Ciudad Acuña para niños
Datos para niños Ciudad Acuña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() De izquierda a derecha: Presidencia Municipal, Vista aérea de la ciudad, Presa Amistad, Macroplaza, Bar restaurante Crosbys y las águilas mexicana y estadounidense en la Presa de la Amistad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Avanzada de la patria, tierra pródiga, propósitos firmes | ||
Coordenadas | 29°19′08″N 100°56′47″O / 29.3188, -100.9465 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila de Zaragoza | |
• Municipio | Acuña | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de diciembre de 1877 (Irineo Castilla) | |
Altitud | ||
• Media | 291 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 160 225 hab. | |
Gentilicio | Acuñense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 26200–26299 | |
Clave Lada | 877 | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050020001 | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Acuña es una ciudad importante en el estado de Coahuila, México. Es la capital del municipio de Acuña y se encuentra a unos 280 metros sobre el nivel del mar. Su nombre es un homenaje al famoso escritor Manuel Acuña.
Esta ciudad fue fundada donde el arroyo de Las Vacas se une con el río Bravo. Al principio, en 1880, se llamó Garza Galán. Luego, en 1884, su nombre cambió a Congregación Las Vacas. Finalmente, en 1912, se le dio el nombre de Villa Acuña.
Ciudad Acuña está justo en la frontera con Estados Unidos, separada por el río Bravo. Tiene un puente que conecta con la ciudad de Del Río en Texas. Es una de las dos ciudades fronterizas de Coahuila. Se encuentra a unos 517 kilómetros de Saltillo, la capital del estado.
Contenido
Historia de Ciudad Acuña
¿Cómo se fundó Ciudad Acuña?
Los primeros habitantes llegaron a esta región el 12 de diciembre de 1850. Vieron un arroyo y un valle fértil para el ganado, especialmente vacas, cerca del río Bravo. Por eso, llamaron al lugar Villa de Guadalupe de las Vacas.
En junio de 1860, el gobierno envió 60 soldados para establecer una colonia militar llamada Manuel Leal. El 27 de diciembre de 1877, se les otorgaron derechos sobre la tierra y el agua.
Cambios de nombre y eventos importantes
En 1890, el lugar se convirtió en villa y se llamó Garza Galán. Cuatro años después, volvió a ser Congregación Las Vacas. Finalmente, en 1912, se le dio el nombre de Villa Acuña en honor al poeta Manuel Acuña Narro.
El 26 de junio de 1908, hubo un enfrentamiento en Las Vacas, hoy Ciudad Acuña. Rebeldes del Partido Liberal Mexicano (PLM) se enfrentaron a soldados del gobierno. Este evento fue un paso importante antes de la Revolución mexicana.
El 9 de febrero de 1912, Primitivo Gutiérrez, del PLM, tomó el poblado. Se hicieron cambios importantes: se tomaron fábricas y haciendas para los trabajadores y campesinos. También se eliminaron los impuestos y se cerraron algunos templos.
Momentos clave en la historia de Acuña
- 1860: El capitán Manuel Leal envía colonos para establecer una colonia militar.
- 1877: El 27 de diciembre, se otorgan derechos de agua y tierra a los habitantes.
- 1908: El 26 de junio, ocurre un enfrentamiento entre rebeldes y soldados, un evento previo a la Revolución.
- 1951: El 16 de septiembre, Acuña es reconocida como ciudad.
- 1960: El 24 de octubre, los presidentes de México, Adolfo López Mateos, y de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, se reúnen y deciden construir la Presa de la Amistad.
- 2015: El 25 de mayo, un tornado F3 golpea la ciudad, causando daños y afectando a muchas personas.
Clima de Ciudad Acuña
El clima en Ciudad Acuña es muy variado, similar al de las grandes llanuras del sur de Estados Unidos. Es un clima subtropical seco.
Los inviernos son cortos y fríos, mientras que los veranos son muy calurosos. La primavera y el otoño son más templados. A veces, a finales de primavera y principios de verano, pueden ocurrir fenómenos extremos como tornados fuertes. Las heladas son comunes en invierno.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 17.3 | 20.3 | 24.6 | 28.7 | 32.1 | 34.8 | 36.1 | 36.5 | 32.7 | 28.0 | 21.9 | 17.8 | 27.6 |
Temp. media (°C) | 10.8 | 13.7 | 17.9 | 22.0 | 26.0 | 28.9 | 29.6 | 30.3 | 26.8 | 22.0 | 15.5 | 11.3 | 21.2 |
Temp. mín. media (°C) | 4.4 | 7.2 | 7.1 | 11.2 | 15.3 | 20.0 | 23.1 | 24.2 | 21.0 | 16.1 | 9.1 | 4.9 | 14.9 |
Precipitación total (mm) | 18.3 | 22.4 | 29 | 41.9 | 71.4 | 59.7 | 45.2 | 55.4 | 55.9 | 58.6 | 24.5 | 18.5 | 502.5 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 0.50 | 0.18 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.50 | 1.18 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (normals and extremes 1981–2000), Deutscher Wetterdienst (extremes 1932–1993, sun 1961–1990) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Colegio de Postgraduados (snowy days, 1951–1980) |
Actividades económicas en Acuña
¿Qué produce la agricultura en Acuña?
En el municipio de Acuña se cultivan productos como trigo, avena, maíz, sorgo, frijol, sandía y calabacita. También se producen nueces de nogal y alfalfa.
¿Cómo es la ganadería en Acuña?
Aquí se crían diferentes tipos de ganado, como vacas (para leche, carne y trabajo), cerdos, ovejas, cabras y caballos. Cerca del 30% de las personas que trabajan en Acuña se dedican a la ganadería. También se obtienen productos como leche, pieles y lana.
¿Qué industrias hay en Acuña?
Ciudad Acuña tiene 5 parques industriales con 62 empresas extranjeras. Muchas son maquiladoras, que se encargan de ensamblar aparatos eléctricos, ropa y artículos decorativos. También hay empresas que fabrican muebles, puertas, equipo industrial y alimentos. La mayoría de estos productos se venden en Estados Unidos. Otro 30% de la población activa trabaja en la industria.
¿Qué recursos naturales se explotan?
En las zonas rurales se recolectan productos forestales como resina y candelilla. También hay importantes yacimientos de fluorita, un mineral. En 1995, se produjeron 39,101 toneladas de fluorita.
¿Qué tipo de pesca se realiza?
La Presa de la Amistad, que está en el municipio de Acuña, es el cuerpo de agua más grande del estado. De allí se obtiene gran parte de la pesca de la región. Se pescan especies como carpa, besugo, bagre, tilapia y matalote. Cada año se pescan unas 11 toneladas, que se venden en la ciudad, en Piedras Negras y en la región Carbonífera.
¿Cómo es el turismo en Acuña?
Ciudad Acuña recibe principalmente turistas de la frontera. Para ellos, hay tiendas de artesanías, hoteles y restaurantes con comida típica e internacional. El 10% de las personas que trabajan en la ciudad se dedican al turismo.
¿Qué tipo de comercio hay?
El comercio en Acuña incluye la venta de alimentos, bebidas, ropa, artículos para el hogar, gasolina y lubricantes. También hay tiendas de autoservicio y especializadas, así como venta de bienes raíces. Otro 10% de la población activa trabaja en el comercio.
¿Qué servicios ofrece la ciudad?
Acuña cuenta con muchos servicios, como profesionales y técnicos, alquileres, educación, investigación, alojamiento, preparación de alimentos y bebidas, actividades recreativas, servicios personales y médicos.
Distribución de la población trabajadora
La población que trabaja en Acuña se distribuye así:
- Sector Primario (agricultura, ganadería, pesca): 40%
- Sector Secundario (industria): 40%
- Sector Terciario (servicios y comercio): 20%
Educación en Ciudad Acuña
Antes de 2009, algunos niños de Ciudad Acuña asistían a escuelas en Del Río, Texas, usando direcciones falsas. El Distrito Escolar Consolidado Independiente San Felipe Del Rio (SFDR-CISD) solo permite que asistan estudiantes con direcciones reales en su área. En 2009, el superintendente Kelt Cooper estableció reglas para evitar el uso de direcciones falsas.
Opciones de educación superior
Ciudad Acuña tiene varias instituciones de educación superior públicas. Entre ellas están el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña (ITSA), la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Norte, la Universidad Tecnológica de Ciudad Acuña y la Escuela Normal Experimental Extensión Acuña. También hay universidades privadas como la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad Azteca.
Comunicaciones y transporte
El municipio cuenta con medios de comunicación modernos, como correos, telégrafos, teléfono, télex, estaciones de radio locales, y antenas para canales de televisión nacionales y estatales. También hay periódicos y revistas locales. La ciudad tiene puentes internacionales que la conectan con Estados Unidos.
Ciudad Acuña está mejorando sus carreteras con proyectos de autopistas que la conectarán con el resto del país. Se está ampliando la carretera hacia Zaragoza y Piedras Negras. Desde Piedras Negras, ya hay un camino de cuatro carriles hasta Jiménez, y de dos carriles con acotamientos desde allí. Existe la idea de conectar Ciudad Acuña con Chihuahua a través de una autopista por la sierra de Coahuila, pero esto aún es una idea del gobierno estatal.
Telmex provee servicios de telefonía e internet. También hay compañías de televisión por cable que ofrecen internet alámbrico, como Cablestelar, Airecable, Sky y Dish. Airecable ofrece servicio digital. La ciudad tiene cobertura de telefonía celular con Telcel, Movistar, AT&T y Virgin Mobile.
Transporte aéreo
La ciudad cuenta con un aeropuerto para vuelos privados. Se usa solo para recibir aviones pequeños de hélice o turbina. Antes, había una pista de tierra para vuelos privados, pero ese terreno ahora es parte de la Macroplaza, la nueva presidencia municipal y el centro comercial Plaza Bella Acuña.
Véase también
En inglés: Ciudad Acuña Facts for Kids