Nueva Rosita para niños
Datos para niños Nueva Rosita |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Nueva Rosita.
|
||
Coordenadas | 27°56′14″N 101°13′02″O / 27.937222222222, -101.21722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
• Municipio | San Juan de Sabinas | |
Altitud | ||
• Media | 390 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 39 058 hab. | |
Gentilicio | Neorositense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 26800–26890 | |
Clave Lada | 861 | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050320014 | |
Sitio web oficial | ||
Nueva Rosita es una ciudad importante en el estado de Coahuila, al noreste de México. Es la capital del municipio de San Juan de Sabinas. Forma parte de la Región Carbonífera de Coahuila, conocida por sus actividades relacionadas con el carbón. En 2020, tenía una población de 39,058 habitantes.
Contenido
- Geografía de Nueva Rosita
- Población y Cultura
- Servicios y Conectividad
- ¿Cómo es la educación en Nueva Rosita?
- ¿Qué servicios de salud hay en Nueva Rosita?
- ¿Dónde comprar en Nueva Rosita?
- ¿Qué deportes se pueden practicar en Nueva Rosita?
- ¿Cómo son las viviendas en Nueva Rosita?
- ¿Qué servicios públicos ofrece la ciudad?
- ¿Cómo me comunico en Nueva Rosita?
- ¿Cómo llegar a Nueva Rosita?
- Economía de Nueva Rosita
- Atractivos Culturales y Turísticos
- Fiestas y Tradiciones
- Gobierno Local
- Historia de Nueva Rosita
- Personas Destacadas
- Momentos Importantes en la Historia
- Galería de imágenes
Geografía de Nueva Rosita
Nueva Rosita se encuentra en el municipio de San Juan de Sabinas, en Coahuila. Está ubicada a una altitud de entre 390 y 995 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Nueva Rosita?
El clima en Nueva Rosita es semiárido cálido, lo que significa que es seco y caluroso. Aquí te mostramos algunos datos sobre su clima:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36 | 37 | 42 | 44 | 45 | 46 | 46 | 47 | 44 | 41 | 38 | 33 | 47 |
Temp. máx. media (°C) | 17.6 | 20.9 | 26.0 | 30.8 | 33.4 | 36.4 | 37.2 | 37.0 | 33.0 | 28.0 | 21.9 | 17.9 | 28.2 |
Temp. media (°C) | 10.4 | 13.5 | 17.9 | 23.0 | 26.1 | 29.5 | 30.1 | 30.0 | 26.5 | 21.5 | 15.1 | 11.1 | 21.1 |
Temp. mín. media (°C) | 3.2 | 6.0 | 9.7 | 15.1 | 18.8 | 22.5 | 23.0 | 22.9 | 20.0 | 15.1 | 8.2 | 4.3 | 13.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -13 | -8.5 | -3 | 0 | 1.8 | 14 | 4 | 5 | 4 | 4 | -6 | -6.5 | -13 |
Precipitación total (mm) | 13.9 | 13.7 | 10.2 | 32.3 | 63.5 | 57.5 | 36.9 | 45.0 | 71.2 | 39.6 | 13.4 | 14.9 | 384.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Población y Cultura
En 2020, Nueva Rosita tenía 39,058 habitantes. De ellos, 19,303 eran hombres y 19,755 eran mujeres. El nivel educativo promedio es de 10.17 años de escolaridad.
¿Qué religiones se practican en Nueva Rosita?
Nueva Rosita cuenta con varias iglesias y templos de diferentes creencias. Esto la hace una de las pocas ciudades en Coahuila donde no predomina una sola religión.
Servicios y Conectividad
La ciudad tiene una buena infraestructura para sus habitantes.
¿Cómo es la educación en Nueva Rosita?
El municipio ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato. También cuenta con universidades y escuelas profesionales. Algunas de ellas son la Escuela Superior de Contaduría y Administración (ESCA) y la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC).
¿Qué servicios de salud hay en Nueva Rosita?
Hay varias unidades de salud que brindan atención médica. Entre ellas están la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También hay clínicas privadas y hospitales.
¿Dónde comprar en Nueva Rosita?
La ciudad tiene tiendas grandes y pequeñas. Puedes encontrar supermercados, tiendas de abarrotes y misceláneas.
¿Qué deportes se pueden practicar en Nueva Rosita?
Nueva Rosita cuenta con varias instalaciones deportivas. Algunas de ellas son:
- Unidad Deportiva Raúl González Rodríguez
- Gimnasio Municipal Ricardo Torres Nava
- Parque deportivo Rosita
- Parque de béisbol infantil Santana Guadiana
- Campo de futbol americano Armadillos
¿Cómo son las viviendas en Nueva Rosita?
Hay más de 10,000 viviendas en la ciudad, con un promedio de 6 personas por casa. La mayoría están construidas con block y ladrillo. Cuentan con servicios básicos como agua, electricidad y drenaje.
¿Qué servicios públicos ofrece la ciudad?
El ayuntamiento se encarga de varios servicios para la comunidad:
- Agua Potable: 90% de cobertura
- Alumbrado Público: 75% de cobertura
- Drenaje: 75% de cobertura
- Recolección de basura: 75% de cobertura
- Seguridad Pública: 60% de cobertura
- Pavimentación: 38% de cobertura
- Mercados: 60% de cobertura
- Rastros: 75% de cobertura
También administran parques, jardines y edificios públicos.
¿Cómo me comunico en Nueva Rosita?
La ciudad tiene servicios de telefonía, correo, telégrafo, radio, televisión e internet.
¿Cómo llegar a Nueva Rosita?
Puedes llegar por la carretera federal número 57, que conecta Saltillo con Piedras Negras. También por la carretera local número 22, que va de Múzquiz a Rosita. Hay caminos rurales que conectan las localidades cercanas. La ciudad cuenta con un aeropuerto, pero no tiene vuelos comerciales regulares.
Economía de Nueva Rosita
La economía de Nueva Rosita se basa en varias actividades.
¿Qué se cultiva en Nueva Rosita?
En la agricultura, se produce principalmente trigo, maíz y alimentos para animales.
¿Qué tipo de ganado se cría?
Se cría ganado bovino (vacas) para venta. También es importante la cría de cabras y, en menor medida, ovejas y cerdos.
¿Qué industrias hay en la ciudad?
Existen industrias textiles, de materiales de construcción y de alimentos.
¿Qué importancia tiene la minería en Nueva Rosita?
La minería es una actividad muy importante. Hay grandes depósitos de carbón, y la producción de la ciudad representa un porcentaje significativo de la producción nacional.
¿Qué es la piscicultura?
La piscicultura es la cría de peces. En Nueva Rosita, esta actividad es pequeña, pero tiene potencial para crecer.
¿Qué tipo de comercio hay?
El comercio se enfoca en la venta de alimentos, bebidas, ropa, artículos personales y productos para vehículos. También hay tiendas grandes y pequeñas.
¿Qué servicios se ofrecen?
Se ofrecen servicios financieros, de seguros, profesionales, de alojamiento (hoteles), restaurantes y actividades recreativas.
Atractivos Culturales y Turísticos
Nueva Rosita tiene lugares interesantes para visitar.
¿Qué monumentos históricos hay en Nueva Rosita?
Entre los monumentos históricos se encuentran el Panteón Municipal del siglo XIX, la iglesia de San Juan del siglo XIX y la escuela Ignacio Zaragoza del siglo XX. También la antigua Presidencia Municipal del siglo XIX.
¿Qué edificios importantes puedo ver?
El Templo de San Juan, construido entre los siglos XIX y XX, es un buen ejemplo de la arquitectura local. También está el Templo del Sagrado Corazón, edificado en 1925. Un símbolo de la región es "La Famosa Chimenea", construida en 1929, que fue una de las más altas de América.
¿Hay museos en Nueva Rosita?
Sí, la ciudad cuenta con un museo regional que muestra la historia y cultura de la zona.
Fiestas y Tradiciones
¿Qué celebraciones hay en Nueva Rosita?
Durante Semana Santa se realiza la tradicional marcha del silencio. En mayo se celebra el aniversario de la ciudad. En agosto, se lleva a cabo la Astro Feria, una exposición de ganadería e industria.
¿Qué música se escucha en Nueva Rosita?
La música norteña y ranchera es popular. También se escucha cumbia, pop en inglés y español, rock urbano y música country.
¿Qué platillos típicos hay?
Algunos platillos tradicionales son las carnes asadas, los tamales, el chorizo, las tortillas de harina, las barbacoas y los buñuelos.
¿Qué lugares turísticos puedo visitar?
"La Famosa Chimenea" es un punto de referencia que se ve desde toda la ciudad. A su alrededor, hay un centro recreativo con canchas de fútbol, campo de softbol, juegos infantiles y una ciclopista. Otros lugares son los parques Los Sabinitos, con árboles y balnearios, y El Consuelo, rodeado de naturaleza. Cerca del río Sabinas, están los parques Los Gritos y San Antonio.
En la plaza principal, hay un monumento a Miguel Hidalgo, hecho con mármol de Italia.
Gobierno Local
¿Cuáles son las localidades principales del municipio?
- Nueva Rosita (la capital del municipio, con agricultura y ganadería)
- Villa de San Juan de Sabinas (a 11 km, con agricultura y minería)
- Ej. Santa María (a 22 km, con agricultura y ganadería)
- Ej. Zaragoza (a 24 km, con agricultura y ganadería, y algo de minería)
¿Cómo funciona el Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Nueva Rosita está formado por:
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico
- 8 Regidores de mayoría relativa
- 4 Regidores de representación proporcional
¿Quiénes son los alcaldes de Nueva Rosita?
El partido político que más veces ha ganado las elecciones en Nueva Rosita es el PRI. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido la ciudad:
Nombre | Año Inicio | Año Final | Elecciones |
---|---|---|---|
—Abdenago Fraustro G. | 1937 | 1938 | 1936 |
—Pedro Vázquez | 1939 | 1940 | 1938 |
—Pantaleón R. Galván | 1940 | 1942 | 1940 |
—Urbano Riojas R. | 1942 | 1945 | 1942 |
—Servando Prado R. | 1945 | 1948 | 1945 |
—Régulo Garza Téllez | 1948 | 1951 | 1948 |
—Feliciano Morales R. | 1951 | 1954 | 1951 |
—Pedro J. Menchaca | 1954 | 1957 | 1954 |
—Abraham Zamora Rivera | 1957 | 1960 | 1957 |
—Rafael Flores Tovar | 1960 | 1963 | 1960 |
—Antonio G. Loya Sánchez | 1963 | 1966 | 1963 |
—César H. Dávila Salinas | 1966 | 1969 | 1966 |
—Encarnación Castañeda Maldonado | 1969 | 1972 | 1969 |
—Oscar Von Versen López | 1972 | 1975 | 1972 |
—Noé Guzmán Aguilar | 1975 | 1978 | 1975 |
—Régulo Garza Téllez | 1978 | 1981 | 1978 |
—Julián Muñoz Uresti | 1981 | 1984 | 1981 |
—Enrique Maldonado Mendoza | 1984 | 1987 | 1984 |
—Javier Z. Cruz Sánchez | 1987 | 1990 | 1987 |
—Julián Muñoz Uresti | 1990 | 1993 | 1990 |
—Alfredo Habib García | 1993 | 1996 | 1993 |
—Antonio Nerio Rodríguez | 1996 | 1999 | 1996 |
—César B. Castro Ibáñez | 1999 | 2002 | 1999 |
—Jorge Alberto Guajardo Garza | 2002 | 2005 | 2002 |
—Óscar Ríos Ramírez | 2005 | 2009 | 2005 |
—Antonio Nerio Maltos | 2009 | 2013 | 2009 |
—César Alfonso Gutiérrez | 2013 | 2017 | 2013 |
—Julio Iván Long Hernández | 2017 | 2018 | 2017 |
—Julio Iván Long Hernández | 2018 | 2021 | 2018 |
—Mario Alberto López Gámez | 2021 | 2024 | 2021 |
—Óscar Ríos Ramírez | 2024 | 2027 | 2024 |
Historia de Nueva Rosita
Los terrenos donde hoy se asienta Nueva Rosita fueron entregados al General Clemente de la Garza Falcón en 1768. Con el tiempo, la propiedad pasó por diferentes dueños.
En 1866, el Presidente Benito Juárez fundó la villa de San Juan de Sabinas. Dos años después, el gobierno de Coahuila ordenó su establecimiento.
Originalmente, el municipio se llamaba Sabinas, pero luego se cambió a San Juan de Sabinas. La villa de San Juan de Sabinas fue la capital del municipio por muchos años. Sin embargo, con el tiempo, Nueva Rosita creció en importancia. Por eso, el 5 de mayo de 1979, Nueva Rosita recibió el título de ciudad y se convirtió en la nueva capital del municipio.
¿De dónde viene el nombre de Nueva Rosita?
Su nombre anterior era San Juan de Sabinas. Se le añadió "de Sabinas" por los árboles llamados sabinos que crecen a lo largo del río.
¿Qué significa el escudo de Nueva Rosita?
El escudo de Nueva Rosita tiene varios símbolos:
- Un minero, una chimenea y baterías: Representan la minería, una actividad clave.
- Maíz y trigo: Simbolizan la agricultura y la ganadería.
- Un libro abierto y una antorcha: Representan la educación.
- Una mano sosteniendo carbón: Simboliza el principal producto minero.
- Una mano sosteniendo un engranaje y un caduceo: Representan la industria, el comercio y la medicina.
En la parte superior del escudo está el nombre del municipio, y abajo, el lema "Unión, Trabajo, Progreso".
Personas Destacadas
Nueva Rosita ha sido cuna de varias personas importantes:
- Ricardo Guerra: Actor con una larga carrera en televisión.
- Raúl Guajardo Barrera: Deportista, considerado uno de los mejores corredores de 1,500 y 5,000 metros.
- Eliseo Monsiváis Alvarado: Ayudó a la comunidad a obtener servicios sociales, educativos y de vivienda.
- Julián Muñoz Uresti: Líder sindical y dos veces presidente municipal, conocido como el "Chaparro de Oro".
- Ricardo Torres Nava: Escaló la cima del Monte Everest.
- Don Fermín Guadiana Tijerina: Empresario importante en la minería y el transporte.
- Dr. Ignacio García López: Oculista que apoyó la educación de jóvenes con pocos recursos.
- Diana Laura Riojas de Colosio: Esposa de Luis Donaldo Colosio Murrieta.
- Abraham Quintanilla sr.: Abuelo de la famosa cantante Selena Quintanilla.
Momentos Importantes en la Historia
- 1768: Se solicitan y entregan los terrenos del municipio.
- 1866: El Presidente Benito Juárez funda la villa de Sabinas.
- 1869: Se crea el municipio de San Juan de Sabinas.
- 1906: Se establece el municipio de Sabinas.
- 1908: Ocurre una explosión en la Mina de Carbón "La Rosita".
- 1979: El 5 de mayo, la Villa de Nueva Rosita recibe el título de ciudad.