Municipio de Frontera para niños
Datos para niños Municipio de Frontera |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Frontera.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 26°57′00″N 101°32′00″O / 26.95, -101.53333333333 | |
Cabecera municipal | Frontera | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
• Área metropolitana | Zona Metropolitana Monclova-Frontera | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de diciembre de 1927 (Melquiades Ballesteros) | |
Superficie | ||
• Total | 457 km² | |
Altitud | ||
• Media | 621 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 82 409 hab. | |
• Densidad | 180,33 hab./km² | |
Gentilicio | Fronterense | |
PPA | Puesto 5/38.º | |
• Total (2024) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 25600—25680, 25800—25823 | |
Clave Lada | 866 | |
Código INEGI | 05010 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Frontera es uno de los 38 municipios que forman parte del estado de Coahuila, en México. Se encuentra en la Zona Metropolitana de Monclova, una región importante del estado.
Según el censo de 2020, Frontera tiene una población de 82,409 habitantes. Se ubica en el centro de Coahuila, en las coordenadas 26°57′00″N y 101°32′00″O.
Contenido
Historia de Frontera
El nombre de Frontera fue elegido por sus primeros habitantes. Ellos notaron que en la colonia americana, la única que existía en ese tiempo, vivían muchos extranjeros. Además, el hotel Internacional recibía visitantes de todas partes del mundo que llegaban en tren. Al ver tanta gente de otros lugares, sintieron que vivían en una "frontera", y así decidieron nombrar al municipio.
El ferrocarril ha sido muy importante para Frontera, por eso a la ciudad también se le conoce como "ciudad rielera". Antes, el tren se usaba para transportar personas y mercancías. A partir de 1992, el servicio de pasajeros cambió, lo que afectó a las comunidades lejanas.
El Escudo de Frontera: Símbolos y Significado
El escudo de la ciudad de Frontera es un diseño moderno que cuenta la historia y las características del lugar.
- La parte superior del escudo es de color amarillo, que representa el sol y el clima cálido de la región.
- Dentro de esta parte, hay tres estrellas negras con tres fechas importantes:
- 1893: Año en que se fundó como pueblo.
- 1927: Año en que se convirtió en municipio.
- 1965: Año en que fue nombrada ciudad.
- En la parte inferior de esta sección, se lee el nombre actual del municipio: "FRONTERA, COAHUILA".
En la parte superior izquierda del escudo, se ve el histórico hotel Internacional. Este hotel fue construido en 1900 e inaugurado en 1902. Fue un lugar clave para las decisiones del Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana.
En la parte superior derecha, hay un edificio con chimeneas, una torre de energía eléctrica y un engrane. Estos elementos representan las industrias que se encuentran en el municipio. Al fondo, se ven dos lomas que simbolizan los alrededores de la ciudad.
La parte inferior del escudo muestra una locomotora antigua, modelo 1893, sobre rieles. Esto representa la importancia del ferrocarril para la ciudad. A los lados, se ven el suelo y las lomas de Frontera. También hay seis surcos que simbolizan los seis ejidos (tierras comunitarias) del municipio.
Finalmente, en la parte superior del escudo, hay una antorcha encendida. Esta antorcha simboliza la inteligencia y el buen desempeño de los ciudadanos de Frontera.
Momentos Clave en la Historia de Frontera
- 1884: Se construyó la vía del ferrocarril que pasa por esta estación.
- 1910: Los trabajadores del ferrocarril apoyaron la Revolución Mexicana.
- 21 de diciembre de 1927: Se creó el municipio de Villa Frontera.
- 21 de abril de 1962: Fue nombrada Ciudad Frontera.
Geografía de Frontera
¿Dónde se ubica Frontera?
Frontera se encuentra en el centro del estado de Coahuila. Sus coordenadas son 101°27'9" de longitud oeste y 26°55'36" de latitud norte. Está a una altura de 590 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de San Buenaventura y Abasolo. Al sur, con Castaños. Al este, con Monclova, y al oeste, con Sacramento. La capital del estado está a unos 200 kilómetros de distancia.
¿Qué tan grande es Frontera?
El municipio de Frontera tiene una superficie de 456.22 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.30% de la superficie total del estado de Coahuila.
¿Cómo es el terreno en Frontera?
El terreno en Frontera es mayormente plano, con algunas lomas.
Tipos de suelo y su uso
En Frontera se encuentran dos tipos principales de suelo:
- Suelo claro (Xerosol): Es de color claro, con poca materia orgánica. Debajo, tiene mucha arcilla o carbonatos. No se erosiona fácilmente.
- Suelo delgado (Litosol): Es un suelo poco desarrollado, con menos de 10 centímetros de profundidad. Sus características varían según el material del que está hecho. Puede erosionarse de forma moderada o alta.
La mayor parte del suelo en el municipio se usa para la ganadería. Una parte más pequeña se dedica a la agricultura y a las áreas urbanas. Gran parte de la tierra es de tipo ejidal, lo que significa que es propiedad de una comunidad.
Ríos y arroyos
El arroyo Frontera se encuentra en los límites entre Monclova y Frontera. También hay varios arroyos que llevan agua solo en ciertas épocas del año. Estos arroyos se distribuyen al oeste y al este de la zona urbana de Monclova-Frontera.
Clima en Frontera
El clima en Frontera es seco y semicálido. La temperatura promedio anual es de 20 a 22 °C. La lluvia anual es de 300 a 400 milímetros, y llueve más en mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero. Los vientos soplan principalmente del noreste a velocidades de 14 a 28 km/h. Hay entre 20 y 40 días de heladas y uno o dos días de granizo al año. La última vez que nevó fue el 15 de febrero de 2021.
Ecosistemas principales
El ecosistema que más se ve en Frontera es el semidesértico.
Flora y Fauna de Frontera
- Flora: En Frontera crecen plantas como agaves, palmas y chaparrales.
- Fauna: La fauna incluye mamíferos pequeños como tejones, Liebres, zorros y coyotes, además de otras especies más pequeñas.
Flora y fauna de Frontera | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Roystonea regia | Hesperoyucca whipplei | Canis latrans | Vulpini | Liebre | |||
![]() |
|||||||
Meles meles |
Recursos naturales
El subsuelo de Frontera es rico en arcilla o carbonatos. También hay suficiente agua para abastecer a Monclova y Frontera.
Comunidades en Frontera
En el censo de 2020, el municipio de Frontera tenía 38 comunidades. La más grande es la ciudad de Frontera, que es la cabecera municipal.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
050100001 | Frontera | 75 242 |
050100176 | Diana Laura Riojas de Colosio | 2 589 |
050100002 | La Cruz | 1 905 |
050100005 | Ocho de Enero | 1 743 |
Otras localidades | 930 | |
Total municipal | 82 409 |
Gobierno de Frontera
El gobierno del municipio de Frontera está a cargo del Ayuntamiento, encabezado por el Presidente Municipal. El Ayuntamiento también incluye a varios regidores, cada uno con responsabilidades específicas para el bienestar de la comunidad.
Algunos de los regidores tienen a su cargo áreas como:
- Hacienda y Patrimonio
- Atención Ciudadana
- Seguridad Pública y Vialidad
- Desarrollo Cívico, Educativo, Integral y Deporte
- Alumbrado Público
- Desarrollo Social y Participación Ciudadana
- Desarrollo Industrial y Comercial
- Fomento Agropecuario
- Obras Públicas
- Arte y Cultura
- Ecología y Forestación
- Limpieza
- Salud Pública
- Síndico de Mayoría y Síndico de Minoría
Presidentes Municipales de Frontera desde 1937
Nombre | Período | Partido |
---|---|---|
Camilo Ramón | 1937-1938 | |
Fermín García | 1939-1940 | |
Alberto García | 1941-1942 | |
Camilo Ramón | 1943-1945 | |
Román Pruneda G. | 1946-1948 | |
Margarito Villanueva A. | 1949-1951 | |
Benito Flores C. | 1952-1954 | |
Matías Flores Sierra | 1955-1957 | |
Santiago Rodríguez Gelacio | 1958-1960 | |
Gonzalo González Aguirre | 1961-1963 | |
Arnulfo Pérez Peña | 1964-1966 | |
Esteban Eagleston de la Cerna | 1967-1969 | |
Sabino Medina Muñoz | 1970-1972 | |
Gilberto Asís Castellanos | 1973-1975 | |
José Jamín García | 1976-1978 | |
Faro Tovar Belmares | 1979-1981 | |
José de la Luz Cerda Martínez | 1982-1984 | |
Rogelio Castillo García | 1985-1987 | |
Francisco Vara González | 1988-1990 | |
Moisés Antonio Asís Siller | 1991-1993 | |
Abelardo Siller González | 1994-1996 | |
Manuel Cutberto Solís Oyervides | 1997-1999 | |
Esteban Martínez Díaz | 2000-2002 | |
Mario Dávila Delgado | 2003-2005 | |
Rogelio Ramos Sánchez | 2006-2008 | |
Mario Alberto Martínez Valadez | 2008-2009 | |
Jesús Ríos Alvarado | 2010-2013 | |
Amador Moreno López | 2014-2017 | |
Florencio Siller Linaje | 2018 | |
Florencio Siller Linaje | 2019-2021 | |
Roberto Clemente Piña Amaya | 2022-2024 |
Partidos Políticos de los Alcaldes
Partido | Periodo | Número de Alcaldes | |
---|---|---|---|
Partido Nacional Revolucionario | 1937-1938 | 1 | |
Partido de la Revolución Mexicana | 1939-1945 | 3 | |
Partido Revolucionario Institucional | 1946-1984 1988-1996 2000-2002 2006-2013 2018 |
21 | |
Partido Acción Nacional | 1985-1987 1997-1999 2003-2005 2014-2017 |
4 | |
Total | 28 |
Ciudades Hermanas
Frontera tiene una ciudad hermana:
Véase también
En inglés: Frontera Municipality Facts for Kids