Municipio de Guerrero (Coahuila) para niños
Datos para niños Municipio de Guerrero |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Guerrero.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 28°09′N 100°21′O / 28.15, -100.35 | |
Cabecera municipal | Guerrero | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2931.131 km² | |
• Total | 2931.131 km² | |
Altitud | ||
• Media | 390 m s. n. m. | |
• Máxima | 600 m s. n. m. | |
• Mínima | 100 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2091 hab. | |
• Densidad | 0,56 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 26640–26662 | |
Clave Lada | 862 | |
Código INEGI | 05012 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Guerrero es uno de los 38 municipios que forman el estado de Coahuila de Zaragoza en México. Se encuentra en la parte noreste del estado. Su capital es la localidad de Guerrero.
Contenido
Geografía del Municipio de Guerrero
El municipio de Guerrero está en el noreste de Coahuila. Limita con Estados Unidos al norte.
¿Dónde se encuentra el Municipio de Guerrero?
Al sureste, Guerrero limita con el municipio de Hidalgo. Al sur, con el municipio de Juárez. Al oeste, con el municipio de Villa Unión y el municipio de Nava. Al norte, su frontera es con el estado de Texas en Estados Unidos. Específicamente, con el Condado de Maverick y el Condado de Webb.
El municipio tiene una superficie de 3219.70 kilómetros cuadrados. Esto es el 2.12 % de todo el estado de Coahuila.
¿Cómo es el terreno y el agua en Guerrero?
El terreno en el Municipio de Guerrero es muy plano. Baja suavemente de norte a sur hacia el río Bravo.
El río Bravo es el río más importante del municipio. Marca la frontera con Estados Unidos. También hay pequeños arroyos que aparecen y desaparecen. Todos estos arroyos desembocan en el río Bravo. Todo el municipio forma parte de la Región hidrológica Bravo-Conchos.
¿Qué clima tiene el Municipio de Guerrero?
El clima en Guerrero es extremo y muy cálido. Esto se debe a que está en una zona desértica. Oficialmente, el clima es Semiseco semicálido en la mitad norte. En la zona sur es Seco muy cálido y cálido.
La temperatura promedio anual es de 18 a 20 °C en el norte. En el sur, es de más de 20 °C. Casi todo el municipio recibe entre 300 y 400 milímetros de lluvia al año. Solo la zona cerca del río Bravo recibe un poco más, entre 400 y 500 milímetros.
Población en el Municipio de Guerrero
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio de Guerrero tenía 2091 habitantes. De ellos, 1115 eran hombres y 976 eran mujeres.
Localidades importantes
En el Censo de México de 2020, el municipio de Guerrero tenía 79 localidades. Las más grandes son:
- Guerrero: Es la capital del municipio, con 775 habitantes en 2020.
- Santa Mónica: Tenía 294 habitantes en 2020.
¿Cómo se organiza el gobierno en Guerrero?
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este grupo está formado por el presidente municipal, un Síndico y cuatro regidores. Todos son elegidos por votación. Su cargo dura cuatro años y no pueden ser reelegidos de inmediato.
El Ayuntamiento empieza a trabajar el 1 de enero del año siguiente a las elecciones.
Representantes en el gobierno
Para elegir a los diputados, tanto los del estado como los federales, el municipio de Guerrero forma parte de ciertos distritos electorales:
A nivel local (Coahuila):
- Pertenece al XVII Distrito Electoral Local de Coahuila. Su cabecera está en Sabinas.
A nivel federal (México):
- Pertenece al I Distrito Electoral Federal de Coahuila. Su cabecera es la ciudad de Piedras Negras.