Melchor Portocarrero Lasso de la Vega para niños
Datos para niños Melchor Portocarrero Lasso de la Vega |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 29.º virrey de la Nueva España |
||
16 de noviembre de 1686-20 de noviembre de 1688 | ||
Monarca | Carlos II | |
Predecesor | Tomás de la Cerda y Aragón | |
Sucesor | Gaspar de la Cerda y Mendoza | |
|
||
Virrey del Perú | ||
Predecesor | Melchor de Navarra y Rocafull | |
Sucesor | Juan Peñalosa y Benavides | |
|
||
Conde de la Monclova | ||
Predecesor | Gaspar Portocarrero de la Vega y Rojas | |
Sucesor | Antonio Portocarrero y Ximénez de Urrea | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1636 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1705 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Portocarrero | |
Cónyuge | Antonia Ximénez de Urrea y Clavero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Melchor Antonio Portocarrero-Lasso de la Vega y Rojas fue una figura importante en la historia de España y sus territorios en América. Nació en Madrid en 1636 y falleció en Lima, Perú, en 1705. Fue el tercer Conde de la Monclova.
Melchor Portocarrero fue un militar y político español. Sirvió como el vigésimo noveno Virrey de la Nueva España y el vigésimo tercero Virrey del Perú.
Contenido
¿Quién fue Melchor Portocarrero?
Melchor Portocarrero nació en 1636 en Madrid, España. Pertenecía a una familia noble, la Casa de Portocarrero. Su padre fue Antonio de Portocarrero de la Vega y Enríquez de Guzmán, el primer Conde de la Monclova.
Desde muy joven, Melchor Portocarrero se dedicó a la carrera militar. Fue capitán de infantería y teniente general de caballería. Participó en varias batallas importantes. En la Batalla de las Dunas de Dunquerque en 1658, perdió su brazo derecho. Por esta razón, sus soldados lo llamaban "Brazo de Plata", ya que usaba una prótesis hecha de este metal.
Su papel como Virrey de Nueva España
Melchor Portocarrero fue nombrado Virrey de la Virreinato de la Nueva España (lo que hoy es México) entre el 30 de noviembre de 1686 y el 19 de noviembre de 1688. Durante su gobierno, realizó varias obras importantes.
Construcción del Acueducto de la Ciudad de México
Una de sus obras más destacadas fue la construcción de un acueducto en la Ciudad de México. Este acueducto llevaba agua desde Chapultepec hasta la fuente de Salto de Agua. Fue una obra muy grande, con 3.908 metros de largo y 904 arcos. Aunque él la inició, fue terminada mucho después, en 1779.
Defensa y expansión territorial
También se preocupó por la seguridad del territorio. En 1686, había presencia de exploradores franceses en la bahía de Matagorda. Para proteger la zona, Portocarrero impulsó la pacificación de la provincia de Nueva Extremadura de Coahuila.
Nombró al Capitán Alonso de León como gobernador. Este capitán fundó la ciudad de Santiago de Monclova el 12 de agosto de 1689. El nombre de la ciudad fue un homenaje al Virrey. También ordenó vigilar el Golfo de México para protegerlo de posibles amenazas.
Su papel como Virrey del Perú
En 1688, la Corona española lo nombró Virrey del Perú. Sin embargo, no pudo viajar de inmediato por falta de barcos. Finalmente, zarpó de Acapulco en mayo de 1689 y llegó a Lima en agosto de ese mismo año.
Recuperación y desarrollo económico
En el Virreinato del Perú, Melchor Portocarrero se enfocó en mejorar la economía. Las minas de azogue (mercurio) de Huancavelica habían sido afectadas por un terremoto en 1687. Él ordenó reducir la carga de trabajo de los mineros y aumentar sus salarios.
También aplicó estas mejoras a las minas de plata de Potosí. A pesar de estas medidas, la producción de plata siguió disminuyendo. Sin embargo, el comercio en el virreinato creció, especialmente el tráfico de barcos entre diferentes puertos.
Defensa del territorio peruano
En cuanto a la defensa, en 1696, el virrey se enteró de que un corsario francés había atacado Cartagena de Indias. Las tropas españolas lograron recuperar el puerto. En 1700, planeó una expedición naval para enfrentar a un corsario escocés que había ocupado Caledonia, pero la expedición fue cancelada cuando los enemigos fueron expulsados.
Reconstrucción de Lima
Uno de los primeros proyectos del Conde de la Monclova fue la reconstrucción de Lima, que había sido dañada por el terremoto de 1687. Bajo su dirección, se reconstruyeron el palacio virreinal, la Catedral, la Real Audiencia y el Cabildo.
En 1693, se terminó la remodelación de la Plaza de Armas. En 1696, se construyó un nuevo muelle en el puerto de El Callao usando piedras de la isla San Lorenzo.
Avances en educación y religión
Durante su gobierno, se fundaron nuevas instituciones educativas. En la Universidad de San Marcos se crearon nuevas cátedras. En el Cuzco, se fundó el colegio de San Buenaventura en 1691, y el colegio de San Antonio Abad se convirtió en Universidad en 1692.
También se fundaron varios monasterios y beaterios (lugares donde vivían mujeres dedicadas a la vida religiosa) en diferentes ciudades.
Desastres naturales y cambios políticos
Durante su mandato, hubo desastres naturales importantes, como el terremoto de Quito en 1698, que causó muchas muertes. También hubo una epidemia de viruela en 1694.
Un evento político muy importante que ocurrió durante su tiempo fue el fin del gobierno de la Casa de Austria en España y el inicio de la Casa de Borbón.
Melchor Portocarrero falleció en Lima el 22 de septiembre de 1705, después de dieciséis años de gobierno. Fue enterrado en la Catedral de Lima.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melchor Portocarrero, 3rd Count of Monclova Facts for Kids