Lago Vostok para niños
Datos para niños Lago Vostok |
||
---|---|---|
Озеро Восто́к | ||
![]() Vista satelital del lago cubierto por el hielo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Antártida Oriental | |
Cuenca | Endorreica | |
Coordenadas | 77°30′S 106°00′E / -77.5, 106 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Lago subglacial (lago de rift) | |
Cuerpo de agua | ||
Tiempo retención | 13 300 años | |
Congelación | Se cree que no congela | |
Islas interiores | 1 (descubierta en mayo de 2005) | |
Efluentes | Ninguno | |
Longitud | 250 km | |
Ancho máximo | 50 km | |
Superficie | 15 790 km² | |
Volumen | 5400 ± 1600 km³ | |
Profundidad | Media: 344 m Máxima: 510 a 900 m |
|
Altitud | ≈ — 500 m (bajo una capa de hielo permanente) | |
Ciudades costeras | Base Vostok | |
Descubrimiento | Andréi Kapitsa, entre los años 1950 y 1960 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Antártida). | ||
El lago Vostok es el lago subglacial más grande de la Antártida. Está escondido bajo una enorme capa de hielo, a unos 3748 metros de profundidad. Se encuentra debajo de la Base Vostok de Rusia, en una de las zonas más frías del planeta.
Este lago de agua dulce está completamente aislado del exterior. Su superficie se encuentra a unos 4000 metros bajo el hielo, lo que lo sitúa a unos 500 metros por debajo del nivel del mar. El lago Vostok mide 250 km de largo y 50 km de ancho en su parte más amplia. Cubre un área de 12 500 km² y tiene una profundidad promedio de 432 metros. Su volumen de agua se calcula en 5400 km³.
El nombre del lago viene de la base científica Vostok, que a su vez fue nombrada por un barco ruso llamado Vostok. Esta palabra significa "oriente" o "este" en ruso.
Contenido
Lago Vostok: Un Misterio Bajo el Hielo de la Antártida
El lago Vostok es uno de los lugares más fascinantes y misteriosos de la Tierra. Es un enorme lago de agua líquida que ha estado oculto bajo miles de metros de hielo en la Antártida durante millones de años. Imagina un mundo completamente aislado, oscuro y con condiciones extremas, donde la vida podría haber evolucionado de formas únicas.
¿Qué es el Lago Vostok?
El lago Vostok es el más grande de los casi 400 lagos que se han encontrado bajo el hielo de la Antártida. Se le llama "subglacial" porque está completamente cubierto por una gruesa capa de hielo. Se encuentra en la Antártida Oriental, justo debajo de la Base Vostok, una estación de investigación rusa.
Este lago es de agua dulce y tiene un tamaño impresionante. Mide unos 250 kilómetros de largo y 50 kilómetros de ancho. Su profundidad promedio es de 344 metros, pero en algunas partes puede llegar hasta los 900 metros. Es tan grande que su volumen de agua es de aproximadamente 5400 kilómetros cúbicos.
¿Cómo se Descubrió este Lago Escondido?
La idea de que podría haber agua líquida bajo el hielo de la Antártida no es nueva. A finales del XIX, el científico ruso Piotr Kropotkin ya sugirió que la enorme presión del hielo podría derretir la parte inferior de la capa.
Más tarde, entre 1959 y 1964, el geógrafo ruso Andréi Kapitsa realizó estudios sísmicos en la zona de la Base Vostok. Estos estudios medían el grosor del hielo y le hicieron sospechar que había un lago debajo.
En los años 70, científicos británicos usaron radares desde aviones y detectaron señales extrañas que indicaban la presencia de agua. Finalmente, en 1991, un satélite llamado ERS-1 confirmó la existencia del lago. En 1996, un equipo de científicos rusos y británicos usó todos estos datos para dibujar el mapa completo del lago.
En 2005, se descubrió una isla en el centro del lago. Luego, en 2006, se encontraron otros dos lagos más pequeños cerca, llamados 90°E y Sovétskaya. Se cree que estos lagos podrían estar conectados por ríos ocultos bajo el hielo.
¿Por Qué el Agua No se Congela?
Es una pregunta muy interesante, ya que la temperatura más fría registrada en la Tierra, -89 °C, fue precisamente en la Base Vostok. Hay varias razones por las que el agua del lago Vostok permanece líquida:
- Presión del hielo: La enorme presión de los casi 4 kilómetros de hielo que hay encima del lago hace que el punto de congelación del agua baje. Esto significa que el agua puede permanecer líquida incluso a temperaturas por debajo de 0°C.
- Calor de la Tierra: El calor que viene del interior de la Tierra (calor geotérmico) calienta las rocas que están debajo del lago.
- Aislamiento: La gruesa capa de hielo actúa como una manta gigante, aislando el lago de las temperaturas extremadamente frías de la superficie.
El agua del lago Vostok es muy antigua. Se calcula que una molécula de agua tarda en renovarse y salir del lago un promedio de un millón de años. Esto es muchísimo más lento que en los lagos normales o incluso en los océanos.
¿Qué Vida Podría Haber en el Lago Vostok?
El lago Vostok es un ambiente extremo. Está en completa oscuridad, bajo una presión enorme y con una alta concentración de oxígeno. A pesar de estas condiciones, los científicos creen que podría haber microorganismos viviendo allí.
Algunos estudios han encontrado bacterias y hongos en las muestras de hielo tomadas cerca del lago. Esto sugiere que el lago no está vacío de vida, sino que podría tener un ecosistema único. Los científicos piensan que estos organismos podrían haber evolucionado de una manera especial debido a su aislamiento durante millones de años.
Este lago es como un laboratorio natural para estudiar cómo la vida puede adaptarse a condiciones extremas. Es tan especial que se compara con los océanos cubiertos de hielo que se cree que existen en lunas como Europa (de Júpiter) o Encélado (de Saturno). Si hay vida en el lago Vostok, esto podría darnos pistas sobre la posibilidad de vida en otros lugares del universo.
Explorando el Lago: Desafíos y Descubrimientos
Desde 1998, los científicos han estado perforando el hielo para llegar al lago Vostok. El objetivo es obtener muestras de agua y sedimentos del fondo para estudiarlos.
¿Cómo se Obtienen Muestras del Lago?
Perforar el hielo es un trabajo muy complicado. Los equipos de perforación usan fluidos especiales, como el queroseno, para evitar que el agujero se congele y se cierre. Sin embargo, esto presenta un gran desafío: evitar contaminar el lago con estos fluidos.
En 2012, un equipo de científicos rusos logró perforar la capa de hielo y alcanzar la superficie del lago. Permitieron que el agua del lago subiera por el agujero y se congelara, creando un tapón de hielo. Meses después, recogieron muestras de este hielo recién formado para analizarlas.
En 2015, los científicos rusos afirmaron haber usado una sonda especial para recoger una muestra de agua que no estaba contaminada.
¿Qué Han Encontrado los Científicos?
Los estudios de las muestras de hielo han revelado cosas asombrosas. El hielo que cubre el lago contiene burbujas de aire que son como "cápsulas del tiempo". Al analizar este aire, los científicos pueden saber cómo era la atmósfera de la Tierra hace hasta 420 000 años. Esto nos da información muy valiosa sobre el cambio climático a lo largo de la historia.
En cuanto a la vida, los científicos han encontrado ADN de diferentes tipos de bacterias y hongos en las muestras de hielo. Algunos de estos organismos son similares a los que se encuentran en otros ambientes, pero también se ha identificado una bacteria desconocida que podría ser única del lago Vostok. Sin embargo, es un gran desafío asegurarse de que estas muestras no estén contaminadas por los materiales usados en la perforación.
¿Cómo se Protege el Lago de la Contaminación?
La protección del lago Vostok es una preocupación muy importante para la comunidad científica. Es crucial evitar que este ecosistema único se contamine con los fluidos de perforación o con bacterias del exterior.
Por esta razón, algunos científicos sugieren usar técnicas de perforación más limpias, como la perforación con agua caliente. La NASA ha desarrollado una sonda especial llamada "cryobot" que podría derretir el hielo a su paso sin usar químicos. Este cryobot llevaría un pequeño submarino, el "hydrobot", para explorar el lago y buscar vida sin contaminarlo.
La investigación en el lago Vostok es un ejemplo de cómo los científicos de diferentes países colaboran para explorar los lugares más remotos de nuestro planeta y entender mejor la vida en condiciones extremas.
Galería de imágenes
-
Concentraciones de CO2 y relación con la variación de temperatura en los últimos 420 000 años
Véase también
En inglés: Lake Vostok Facts for Kids
- Lista de expediciones antárticas
- Pozo superprofundo de Kola