robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Morelos (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Morelos
Municipio
Presidencia municipal de Morelos, Coahuila.jpg
Presidencia municipal de Morelos.
Escudo-Morelos-Coahuila.JPG
Escudo

Coordenadas 28°20′00″N 101°03′00″O / 28.333333333333, -101.05
Cabecera municipal Morelos
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Coahuila
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg Mario Alberto Camarillo Zertuche (2024-2027)
Superficie  
 • Total 606.2 km²
Altitud  
 • Media 465 m s. n. m.
 • Máxima 700 m s. n. m.
 • Mínima 300 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7928 hab.
 • Densidad 12,41 hab./km²
IDH 0.762
Huso horario UTC−6
Código postal 26500
Clave Lada 862
Código INEGI 05019

El municipio de Morelos es uno de los 38 municipios que forman parte del estado de Coahuila, en México. Se encuentra en la zona norte del estado y su capital es el pueblo de Morelos.

Historia del Municipio de Morelos

Orígenes y Fundación

Desde principios del siglo XIX, Morelos era un lugar con unos 400 habitantes. Se le conocía como Santa Rita de Casia y estaba cerca de otras poblaciones como San Juan (hoy Allende), San Andrés (hoy Nava) y San Fernando (hoy Zaragoza). Los terrenos de este asentamiento pertenecían a San Bernardo.

El 16 de marzo de 1826, el congreso de Coahuila y Texas decidió que este lugar se convertiría en una "Villa". Le dieron el nombre de Santa Rita de Morelos, en honor a José María Morelos y Pavón, un importante héroe de la independencia de México. El Gobernador José Ignacio de Arizpe encargó a Nicolás Elizondo que encontrara el mejor lugar para la Villa y que repartiera las tierras y el agua entre las familias fundadoras.

El 30 de mayo de 1826, Nicolás Elizondo y José Francisco Madero se reunieron con representantes de las villas cercanas para establecer los límites de la nueva Villa. Dos días después, se eligió el lugar para la Plaza Principal, que desde entonces se llama Plaza de la Libertad.

Entre las personas que firmaron el Acta de Fundación estaban el Comisionado Nicolás Elizondo y el Agrimensor José Francisco Madero. También participaron medidores, apuntadores, contadores y testigos de las villas vecinas.

Primeros Años y Desarrollo

El primer censo, realizado en 1829, mostró que en Morelos vivían 220 hombres y 262 mujeres. De ellos, 43 eran estudiantes, 165 se dedicaban a la agricultura (50 como jornaleros), 18 eran artesanos, 3 militares, un maestro de escuela, un empleado de hacienda, un sacerdote y un sacristán.

Tiempo después de la separación de Texas, hubo un movimiento liderado por Antonio Canales Rosillo. Él buscaba crear una nueva república llamada del Río Grande, que incluiría partes de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y el sur de Texas.

El general Mariano Arista combatió a este grupo. El 24 de marzo de 1840, las fuerzas de Arista sorprendieron a los seguidores de Canales en la Villa de Morelos. Antonio Canales logró escapar, pero muchos de sus oficiales fueron capturados. Algunos fueron juzgados en Monclova, y otros 22 oficiales fueron juzgados en la plaza principal de Morelos el 25 de marzo de 1840.

Eventos Importantes del Siglo XX

En julio de 1908, habitantes de Morelos apoyaron un movimiento armado que fue un antecedente de la Revolución Mexicana. Juan José Arredondo, originario de Morelos, se destacó en una batalla.

En 1913, Morelos fue escenario de algunos enfrentamientos durante el inicio de la Revolución Constitucionalista.

La primera escuela, llamada "Centenario", se construyó alrededor de 1910. Más tarde, durante el gobierno del General Manuel Pérez Treviño, se edificó una escuela más grande con seis salones y una dirección, gracias al Profesor José María Flores Rosas. En los años cincuenta, la escuela fue renombrada en su honor por su gran contribución a la educación del municipio.

A principios del siglo XX, se fundó la Molinera Morelos. Esta fábrica aprovechaba la ubicación del pueblo para moler trigo de toda la región hasta los años 70. Sus molinos funcionaban con turbinas impulsadas por el agua de la acequia de Nava.

El edificio del Palacio Municipal ha sido renovado dos veces. La primera vez fue durante la administración de Fernando Garza Flores, y la segunda, que le dio su aspecto actual, fue iniciada por el Profesor Ricardo Medina y terminada por el Profesor Remberto Castro Escobedo.

Durante el periodo del Profesor Ricardo Medina, se realizaron o comenzaron importantes obras que hoy son parte fundamental del municipio. Entre ellas se encuentran la Unidad Deportiva Santiago V. González, el Auditorio Hermiro Jiménez y la Presidencia Municipal.

Geografía de Morelos

Ubicación y Extensión

El municipio de Morelos se encuentra en la parte norte del estado de Coahuila. Forma parte de una región conocida como Cinco Manantiales. Limita al norte con Zaragoza, al noreste con Nava, al sureste con Allende, al sur con Sabinas, al suroeste con San Juan de Sabinas y al oeste con Múzquiz.

Es uno de los municipios más pequeños de Coahuila, con una superficie total de 606.2 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.40% del territorio de todo el estado.

Relieve y Cuerpos de Agua

El terreno del municipio de Morelos es principalmente plano. Solo tiene algunas elevaciones bajas llamadas Lomas de Santa Rita de Casia, cerca de donde se fundó la capital municipal.

Varias corrientes de agua pequeñas atraviesan el municipio. Todas estas corrientes desembocan en el río Bravo hacia el norte o en el río Sabinas en el sur. La corriente más importante es la Acequia Nava, un canal artificial que ayuda a regar las tierras de cultivo. Casi todo el territorio de Morelos pertenece a la Cuenca del río Bravo-Piedras Negras. Una pequeña parte al suroeste forma parte de la Cuenca Presa Falcón-Río Salado. Ambas cuencas son parte de la Región Hidrológica Bravo-Conchos.

Es interesante saber que el Río Escondido, que pasa por la ciudad de Zaragoza y Villa de Fuente antes de llegar al Río Bravo, nace dentro del municipio de Morelos.

Clima y Naturaleza

El clima en todo el municipio de Morelos es seco semicálido. La temperatura promedio anual es mayor a los 20 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de 200 a 300 mm en el centro del municipio, y de 300 a 400 mm en los extremos este y oeste.

Debido a su clima, la vegetación de Morelos es de matorral desértico. Aquí crecen plantas como el mezquite, el huizache, el nopal, el orégano, la manzanilla y la gobernadora. En la zona este del municipio, hay áreas dedicadas a la agricultura de riego.

Población de Morelos

¿Cuántas personas viven en Morelos?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio de Morelos tenía 8,207 habitantes. De ellos, 4,095 eran hombres y 4,112 eran mujeres. Esto significa que el 50.6% de la población era masculina.

Entre 2000 y 2005, la población tuvo un ligero descenso del 0.1% anual. El 32.5% de los habitantes tienen menos de 15 años, y el 60.4% tienen entre 15 y 64 años. La mayoría de la gente, el 82.4%, vive en localidades que tienen más de 2,500 habitantes, lo que se considera zona urbana. Solo el 0.1% de la población mayor de cinco años habla alguna lengua indígena.

Comunidades Importantes

En el Censo de 2020, el municipio de Morelos contaba con 48 comunidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población (2020)
050190001 Morelos 6 720
050190004 Los Álamos 1 005
Otras localidades 203
Total municipal 7 928

Economía de Morelos

Actividades Económicas Principales

La mayoría de las personas que trabajan en Morelos se dedican a:

  • Comercio y servicios.
  • La enseñanza (docencia).
  • Trabajos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o empresas relacionadas.
  • Industrias maquiladoras en otras localidades cercanas.

Empresas Destacadas

Algunos negocios importantes que tienen su base en la capital municipal son:

  • Chorizo Kacer: Se dedica a la elaboración y venta de embutidos.
  • Transportes ODEL: Una empresa de transporte y logística.
  • Perforaciones y Aforos Tres Caminos: Especializada en perforar pozos profundos para extraer gas y agua.
  • Agropecuaria JAHM: Una de las empresas más grandes de la región en la producción de nuez pecanera.
  • RHT transporte de hidrocarburos
  • Frutería Martínez

Gobierno y Política de Morelos

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

El gobierno del municipio de Morelos está a cargo del Ayuntamiento. Este se compone de un presidente municipal, un síndico y un cabildo con seis regidores. Cuatro de estos regidores son elegidos por la mayoría de votos, y dos por representación proporcional.

En 2015, se hizo una reforma para que el periodo de los alcaldes en todo el estado fuera de tres años a partir de 2019. Por eso, en 2017 hubo una elección para nuevos alcaldes, pero su periodo fue solo de un año (del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018). Los alcaldes elegidos a partir de 2017 tienen la posibilidad de ser reelegidos para el siguiente periodo.

El Ayuntamiento comienza sus funciones el 1 de enero del año siguiente a la elección.

Representación en el Congreso

Para elegir a los diputados, tanto locales (al Congreso de Coahuila) como federales (a la Cámara de Diputados de México), el municipio de Morelos forma parte de los siguientes distritos electorales:

A nivel local:

  • XVII Distrito Electoral Local de Coahuila, con cabecera en Sabinas.

A nivel federal:

  • I Distrito Electoral Federal de Coahuila, con cabecera en Piedras Negras.

Líderes Municipales Recientes

Aquí te mostramos una lista de los presidentes municipales que ha tenido Morelos en los últimos años:

  • (2022-2024): Gerardo Xavier de Hoyos Perales (PRI)
  • (2019-2021): Gerardo Xavier de Hoyos Perales (PRI)
  • (2018-2019): Virginia Zertuche de Camarillo (PRI)
  • (2014-2017): Juan Gabriel Garza Calderón (PAN)
  • (2010-2013): René González de Luna (PRI)
  • (2009-2009): Enrique Martínez Ramírez (PRI/Interino)
  • (2006-2008): Gerardo Xavier de Hoyos Perales (PRI)
  • (2003-2005): Rogelio Amador de Hoyos Pérez (PRI)
  • (2000-2002): Urbano Rosas Ida (PRI)
  • (1997-1999): Remberto Castro Escobedo (PRI)
  • (1994-1996): Omar Delgado de Hoyos (PRI)
  • (1991-1993): Jesús Gregorio Quiroz Serrano (PRI)
  • (1988-1990): Mario Camarillo Mondragon (PRI)
  • (1985-1987): Roberto De Hoyos Rivas (PRI)
  • (1982-1984): Feliciano Leobardo Delgado de Hoyos (PRI)
  • (1979-1981): Remberto Castro Escobedo (PRI)
  • (1977-1978): Ricardo Alfonso Medina Rodríguez (PRI/Interino)
  • (1977-1977): José Rodríguez García (PRI/Interino)
  • (1976-1976): Manuel Galindo Salinas (PRI)
  • (1973-1975): Juan Antonio Guevara Olivares (PRI)
  • (1970-1972): Luis Pérez Ramos (PRI)
  • (1967-1969): Vicente Tron Martínez (PRI)
  • (1964-1966): Arturo Guevara de Hoyos (PRI)
  • (1961-1963): Olegario González Castro (PRI)
  • (1958-1960): Vicente Tron Martínez (PRI)
  • (1955-1957): Fernando Garza Flores (PRI)
  • (1952-1954): Israel Rodríguez Briones (PRI)
  • (1952-1952): Sostenes de Hoyos Arredondo (PRI)
  • (1949-1951): Virgilio Garza Ramírez (PRI)
  • (1946-1948): Vicente Flores López (PRI)
  • (1943-1945): Virgilio Garza Ramírez (PRM)
  • (1942-1942): Vicente Flores López (PRM)
  • (1941-1941): Ricardo Serrano Hernández (PRM)
  • (1939-1940): Melquiades Lozano Rangel (PRM)
  • (1937-1938): Hilario Castro Rodríguez (PNR)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morelos Municipality, Coahuila Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Morelos (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.