robot de la enciclopedia para niños

Sierra Mojada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Mojada
Localidad
Parroquia - panoramio.jpg
Parroquia de Sierra Mojada.
Coordenadas 27°17′13″N 103°42°05″O / 27.286944444444, -103.70138888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila de Zaragoza
 • Municipio Sierra Mojada
Altitud  
 • Media 1512 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 478 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 27600
Clave Lada 869
Matrícula 5
Código INEGI 050340001
Sitio web oficial

Sierra Mojada es una localidad en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en una zona desértica llamada Bolsón de Mapimí. Antiguamente, Sierra Mojada fue un importante centro de minería.

Historia de Sierra Mojada

¿Cuándo se fundó Sierra Mojada?

Sierra Mojada se fundó en mayo de 1879. Esto ocurrió después de que Néstor Arreola descubriera una mina de plata en la zona. La población creció muy rápido. Muchas personas llegaron para trabajar en las minas. Por eso, Sierra Mojada recibió el título de Villa. Fue uno de los muchos lugares mineros que surgieron en el desierto de Coahuila y Chihuahua.

¿Por qué Sierra Mojada pertenece a Coahuila?

La riqueza de las minas de Sierra Mojada causó un desacuerdo entre los estados de Coahuila y Chihuahua. Las fronteras entre ambos estados en el Bolsón de Mapimí no estaban claras. Chihuahua reclamaba que Sierra Mojada era parte de su territorio.

Los gobernadores de Chihuahua, Lauro Carrillo, y de Coahuila, José María Garza Galán, se reunieron en la Ciudad de México. Ellos buscaron una solución al problema. Se dice que Garza Galán invitó a Carrillo a cenar. Durante la cena, Carrillo decidió que Sierra Mojada se quedaría en Coahuila. Así, Sierra Mojada ha sido parte de Coahuila desde entonces.

¿De dónde viene el nombre de Sierra Mojada?

El nombre "Sierra Mojada" viene de las montañas cercanas. Estas montañas tienen minerales que les dan un color especial. Por eso, parece que están mojadas, destacando en el paisaje desértico.

La población de Sierra Mojada ha cambiado a lo largo del tiempo. Durante la Revolución mexicana, la actividad minera se vio muy afectada. Desde entonces, la cantidad de habitantes ha disminuido. El 3 de junio de 1938, el gobernador de Coahuila, Pedro Rodríguez Triana, cambió el nombre a "Esmeralda". Sin embargo, menos de un año después, el 10 de mayo de 1939, un nuevo decreto le devolvió su nombre original.

Ubicación y Población de Sierra Mojada

Población de Sierra Mojada
Año Población
1900 8,246
1910 2,188
1921 1,096
1930 1,295
1940 959
1950 950
1960 528
1970 512
1980 552
1990 592
1995 532
2000 438
2005 377

Sierra Mojada se encuentra en el oeste de Coahuila. Está cerca de la frontera con Chihuahua, en el Bolsón de Mapimí y el Desierto de Chihuahua. Es una de las localidades más apartadas del estado. Sus coordenadas son 27°17′20″N 103°42′02″O. Se encuentra a 1,530 metros sobre el nivel del mar.

Está a unos 460 kilómetros de Saltillo, la capital del estado. También está a unos 200 kilómetros al norte de Torreón. La forma principal de llegar a Sierra Mojada es por ferrocarril. Este tren se usaba para transportar los minerales de las minas. Conecta Sierra Mojada con otras zonas mineras como Laguna del Rey. También la une con Escalón y La Perla en Chihuahua. El mismo ferrocarril llega a Cuatrociénegas de Carranza y Monclova. Además del tren, se puede llegar por caminos de tierra que la conectan con Cuatrociénegas. Allí se une con la Carretera Federal 30 y con Francisco I. Madero.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2005, Sierra Mojada tenía 377 habitantes. De ellos, 193 eran hombres y 184 eran mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra Mojada Facts for Kids

kids search engine
Sierra Mojada para Niños. Enciclopedia Kiddle.