Lago Enriquillo para niños
El lago Enriquillo es el lago más grande de la isla La Española y de todas las Antillas. Se encuentra en la República Dominicana, compartiendo sus aguas entre las provincias de Independencia y Bahoruco. Es una parte importante del parque nacional lago Enriquillo e isla Cabritos y de la reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Este lago es lo que queda de un antiguo canal marino que conectaba las bahías de Neiba en República Dominicana y Puerto Príncipe en Haití. Su tamaño no es siempre el mismo, pero es una gran reserva natural de agua.
Datos para niños Lago Enriquillo |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 18°29′08″N 71°36′55″O / 18.485555555556, -71.615277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Bahoruco / Independencia | |
Presa | ||
Tipo | endorreico | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Cabritos (Los islotes Barbarita e Islita desaparecieron en 2011 debido a la expansión continua del Lago) | |
Afluentes | Yaque del Sur | |
Efluentes | evaporación | |
Longitud | 40 kilómetros | |
Superficie | 265 km² | |
Profundidad | Media: 50 m |
|
Altitud | -29 m s. n. m. | |
Contenido
¿Cómo es el Lago Enriquillo?
El lago Enriquillo es un lago de agua salada. Su superficie se encuentra a unos 29 metros por debajo del nivel del mar. Esto lo convierte en el punto más bajo de todo el Mar Caribe. Su profundidad máxima es de 50 metros.
El nivel del lago cambia mucho. Esto se debe a la gran evaporación en la zona. La lluvia y el agua de los ríos no siempre compensan lo que se evapora. Históricamente, el lago ha tendido a reducirse. Esto ocurre porque el agua que lo alimenta se usa para la agricultura y en las ciudades. Sin embargo, en los últimos años ha crecido.
Salinidad y Temperatura del Agua
La salinidad del lago Enriquillo es muy alta, a veces más que la del mar. Esto significa que tiene mucha sal disuelta. La cantidad de sal varía según la evaporación y la cantidad de agua dulce que entra. Por ejemplo, en 2012, la salinidad era de 26 gramos por litro. Después de fuertes lluvias, la salinidad puede bajar.
La temperatura en la zona del lago es alta. Suele estar entre 27 y 28 grados Celsius, y puede llegar hasta los 36 grados Celsius. Las lluvias son escasas, ya que el lago está en una zona seca.
¿Qué islas hay en el lago?
La Isla Cabritos es la única isla que queda dentro del lago. Antes de que el lago creciera, medía unos 12 por 2.2 kilómetros. Ahora mide aproximadamente 18 kilómetros cuadrados. Otros islotes, llamados Barbarita e Islita, desaparecieron en 2011 debido a la expansión del lago.
¿Qué animales y plantas viven allí?
El lago Enriquillo y sus alrededores tienen una fauna y flora muy interesantes.
Animales del Lago Enriquillo
Entre los animales, destacan los reptiles y las aves.
- Aves: Uno de los más llamativos es el flamenco.
- Reptiles: Hay dos tipos de iguanas: la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) y la iguana de Ricord (Cyclura ricordi). También vive el cocodrilo americano. La población de cocodrilos en el lago es una de las más grandes del mundo en su estado natural. Esta especie está en peligro de extinción en el país. Los cocodrilos se alimentan de peces como la tilapia.
Plantas del Lago Enriquillo
La vegetación alrededor del lago y en las islas es de bosque seco. En algunos lugares, hay manglares. También son comunes los cactáceas (cactus), el guayacán y la bayahonda. Una planta importante es la saona, ya que sus frutos son el alimento de las iguanas.
La isla Cabritos tiene un bosque seco muy especial. Es el único de su tipo en el continente americano que se encuentra por debajo del nivel del mar.
¿Qué pueblos hay cerca del lago?
Alrededor del lago Enriquillo hay varios pueblos. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura.
- La Descubierta: Es un centro importante para las actividades en el lago. Tiene un balneario de agua dulce llamado Las Barías. La entrada principal al parque nacional está cerca, en La Azufrada.
- Boca de Cachón: Esta comunidad fue inundada por el lago en 2012. En 2014, se fundó un nuevo pueblo llamado Nuevo Boca de Cachón. Allí se trasladaron las familias que vivían en la zona inundada. Este nuevo pueblo es un ejemplo de comunidad sostenible.
¿Se puede visitar el Lago Enriquillo?
Sí, el lago Enriquillo es un lugar turístico importante. Muchas personas lo visitan, tanto de la República Dominicana como de otros países.
Para visitar la Isla Cabritos, es mejor ir temprano en la mañana. Después del mediodía, el oleaje en el lago puede ser muy fuerte. En La Azufrada, hay representantes de las oficinas de medio ambiente que pueden dar información sobre guías y botes. Durante el recorrido, es posible ver cocodrilos y las dos especies de iguanas que viven en la isla.
Cerca de La Azufrada, hay un lugar llamado "las caritas". Allí se pueden ver petroglifos (dibujos en rocas) hechos por antiguos habitantes indígenas. Desde este punto, se tiene una vista excelente del lago y sus islas.
En el pueblo de La Descubierta, hay pequeños hoteles para los visitantes. También hay autobuses que conectan esta comunidad con Santo Domingo y otros lugares.
¿Por qué ha crecido el lago recientemente?
El lago Enriquillo ha crecido mucho en los últimos años. Esto se notó especialmente después de varias tormentas y ciclones tropicales en 2008.
- Causas del crecimiento: Las lluvias extremas de los ciclones y el desvío del río Yaque del Sur hicieron que más agua llegara al lago.
- Cambio de tamaño: La superficie del lago, que era de unos 172 kilómetros cuadrados, aumentó a más de 370 kilómetros cuadrados en 2011.
- Impacto en las comunidades: Este crecimiento ha inundado tierras de cultivo y hogares. La comunidad de Boca de Cachón fue una de las más afectadas.
Los científicos creen que el cambio climático es la causa principal de este aumento del nivel del agua. Se espera que el Caribe tenga fenómenos meteorológicos más extremos, con tormentas tropicales menos frecuentes pero más intensas. Para ayudar a las personas afectadas, se construyó la nueva ciudad de Nuevo Boca de Cachón.
Véase también
En inglés: Lake Enriquillo Facts for Kids