la población sabe leer y escribir (97.35%). El promedio de años de estudio es de 11.0 años, lo cual es alto para el país.

Religión: Creencias en la ciudad

Archivo:Catedral de San Salvador 2023
La Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo, ubicada en el corazón del centro histórico de San Salvador

En el centro de la ciudad se encuentra la Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo. Las fiestas patronales se celebran en honor al Divino Salvador del Mundo a principios de agosto.

La mayoría de la gente en San Salvador es católica, pero también hay muchos grupos protestantes y evangélicos. Hay una comunidad judía y también miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Católicos 42.5%
Protestantes y Evangélicos 28.0%
Ninguna 22.2%
Otras 6.2%
Agnóstico o ateo 2.2%

Las Fiestas Agostinas son una celebración importante en honor al Divino Salvador del Mundo. La ciudad también tiene una pequeña comunidad de palestinos, en su mayoría descendientes de familias cristianas que llegaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Economía: El motor de la ciudad

Industria y comercio

Archivo:Investidura Presidential, 1 Junio 2024 en El Salvador - 26
Vista aérea de San Salvador.
Archivo:CFG San Salvador
Vista del Centro Financiero Gigante en San Salvador, El Salvador

San Salvador, al ser la capital, tiene muchas industrias que producen alimentos, bebidas, materiales de construcción y medicinas. También es sede de grandes centros comerciales que ofrecen productos y empleos, como Metrocentro y Centro Comercial Galerías.

La ciudad cuenta con importantes centros de negocios como el Centro Financiero Gigante y el World Trade Center San Salvador. Aquí se encuentran oficinas de grandes empresas y organizaciones internacionales. San Salvador también tiene muchos hoteles para visitantes.

Los mercados municipales son importantes para el comercio local. El Mercado Central es el más grande, con diez pabellones. Otros mercados son San Jacinto, Belloso y La Tiendona.

Desarrollo de edificios y urbanización

En las últimas décadas, San Salvador ha crecido mucho en la construcción de edificios. Esto se debe a la urbanización y a la inversión. Zonas como Escalón y Antiguo Cuscatlán tienen muchos edificios residenciales y centros comerciales modernos.

Se han construido proyectos que combinan viviendas, oficinas y tiendas. Este crecimiento busca una ciudad más moderna y conectada. Sin embargo, también presenta desafíos para la planificación urbana y el acceso a viviendas para todos.

Cultura y sociedad: Vida en la capital

Monumentos y lugares históricos

Archivo:Monumento al Salvador del Mundo 1
Monumento al Divino Salvador del Mundo.
Archivo:Torre roble SLV
Torre Roble, ubicada sobre el Boulevard de los Héroes. Forma parte del complejo comercial Metrocentro San Salvador. Es sede del Grupo Roble.
Archivo:El salvador san salvador Parque San José
Parque San José.

San Salvador tiene muchos monumentos y lugares históricos. El Monumento al Divino Salvador del Mundo es un símbolo nacional. Otros monumentos importantes son el campanario de la Iglesia de La Merced, el Teatro Nacional y el Palacio Nacional.

Muchos de estos sitios están en el centro histórico de San Salvador. Esta área ha sido reconstruida varias veces debido a los temblores. Allí se encuentran la plaza Francisco Morazán, plaza Barrios y la plaza Libertad. El Cementerio de Los Ilustres es un lugar donde descansan personas importantes de la historia salvadoreña.

Actividades culturales y diversión

Archivo:Plaza-barrios-san-salvador
Plaza Gerardo Barrios, frente a la Catedral metropolitana de San Salvador y Palacio Nacional.
Archivo:Teatro Nacional de San Salvador, interiores
Interior, Gran Sala del Teatro Nacional
Archivo:Nightlife en San Salvador
Vida nocturna en San Salvador, El Salvador.

Para la diversión, San Salvador ofrece muchos restaurantes, discotecas y bares. La Zona Rosa es conocida por sus opciones de entretenimiento. Los grandes conciertos se realizan en lugares como el Estadio Cuscatlán y el Gimnasio Nacional.

Hay temporadas de teatro en el Teatro Nacional de San Salvador. También hay museos de arte como el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y el Museo Tin Marín para niños.

Para el recreo familiar, la ciudad tiene parques como el Parque Cuscatlán y el Parque Saburo Hirao. A principios de agosto se celebran las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo, con desfiles y ceremonias.

En 2011, San Salvador fue elegida Capital Iberoamericana de la Cultura.

Centros Comerciales

San Salvador y sus alrededores han visto un gran aumento en centros comerciales. Esto se debe a que la ciudad es un centro económico importante.

Algunos de los principales centros comerciales son:

  • Metrocentro San Salvador
  • Centro Comercial Galerías
  • Multiplaza Panamericana (en Antiguo Cuscatlán)
  • La Gran Vía (en Antiguo Cuscatlán)
  • Bambu City (en San Salvador)

Museos y bibliotecas

Archivo:MUNA
El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán.

San Salvador tiene importantes instituciones culturales. El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) se dedica a la historia y cultura del país. El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) exhibe arte nacional.

Para los niños, está el Museo Tin Marín. Otros museos incluyen el Museo de Historia Militar y el Museo de Historia Natural.

Las bibliotecas importantes son la Biblioteca Nacional de El Salvador y el Archivo General de la Nación.

Educación

En San Salvador hay 316 centros educativos, tanto públicos como privados. La ciudad también es sede de importantes universidades, como la Universidad de El Salvador (pública) y la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Deporte: La pasión por el juego

Archivo:Canchas y Estadio ES
El Monumental Estadio Cuscatlán, junto con su cancha de entrenamiento.

San Salvador cuenta con grandes instalaciones deportivas. El Estadio Cuscatlán es el más grande de Centroamérica y es la sede de la Selección nacional de fútbol. Otro estadio importante es el Estadio Nacional Jorge "Mágico" González.

También hay instalaciones para otros deportes, como el Palacio de los Deportes "Carlos El Famoso Hernández" y el Gimnasio Nacional “Adolfo Pineda”. El Comité Olímpico de El Salvador tiene su sede en San Salvador. La ciudad ha sido anfitriona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en varias ocasiones.

Transporte y telecomunicaciones: Conectando la ciudad

Archivo:BDiegoRN-21
Bulevar Monseñor Óscar Romero (inicialmente llamado bulevar Diego de Holguín), cuando aún no había sido inaugurado.
Archivo:Edificio de Telecomunicaciones en el centro histórico de San Salvador, tomada en 2024
Edificio de Telecomunicaciones en el centro histórico de San Salvador, tomada en 2024.

En el área metropolitana de San Salvador circulan muchos vehículos cada día. La ciudad tiene carreteras principales que la conectan con el resto del país. Se han construido nuevas vías para mejorar el tráfico, como el bulevar Monseñor Romero.

El transporte público incluye autobuses y microbuses. Las Terminales de Occidente y Oriente conectan la ciudad con otras partes de El Salvador y Centroamérica.

SITRAMSS

Archivo:Sitramss San Salvador
Autobús articulado del sistema BRT del SITRAMSS en la Ciudad.

San Salvador formaba parte de la ruta del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss). Este sistema usaba buses especiales en carriles exclusivos. Sin embargo, el servicio fue suspendido después de la pandemia de COVID-19 y las estaciones están abandonadas.

Transporte Aéreo

Los aeropuertos principales que sirven a San Salvador son el Aeropuerto Internacional de El Salvador y el Aeropuerto Internacional de Ilopango. El Aeropuerto Internacional de El Salvador conecta la ciudad con muchos destinos en América y Europa. El Aeropuerto Internacional de Ilopango es para vuelos civiles y taxis aéreos.

Medios de comunicación

Archivo:Centro Financiero Gigante SS
Centro Financiero Gigante, lugar donde se encuentran varias sedes de empresas de telecomunicaciones como Telefónica y Tigo, a nivel nacional e internacional.

La ciudad cuenta con medios de comunicación modernos. Las principales empresas de telefonía y servicios de internet tienen su sede aquí. Los periódicos más importantes, como El Diario de Hoy y Diario El Mundo, se publican en San Salvador.

También hay varias cadenas de televisión y estaciones de radio con diferentes tipos de programas.

Relaciones internacionales: San Salvador en el mundo

San Salvador tiene acuerdos de hermandad con muchas ciudades alrededor del mundo. Esto significa que comparten cultura y cooperan en diferentes áreas.

Ciudades hermanadas

Tiene 14 capitales hermanadas con:

Tiene 10 ciudades hermanadas con:

Otras relaciones


Predecesor:
Bandera de México Ciudad de México
Logo of the Organization of Ibero-American States.svg
Capital Iberoamericana de la Cultura

2011
Sucesor:
Bandera de España Cádiz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Salvador Facts for Kids

kids search engine
San Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.