Villa Unión (Coahuila) para niños
Datos para niños Villa Unión |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Villa Unión.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 28°13′14″N 100°43′41″O / 28.220555555556, -100.72805555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila de Zaragoza | |
• Municipio | Villa Unión | |
Altitud | ||
• Media | 380 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5443 hab. | |
Gentilicio | Unionense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 26600 | |
Clave Lada | 862 | |
Código INEGI | 050370001 | |
Villa Unión es una localidad ubicada en el noreste del estado de Coahuila de Zaragoza, en México. Es la capital del municipio de Villa Unión.
Contenido
Villa Unión: Un Pueblo con Historia
Villa Unión nació en 1927 de la unión de dos pueblos más antiguos: Rosales y Gigedo.
Orígenes de Rosales
El pueblo de Rosales tiene sus raíces en la época del Virreinato. Se originó con las misiones religiosas en Coahuila. La misión Dulce Nombre de Jesús de Peyotes comenzó en 1674 y fue fundada oficialmente en 1698.
De esta misión viene la devoción al Santo Niño Jesús de Los Peyotes, muy importante en la región. Más tarde, en 1737, el padre Antonio Rodríguez fundó la misión San Francisco de Vizarrón. Esta misión se llamó así en honor al virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta.
Ambas misiones fueron impulsadas por los frailes franciscanos. La misión de San Francisco de Vizarrón creció hasta convertirse en un pueblo. El 14 de febrero de 1868, este lugar fue nombrado Villa Rosales, en honor a Víctor Rosales, una figura importante de la historia.
La Fundación de Gigedo
El pueblo de Gigedo se fundó como la villa de San Pedro de Gigedo el 19 de agosto de 1749. Fue establecido por el gobernador de Coahuila, Pedro de Rábago y Terán. Su nombre se puso en honor a Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, conde de Revillagigedo, quien fue virrey de la Nueva España.
Gigedo fue uno de los pocos pueblos fundados como "villa" en los territorios de Coahuila y Texas en esa época. Otros ejemplos son San Fernando de Béxar (hoy San Antonio, en Estados Unidos) y San Fernando de Austria (hoy Zaragoza, Coahuila). En el siglo XIX, Gigedo cambió su nombre a General Naranjo, en honor a Francisco Naranjo.
Finalmente, en 1927, se decidió unir Rosales y Gigedo, ya que estaban muy cerca. El nuevo pueblo recibió el nombre de Villa Unión.
¿Dónde se Ubica Villa Unión y Cuántos Habitantes Tiene?
Ubicación Geográfica
Villa Unión se encuentra en la parte noreste de Coahuila. Sus coordenadas son 28°13′15″N 100°43′26″O y está a 380 metros sobre el nivel del mar.
Se localiza a 19 kilómetros al sureste de Allende. Desde Allende, se puede tomar la Carretera Federal 57. Villa Unión está a unos 70 kilómetros al norte de Piedras Negras y a unos 60 kilómetros al sur de Nueva Rosita y Sabinas.
Crecimiento de la Población
Según el censo de 2020, Villa Unión tiene 5443 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento del 0.18% cada año entre 2010 y 2020. En el censo de 2010, la población era de 5350 personas.
El área de Villa Unión es de 6.149 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había unas 885 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Unión entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Educación y Bienestar
En 2010, Villa Unión era considerada una localidad con un nivel bajo de necesidades sociales. La mayoría de sus habitantes saben leer y escribir. En 2020, solo el 1.84% de las personas no sabían leer ni escribir. El promedio de años de estudio en la población es de aproximadamente 8.5 años.
Véase también
En inglés: Villa Unión, Coahuila Facts for Kids