Panchimalco (El Salvador) para niños
Datos para niños PanchimalcoPantichimalku (En Náhuat) |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Vista del mirador La Puerta del Diablo en la carretera para panchimalco
|
||
Localización de Panchimalco en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°36′41″N 89°10′46″O / 13.611408333333, -89.179444444444 | |
Idioma oficial | Castellano y Náhuat | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | San Salvador Sur | |
Alcalde | Mario Vásquez | |
• Partidos gobernantes | Nuevas Ideas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | Puesto 78 de 262.º | |
• Total | 89.97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 570 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 33 de 262.º | |
• Total | 44 404 hab. | |
• Densidad | 493,54 hab./km² | |
Gentilicio | Panchimalquense | |
PIB (nominal) | ||
• PIB per cápita | US$ 4,605.9 | |
IDH (PNUD/2013) | ![]() |
|
Huso horario | UTC -6 | |
Fiestas mayores | del 1 al 15 de septiembre en honor a su patrón. | |
Patrono(a) | Santa Cruz de Roma | |
Panchimalco (en náhuat Pantichimalku) es un distrito que forma parte del municipio de San Salvador Sur, en el departamento de San Salvador, El Salvador. Según el censo de 2024, tiene una población de 44.404 habitantes. Es un lugar especial porque es el único en el departamento de San Salvador donde aún se habla el Náhuat.
Contenido
¿Qué significa el nombre Panchimalco?
La palabra Panchimalco viene del idioma náhuat. Su significado es 'lugar de banderas y escudos'. Esto se forma con las palabras panti (bandera), chimal (escudo) y ku (lugar de).
Geografía y naturaleza de Panchimalco
¿Cómo es el paisaje de Panchimalco?
Los ríos más importantes de la zona son el Muerto o Cuitapán, Tihuapa y Huiza. También hay cerros destacados como el Chulo, El Candelero y Guayuma o Chanchate. El clima es fresco y llueve bastante durante el año.
¿Qué tipo de plantas crecen en Panchimalco?
La vegetación de Panchimalco es de bosque húmedo subtropical y tropical. Aquí puedes encontrar árboles como la ceiba, el maquilishuat, el conacaste, el pino, el laurel, el ciprés, el cedro y el amate. También se cultiva café y hay muchos árboles frutales.
Historia de Panchimalco
¿Quiénes vivían en Panchimalco antes de la llegada de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles, la población de Panchimalco estaba formada por los pipil. Durante la conquista, los españoles llamaron a esta zona "El Fuerte". Esto se debía a que la forma del terreno, como una cueva, les daba una ventaja a los habitantes para defenderse.
¿Cómo ha cambiado Panchimalco a lo largo del tiempo?
En 1770, la región de Panchimalco era parte de San Jacinto. Años después, en 1776, pasó a ser parte del partido de San Salvador. Entre 1824 y 1836, formó parte del departamento de San Salvador.

En 1859, un temblor causó daños en la iglesia y el cabildo (edificio del gobierno local). En 1865, Panchimalco se unió al distrito de Santo Tomás. Ese mismo año, se construyeron el cementerio y la Iglesia del Calvario.
El 7 de febrero de 1879, Panchimalco recibió el título de villa por una ley. Más tarde, en el año 2000, se le otorgó el título de ciudad. En 1893, se crearon escuelas mixtas en los valles de El Rosario y San Isidro. En junio de 1934, un huracán afectó a Panchimalco, causando la pérdida de vidas.
Población y economía
¿Cómo se organiza el distrito de Panchimalco?
El distrito de Panchimalco se divide en 14 cantones y 65 caseríos.
¿A qué se dedican las personas en Panchimalco?
Las actividades económicas principales en Panchimalco incluyen el cultivo de granos básicos, hortalizas y frutas. También se cría ganado vacuno, caballar, porcino y aves de corral. Hay fábricas de ladrillos y tejas, talleres de estructuras metálicas y lugares donde se elaboran artesanías. Además, Panchimalco cuenta con farmacias, pupuserías y tiendas.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Panchimalco?
Panchimalco tiene varios sitios turísticos muy visitados. Algunos de ellos son el Parque Balboa, el Parque de la Familia y la Puerta del Diablo, que están en los Planes de Renderos. En el centro de la ciudad, puedes visitar la Casa de la Cultura, la Casa Taller Encuentros del pintor Miguel Ángel Ramírez, el Centro Cultural las Cruces, el Parque Escultórico, La Casa del Artista y el Parque Acuático Municipal.
Cultura y tradiciones
La Iglesia de la Santa Cruz de Roma
Este hermoso templo fue construido alrededor del año 1730 por los nahuas, con la guía de frailes religiosos. Su fachada tiene un estilo barroco y mide 40 metros de largo por 18 de ancho. Su techo está sostenido por 16 columnas hechas de madera de bálsamo.
La Feria Cultural de las Flores y las Palmas
Las fiestas principales de Panchimalco se celebran del 1 al 15 de septiembre en honor a la Santa Cruz de Roma. Sin embargo, la fiesta más popular y colorida es la "Feria cultural de las flores y las palmas". Esta se celebra el primer domingo de mayo en honor a la Virgen María. Durante este día, se realizan danzas tradicionales como la de los Chapetones y la de los Historiantes.
El evento más llamativo es la procesión religiosa. Las personas llevan palmas de coco adornadas con flores de la temporada. La multitud sale de tres puntos del pueblo llevando imágenes de la Virgen María. La celebración termina con una misa en la iglesia. También hay venta de comida tradicional salvadoreña.
El idioma Náhuat hoy en Panchimalco
Panchimalco es uno de los pocos lugares donde todavía se habla el Náhuat. De hecho, es el único lugar en el departamento de San Salvador donde aún hay personas que hablan este idioma. Incluso existen escuelas donde se enseña el Náhuat como segunda lengua para mantener viva esta importante parte de la cultura.
Datos curiosos de Panchimalco
- En Panchimalco se grabó una película en 1954 llamada El pirata negro. Los habitantes del pueblo participaron como extras en el rodaje.
- El nombre de la localidad ha cambiado a lo largo del tiempo: Panchimalco (1548), Santa Cruz de Panchimalco (1689, 1740) y Panchimalco desde 1770.
- Una vestimenta típica de esta zona es la ropa colorida a cuadros que usan las mujeres. Aunque pocas la usan a diario, se puede ver en las celebraciones importantes del pueblo.
- A los habitantes de Panchimalco se les conoce cariñosamente como “Panchos” o “Panchitas” (a las mujeres).
Ciudades hermanadas
Panchimalco tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo:
Diriamba, Nicaragua.
Hempstead (Nueva York), Estados Unidos.
Rámenskoye, Rusia.