Tercer mundo para niños
El término Tercer Mundo fue creado por un economista francés llamado Alfred Sauvy en 1952. Él lo usó para describir a los países que no se unieron a ninguno de los dos grandes grupos que estaban en desacuerdo durante la Guerra Fría.
Estos dos grupos eran:
- El bloque occidental: Incluía a Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
- El bloque comunista: Incluía a la Unión Soviética, Europa Oriental, China, Cuba y Corea del Norte.
Hoy en día, el término "Tercer Mundo" se usa de una manera diferente. Ahora se refiere a los países que están en vías de desarrollo o que son menos desarrollados, a diferencia de los países desarrollados. A veces se usa para hablar de todos los países que no son desarrollados, y otras veces, para los que tienen más dificultades económicas y sociales.
Algunas características comunes de estos países pueden ser:
- Una economía que depende mucho de la agricultura.
- La exportación de materias primas (productos sin procesar).
- Deudas con países más industrializados.
- Poca infraestructura, como carreteras, hospitales o escuelas.
En las decisiones importantes a nivel mundial, los países del Tercer Mundo, aunque tienen la mayoría de la población, suelen tener un papel menos influyente que las naciones más poderosas. Regiones como Latinoamérica, el Sudeste Asiático y el continente África tienen la mayoría de los países que se consideran parte del Tercer Mundo.
Contenido
Historia del término "Tercer Mundo"

El economista francés Alfred Sauvy usó la frase "Tercer Mundo" en un artículo de una revista en 1952. Él quería señalar que existía un grupo de países menos desarrollados que no recibían suficiente atención de los dos grandes bloques de la Guerra Fría.
El término se hizo muy popular durante la Guerra Fría. Muchos países se identificaron como parte del Tercer Mundo porque no querían tomar partido ni con Estados Unidos y sus aliados (el "Primer Mundo") ni con el bloque de la Unión Soviética (el "Segundo Mundo").
Algunos de los países que originalmente se consideraron parte del Tercer Mundo fueron Yugoslavia, India y Egipto. Estos países querían crecer y desarrollarse a su manera, sin la influencia directa de las grandes potencias. Durante la Guerra Fría, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética intentaron influir en los gobiernos del Tercer Mundo.
Sin embargo, algunos países europeos como Suiza, Suecia e Irlanda eligieron ser neutrales y no se unieron a ningún bloque, pero tampoco se les consideró parte del Tercer Mundo.
Con la caída de la Unión Soviética en 1991, el concepto de "Segundo Mundo" dejó de usarse. Desde entonces, el significado de "Tercer Mundo" ha cambiado y ahora se refiere más a países con menos desarrollo o infraestructura.
¿Qué es el Cuarto Mundo?
Ha surgido también el término "Cuarto Mundo" para referirse a las personas que viven en extrema pobreza o a grupos que están muy marginados, tanto en países desarrollados como en los que se consideran del Tercer Mundo. A veces, también se usa para describir a los países más pobres que casi no tienen industria.
El Tercer Mundo y la tecnología
Las nuevas tecnologías son muy importantes en el mundo actual. Los países más desarrollados suelen ser los que crean y distribuyen estas innovaciones. Se hacen esfuerzos para llevar Internet y otras tecnologías a zonas rurales y a grupos en riesgo en los países del Tercer Mundo, donde hay desafíos como el analfabetismo o la falta de servicios básicos.
Algunos piensan que es un desafío llevar tecnología a los países más pobres, mientras que otros creen que lo más importante es ayudar a estas personas a tener trabajo y una vivienda digna primero. La ONU ha señalado que el desarrollo de nuevas tecnologías puede, en algunos casos, aumentar las diferencias entre los países ricos y los del Tercer Mundo.
Es importante usar el término "Tercer Mundo" con cuidado, porque muchos países que antes se clasificaban así, como China y otros en el sudeste asiático, han crecido mucho y en algunas de sus zonas son tan avanzados tecnológicamente como los países del Primer Mundo. Lo mismo ocurre con algunos países de Centroamérica como Costa Rica y Panamá. Clasificar a los países en grupos muy cerrados puede no reflejar los rápidos cambios que están ocurriendo en el mundo.
Véase también
En inglés: Third World Facts for Kids
- Subdesarrollo
- País en desarrollo
- País menos desarrollado
- País desarrollado
- Primer mundo
- Segundo mundo
- Cuarto mundo
- Extrema pobreza