robot de la enciclopedia para niños

Liga Árabe para niños

Enciclopedia para niños
Liga de Estados Árabes
جامعة الدول العربية
Yāmi`at ad-Duwal al-`Arabiyya
Flag of the League of Arab States.svg
Bandera
Escudo de Liga de Estados Árabesجامعة الدول العربيةYāmi`at ad-Duwal al-`Arabiyya
Escudo
Situación de Liga Árabe
&nbsp
Sede Bandera de Egipto El Cairo, Egipto
Ciudad más poblada Bandera de Egipto El Cairo
Tipo Defensa de intereses comunes
Secret. Gral.
Pte. del Parl.
Consejo
Ahmed Aboul Gheit
Ali Al-Daqbaashi
LíbanoBandera de Líbano Líbano
Fundación
• Protocolo de Alejandría
22 de marzo de 1945
Miembros
Superficie
 • Total

13.687.041 km²
Población
 • Total
 • Densidad

452 391 908
n/d
PIB (PPA)
 • Total
 • Per cápita

USD 1.564.789 millones
USD 4.609
Moneda 24 monedas
Sitio web http://www.lasportal.org/

La Liga de los Estados Árabes, también conocida como Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية, Yāmi`at ad-Duwal al-`Arabiyya), es una organización que reúne a los Estados árabes de Oriente Próximo y el Magreb.

Fue fundada el 22 de marzo de 1945 en El Cairo, Egipto. Al principio, siete países la formaron: Egipto, Irak, Jordania (entonces Transjordania), Líbano, Arabia Saudita, Siria y Yemen. Hoy en día, la Liga Árabe tiene 22 miembros. Su meta principal es:

Servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

A diferencia de otras organizaciones como la Unión Europea, la Liga Árabe no ha logrado una integración tan profunda entre sus miembros. No tiene una política exterior común como la Unión Europea. La carta fundacional de la Liga Árabe establece que coordinará temas económicos, como el comercio, las comunicaciones, la cultura y la salud. La sede principal de la Liga está en El Cairo, Egipto. Entre 1979 y 1989, la sede estuvo en Túnez.

En su fundación, la Liga Árabe buscaba que los países árabes que aún estaban bajo el control de naciones europeas lograran su independencia. También quería evitar que en la región de Palestina se creara un estado independiente. La Liga Árabe no es una unión de estados ni una federación, sino una asociación donde cada país mantiene su total independencia.

Historia de la Liga Árabe

La Liga Árabe se creó el 22 de marzo de 1945, después de que se adoptara el Protocolo de Alejandría en 1944. La sede oficial de la Liga se estableció en el Palacio Boustan en El Cairo. Su propósito era ser una organización regional para los estados árabes. Se enfocaría en el desarrollo económico, la resolución de conflictos y la coordinación de objetivos políticos.

Más tarde, otros países se unieron a la Liga. Cada país miembro tiene un voto en el consejo. Una de sus primeras acciones importantes fue intentar evitar que Palestina se dividiera en dos estados, según una decisión de las Naciones Unidas. Dos años después, se firmó un tratado de defensa mutua. En 1965, se estableció un mercado común.

A lo largo de su historia, la Liga Árabe no ha logrado una cooperación tan fuerte como otras organizaciones. Algunos expertos creen que esto se debe a que los líderes de cada país querían proteger la independencia de sus gobiernos. La Liga Árabe fue diseñada para no forzar una integración que pudiera limitar la soberanía de sus miembros.

Cómo se fundó la Liga Árabe

Archivo:مقر جامعة الدول العربية
Sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, El Cairo era un centro importante para las decisiones económicas y militares de los británicos en Oriente Próximo. Esta posición estratégica permitió al gobierno de Egipto hablar con otros países árabes para crear una unión más fuerte. En ese momento, la situación era diferente en cada país árabe.

Los gobiernos de Irak y Siria querían fortalecer los lazos entre los países árabes. Sin embargo, en el Líbano, con una gran población cristiana, la idea no era tan popular. En Yemen, Arabia Saudita y Egipto, el deseo de unidad árabe estaba más extendido, pero siempre pensando primero en los intereses de cada nación.

Lo que sí era claro es que la guerra había ayudado a que los árabes sintieran más unidad entre ellos. Esta cercanía llevó al primer intento de crear una Liga de Estados Árabes. El Reino Unido también apoyó esta idea para mantener su influencia en la región.

Un primer borrador, hecho por el primer ministro de Irak y el Reino Unido, proponía cinco puntos para la unión. Sin embargo, este plan tuvo mucha oposición. La comunidad judía, gran parte de la gente en Líbano, algunos sirios que querían su propia nación, Egipto (que quería liderar la unión) y el rey de Hiyaz no estaban de acuerdo. Esta fuerte oposición hizo que el proyecto fracasara.

Después de que el primer intento no funcionara, el presidente egipcio Nabas propuso un segundo plan. Este plan implicaba menos integración, pero tuvo más apoyo, especialmente de los británicos. Tras dos reuniones importantes (en Alejandría en 1944 y en El Cairo en 1945) y mucho trabajo diplomático, se logró crear la Liga de los Estados Árabes.

Esta Liga unió a siete países: Egipto, Siria, Líbano, Jordania (entonces Transjordania), Irak, Arabia Saudita y Yemen. También se incluyó a un representante de los árabes palestinos. La Liga dejó la puerta abierta para que otros países árabes se unieran cuando lograran su independencia.

Se estableció la sede permanente en El Cairo. Aunque se prohibía la interferencia en los asuntos internos de otros países, se fijaron varios objetivos. Estos incluían fortalecer las relaciones entre los miembros, coordinar sus políticas para proteger su independencia y soberanía, y trabajar juntos en todo lo que afectara los intereses de los países árabes. También se acordó cooperar en economía, comunicaciones, cultura y bienestar social. Se decidió no usar la fuerza para resolver conflictos entre los miembros de la Liga.

Países miembros de la Liga Árabe

Archivo:Arabic Varieties Map
Dispersión del idioma árabe.

Aquí están los países que forman parte de la Liga Árabe y la fecha en que se unieron:

  • Bandera de Egipto Egipto - 22 de marzo de 1945 (fundador) (suspendido de 1979 a 1989).
  • Bandera de Irak Irak - 22 de marzo de 1945 (fundador).
  • Bandera de Jordania Jordania (como Transjordania entre 1945-1949) - 22 de marzo de 1945 (fundador).
  • Bandera de Líbano Líbano - 22 de marzo de 1945 (fundador).
  • Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita - 22 de marzo de 1945 (fundador).
  • Bandera de Siria Siria - 22 de marzo de 1945 (fundador), (suspendido de 2011 a 2023).
  • Bandera de Yemen Yemen (como Yemen del Norte) - 5 de mayo de 1945 (fundador), desde 1990 como Yemen.
  • Bandera de Libia Libia - 28 de marzo de 1953 (suspendido y readmitido en 2011).
  • Bandera de Sudán Sudán - 9 de enero de 1956.
  • Bandera de Marruecos Marruecos - 1 de octubre de 1958.
  • Bandera de Túnez Túnez - 1 de octubre de 1958.
  • Bandera de Kuwait Kuwait - 20 de julio de 1961.
  • Bandera de Argelia Argelia - 16 de agosto de 1962.
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos - 12 de junio de 1971.
  • Bandera de Baréin Baréin - 11 de septiembre de 1971.
  • Bandera de Catar Catar - 11 de septiembre de 1971.
  • Bandera de Omán Omán - 29 de septiembre de 1971.
  • Bandera de Mauritania Mauritania - 26 de noviembre de 1973.
  • Bandera de Somalia Somalia - 14 de febrero de 1974.
  • Bandera de Palestina Palestina - 9 de septiembre de 1976 (representada por la OLP).
  • Bandera de Yibuti Yibuti - 18 de diciembre de 1977.
  • Bandera de Comoras Comoras - 20 de noviembre de 1993.

Miembros que han sido suspendidos temporalmente

Egipto fue suspendido en 1979 después de firmar un tratado de paz. La sede de la Liga se trasladó de El Cairo a Túnez. En 1987, los países de la Liga Árabe volvieron a tener relaciones con Egipto. El país fue readmitido en la Liga en 1989, y la sede regresó a El Cairo.

Libia fue suspendida de la Liga Árabe el 22 de febrero de 2011. El 27 de agosto de 2011, la Liga Árabe votó para que Libia volviera a ser miembro. Esto ocurrió al reconocer a un representante del Consejo Nacional de Transición, que era el gobierno provisional del país.

El 12 de noviembre de 2011, la Liga decidió suspender a Siria si su gobierno no detenía la violencia contra los manifestantes civiles. El gobierno sirio no cumplió con las demandas de la Liga. El 6 de marzo de 2013, la Liga Árabe entregó el asiento de Siria a la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor más grande.

El 7 de mayo de 2023, Siria fue readmitida en la Liga Árabe. Esto ocurrió después de una votación de los ministros de Relaciones Exteriores árabes en El Cairo.

Cómo se organiza la Liga Árabe

La Liga Árabe tiene varias partes que la ayudan a funcionar:

  • Agencias árabes especializadas.
  • Comités técnicos.
  • Consejo de la Liga Árabe: Aquí están todos los países miembros. Cada país tiene un voto, y las decisiones no siempre son obligatorias para todos.
  • Consejo Económico y Social Árabe.
  • Secretaría General: Es el equipo administrativo, nombrado por el Consejo.
  • Uniones o asociaciones árabes.

Secretarios Generales de la Liga Árabe

N.º Nombre País de origen Desde Hasta
1 Abdul Rahman Azzam Flag of Egypt (1922–1958).svg Egipto 1945 1952
2 Abdul Khlek Hassouna Flag of the Egyptian Revolution (1952).svg Egipto 1952 1972
3 Mahmoud Riyadh EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 1972 1979
4 Chedli Klibi TúnezBandera de Túnez Túnez 1979 1990
5 Ahmad Esmat Abd al Meguid EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 1991 2001
6 Amr Moussa EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 2001 2011
7 Nabil El Araby EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 2011 2016
8 Abdelouahed Belkeziz TúnezBandera de Túnez Túnez 2016 En el cargo

Reuniones importantes (Cumbres)

Archivo:Arab League Summit Logo
Logo de la cumbre de la Liga Árabe de 2013.

Las cumbres son reuniones de alto nivel donde los líderes de los países miembros discuten temas importantes.

N.º Fecha País anfitrión Ciudad anfitriona
1 13-17 de enero de 1964 Flag of the United Arab Republic.svg República Árabe Unida El Cairo
2 5-11 de septiembre de 1964 Flag of the United Arab Republic.svg República Árabe Unida Alejandría
3 13-17 de septiembre de 1965 Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca
4 29 de agosto de 1967 Bandera de Sudán Sudán Jartum
5 21-23 de diciembre de 1969 Bandera de Marruecos Marruecos Rabat
6 26-28 de noviembre de 1973 Bandera de Argelia Argelia Argel
7 29 de octubre de 1974 Bandera de Marruecos Marruecos Rabat
8 25-26 de octubre de 1976 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
9 2-5 de noviembre de 1978 Bandera de Irak Iraq Bagdad
10 20-22 de noviembre de 1979 Bandera de Túnez Túnez Túnez
11 21-22 de noviembre de 1980 Bandera de Jordania Jordania Amán
12 6-9 de septiembre de 1982 Bandera de Marruecos Marruecos Fez
13 1985 Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca
14 1987 Bandera de Jordania Jordania Amán
15 Junio de 1988 Bandera de Argelia Argelia Argel
16 1989 Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca
17 1990 Bandera de Irak Iraq Bagdad
18 1996 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
19 27-28 de marzo de 2001 Bandera de Jordania Jordania Amán
20 27-28 de marzo de 2002 Bandera de Líbano Líbano Beirut
21 1 de marzo de 2003 Bandera de Egipto Egipto Sharm el-Sheij
22 22-23 de mayo de 2004 Bandera de Túnez Túnez Túnez
23 22-23 de marzo de 2005 Bandera de Argelia Argelia Argel
24 28-30 de marzo de 2006 Bandera de Sudán Sudán Jartum
25 27-28 de marzo de 2007 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudí Riad
26 29-30 de marzo de 2008 Bandera de Siria Siria Damasco
27 28-30 de marzo de 2009 Bandera de Catar Catar Doha
28 27-28 de marzo de 2010 Bandera de Libia Libia Sirte
29 27-29 de marzo de 2012 Bandera de Irak Iraq Bagdad
30 21-27 de marzo de 2013 Bandera de Catar Catar Doha
31 25-26 de marzo de 2014 Bandera de Kuwait Kuwait Kuwait
32 28-29 de marzo de 2015 Bandera de Egipto Egipto Sharm el-Sheij
33 20 de julio de 2016 Bandera de Mauritania Mauritania Nuakchot
34 23-29 de marzo de 2017 Bandera de Jordania Jordania Amán
35 15 de abril de 2018 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudí Dhahran
36 Abril de 2019 Bandera de Túnez Túnez Túnez

Economía y recursos de la Liga Árabe

La Liga Árabe cuenta con muchos recursos naturales. Algunos de sus países miembros tienen grandes reservas de petróleo y gas natural. Otra industria que está creciendo mucho en la región son las telecomunicaciones. En menos de diez años, empresas locales han logrado competir a nivel internacional.

Los avances económicos entre los países miembros de la Liga no han sido tan grandes como los de otras organizaciones árabes más pequeñas, como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Sin embargo, hay proyectos importantes en marcha, como un gasoducto que llevará gas de Egipto e Irak a Jordania, Siria, Líbano y Turquía.

A partir de 2013, hay una gran diferencia económica entre los países ricos en petróleo, como Argelia, Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, y países en desarrollo como las Comoras, Yibuti, Mauritania, Somalia, Sudán y Yemen.

Países miembros con petróleo

La Liga Árabe también incluye grandes áreas de tierra fértil en el sur de Sudán. Esta región es conocida como la "canasta de alimentos" del mundo árabe. A pesar de algunos desafíos en la región, la industria del turismo está creciendo rápidamente. Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Túnez y Jordania son líderes en este sector.

Aunque los logros económicos dentro de la Liga han sido modestos en el pasado, se están completando varios proyectos prometedores. Un Acuerdo de Libre Comercio (GAFTA) se completó en 2008, lo que significa que el 95% de los productos árabes están libres de impuestos.

Derechos de las mujeres

El 3 de marzo de 2021, en una reunión del Consejo de la Liga Árabe, se aprobó una resolución importante. Esta resolución, la número 8636, es una "Estrategia árabe para la prevención y respuesta para combatir todas las formas de violencia en situación de refugio, especialmente violencia contra mujeres y niñas". También se aprobó un plan de acción para poner en práctica esta estrategia.

Asuntos de defensa

El Consejo Conjunto de Defensa de la Liga Árabe es una de las partes de la organización. Fue creado en 1950 para coordinar la defensa conjunta de los países miembros. La Liga Árabe, como organización, no tiene un ejército propio, como la ONU. Sin embargo, en una cumbre de 2007, los líderes decidieron fortalecer su defensa conjunta y crear una fuerza para mantener la paz. Esta fuerza podría usarse en lugares como el sur del Líbano, Darfur e Irak. En una cumbre de 2015 en Egipto, los países miembros acordaron, en principio, formar una fuerza militar conjunta.

Reuniones de emergencia

N.º Fecha País anfitrión Ciudad anfitriona
1 21-27 de septiembre de 1970 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
2 17-28 de octubre de 1976 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Riad
3 7-9 de septiembre de 1985 Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca
4 8-12 de noviembre de 1987 Bandera de Jordania Jordania Amán
5 7-9 de junio de 1988 Bandera de Argelia Argelia Argel
6 23-26 de junio de 1989 Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca
7 28-30 de marzo de 1990 Bandera de Irak Irak Bagdad
8 9-10 de agosto de 1990 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
9 22-23 de junio de 1996 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
10 21-22 de octubre de 2000 Bandera de Egipto Egipto El Cairo
11 7 de enero de 2016 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Riad

Población de los países de la Liga Árabe

La Liga Árabe es una unión cultural y étnica de 22 países. La gran mayoría de la gente en estos países se identifica como árabe. Al 1 de julio de 2013, vivían alrededor de 359 millones de personas en los estados de la Liga Árabe. Su población crece más rápido que en la mayoría de otras regiones del mundo.

El país miembro con más habitantes es Egipto, con una población de unos 100 millones. El menos poblado son las Comoras, con más de 600.000 habitantes. Actualmente, se estima que la población total es de 452.391.908 personas.

Posición País Población Densidad (/km2) Referencias
1 Bandera de Egipto Egipto 100 075 480 104
2 Bandera de Argelia Argelia 40 400 000 16
3 Bandera de Irak Irak 37 202 572 82
4 Bandera de Marruecos Marruecos 35 740 000 71
5 Bandera de Sudán Sudán 39 578 828 16
6 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 33 000 000 12
7 Bandera de Yemen Yemen 27 584 213 45
8 Bandera de Siria Siria 21 906 000 118
9 Bandera de Túnez Túnez 11 304 482 65
10 Bandera de Jordania Jordania 10 159 967 71
11 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 9 269 612 99
12 Bandera de Libia Libia 6 293 253 3,8
13 Bandera de Líbano Líbano 6 006 668 404
14 Bandera de Palestina Palestina 4 550 368 756
15 Bandera de Omán Omán 4 424 762 9,2
16 Bandera de Mauritania Mauritania 4 301 018 3,2
17 Bandera de Kuwait Kuwait 4 052 584 200
18 Bandera de Catar Catar 2 641 669 154
19 Bandera de Baréin Baréin 1 425 171 1,646
20 Bandera de Yibuti Yibuti 942 333 37
21 Bandera de Comoras Comoras 795 601 309

Religiones en los países miembros

La mayoría de las personas en los países de la Liga Árabe son musulmanas. El cristianismo es la segunda religión más grande. Al menos 15 millones de cristianos viven en Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Sudán y Siria. También hay grupos más pequeños como los drusos, yazidíes, chabaquíes y mandeos.

Nivel de alfabetización en los países miembros

Archivo:Arab literacy rate (2010)
Tasa de alfabetización en la esfera árabe.

Cuando se recopilan datos sobre la alfabetización (la capacidad de leer y escribir), los países usan diferentes métodos. Algunos preguntan directamente a las personas, mientras que otros usan datos sobre cuántos años de escuela han completado. Debido a estas diferencias, las cifras deben tomarse con cuidado. Los datos que se muestran aquí son del Informe sobre Desarrollo Humano 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es importante saber que la región del Golfo Pérsico ha tenido un gran crecimiento económico gracias al petróleo, lo que ha permitido construir más escuelas y universidades.

Posición País Tasa de alfabetización (%)
1 Bandera de Catar Catar 97,3
2 Bandera de Palestina Palestina 96,5
3 Bandera de Kuwait Kuwait 96,3
4 Bandera de Baréin Baréin 95,7
5 Bandera de Jordania Jordania 95,4
6 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 94,4
7 Bandera de Líbano Líbano 93,9
8 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 93,8
9 Bandera de Omán Omán 91,1
10 Bandera de Libia Libia 91
11 Bandera de Siria Siria 86,4
12 Bandera de Irak Irak 85,7
13 Bandera de Túnez Túnez 81,8
14 Bandera de Argelia Argelia 80,2
15 Bandera de Sudán Sudán 75,9
16 Bandera de Egipto Egipto 73,8
17 Bandera de Yemen Yemen 70,1
18 Bandera de Marruecos Marruecos 68,5
19 Bandera de Mauritania Mauritania 52,1
20 Bandera de Comoras Comoras 71,8
21 Bandera de Yibuti Yibuti 57

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arab League Facts for Kids

kids search engine
Liga Árabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.