Bloque occidental para niños

Durante un periodo de la historia conocido como la Guerra Fría, existieron dos grandes grupos de países con ideas muy diferentes. Uno de estos grupos era el Bloque Occidental, también llamado Bloque Capitalista o Bloque del Oeste. Este grupo estaba formado por los países que apoyaban a Estados Unidos y sus aliados. Se oponían a la Unión Soviética y a los países que la apoyaban, conocidos como el Bloque del Este.
Los países del Bloque Occidental a menudo se referían a sí mismos como el "Mundo Libre" o el "Mundo Occidental". El término Europa Occidental se usaba para hablar de los países europeos que no eran parte del bloque comunista.
Contenido
- ¿Cómo era el Bloque Occidental durante la Guerra Fría?
- Alianzas y acuerdos del Bloque Occidental (1947-1991)
- La OTAN
- Cinco Ojos
- ANZUS
- Países socialistas que no apoyaban a la Unión Soviética (hasta 1989)
- Tratado de Libre Asociación
- METO, Pacto de Bagdad, CENTO (hasta 1979)
- Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
- Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO)
- Socios en Oriente Medio y África del Norte
- Socios de Asia, Sudeste Asiático y Oceanía
- GUAM/GUUAM
- Otros países relacionados
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo era el Bloque Occidental durante la Guerra Fría?
El Bloque Occidental era un grupo muy diverso. Aunque todos compartían la idea de una economía de mercado, tenían diferencias económicas y fuertes sentimientos nacionales. A pesar de estas diferencias, se mantenían unidos.
Países en desarrollo y su posición
Cuando muchos países lograron su independencia de las potencias coloniales, formaron lo que se conoció como el Tercer Mundo. La mayoría de estos países intentaron mantenerse neutrales y no unirse a ninguno de los dos grandes bloques. Querían tener sus propias políticas sin depender de los países más poderosos.
Algunos de estos países, como Angola, Mozambique, Etiopía y Somalia, se declararon socialistas. Sin embargo, la mayoría buscó la neutralidad.
La influencia en América Latina
Casi toda América Latina se alineó con Estados Unidos, con la notable excepción de Cuba. Estados Unidos tuvo una gran influencia en la política interna de algunos países de América Latina. Esto ocurrió especialmente cuando un gobierno parecía querer alejarse de su influencia o adoptar políticas independientes.
Por ejemplo, en la década de 1950, hubo situaciones en Guatemala e Irán. También hubo apoyo a acciones contra gobiernos que se consideraban una amenaza, como en el caso de la Revolución cubana. Más tarde, estas intervenciones se hicieron más frecuentes.
El ascenso de Japón y la OPEP
Japón se convirtió en una potencia económica importante, compitiendo con Estados Unidos y Europa. El mundo árabe también buscó unirse bajo la Liga árabe. Esto generó algunas tensiones dentro del Bloque Occidental.
En 1960, se creó la OPEP, una organización que controla los precios del petróleo. El petróleo es una fuente de energía muy importante. El control de la OPEP fue crucial para el Bloque Occidental, ya que el bloque comunista tenía sus propias fuentes de energía. En 1973, un aumento en el precio del petróleo causó una crisis económica mundial que afectó mucho al mundo capitalista.
Formas de gobierno en el Bloque Occidental
Aunque la mayoría de los gobiernos en Europa Occidental y América del Norte eran democráticos, también hubo algunos gobiernos autoritarios. Esto ocurrió en algunas de las naciones de América Latina, en varios países que se independizaron y se unieron a este bloque, y en países como España, Grecia y Portugal.
Relaciones económicas internacionales
Las relaciones entre los países del Bloque Occidental también estaban marcadas por organizaciones económicas importantes. Entre ellas se encontraban el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ayudó a las economías europeas, que estaban muy afectadas por la guerra, a través de acuerdos como el Plan Marshall.
Alianzas y acuerdos del Bloque Occidental (1947-1991)
Durante la Guerra Fría, el Bloque Occidental formó varias alianzas para proteger sus intereses y mantener la seguridad.
La OTAN
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) fue una alianza militar muy importante.
- Alemania Occidental (1955-1990)
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- España (desde 1982)
- Estados Unidos
- Francia
- Grecia (desde 1952)
- Islandia
- Italia
- Luxemburgo
- Noruega
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
- Turquía (desde 1952)
Cinco Ojos
Esta fue una alianza de inteligencia entre:
ANZUS
Una alianza de seguridad en el Pacífico:
Países socialistas que no apoyaban a la Unión Soviética (hasta 1989)
Algunos países socialistas no estaban alineados con la Unión Soviética, y a veces se acercaban al Bloque Occidental:
- China (desde 1961)
- Kampuchea Democrática (hasta 1978)
- Rumanía (desde 1964)
- Somalia (desde 1977)
- Yugoslavia (desde 1949)
Tratado de Libre Asociación
Acuerdos entre Estados Unidos y algunas naciones del Pacífico:
METO, Pacto de Bagdad, CENTO (hasta 1979)
Alianzas en Oriente Medio:
- Irán (hasta 1979)
- Irak (hasta 1958)
- Pakistán (hasta 1979)
- Reino Unido (hasta 1979)
- Turquía (hasta 1979)
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
Una alianza de defensa en América:
- Argentina
- Bahamas (1982)
- Bolivia (hasta 2005)
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba (hasta 1959)
- Ecuador (hasta 2012)
- El Salvador
- Estados Unidos
- Guatemala
- Honduras
- México (hasta 2004)
- Nicaragua (hasta 1979)
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana (hasta 1990)
- Trinidad y Tobago (1967)
- Uruguay
- Venezuela (hasta 1999, y desde 2019)
Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO)
Una alianza en el Sudeste Asiático:
- Australia (hasta 1977)
- Camboya (hasta 1956) - República Jemer (1970-1975)
- Estados Unidos (hasta 1977)
- Filipinas (hasta 1977)
- Francia (hasta 1965)
- Laos (hasta 1975)
- Nueva Zelanda (hasta 1977)
- Reino Unido (hasta 1977)
- Vietnam del Sur (hasta 1975)
- Tailandia (hasta 1977)
Socios en Oriente Medio y África del Norte
Países con relaciones cercanas al Bloque Occidental:
- Afganistán (2001-2021)
- Arabia Saudita
- Baréin
- Catar
- Egipto (1979)
- Emiratos Árabes Unidos
- Irak (hasta 1990, y desde 2003)
- Irán (hasta 1979)
- Israel
- Jordania
- Kuwait
- Líbano
- Libia (hasta 1969, y desde 2011)
- Marruecos
- Omán
- Oposición siria
- Somalia (1977)
- Sudán (1971-1985, 2019-2021)
- Túnez
- Turquía (hasta 2009)
- Yemen (2012-2022)
- Yemen del Norte (1962-1990)
Socios de Asia, Sudeste Asiático y Oceanía
Otros países con lazos con el Bloque Occidental:
- Australia
- Brunéi (1984)
- Bután
- Corea del Sur
- Filipinas
- India
- Indonesia
- Japón
- Malasia
- Nueva Zelanda
- Singapur
- Taiwán
- Tailandia
- Vietnam (1995)
GUAM/GUUAM
Un grupo de países de Europa del Este y Asia Central:
- Georgia
- Ucrania
- Uzbekistán (1999-2005)
- Azerbaiyán
- Moldavia
Otros países relacionados
- Bielorrusia (1991-1994)
- Bosnia y Herzegovina
- Chipre
- Etiopía (hasta 1974)
- República Jemer (1970-1975)
- Kosovo
- Rusia (1991-1999)
- Sudáfrica (1948-1992)
- Berlín Occidental
- Zaire
Galería de imágenes
-
La situación política en Europa durante la Guerra Fría.
Véase también
En inglés: Western Bloc Facts for Kids