Anexo:Municipios de Coahuila para niños
El estado de Coahuila de Zaragoza es una de las 32 entidades federativas de México. Está dividido en 38 municipios. Un municipio es como una unidad de gobierno local. Es la base de cómo se organiza el territorio de cada estado. También es la forma en que se manejan las decisiones políticas y administrativas. Cada municipio tiene una cabecera municipal, que es la ciudad o pueblo más importante. Allí se encuentra la sede del gobierno municipal.
Contenido
¿Cómo se organizan los municipios de Coahuila?
A principios de los años 70, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) creó un código especial. Este código tiene tres números y sirve para identificar cada estado y municipio de México. Ayuda a organizar la información y a hacer estudios. El código INEGI que ves en la tabla también te ayuda a encontrar cada municipio en el mapa.
¿De dónde vienen los nombres de los municipios?
Muchos municipios en Coahuila, como en otros estados del norte, llevan nombres de personas importantes. No suelen tener nombres de origen indígena. La mayoría de los nombres vienen de figuras destacadas de la época del Virreinato, la Independencia y la Reforma. Algunos municipios tienen nombres de santos de la Iglesia católica. Otros nueve se refieren a alguna característica del lugar. Conocer el origen de estos nombres es importante. Por eso, muchos escudos municipales muestran algo relacionado con su nombre.
La historia de los municipios de Coahuila
Coahuila y Texas se convirtió en un estado en 1824. Antes era parte de una provincia llamada Nueva Extremadura. En 1827, se creó la primera constitución del estado. Esta dividió el territorio en tres partes para las elecciones, que a su vez tenían municipios. Una de esas partes era Texas. Cuando Texas se separó en 1836, Coahuila se quedó con solo once municipios. La mayoría de los municipios actuales se formaron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esa época, Coahuila creció mucho en población y economía. La división actual en 38 municipios se estableció el 30 de noviembre de 1948. Ese día se creó el municipio de Francisco I. Madero.
¿Qué tan grandes y poblados son los municipios de Coahuila?
Coahuila está en el norte de México y es el tercer estado más grande del país. Ocupa unos 151,562 kilómetros cuadrados. Esto es el 7.7% de todo el territorio mexicano. De hecho, cuatro municipios de Coahuila están entre los veinte más grandes de México. Ocampo es el municipio más grande del estado. También es el tercero más grande de todo el país, con más de 26,000 kilómetros cuadrados.
Los municipios más pequeños de Coahuila están en el noreste. Allende es el más pequeño, con 251.55 kilómetros cuadrados. Coahuila tiene una densidad de población baja. Esto significa que casi la mitad de sus municipios tienen menos de 20,000 habitantes. Abasolo es el menos poblado, con 1,022 habitantes. Los municipios con más gente son las tres ciudades más importantes: Monclova, Torreón y Saltillo, que es la capital. Saltillo es el municipio más poblado del estado, con 879,958 residentes.
Lista de municipios de Coahuila
Clave INEGI |
Municipio |
Cabecera municipal |
Fecha de creación |
Etimología |
Población (2020) |
Área (km²) |
Mapa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | Abasolo | Abasolo | 1827 | Nombrado así en honor a Mariano Abasolo, héroe de la independencia. | 1022 | 742.99 | ![]() |
002 | Acuña | Ciudad Acuña | 1890 | Nombrado así en honor a Manuel Acuña, poeta coahuilense. | 163 058 | 11 467.84 | ![]() |
003 | Allende | Allende | 1827 | Nombrado así en honor a Ignacio Allende, héroe de la independencia. | 23 056 | 251,55 | ![]() |
004 | Arteaga | Arteaga | 1866 | Nombrado así en honor a José María Arteaga, político y militar de la Reforma. | 29 578 | 1 648.96 | ![]() |
005 | Candela | Candela | 1890 | Nombrado así por un cerro en el municipio que tiene forma de candela. | 1643 | 2 120.04 | ![]() |
006 | Castaños | Castaños | 1916 | Nombrado así en honor a Gaspar Castaño de Sosa, explorador de la Colonia. | 29 128 | 3 341.55 | ![]() |
007 | Cuatro Ciénegas | Cuatrociénegas de Carranza | 1827 | Nombrado así por la abundancia de manantiales en sus cuatro puntos cardinales. | 12 715 | 10 669.80 | ![]() |
008 | Escobedo | Escobedo | 1905 | Nombrado así en honor a Mariano Escobedo, héroe que luchó en contra de la segunda intervención Francesa. | 3047 | 1 025.78 | ![]() |
009 | Francisco I. Madero | Francisco I. Madero | 1936 | Nombrado así en honor a Francisco I. Madero, presidente de México y simpatizante de los campesinos. | 59 035 | 2 764.57 | ![]() |
010 | Frontera | Frontera | 1927 | Nombrado así por la cantidad de extranjeros presentes en la villa. | 82 409 | 456.22 | ![]() |
011 | General Cepeda | General Cepeda | 1892 | Nombrado así en honor a Victoriano Cepeda, militar de la Reforma. | 11 898 | 2 641.80 | ![]() |
012 | Guerrero | Guerrero | 1827 | Nombrado así en honor a Vicente Guerrero, héroe de la independencia. | 1643 | 2 927.49 | ![]() |
013 | Hidalgo | Hidalgo | 1886 | Nombrado así en honor a Miguel Hidalgo, héroe de la independencia. | 1735 | 1 129.51 | ![]() |
014 | Jiménez | Jiménez | 1875 | Nombrado así en honor a Mariano Jiménez, héroe de la independencia. | 9502 | 2 200.98 | ![]() |
015 | Juárez | Juárez | 1874 | Nombrado así en honor a Benito Juárez, presidente de México. | 1584 | 2 458.15 | ![]() |
016 | Lamadrid | Lamadrid | 1912 | Nombrado así en honor a Francisco Lamadrid, militar de la Reforma. | 1764 | 673.50 | ![]() |
017 | Matamoros | Matamoros | 1864 | Nombrado así en honor a Mariano Matamoros, héroe de la independencia. | 118 337 | 806.17 | ![]() |
018 | Monclova | Monclova | 1827 | Nombrado así en honor a Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, Virrey de la Nueva España y conde de la Monclova | 237 951 | 1 251.32 | ![]() |
019 | Morelos | Morelos | 1827 | Nombrado así en honor a José María Morelos, héroe de la independencia. | 7928 | 639.49 | ![]() |
020 | Múzquiz | Ciudad Melchor Múzquiz | 1832 | Nombrado así en honor a Melchor Múzquiz, presidente de México. | 71 627 | 8 289.58 | ![]() |
021 | Nadadores | Nadadores | 1866 | Nombrado así en honor a Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores y virrey de la Nueva España. | 6539 | 716.68 | ![]() |
022 | Nava | Nava | 1827 | Nombrado así en honor a Pedro de Nava, militar de la Nueva España. | 33 129 | 908.10 | ![]() |
023 | Ocampo | Ocampo | 1890 | Nombrado así en honor a Melchor Ocampo, político de la Reforma. | 9642 | 26 053,42 | ![]() |
024 | Parras | Parras de la Fuente | 1827 | Nombrado así por la abundancia de parras en la zona. | 44 472 | 10 523.86 | ![]() |
025 | Piedras Negras | Piedras Negras | 1850 | Nombrado así por la abundancia de carbón. | 176 327 | 474.56 | ![]() |
026 | Progreso | Progreso | 1878 | Nombrado así por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero. | 3239 | 2 886.87 | ![]() |
027 | Ramos Arizpe | Ramos Arizpe | 1850 | Nombrado así en honor a Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político mexicano. | 122 243 | 6 769.52 | ![]() |
028 | Sabinas | Sabinas | 1906 | Nombrado así por el río Sabinas que atraviesa su territorio. | 64 811 | 1 976.35 | ![]() |
029 | Sacramento | Sacramento | 1862 | Nombrado así por ser el último lugar donde Miguel Hidalgo ofició el sacramento de la eucaristía. | 2471 | 289.62 | ![]() |
030 | Saltillo | Saltillo | 1827 | Nombrado así por un pequeño salto de agua. | 879 958 | 5 652.98 | ![]() |
031 | San Buenaventura | San Buenaventura | 1827 | Nombrado así en honor a Buenaventura de Fidanza, santo de la Iglesia católica. | 24 759 | 6 444.62 | ![]() |
032 | San Juan de Sabinas | Nueva Rosita | 1869 | Nombrado así en honor a Juan el Bautista, santo de la Iglesia católica, y por el río Sabinas que cruza por su territorio. | 42 260 | 803.04 | ![]() |
033 | San Pedro | San Pedro | 1873 | Nombrado así en honor a Pedro, santo de la Iglesia católica. | 101 041 | 7 174.48 | ![]() |
034 | Sierra Mojada | Sierra Mojada | 1869 | Nombrado así por la apariencia de las montañas de la región. | 6744 | 7 920.54 | ![]() |
035 | Torreón | Torreón | 1893 | Nombrado así por un torreón construido para vigilar la edificación de la presa El Carrizal. | 720 848 | 1 255.98 | ![]() |
036 | Viesca | Viesca | 1830 | Nombrado así en honor a José María Viesca y Montes, tercer gobernador del estado de Coahuila y Texas. | 20 305 | 4 409.96 | |
037 | Villa Unión | Villa Unión | 1927 | Nombrado así porque la villa surgió de la unión de los municipios de Rosales y San Pedro de Gigedo. | 6188 | 1 855.48 | ![]() |
038 | Zaragoza | Zaragoza | 1827 | Nombrado así en honor a Ignacio Zaragoza, militar de la Reforma. | 13 135 | 7 939.19 | ![]() |
Véase también
En inglés: Municipalities of Coahuila Facts for Kids