robot de la enciclopedia para niños

San Pedro (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro
Localidad
Catedral Patronal de San Pedro de las Colonias; Coahuila.jpg
Parroquia de San Pedro Apóstol.
Escudo de San Pedro de las Colonias.png
Escudo

Coordenadas 25°45′28″N 102°58′59″O / 25.757777777778, -102.98305555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio San Pedro
Eventos históricos  
 • Fundación 1870 (Jesús María Gámez, Francisco Gámez, Epitacio Sifuentes, Gerónimo Berlanga, Juan Acuña, Zeferino Méndez, Iram Mendoza.)
Altitud  
 • Media 1090 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 49 490 hab.
Gentilicio sampetrino
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 27800–27890
Clave Lada 872
Matrícula 5
Código INEGI 050330001

San Pedro es una ciudad importante en el estado de Coahuila, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra en una zona conocida como la Comarca Lagunera, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Torreón.

A San Pedro se le conoce como la Cuna de la Revolución Mexicana. Esto se debe a que fue un lugar clave en el inicio de este importante movimiento histórico en 1910. En la ciudad aún se puede visitar la casa de Francisco I. Madero, quien fue un líder destacado de la Revolución y más tarde presidente de México.

Historia de San Pedro

¿Cómo se fundó San Pedro?

Después de una guerra importante en México, muchos soldados decidieron buscar nuevas actividades. Algunos de ellos, liderados por el coronel Jesús Ma. Gámez, llegaron a la región de La Laguna. Querían conseguir tierras para cultivar, ya que eran buenos agricultores.

En ese tiempo, el gobierno de Benito Juárez tomó control de algunas tierras. Estas tierras se ofrecieron a los soldados que buscaban un lugar para vivir y trabajar. Aunque al principio tuvieron dificultades con las inundaciones, no se rindieron.

Los colonos, como se les llamó a estos primeros pobladores, pidieron al gobierno de Coahuila que les diera tierras. El gobernador Victoriano Cepeda apoyó su solicitud con entusiasmo. Incluso el presidente Benito Juárez los felicitó y les ofreció el apoyo de su gobierno.

Así, el 1 de febrero de 1869, los colonos iniciaron una expedición para encontrar el lugar ideal. Acamparon en un sitio que llamaron "Charco de Salazar". Allí, celebraron la formación de su nueva comunidad y la nombraron San Pedro. Este nombre se confirmó más tarde al encontrar ruinas de una antigua misión con el mismo nombre.

Primeros años y desarrollo

Al día siguiente de su llegada, los colonos se organizaron para repartir las tierras y comenzar a sembrar. Cantando un himno al trabajo, iniciaron la preparación de la tierra para cultivar cereales.

También se dedicaron al cultivo de algodón. Consiguieron semillas de Texas, lo que les permitió desarrollar esta importante actividad agrícola.

Con el tiempo, los colonos se trasladaron a un lugar más alto y seguro, llamado "El Alto", para protegerse de las inundaciones. Allí construyeron el poblado y un canal llamado "San Isidro" para regar sus cultivos. Este canal también servía como protección contra las crecidas del río.

Algunos colonos que preferían la ganadería se establecieron en ranchos cercanos, como "San Esteban" y "San Nicolás". De esta manera, la comunidad de San Pedro fue creciendo y organizándose.

Geografía de San Pedro

¿Cómo es el clima en San Pedro?

San Pedro tiene un clima seco y con temperaturas extremas. En verano, el calor puede ser muy intenso, llegando a los 46.0 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta 0 °C, e incluso a -6.0 °C en ocasiones. La temperatura promedio anual es de 21.2 °C.

Las lluvias son escasas. Es común que haya "tolvaneras", que son fuertes vientos que levantan mucho polvo y tierra.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Pedro, Coahuila WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.5 38.0 39.5 44.0 42.0 45.0 43.5 44.0 43.0 39.0 37.5 35.0 45.0
Temp. máx. media (°C) 21.9 24.7 28.5 31.9 34.9 35.8 34.9 34.5 32.2 29.8 26.2 22.4 29.8
Temp. media (°C) 13.0 15.2 18.7 22.5 25.9 27.6 27.2 26.9 25.0 21.6 17.2 13.5 21.2
Temp. mín. media (°C) 4.0 5.8 9.0 13.0 16.9 19.4 19.6 19.3 17.8 13.4 8.1 4.5 12.6
Temp. mín. abs. (°C) -10.0 -7.0 -4.0 -2.0 6.0 10.0 8.0 8.0 8.0 0.5 -4.0 -9.0 -10.0
Precipitación total (mm) 9.7 4.3 3.1 5.7 20.6 25.1 30.8 27.2 33.0 11.6 6.0 8.0 185.1
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.5 0.9 0.6 0.8 1.8 2.6 3.6 3.3 3.1 1.7 1.2 1.3 22.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Qué animales viven en San Pedro?

En la región de San Pedro se pueden encontrar diversos animales. Algunos de ellos son coyotes, liebres, lagartijas y tarántulas. También hay animales más grandes como osos, venados, mapaches, jabalíes, zorros y pumas. Entre las aves, destacan el correcaminos, el cenzontle y el gorrión común.

Población de San Pedro

Según el censo de 2020, San Pedro tiene una población de 49,490 habitantes. De este total, 25,496 son mujeres y 23,994 son hombres.

Educación en San Pedro

San Pedro cuenta con varias escuelas para la educación básica y media superior, tanto públicas como privadas. También ofrece opciones de educación superior, como el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias y escuelas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Medios de transporte

Archivo:Carretera Federal Mex 30
Carretera Federal 30

La principal vía de comunicación de San Pedro es la Carretera Federal 30. Esta carretera conecta la ciudad con Torreón y Francisco I. Madero hacia el suroeste. Hacia el noreste, la carretera llega a Cuatrociénegas y Monclova.

Además, varias carreteras estatales unen San Pedro con otras localidades más pequeñas de la zona.

Salud

San Pedro cuenta con diferentes centros de salud para atender a sus habitantes. Entre los más importantes se encuentran el Hospital General de San Pedro Coahuila y el Hospital General de Subzona n.º 21 del IMSS.

Personas destacadas

San Pedro ha sido el hogar de varias personas importantes a lo largo de la historia, incluyendo:

  • Juan Francisco de Farías, un hacendado y político.
  • Francisco L. Urquizo, un militar que participó en la Revolución.
  • Pedro Rodríguez Triana, militar y gobernador.
  • Braulio Fernández Aguirre, político y gobernador.
  • Eduardo Aguirre, un futbolista que ha ganado medallas olímpicas.
  • Alberto Castro Flores, un inventor y empresario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro, Coahuila Facts for Kids

kids search engine
San Pedro (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.