Río Cauto para niños
Datos para niños Río Cauto |
||
---|---|---|
Vista del río cerca de Guamo Embarcadero
|
||
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Golfo de Guacanayabo (mar Caribe) | |
Coordenadas | 20°35′44″N 77°10′27″O / 20.59551, -77.17415 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Cuba | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 343 km | |
Superficie de cuenca | 8928 km² | |
Altitud | Nacimiento: 600 m Desembocadura: 0 m |
|
El río Cauto es un importante río de Cuba. Es el más largo de la isla. También es el segundo río con más agua, después del río Toa.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Cauto?
El río Cauto comienza en un lugar llamado La Estrella. Esto está en el municipio de Palma Soriano, en la provincia de Santiago de Cuba. Nace a 600 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido del río Cauto
El río Cauto nace en la parte norte de la Sierra Maestra. Atraviesa varias provincias como Las Tunas, Holguín y Granma. La mayor parte de su recorrido está en Granma.
Afluentes y desembocadura
Muchos ríos pequeños y arroyos se unen al Cauto. Algunos de ellos son el Caney, Mefán Caña y Yarayabo. También se le unen arroyos como Los Guaos y Las Tusas. Finalmente, el río Cauto desemboca en el golfo de Guacanayabo, que es parte del mar Caribe.
¿Qué tan grande es la cuenca del río Cauto?
La cuenca del río Cauto es muy grande. Tiene una extensión de unos 8928 km². Esto representa el 8,1% de todo el territorio de Cuba. Aproximadamente un millón de personas viven en esta zona.
¿Por qué es importante el río Cauto?
Con una longitud de 343 km, el Cauto es el río más largo de todas las Antillas. Es un recurso natural vital para la región.
¿Cómo se protege el río Cauto?
La cuenca del río Cauto ha enfrentado desafíos como la contaminación y la sequía. Esto se debe al uso inadecuado de sus recursos durante muchos años.
Proyectos para cuidar el río
El gobierno cubano ha puesto en marcha varios proyectos para proteger el río. Estos proyectos buscan reducir la contaminación y combatir la sequía.
Acciones para la protección ambiental
Las acciones incluyen plantar más árboles (reforestación). También se eliminan las fuentes de contaminación. Además, se realizan campañas de educación ambiental. Todo esto ayuda a proteger la naturaleza y a las personas que viven cerca del río.
Esfuerzos para combatir la sequía
El uso inadecuado de los recursos y el clima han afectado la vida animal y vegetal del río. En 2003, se estimó que solo el 11% de los árboles originales quedaban en la zona.
Causas de los problemas ambientales
Estudios mostraron que la contaminación en el río era muy alta. Además, los sistemas de drenaje de los cultivos no eran adecuados. Factores ambientales como la alta radiación solar y la evaporación también afectan al río. En el Cauto, la evaporación puede llegar a 2300 milímetros.
Medidas de recuperación del ecosistema
Desde 1959, el gobierno cubano ha trabajado para mejorar el ecosistema del río. Se han creado instituciones para hacer cumplir las leyes y vigilar la situación del río.
Resultados de los esfuerzos de recuperación
En 2003, en una reunión de las Naciones Unidas en La Habana, se presentaron datos sobre la recuperación del río. Se informó que el Cauto estaba mejorando. Se había reforestado gran parte de la zona y se había reducido la contaminación.
El río Cauto en la cultura
El río Cauto ha sido una fuente de inspiración. Carlos Manuel de Céspedes, una figura importante en la historia de Cuba, escribió un poema sobre él.
El soneto "Al Cauto"
En 1852, Carlos Manuel de Céspedes escribió el soneto "Al Cauto". Fue un homenaje a este importante río.
Véase también
En inglés: Cauto River Facts for Kids