Juan Vázquez de Acuña y Bejarano para niños
Datos para niños Juan Vázquez de Acuña y BejaranoI marqués de Casa Fuerte |
||
---|---|---|
![]() Retrato del virrey Juan de Acuña (1722), por Juan Rodríguez Juárez.
|
||
|
||
![]() 37.º virrey de la Nueva España |
||
15 de octubre de 1722-17 de marzo de 1734 | ||
Monarca | Felipe V Luis I |
|
Predecesor | Baltasar de Zúñiga y Guzmán | |
Sucesor | Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan de Acuña y Bejarano | |
Nombre en español | Juan Vázquez de Acuña y Bejarano | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1658![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1734![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Familia Acuña | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, militar | |
Rango militar | General | |
Juan Vázquez de Acuña y Bejarano (nacido en Lima el 22 de febrero de 1658 y fallecido en la Ciudad de México el 17 de marzo de 1734) fue una persona muy importante en la historia. Fue un militar valiente, un político hábil y un noble de la época. Se le conoció como el primer marqués de Casa Fuerte y fue el virrey número 37 de la Nueva España (lo que hoy es México).
Fue el segundo virrey nacido en América en gobernar la Nueva España. El primero había sido Lope Díez de Aux y Armendáriz, nacido en Quito, casi un siglo antes.
Contenido
La vida de Juan Vázquez de Acuña
Sus primeros años y carrera militar
Juan Vázquez de Acuña nació en Lima, que en ese tiempo era parte del Virreinato del Perú. Su padre fue un general importante que falleció antes de que él naciera. Su madre se llamaba Margarita Bejarano de Marquina.
Cuando tenía 18 años, en 1676, fue enviado a Madrid, la capital de España. Allí recibió una educación especial en la corte del rey Carlos II de España. Se preparó para ser militar y participó en varias batallas en Europa. Tuvo un papel destacado en la Guerra de Sucesión Española, un conflicto importante de la época.
En 1708, el rey Felipe V le dio el título de marqués de Casa Fuerte como recompensa por su servicio. También recibió importantes reconocimientos militares, como las cruces de las órdenes de Orden de Santiago y Orden de Alcántara. Antes de ser virrey, fue gobernador y capitán general en lugares como Mesina, Aragón y Mallorca.
Su tiempo como virrey de Nueva España
A los 63 años, en 1722, Juan Vázquez de Acuña fue nombrado virrey de Nueva España. Llegó a su nuevo puesto el 1 de octubre de 1722. Su llegada coincidió con la publicación del primer periódico de la ciudad, la Gazeta de México.
Durante su gobierno, logró importantes victorias militares. Expulsó a los ingleses de las costas de Nueva España y Honduras, donde se habían establecido.
Mejoras en el gobierno y la economía
El marqués de Casa Fuerte reorganizó el gobierno y mejoró la forma en que se administraban las finanzas. Impulsó la construcción de grandes edificios y obras públicas. Terminó la Casa de Moneda de México, donde se fabricaban las monedas. En un solo año, se acuñaron ocho millones de pesos que se enviaron a España para pagar deudas.
También se construyeron el edificio de la Aduana, el paseo de la Alameda y el de Iztacalco. Además, apoyó la construcción de la colegiata de Guadalupe, que hoy conocemos como la basílica de Santa María de Guadalupe.
Expansión y seguridad del territorio
Se preocupó mucho por el avance de España hacia el norte. Impulsó la presencia española en Texas (entre 1720 y 1721), fundando misiones para evitar que los franceses avanzaran en esa zona. Para ello, miles de familias de colonos se establecieron en Nuevo México y Arizona.
También reforzó el poder español en Centroamérica. Calmó una rebelión en Nayarit en 1724 y conquistó Belice en 1733. Esta conquista fue muy importante para el comercio, ya que Belice era una base para los piratas. El gobernador del Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, ayudó a completar esta operación.
Además, mejoró el comercio entre el virreinato y España, así como con Asia, especialmente con China y Filipinas.
El final de su mandato
Después de doce años de gobierno, el marqués de Casa Fuerte tuvo que renunciar a su cargo de virrey. Sufrió una parálisis en el brazo derecho que le impedía firmar documentos. Sin embargo, el rey le dio un permiso especial para usar un sello con su firma, siendo el único virrey con este privilegio.
Su enfermedad empeoró y falleció el 17 de marzo de 1734. En su testamento, pidió ser enterrado en la iglesia franciscana de San Cosme en la Ciudad de México, a la que siempre había apoyado.
Véase también
En inglés: Juan de Acuña, 1st Marquess of Casa Fuerte Facts for Kids