robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Nava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Nava
Municipio
Presidencia Municipal de Nava Coahuila.jpg
Presidencia municipal de Nava.
Escudo de Nava, Coahuila.png
Escudo

Lema: Tierra de Progreso
Coordenadas 28°30′00″N 100°37′00″O / 28.5, -100.61666666667
Cabecera municipal Nava
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Coahuila
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Iván Ochoa Rodríguez (2024-2027)
Superficie  
 • Total 908 km²
 • Media 348 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 33 129 hab.
 • Densidad 36,49 hab./km²
Gentilicio Navense
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 26170–26196
Clave Lada 862
Código INEGI 05022
Sitio web oficial

El municipio de Nava es una parte importante del estado de Coahuila, en México. Según el censo de 2020, viven allí 33,129 personas.

Nava es conocido por sus grandes reservas de carbón. En esta zona se encuentran dos plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llamadas "José López Portillo" y "Carbón 2". Estas plantas producen mucha electricidad para una gran parte del estado.

Además, en el municipio de Nava hay una fábrica de cerveza muy grande. También se encuentra la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila. Aunque su nombre es Aeropuerto Internacional de Piedras Negras, este aeropuerto está en realidad dentro del territorio de Nava. Es el tercer aeropuerto más grande de Coahuila.

Historia de Nava

¿Cuándo se fundó Nava?

El 22 de septiembre de 1800, Nava fue declarada como la Villa de Nava. Fue fundada por Don Pedro de Nava, junto con algunos españoles y tlaxcaltecas.

La villa se creó oficialmente el 21 de febrero de 1801. Los primeros habitantes, españoles y tlaxcaltecas, se establecieron en un lugar llamado Mota de San Andrés. Allí se puso una cruz y se construyó un refugio sencillo.

¿Quiénes estuvieron en la fundación?

En la fundación de Nava estuvieron presentes varias personas importantes. Entre ellos, sacerdotes como Fray Juan Manuel Gorjón y Fray Antonio López. También participaron autoridades como Don Pedro Nolasco Carrasco, Capitán del Real Presidio de Río Grande.

Clima en Nava

¿Cómo es el tiempo en Nava?

El municipio de Nava tiene un clima seco y semicálido la mayor parte del año. Esto significa que es un lugar con poca lluvia y temperaturas cálidas.

La temporada de lluvias es en primavera y verano. A veces, en invierno, puede caer algo de nieve. La temperatura más alta registrada ha sido de 45 °C y la más baja de -9 °C.

Temperaturas promedio

Las temperaturas promedio mensuales son:

  • Enero: 12.8 °C
  • Febrero: 15.7 °C
  • Marzo: 19.3 °C
  • Abril: 23.3 °C
  • Mayo: 27.8 °C
  • Junio: 30.6 °C
  • Julio: 31.8 °C
  • Agosto: 31.4 °C
  • Septiembre: 28.4 °C
  • Octubre: 24.1 °C
  • Noviembre: 17.1 °C
  • Diciembre: 13.5 °C

El clima puede ser extremo, con cambios rápidos de temperatura. Por ejemplo, una tarde calurosa puede terminar con un descenso brusco de la temperatura. A veces, estos cambios vienen acompañados de niebla.

Poblaciones en Nava

¿Cuáles son las localidades principales?

En el Censo de México de 2020, el municipio de Nava tenía 88 localidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población (2020)
050220001 Nava 26 963
050220051 Venustiano Carranza 5 250
Otras localidades 916
Total municipal 33 129

Naturaleza y recursos

Flora: Plantas de Nava

La vegetación en Nava incluye bosques de encino, nogal y mezquite. También hay pastos como el zacate de jícara y la gramilla. Entre los arbustos se encuentran el chaparro prieto y el guajillo. Además, hay nopal y biznaga, que son tipos de cactus.

Los bosques de encino se han visto afectados por el crecimiento de la población. Gracias a los nogales, se produce y vende nuez a diferentes partes de México.

Fauna: Animales de Nava

En Nava viven muchos animales como coyotes, liebres, conejos y ardillas. También se pueden encontrar zorrillos, tejones, víboras y tortugas. Entre las aves hay gavilanes, aguilillas, golondrinas, zopilotes, cardenales, codornices y palomas. En menor cantidad, también se ve el gato montés.

Minerales: El carbón de Nava

Nava es muy conocido por sus grandes depósitos de carbón mineral. Este carbón se ha extraído desde los años 1970. Ha sido una de las principales fuentes de ingresos para el municipio y la región.

El carbón se usa principalmente como combustible para generar electricidad. Las plantas termoeléctricas "José López Portillo" y "Carbón II" lo utilizan. Estas plantas han llegado a generar el 10% de la energía de México.

Educación en Nava

Nava cuenta con varias instituciones educativas para diferentes niveles:

  • Preescolar: 17 escuelas
  • Primarias: 18 escuelas
  • Secundarias: 4 escuelas
  • Secundarias Técnicas: 3 escuelas
  • Bachilleratos Técnicos: 1 (C.B.Tis 239)
  • Profesionales Técnicas: 1
  • Universidades e Instituciones de Educación Superior: 1 (UTNC)

Transporte en Nava

Aeropuertos

El Aeropuerto Internacional de Piedras Negras se encuentra en el municipio de Nava. Ofrece vuelos diarios a la Ciudad de México y Saltillo. Este aeropuerto tiene servicios de aduana, carga, migración y renta de automóviles.

Carreteras

La Carretera Federal 57 conecta Nava con ciudades importantes como Piedras Negras, Sabinas, Monclova y Saltillo en Coahuila. También llega a San Luis Potosí, Querétaro y la Ciudad de México. En 1998, la carretera 57 fue reubicada a un lado de la localidad para facilitar el tránsito de vehículos que no necesitaban entrar al centro de Nava.

Ferrocarriles

Nava tiene una estación de ferrocarril conectada a la red nacional. Esto permite el acceso a fronteras, puertos y ciudades importantes del país. El servicio de trenes es ofrecido por la empresa Ferrocarril Mexicano (Ferromex).

Actividades económicas

Agricultura y ganadería

En la agricultura, Nava produce principalmente trigo, maíz, sorgo y forrajes (alimentos para animales). En cuanto a la ganadería, se cría ganado bovino (vacas) para carne y leche, así como caballos, cabras y cerdos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Nava

La CFE tiene en Nava dos de sus centrales termoeléctricas más importantes del país. Son la Central Termoeléctrica José López Portillo (inaugurada en 1982) y la Central Termoeléctrica Carbón II (inaugurada en 1993).

Estas dos centrales producen una parte significativa de la electricidad de México.

Central Termoeléctrica José López Portillo

Esta central tiene una capacidad de 1200 MW. Funciona con carbón y está a 13 km de la cabecera municipal. Sus grandes estructuras se pueden ver desde lejos, especialmente sus luces.

La central está conectada al sistema eléctrico nacional. Emplea a unas 600 personas de la región. Cuando se realizan mantenimientos, se contratan empresas de todo el país, lo que genera más empleos temporales.

Para su funcionamiento, la central necesita mucha agua. Esta agua es transportada desde el Río Bravo a través de un acueducto de 30 km. La central genera un promedio de 9,200,000 MWH al año, consumiendo 5,300,000 toneladas de carbón.

Central Termoeléctrica Carbón II

La Central Termoeléctrica Carbón II fue la segunda gran central construida en México que usa carbón mineral. Tiene cuatro unidades generadoras, cada una con una capacidad de 350 MW, sumando un total de 1400 MW. Esto la convierte en la central termoeléctrica de carbón más grande de América Latina.

Anualmente, esta central produce 10,300,000 MWh de energía.

Industria metal-automotriz

Otra industria importante en Nava es la metal-automotriz. Esta se especializa en fabricar piezas para suspensiones de vehículos. Ha sido un pilar fundamental para la economía de la región, dando empleo a más de 2000 personas.

Ciudades hermanas

Nava tiene una ciudad hermana:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nava Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Nava para Niños. Enciclopedia Kiddle.